[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas29 páginas

Aglomeracion Calcinacion y Ensayo Al Fuego

El documento describe varios procesos metalúrgicos como la aglomeración, tostación, descomposición de carbonatos, ensayo al fuego, escorias y fundentes. La aglomeración tiene como objetivo preparar el material mineral para la lixiviación mejorando su permeabilidad. La tostación es un proceso químico de oxidación en estado sólido para tratar menas metálicas. El ensayo al fuego determina el oro y la plata en una muestra usando plomo para colectar los metales preciosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
242 vistas29 páginas

Aglomeracion Calcinacion y Ensayo Al Fuego

El documento describe varios procesos metalúrgicos como la aglomeración, tostación, descomposición de carbonatos, ensayo al fuego, escorias y fundentes. La aglomeración tiene como objetivo preparar el material mineral para la lixiviación mejorando su permeabilidad. La tostación es un proceso químico de oxidación en estado sólido para tratar menas metálicas. El ensayo al fuego determina el oro y la plata en una muestra usando plomo para colectar los metales preciosos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ANDRES DAVID LOPEZ CONTRERAS 2120753

ANGIE VANESSA PINZON MORA 2120732


KAREN JULIETH URREGO ROA 2120736
El proceso de aglomeración tiene como objetivo
aprovechar los finos de un mineral, preparando
el material para la lixiviación, garantizando un
buen coeficiente de permeabilidad de la
solución.
La aglomeración surge de la necesitada de
evitar la manipulación de finos de un mineral,
este método consiste en compactar las
partículas finas de mineral transformándolas en
trozos más gruesos, con el fin de facilitar sus
características de procesamiento, manipulación
y transporte.
• POR HUMEDAD: consiste en
humedecer el material con líquido hasta
alcanzar un contenido de agua que
origine una tensión superficial suficiente,
de manera que, ocasione una
adherencia de los finos a los gruesos.

• POR ADHERENTES: Esta practica


consiste en agregar ciertos materiales
que pueden mejorar la adherencia de las
partículas finas a las gruesas,
prolongando esta unión tanto en la
manipulación como en la operación de
lixiviación.
consiste en transformar los finos o polvos de
mineral en briquetas por simple prensado, sin
empleo de calor y sin que el mineral sufra en el
proceso ninguna transformación química. Es
un proceso discontinuo de poca productividad y
no tiene características exclusivamente
mineras.

 Briquetas a partir de finos de carbón


 Briquetas de chatarra
aglomerar materias primas finamente
granuladas obteniéndose un producto esférico,
llamado "pellets" que posee propiedades físicas
y químicas ajustables al requerimiento de los
distintos procesos y condiciones de manipuleo.

se caracteriza porque el mineral fino se


aglomera en forma de bolitas con un cierto
grado de humedad y luego en una segunda
operación esas bolitas crudas se endurecen por
cocción en hornos adecuados.
Es un proceso químico para el tratamiento
de menas metálicas constituidas por
sulfuros mediante su oxidación en estado
sólido, es decir sin que ocurra fusión,
aunque puede producirse sinterización de
las partículas del mineral, este es un
proceso muy exotérmico.
Tostación a muerte: 2 MS + 3 O 2 = 2 MO + 2 SO 2
Tostación sulfatante (interés hidrometalúrgico): MS + 2 O 2 = MSO 4
 Tostación reductora: MS + O 2 = M + SO 2
Tostación Volatilizante (caso del mercurio): HgS + O 2 = Hg vapor + SO 2
Tostación magnetizante: 3FeS 2 + 8 O 2 = Fe 3 O 4 + 6 SO 2
Tostación parcial (desulfuración de concentrados): MSO 4 = MO + SO 3
Tostación clorurante (de interés en hidrometalurgia):
MeS + 2 NaCl + O 2 = Na 2 SO 4 + MeCl 2
Tostación sinterizante: Ocurre a temperaturas
cercanas a la fusión (sin superarla) se emplea
para aglomerar
Se basa en los equilibrios que se establecen entre las especies
gaseosas y las especies condensadas del sistema Metal- azufre-
Oxígeno. Este sistema es el que se establece en los procesos de
tostación de sulfuros, también llamados diagramas de
predominancia de áreas, muestran zonas o áreas definidas,
dentro de las cuales es estable cierta especie, se encuentra en
función de presiones parciales y de la temperatura.
Es un proceso químico que tiene lugar
a altas temperaturas, las cuales varían
según el tipo de mineral y cuya finalidad
es la eliminación de los componentes
volátiles presentes en la sustancia
solida tales como agua, dióxido de
carbono y otros gases que se
encuentran químicamente enlazados en
forma de hidratos o carbonatos.
Es común que este proceso se dé en un horno de cuba, el cual es un
lecho fluidizado a contraflujo.
Diagrama de Ellingham para la descomposición de
carbonatos
Es un método por excelencia para
determinaciones de oro y plata, y que
combina una técnica muy eficiente de
colección del metal, debido al plomo
ya que tiene una propiedad al estar en
estado de fusión de colectar el oro y
plata, luego el plomo es separado de
los metales preciosos por una
cuidadosa fusión oxidante. Se usa Figura. proceso de
todos los tipos de muestras, incluidas producción de ensayo al
fuego.
las muestras de rocas, muestras de
perforación y suelos.
Son mezclas de óxidos metálicos y
silicatos fundidos que se forman
durante las operaciones extractivas
que implican fusión o durante el afino
al fuego de metales en bruto. Pueden
tener otros componentes tales como
fosfatos, boratos, sulfatos, cloruros o
floruros.
Figura Escoria.
Fase mata: Son soluciones de sulfuros metálicos, de los
cuales los más comunes son los sulfuros de hierro, cobre,
níquel, plomo y cinc.

Fase metálica: Está formada por metales puros, aleaciones


de metales, o soluciones de no metales con metales.

Figura. Oro líquido.


Para garantizar que la escoria cumpla óptimamente su función
“limpiadora” de los metales líquidos, se hace imperativo que la
misma posea propiedades que maximicen su capacidad de
transporte de masa. Estas propiedades son: Punto de fusión,
Densidad, Viscosidad o su carácter ácido/básico. Estas
propiedades se modifican añadiendo agentes denominados
“Fundentes”.

Figura. Litargirio,
Bórax y Bicarbonato
de sodio.
Es el proceso de oxidación donde el
plomo es absorbido por la copela hecha
de magnesita en más de 98%
introducida en un horno a una
temperatura de 920°C.
Figura. Copelas de
ensayo al fuego.
El resto se volatiliza junto con las
impurezas para dejar un botoncito muy
pequeño de aspecto brilloso que viene
a ser el doré; una aleación de oro y
plata. Figura. Doré.
Ley o tenor en mineral, es una medida que
describe el grado de concentración
de recursos naturales valiosos (como
los metales o minerales) disponibles en
una mena expresado en porcentaje (%), en
ppm (partes por millón) o en gramos por
tonelada (g/t).
• Baja ley: 1-10gr/Ton.
Figura. Oro .
• Mediana ley: 10-50gr/Ton.
• Alta ley: Mayores a 50 gr/Ton.
Bibliografía
• INGEMMET. Laboratorio de química analítica. Ensayo al fuego. [En línea]. [Consultado: 29 de
agosto del 2015]. Disponible en:
http://laboratorio.ingemmet.gob.pe/documents/10181/20013/FLUJO-
TECNICA_DE_ENSAYO_AL_FUEGO.pdf/d090e380-c6fb-41c6-97ed-2bc58b27dadb
• REPUBLICA DE COLOMBIA. Ministerio de minas y energía. Procesamiento de minerales Auríferos,
ensayo al fuego. [En línea]. [Consultado: 29 de agosto del 2015]. Disponible en:
http://www.simco.gov.co/simco/documentos/Seg_Minera/proced_min_aur_car_010001.pdf
• ECURED. Escoria. [En línea]. [Consultado: 29 de agosto del 2015]. Disponible en:
http://www.ecured.cu/index.php/Escoria
• SRIBD. Fundente. [En línea]. [Consultado: 29 de agosto del 2015]. Disponible en:
http://es.scribd.com/doc/86281590/Metodo-de-Ensayo-Para-Oro#scribd
• APUNTES DE CLASE. Pedro Delvasto. Escoria, fundente y refractarios. Procesos Oxidantes
• UNIVERSIDAD DE CASTILLA- LA MANCHA, España. Ley minera y clasificación del tenor. [En línea].
[Consultado: 29 de agosto del 2015]. Disponible en:
http://www.uclm.es/users/higueras/yymm/YM1.html

También podría gustarte