[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Examen 2 Grupo C

Este documento presenta un examen sobre construcción de obras civiles que incluye 7 preguntas relacionadas con encofrados. Las preguntas abarcan temas como las condiciones básicas para el diseño y construcción de encofrados, las diferencias entre encofrados modulares y tradicionales, el cálculo de puntales requeridos para un encofrado de losa, y la revisión de especificaciones técnicas y un presupuesto de encofrado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
116 vistas3 páginas

Examen 2 Grupo C

Este documento presenta un examen sobre construcción de obras civiles que incluye 7 preguntas relacionadas con encofrados. Las preguntas abarcan temas como las condiciones básicas para el diseño y construcción de encofrados, las diferencias entre encofrados modulares y tradicionales, el cálculo de puntales requeridos para un encofrado de losa, y la revisión de especificaciones técnicas y un presupuesto de encofrado.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Examen 2 – Construcción de Obras Civiles II – 2021 II

Nombre y Apellido..........................................................................................................Grupo “B”


Código:……………………………Sección:……………………..Fecha de evaluación:……………………
Catedrático: Ing. María Duarte L.

1. Explica o sustenta cuáles son las condiciones básicas a tenerse en cuenta en el diseño y la construcción de
encofrados (3 ptos)

2. Explica tres diferencias importantes entre el uso de un encofrado tipo modular vs un encofrado
tradicional. (3 ptos)

3. Para el encofrado de la losa aligerada (incluyendo vigas) que se observa en la siguiente imagen, estima la
cantidad de puntales y/o pies derechos que se requieren para el encofrado. Sustenta tu respuesta(2ptos)

4. ¿Cuándo ejerce mayor presión el concreto en el encofrado? JUSTIFICA TU RESPUESTA (2 ptos)

Página 1|3
5. Revisa el siguiente APU, es correcto o incorrecto. JUSTIFICA TU RESPUESTA (2ptos)
02. 04. 05 V IG A DE CIM E NT ACIO N:E NCO FRADO Y DE S E NCO FRADO CARAV IS T A

m 2/DIA 15. 0000 EQ. 15. 0000 Costo unitario directo por : m2 62. 41

Descripción Recurso Un ida d Cuadrilla Cantidad P recio S /. P arcial S /.


M ano de O bra
CAPATAZ hh 0.2000 0.1067 10.74 1.15
OPERARIO hh 2.0000 1.0667 10.08 10.75
OFICIAL hh 2.0000 1.0667 8.97 9.57
21. 47
M ateriales
ALAMBRE NEGRO RECOCIDO # 8 kg 0.3000 5.50 1.65
CLAVOS CON CABEZA PROMEDIO kg 0.3500 5.50 1.93
MADERA TORNILLO INC.CORTE P/ENCOFR p2 7.8900 4.60 36.29
39. 87
E quipos
HERRAMIENTAS MANUALES %MO 5.0000 21.47 1.07
1. 07

6. Revisa la siguiente Especificación técnica: (3 ptos)


a) Cuáles son las principales observaciones que encuentras
b) Desarrolla correcciones según corresponda
5.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL EN VIGA DE CIMENTACION

5.3.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA DE COLUMNAS


5.3.4 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL LOSA ALIGERADA

5.3.5 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO CARAVISTA EN VIGAS


5.3.6 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO NORMAL DE MUROS ARMADOS

Descripción
Los encofrados se refieren a los moldes que se utilizarán para dar forma al concreto cuando este halla
endurecido.
Método de ejecución:
Los encofrados deberán ser diseñados y construidos de modo que resistan totalmente el empuje del concreto
al momento del relleno sin deformarse. Por lo que deberán utilizarse los materiales más convenientes.
El Ing. Residente puede ordenar el retiro de los encofrados en los plazos más convenientes.
Materiales
Se utilizará madera sin cepillar, con un espesor mínimo para tablas de 1-1/2”, el encofrado llevará puntales y
pies derechos de 2 1/2”x2 1/2” o de 2”x3”, así mismo se utilizará barrotes para arriostramiento de 2”x1 1/2”.
Forma de valorización y Bases de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por pieza de madera usada para encofrado,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por el equipo, material, mano de obra,
herramientas e imprevistos necesarios.

7. Desarrolla lo siguiente: (5 ptos)


a) Metrado de la Partida encofrado de sobrecimientos: SÓLO DEL EJE B ENTRE 1 y 2
b) Determina la cantidad de madera para el encofrado de dicho sobrecimiento (sólo eje 2). Datos:
Tablas (tableros) de 6”, 8” o 10” (elegir según altura del sobrecimiento), espesor de tabla 1 ½”
Cuartones de 3”x4” (para los durmientes o muertos)
Barrotes de 2”x2”, los barrotes están espaciados a 50cm
Los tornapuntas (inclinados y horizontales) 3”x2”, L=50cm

También podría gustarte