Informe de Laboratorio de Corrosión
IDENTIFICACIÓN DE ZONAS ANÓDICAS Y
                 CATÓDICAS
                Escuela de ingeniería metalúrgica y ciencia de materiales, Universidad industrial de Santander
                                                   Bucaramanga, Colombia
Resumen
La corrosión es un proceso de tipo electroquímico el cual existe por la interacción o contacto entre un metal y el
medio que le rodea, generalmente este es catalogado como corrosivo, ya que afecta las propiedades físicas, por tanto
las químicas, del metal mismo. En teoría lo que realmente sucede es la formación de una celda de concentración o
celda electrolítica, por tanto se llevan a cabo reacciones tanto de oxidación como de reducción. El transporte de
electrones resultantes en la medida en que las reacciones suceden se lleva a cabo gracias a la presencia del
electrolito, medio indispensable para obtener resultados acorde a lo esperado. Factores como el que dos metales
diferentes estén en contacto bien sea por sistema de remache, unión a través de un cable conductor, unión por
soldadura o la existencia de diferentes fases dentro de una misma aleación conllevan a existan diferentes zonas de
potencial generando así zonas específicas y localizadas, es decir zonas anódicas (aquellas donde ocurre el proceso
de oxidación) y zonas catódicas (aquellas donde sucede el fenómeno de reducción).
Palabras clave: Zonas anódicas y zonas catódicas, pares galvánicos, corrosión, fenómenos electroquímicos y electrolíticos
          1.   Objetivo                                             corrosión deberá existir un ánodo considerada como
                                                                    la especie más activa, es decir posee el potencial
     Identificar de manera visual y directa el proceso de           electroquímico más negativo, cátodo el cual recibe los
     corrosión presente en metales gracias a la aparición de        electrones y es el más noble e igualmente de un
     zonas anódicas y catódicas producto de las respectivas         electrolito. [2]
     reacciones que suceden sobre el material mismo.
                                                                    Para que la corrosión ocurra, es preciso que ceda un
          2.   Introducción                                         electrón (se oxide), para así tener lugar las
                                                                    transformaciones dadas por las reacciones anódicas y
     Los metales poseen electrones libres debido al tipo de
                                                                    catódicas. Estas transformaciones ocurren en
     enlace metálico que existe entre sus átomos; Cuando
                                                                    presencia de elementos capaces de captar electrones,
     dos metales distintos se ponen en contacto entre sí, en        también llamados oxidantes como el O2, S, Cl2, Br2, I2,
     presencia de un medio agresivo se genera un                    H+, etc., con los cuales se forman las reacciones
     desbalance en el número de electrones libres                   generales de corrosión: [3]
     existiendo un flujo entre ellos, donde se darán lugar                      En el cátodo: 2H+ + 2e- = H2
     dos tipos de reacciones electroquímicas de oxidación                        En el ánodo: M = M++ + 2e-
     y reducción, resultando en la desintegración de uno de
     los metales en contacto. [1]                                   En la atmosfera siempre existe humedad a la
                                                                    temperatura ambiente, los metales se destruyen más
     Este deterioro o destrucción de un material es                 por corrosión que por la oxidación, siendo sus efectos
     considerado como corrosión, el cual es consecuencia            mucho mayores que en los demás casos. Para el caso
     de un ataque electroquímico de dicho material con el           del hierro, en presencia de a humedad y del aire, se
     medio que lo rodea, esto sucede en el electrodo                transforma en oxido. [3]
     denominado ánodo, teniendo como consecuencia la                         Fe  Fe2+ +2e- (metal a íon ferroso)
     liberación de iones en el ambiente al que fue                          Fe2+  Fe+3 + e- (íon ferroso a férrico)
     expuesto. Además para que ocurra el fenómeno de
                                                                                       Fe  Fe+3 + 3e-
                   O2 + 4e-  2O-2                         mismo no ocurra, por lo menos no por este tipo de
                                                           situación. [6,7]
    -    Así con el oxígeno seco, a temperatura
         elevada, tiene lugar la reacción:                 Las zonas anódicas y catódicas existen principalmente
          4Fe + 3O2  2Fe2O3                               por una diferencia de potencial el cual se forma cuando
    -    Con oxígeno húmedo, a la temperatura              dos metales entran y contacto y empieza la constante
         ambiente sería:                                   interacción entre los iones respectivos. Algunos de los
         2Fe2O3 + 6H2O  4Fe(OH)3                          factores por los cuales puede presentarse esta
                                                           diferencia de potencial son por inhomogeneidades en
Estas reacciones describen el mecanismo de                 las piezas metálicas (puntos de soldadura, remaches,
producción de herrumbre de hierro, presente en la          tornillos), inhomogeneidades de composición y en el
mayoría de estructuras fabricadas de este material. [3]    medio agresivo (o corrosivo) o sencillamente por la
                                                           exposición a un potencial de tipo externo.
Cuando se tiene un par galvánico (Me1/Me2), su
                                                           Puntualizando, se dice que la zona anódica es aquella
potencial es único e idéntico para ambos metales, a
                                                           que se va a corroer y la catódica aquella que se ha de
pesar de ello un metal Me2 se oxidará perdiendo masa,
                                                           reducir. En la zona anódica se lleva a cabo la reacción
ya que su potencial de corrosión será menor que el
                                                           de oxidación, es decir aquella donde los metales
galvánico, como ocurre en el caso del Zn, en donde la
                                                           forman iones que posteriormente pasarán a la solución
mayoría de las reacciones ocurre en ausencia de
                                                           acuosa presente. En la reacción anódica se producen
cationes Zn+2 en la solución, restringiendo a que las
                                                           electrones los cuales permanecen en el metal. Por otra
reacciones catódicas sean las del medio. El metal Me1
                                                           parte, la zona catódica está definida como aquella
que posee un potencial de corrosión menor al del par
                                                           donde se lleva a cabo la reacción de reducción o
galvánico, no se oxidará. [4]
                                                           reacción catódica, en esta un metal reduce su carga de
    -    Reacciones catódicas:                             valencia. Termodinámicamente hablando se podría
                  2H+(ac) + 2e H2 (g)                     decir que la reacción más conveniente es la de
           O2 (g) + 2H2O(l) + 4e  4OH-(ac)                oxidación (o anódica), debido a que los metales
           O2 (g) + 4H+(ac) + 4e  2H2O(l)                 tienden a volver a su estado de más baja energía para
    -    Reacciones generales:                             alcanzar su equilibrio propio, estados como los óxidos
                    Cu2+ + 2e  Cu                         propiamente dichos, pero es bien sabido que esto no es
                    Zn  Zn2+ + 2e                         del todo bueno por las complicaciones que se acarrean
                                                           en cuestión de servicio y funcionamiento propios de
En las zonas mecanizadas debido a los esfuerzos a que      los materiales. [6,7]
se ha sometido a pieza, se crean puntos activos que
poseen un menor potencial de reducción donde se            Dentro de los métodos de análisis de zonas catódicas
inicia más fácilmente la oxidación. [5]                    ya anódicas en los diferentes materiales se encuentran
                                                           los indicadores donde los más importantes y más
Un par galvánico está definido como el proceso que da      usados son la fenolftaleína y el ferricianuro de potasio.
paso a la aparición de la corrosión cuando dos metales
diferentes en composición o estructura entran en           La fenolfaleina (C20H14O4) es un indicador de pH que
contacto. Para que se lleve a cabo la corrosión no solo    en disoluciones ácidas permanece incoloro, pero en
basta con que los dos metales estén en contacto, sino      presencia de disoluciones básicas toma un color
que también se hace necesaria la presencia de un           rosado con un punto de viraje entre pH=8,0 (incoloro)
electrolito (normalmente agua) para que entre en           a pH=9,8 (magenta o rosado). Sin embargo, en pH
acción el proceso. La corrosión aparece en el metal        extremos presenta otros virajes de coloración; en la
                                                           cual la fenolftaleína en disoluciones fuertemente
menos noble, es decir el que presenta mayor actividad,
                                                           básicas se torna incolora, mientras que en disoluciones
por tanto una alta tendencia a la oxidación. Dos de los
                                                           fuertemente ácidas se torna naranja. [8,9]
ejemplos más conocidos e importantes son la
interacción entre el acero y el aluminio así como entre
el cobre y el acero mismo; es necesario tomar medidas
de control para evitar que este fenómeno ocurra, luego
una de las formas de tomar parte en el control mismo
es a través del uso de conexiones para lograr así que el
                                                                  Imagen 1. Indicaciones de la Fenolftaleína.
El ferricianuro potásico, también conocido como Rojo        esta mezcla fue llevada a varios vidrios de reloj donde
de Prusia o Hexacianoferrato (III) de potasio, es           se agregó hasta llenar sus volúmenes, se introdujeron
un compuesto químico con la fórmula K3[Fe(CN)6].            las distintas piezas de cobre, zinc y aceros como
Esta sal de color rojo brillante consiste en la             láminas, pares y puntillas, se dejaron enfriar hasta que
coordinación del compuesto [Fe(CN)6]3−]. Es soluble         comience la solidificación de las respectivas
en agua y su solución muestra alguna fluorescencia          superficies de cada líquido.
verde-amarilla. La adición de este indicador puede
detectar la presencia de iones Fe2+, que ocasiona la            4.   Resultados y análisis de resultados
aparición de un color azul cuando en el medio existen       Los indicadores de fenolftaleína y ferricianuro de
estos cationes, mediante la reacción Fe2+(aq) +             potasio son utilizados para la identificación de zonas
[Fe(CN)6]3-  ↓Fe3[Fe(CN)6]2 azul. [10]                     anódicas y catódicas de un material los cuales exhiben
La corrosión es la causa general de la destrucción de       un cambio de coloración conforme a la presencia de
la mayor parte de los materiales naturales o fabricados     los iones correspondientes a las reacciones de
por el hombre, es por ello que existen métodos para         oxidación y reducción que ocurren en cada uno de los
lograr prevenir y controlar el fenómeno de la corrosión     sistemas analizados. En el caso de la fenolftaleína se
de los materiales metálicos, es decir intentos para         presenta una coloración rosa directamente relacionada
interferir con el mecanismo de corrosión, de manera         con la presencia del anión OH- producto de la reacción
que este proceso sea lo más ineficiente posible; Uno        de reducción del oxígeno en presencia de agua. Por
de estas técnicas, es considerado como protección           otra parte, el indicador de ferricianuro de potasio
catódica.[11] Este método disminuye o elimina la            genera una coloración azul indicando la zona de
corrosión de la superficie de un metal (más activo),        oxidación debido al catión de Fe+2.
haciendo que este actué como cátodo al encontrarse              4.1 Gota en acero
sumergido en una solución (electrolito); Esto se logra
haciendo que el potencial eléctrico del metal a                 4.1.1    Gota en acero inoxidable
proteger se vuelva más electronegativo mediante la
aplicación de una corriente directa o la unión de un
material de sacrificio (comúnmente magnesio,
aluminio o zinc), considerado como ánodo de
sacrificio. [12]
Asimismo existe otro método denominado protección
anódica, la cual consiste en recubrir un metal con una         Figura 1. Evolución de la gota en acero inoxidable.
fina capa de óxido para que este no se deteriore, es
decir que no se corroa siendo así resistente a la           En la figura 1 se puede observar que al agregar la
corrosión, esta deberá cumplir con unas característica      solución de agua destilada con fenolftaleina, NaCl al 3
como ser adherente y firme a la superficie metálica. [13]   % y Ferricianuro de potasio, inicialmente no ocurre
                                                            ningún cambio de coloración en el área de estudio
    3.   Metodología                                        debido a que este material posee una capa de óxido de
                                                            cromo puesto que la composición del acero inoxidable
Las láminas respectivas de acero inoxidable, acero al
                                                            tiene un alto porcentaje del elemento aleante Cr, el
carbono, de cobre y de zinc, se deberán preparar
                                                            cual posee una gran afinidad por el oxígeno, evitando
superficialmente con un desbaste, luego lavarlas con
                                                            que el hierro inherente del material reaccione con la
suficiente agua y secarlas con aire caliente. A
                                                            atmosfera ya que esta película formada en la superficie
continuación se preparó la solución con 400 mL de
                                                            del metal presenta una tasa de corrosión lenta, sin
agua, se agregó 12% de NaCl, 7mL de ferricianuro de
                                                            embargo transcurrido un tiempo empieza a apreciarse
potasio y 3 mL de fenolftaleína, esta mezcla se realizó
                                                            un punto de coloración azul directamente relacionado
con una agitación constante y se calentó a una
                                                            con el indicador de Fe, esto se debe a la posible
temperatura de 200ªC. Después esta solución se
                                                            existencia de una discontinuidad en la capa de óxido
depositó en gotas sobre las láminas de acero al carbono
                                                            de cromo la cual expone al hierro directamente al
y de acero inoxidable.
                                                            oxigeno presente en el ambiente, ocasionando así la
Posteriormente se añadió 10 g de agar-agar a la             oxidación del mismo.
solución y calentar hasta ebullición, una vez obtenida
    4.1.2     Gota en acero al carbono para placa           anterior, sin embargo, la forma de la gota no fue la
              de menor área                                 pertinente para la realización del ensayo, debido a que
                                                            las condiciones de trabajo no fueron las adecuadas
                                                            puesto que la placa de acero al carbono se encontraba
                                                            a alta temperatura en el instante en que se depositó la
                                                            solución en la superficie.
                                                                4.2 Sistemas galvánicos
 Figura 2. Evolución de la gota en acero al carbono sobre       4.2.1    Acero-zinc    unidos    por   cable
            superficie de placa de menor área.                           conductor        y       sumergidos
                                                                         parcialmente; acero-zinc unidos por
En la figura 2 se observan los cambios de coloración
                                                                         remache y sumergidos totalmente.
debido a las zonas anódicas (azul) y catódicas (rosa)
que se presentan en la superficie metálica de la placa
de acero al carbono. Inicialmente se presenta una
región de coloración azul en la zona central de la gota
producto de la reacción de oxidación del hierro en
presencia del oxígeno, al paso de 5 minutos se logra
apreciar una coloración rosa en la periferia de la gota,
clara evidencia de la reacción de reducción del
oxígeno en presencia del agua. En las dos zonas se
genera un aumento en la concentración de los iones                       Figura     4.    Sistema     galvánico   y
OH- y Fe+2 por lo tanto se aprecia una tonalidad más                     electroquímico cobre-zinc.
intensa al cabo de 25 minutos de iniciada la prueba;
No obstante, los cationes Fe+2 se oxidan a Fe+3 con el          En la figura 4 se puede observar un sistema
paso del tiempo ya que liberan un electrón el cual es           formado por un par galvánico (unión por
tomado y aprovechado por el oxígeno, para la                    remache), en este se identifica la aparición de la
reducción del oxígeno generando un aumento en la                zona catódica en la superficie de la placa de zinc
concentración de los aniones OH- y por tanto una                mientras que la zona anódica se localiza sobre la
acumulación de álcali (basicidad o zonas catódicas);            placa de acero; la velocidad de corrosión del
Además el indicador de ferricianuro de potasio no               hierro es más lenta comparada con la del zinc y
logrará detectar los nuevos cationes producto de la             esto se evidencia en la intensidad de la coloración
reacción de oxidación del Fe.                                   rosa. Asimismo, se observa un sistema
                                                                electroquímico (unión por cable conductor) donde
    4.1.3     Gota en acero al carbono para placa               la zona catódica se ubica sobre la superficie del
              de mayor área                                     acero, en tanto que la placa de zinc no exhibe una
                                                                coloración puesto que la solución no posee un
                                                                indicador del ion respectivo el cual indicaría la
                                                                reacción de oxidación de este metal. El hierro al
                                                                estar en contacto con el zinc adquiere un potencial
                                                                electroquímico mayor mientras que el zinc posee
                                                                así el potencial más negativo en el sistema, como
                                                                consecuencia el zinc metálico tiende a oxidarse,
 Figura 3. Evolución de la gota en acero al carbono sobre       generando una protección catódica la cual permite
            superficie de placa de mayor área.                  tener un mejor control sobre la velocidad de
                                                                corrosión del hierro.
En la figura 3 se pueden observar las zonas catódicas
y anódicas correspondientes a las reacciones que                4.2.2    Acero-cobre unidos por cable
ocurren en el sistema en una placa de mayor área y que                   conductor        y       sumergidos
son diferenciadas gracias a su coloración                                parcialmente; zinc-cobre unidos por
correpsondiente. Las reacciones de oxidación y                           remache sumergido totalmente.
reducción ocurren de la misma manera que en el caso
                                                      protección de tipo catódica donde el zinc actúa
                                                      como ánodo de sacrificio ocasionando así su
                                                      oxidación puesto que este metal posee el potencial
                                                      electroquímico más negativo comparado con los
                                                      otros metales, con lo cual se ratifica de las otras
                                                      dos especies.
                                                      4.2.4    Cobre, acero y zinc sumergidos
                                                               parcialmente cada uno por aparte.
         Figura 5. Sistema galvánico cobre-zinc y
         electroquímico acero-cobre.
En la figura 5 se muestra un sistema
electroquímico formado por el acero y el cobre
donde ocurre la oxidación del hierro y esta se
identifica gracias a la tonalidad azul sobre la
superficie del metal, mientras que en la placa de
cobre ocurre la reacción de reducción la cual no         Figura 7. Sistema de placas individuales.
se puede apreciar puesto que la solución no posee
su respectivo indicador, sin embargo en la            Para este caso donde cada metal se encuentra de
interface solución-placa-aire se evidencia una        forma individual en la misma solución se puede
coloración rosa resultado de la reducción del         apreciar sobre la placa de acero una tonalidad azul
oxígeno en presencia del agua generando así los       producto de su reacción de oxidación. Este
iones OH-. Por otro lado, también se cuenta con       deterioro ocurre en menor grado puesto que el
un sistema de par galvánico (cobre-zinc) donde no     zinc metálico actúa como ánodo de sacrificio
se percibe una diferencia en la coloración, debido    protegiendo así la superficie del hierro contra la
a que no se adicionaron a la solución los             corrosión, solo que, al no existir ningún tipo de
respectivos indicadores de sus iones, por lo tanto,   conexión entre estos, se hace inevitable el proceso
no se logra identificar claramente las zonas          de oxidación; además no se pueden identificar las
catódicas y anódicas. La zona rosa que aflora         otras zonas respectivas ya que no se cuenta con
sobre la superficie del par galvánico es producto     los indicadores pertinentes para cada ion
de la interface solución-metal-aire.                  metálico.
4.2.3    Cobre-acero-zinc unidos por remache          4.2.5    Puntillas de acero en diferentes
         y sumergidos totalmente.                              condiciones.
                                                               Figura 8. Sistema de puntillas a
         Figura 6. Sistema galvánico de doble par.             diferentes condiciones.
En la figura 6 se observa un doble par galvánico
formado entre el cobre-acero-zinc en el cual se       Como sistema final se puede observar en la figura
percibe una coloración rosa sobre la superficie del   8 que en las puntillas mecanizadas se evidencian
acero, evidencia de la reacción de reducción. En      zonas anódicas, esto se debe principalmente a la
las superficies tanto del cobre como del zinc no se   generación de deformaciones las cuales
identifica ninguna coloración dado que no se          introducen esfuerzos residuales que facilitan el
cuenta con los indicadores correspondientes a los     deterioro de las piezas. Por otra parte, en el
iones de cada metal. En este caso se presenta una     sistema donde se encuentran las puntillas no
deformadas se presentan la ubicación de las zonas               observado en los sistemas donde se hacía
catódicas en el extremo que sobresale de la                     participe la presencia del zinc.
solución, mientras que al interior de la misma se
generan las zonas anódicas generando así el                    Cuando se desea controlar o minimizar el
deterioro de estas.                                             fenómeno de corrosión de cierto material,
                                                                como en el caso del hierro, se recurre a
5.   Conclusiones                                               utilizar un material que posea un potencial
                                                                electroquímico menor al de la especie a
    Durante la realización de la práctica de la                proteger, este método se identifica como
     gota, la cual se llevó a cabo en una celda de              protección catódica, logrando así que el
     concentración, es decir, que en el sistema se              deterioro ocurra en este material considerado
     presentó una variación en la cantidad de                   como ánodo de sacrificio.
     oxígeno, produciendo así que en la periferia
     de la gota se generara una zona catódica                  El fenómeno de corrosión se ve favorecido en
     debido a una alta concentración de oxígeno,                aquellos metales que han sufrido algún tipo
     mientras que en el centro de la gota se originó            de trabajo mecánico, debido a que estos
     la zona anódica con menor cantidad de                      poseen puntos de acumulación de esfuerzos
     oxígeno.                                                   residuales, haciendo así que estos se
                                                                comporten como ánodos y disminuyan el
    Transcurrido un tiempo de iniciado el ensayo               potencial propio de cada material.
     de la gota en el acero al carbono se puede
     observar que la zona de reducción (color
     rosado) empieza predominar sobre la de                6.   Referencias
     oxidación (azul) dado que la cinética de la
     reacción del hidrogeno se ve aumentada en         [1] Corrosión y degradación de los materiales.
     una tasa mayor a la del hierro, lo cual se debe       Proceso                de              corrosión.
     a la saturación en la concentración de                http://www.uca.edu.sv/facultad/clases/ing/m210
     oxígeno y la formación de los iones de OH-            031/Tema%2022.pdf
     producto de dicha reacción; Ocurriendo un         [2] Ana Mellado Valero. (2011). Corrosión galvánica
     aumento o acumulación de álcali, es decir de          entre implantes dentales y superestructuras
     las zonas catódicas. Asimismo, la perdida de          protésicas diseñadas con aleaciones de distinta
     coloración se debe a la ausencia del                  naturaleza. http://es.dynamicabutment.com/wp-
     respectivo indicador para el Fe+3 el cual es el       content/uploads/sites/3/2013/04/CORROSI%C3
     producto de la reacción de oxidación del ion          %93N-GALV%C3%81NICA.pdf
     Fe+2. En consecuencia, la velocidad de            [3] Cuesta, Francisco L. (2009). Análisis del
     transferencia de los iones influirá en la             fenómeno de la corrosión en materiales de uso
     intensidad de la coloración de las respectivas        técnico: Metales. Procedimientos de protección.
     zonas anódicas y catódicas.                           http://www.eduinnova.es/monografias09/Nov09/
                                                           Corrosion.pdf
    El acero inoxidable posee una capa de óxido       [4] Amato, Alfredo V.; de los Ríos, Alejandra M.;
     de cromo la cual protege al hierro de                 Garrido, Graciela R.; Leiva, Daniel R.; Ferrón,
     ambientes corrosivos actuando como una                Teodoro y Aranibar, Liliana G. (2012). Prácticas
     película de protección anódica, sin embargo,          de Laboratorio y Electroquímica: Herramientas
     al presentarse una discontinuidad sobre esta,         para enseñar y aprender Química. Cátedra de
     se expone el hierro al ambiente provocando            Química General, Departamento de Ingeniería e
     que este se oxide.                                    Investigaciones    Tecnológicas.    Universidad
                                                           Nacional de La Matanza. Florencio Varela 1903
    En los sistemas en los que se presenten               (B1754JEC).
     materiales puros de diferente composición,        [5] Luis Jutglar, Ángel Luis M, Miguel Villarubia.
     tendera a oxidarse aquel que presente el              (2011). Manual de calefacción. Primera edición,
     menor potencial electroquímico entre las              Marcombo, S.A., Barcelona.
     especies en el electrolito. Como fue
[6] Docslide. Localización de zonas anódicas y
     catódicas en materiales metálicos usando
     indicadores como técnicas de laboratorio.
     http://myslide.es/documents/laboratorio1-
     5590a7e3cd11e.html
[7] Clubensayos. Localización de zonas anódicas y
     catódicas.
     https://www.clubensayos.com/Ciencia/LOCALI
     ZACION-DE-ZONAS-AN%C3%93DICAS-Y-
     CATODICAS/612933.html
[8] Fundación Wikimedia, Inc. (2016). Fenolftaleína.
     https://es.wikipedia.org/wiki/Fenolftale%C3%A
     Dna
[9] Copyright © 2016 Scribd Inc. (2016). La
     fenolftaleína.
     https://es.scribd.com/doc/97475570/La-
     fenolftaleina-es-un-compuesto-quimico-que-se-
     obtiene-por-reaccion-del-fenol
[10] Fundación Wikimedia, Inc. (2016). Ferricianuro
     de                                          potasio.
     https://es.wikipedia.org/wiki/Ferricianuro_de_po
     tasio
[11] Prevenir la corrosión. Protección catódica y
     anódica.
     http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/ciencia/v
     olumen1/ciencia2/09/htm/sec_10.html
[12] Protección          catódica,         fundamentos.
     http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos
     /mgd/hernandez_m_js/capitulo2.pdf
[13] Slideshare. Protección catódica y anódica.
     http://es.slideshare.net/sevilla_carlos2004/sistem
     as-de-proteccion-catodico-y-anodico