[go: up one dir, main page]

90% encontró este documento útil (10 votos)
7K vistas251 páginas

Lecto Escritura

Este documento presenta un libro titulado "Una Herencia Divertida" que propone actividades de lectoescritura para fortalecer estas habilidades en estudiantes. Incluye ejercicios de motricidad, activación mental, expresión oral y expresión escrita que utilizan materiales como plastilina, juegos didácticos, cuentos y escritura de palabras. El objetivo es dejar en los estudiantes "Una herencia divertida" a través de un enfoque lúdico y afectivo que motive el aprendizaje.

Cargado por

Gisel Mareva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
90% encontró este documento útil (10 votos)
7K vistas251 páginas

Lecto Escritura

Este documento presenta un libro titulado "Una Herencia Divertida" que propone actividades de lectoescritura para fortalecer estas habilidades en estudiantes. Incluye ejercicios de motricidad, activación mental, expresión oral y expresión escrita que utilizan materiales como plastilina, juegos didácticos, cuentos y escritura de palabras. El objetivo es dejar en los estudiantes "Una herencia divertida" a través de un enfoque lúdico y afectivo que motive el aprendizaje.

Cargado por

Gisel Mareva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 251

u

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Escuela Primaria :
••
••••
(' Clave. ...

••••
r •
Zona: Sector: •
r
Grado: Grupo:
~

Turno:
FOTO
r Localidad:

Ciclo Escolar:

r
{\
SEP-INDAUTOR
REGISTRO PÚBLICO
03-2000-09291 2564000-0 l

No. REGISTRO: 03-2000-092912564000-01


TITULO: LECTO - ESCRITURA UNA HERENCIA DIVERTIDA

· TIPO TRAMITE: REGISTRO DE OBRA


PRESENTACIÓN: LIBRO IMPRESO

Nombre del alumno:


----------------
Profr.(a): _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __
' '
"Una Herencia Divertida" te propone actividades de lecto-escritura en las que tú podrás inferir e n otras ya c onocidas o de
creación propia que fortalecerán el desempeño en tu tarea educativa.
El manejo de aspecto Lúdico y Afectivo es importante para crear un ambiente motivador en los educ andos que están por
iniciar la aventura en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
A continuación se mencionan algunos materiales, recursos, acciones o estrategias que debemos considerar emplear en:

Motricidad:
Educ ación física : Activación colectiva, deportes, ejercicios guiados, competenc ias, marcha, o rientació n, equilibrio, juegos de
pareja, en equipo, colectivos, con implementos, etc. , Danza: Apreciación y seguimiento de ritm os music a les (rondas, baile
regional, baile moderno, música clásica ... ), Modelado con plastilina, construc ciones hechas c on materiales d iversos c on
madera, palitos, cajas, hilos, aros, agujas, cuentas, botes, cinta adhesiva, papel, popotes, etc.,co lo reado de dibujos g enera-
dores y de interés para los niños, trabajos manuales sencillos con uso de semillas, aserrín, pintura , cartón, hojas, palillos, tela,
recortado de la figura humana, dibujo de letras en el piso con corcholatas, trazo de caminitos, c a ligrafía aé rea, e ngorda mien-
to de letras, papiroflexia inicial, transcripción de palabras y textos ...

Activación Mental:
,.,.._ Juegos didác ticos: Memoramos, loterías, sopas de letras, crucigramas, laberintos, con seguimiento de p untos, escaleras de
palabras, lenguaje corporal, tripas de gato, dominó, o rigami, familias silábicas, rompecabezas, lectura de palíndromos,
~ tamgram, localización de sombras y siluetas de dibujos, localización de figuras y cuerpos geométricos en su entorno, predic-
ciones o anticipaciones en la escritura, clasificación de palabras por aspecto sonoro-gráfico, campos semánticos...

Expresión Oral:
Los cuentos, chistes, narración de sucesos, el diario grupal oral, las adivinanzas, los recorridos, descripción de dibujos, los d iálo-
gos, el álbum de estampas o fotográfias, el periódico, las canciones didácticas, los trabalenguas, comentarios de N, las rimas,
las escenificaciones, la biblioteca del salón, los juegos, la poesía coral, las participaciones cívicas, deportivas y artisticas; las
actividades colectivas, las anécdotas, la lectura con emotividad, el reglamento del salón, el decorado del aula, los festejos,
visualización y comentarios de los materiales de trabajo...

Expresión Escrita:
El gafete, las láminas didácticas, el tendedero didáctico, el rotafolio, el franelógrafo, búsqueda, selección y escritura d e porta-
dores de texto (carteles, etiquetas, envolturas, envases, cajas, folletos, trípticos, recetas, formatos, instructivos, boletos creden-
ciales, estampas, escudos, logotipos, invitaciones,historietas.. .), Las familias silá bicas con dibujo de apoyo, el a lfabeticón, las
tareas, redacción de textos, vocabularios inductivos (listado de verbos, sustantivos, adjetivos... ) Masculino y femenino, singular
y plural,los signos utilizados en la escritura, el sobre de palabras, el tarjetero, los juegos mágicos, las lecturas de c omprensión,
la direccionabilidad de la escritura, descripción de estampas generadoras, c lasificación de palabras, esc ritura de enuncia -
dos vivenciales, complementación de enunciados, e l alfabeto móvil, el didá ctico progresivo, el uso de pizarras individuales,
elaboración de recados, anuncios, invitaciones etc. Qué muestren a los niños la utilidad e importancia de la escritura e n la
vida cotidiana, la transferencia de la escritura pizarrón-cuaderno y viceversa, las planas guiadas por e l maestro, Exposición
de trabajos, el periódico mural, las postales, cuaderno circulante del grupo, las entrevistas, etc.

Con tu disposición, entusiasmo, constancia, creatividad y afecto, confío en poder dejar en los pequeños
"Una herencia divertida".

Pro fr. Guadalupe Sánc hez Herrera.


Derechos reservados conforme a la ley
prohibida su reproducción total o parcial

40ª Edición

La edición consta de 6000 ejemplares


Más sobrantes para reposición

Esta obra se termino de imprimir en

Julio de 2016

En "Editorial lmar, S.A. de C.V."


Tel: (55) 53 97 12 19 y (55) 53 97 48 04
http://www.editorialimar.com
CONTENIDO
1.- Ejercicios de maduración previos a la lecto-escritura .............................................. 7

11 .- Art,1cu1os "e1, "I a y coniunc1on y .......................... ................................................ .33


11 /1 • • ' " /1

111.- Identificación, lectura, escritura y ejercicios con:


vocales mayúsculas y vocales minúsculas............................................................ 39

IV.- Identificación, lectura, escritura y ejercicios de las


consonantes .......................................................................................................... 85

V. - Lecturas.................................................................................................................203

VI.- Imagina y escribe ...................................................................................................227

VII.- Canciones ..............................................................................................................235

VIII.- Días Memorables ..................................................................................................245


f\
,..-..,
Aa Bb Ce Dd Ee Ff
r' Gg Hhii
,..,
J] Kk LI Mm
NnNñOoPpQqRr
Ss Tt Uu Vv Ww Xx
¡_'*'-' Yy Zz ,,~ -

() o

r
·•''-' •
~ Ilumina de amarillo la manzana que está arriba
de la mesa.

~ Ilumina de rojo la manzana que está abajo


de la mesa.
Ilumina de amarillo al niño que está adelante de
la banca.
-
Ilumina de azul a la niña que está atrás de la banca.
Ilumina de amarillo a la niña que está lejos
de la casa.

, Ilumina de azul a la niña que está cerca de


la casa.

1 ,,........
~ Ilumina de color rojo al pájaro que está adentro
de la jaula.

Ilumina de color amarillo al pájaro que está afuera


de la jaula.
~ Ilumina de verde la ala izquierda.
~ Ilumina de rojo la ala derecha.
Dibuja las partes que le faltan al cuerpo
humano del niño.
~ Dibuja lo que le falta a cada una de las siguientes
caras, basándose en la que está dentro del cuadro.

q~·

-
. Instrucciones: Une con una línea las figuras en blanco
con las figuras en negro que correspondan.

"
"'
,......._

,,....__

(',

,....-,.

"
,--...

1r
EL SOL
Sal solecito
caliéntame un ratito,
hoy y mañana
y toda la semana.

Popular

Traza los rayos del sol.


~

---._

,......_

..-..,


,.---,_

.....

.....


• . .
. .




Traza los caminitos.

li"'"""""""" "!l li"'"""""""" "!l li"' """""""" "!l ~--~


~ ~ n ~ ~ ~ n ~ ~ li"'""""
li"''"!l n ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~ H ~
~ ~ ~ ~
~ ~ ~ ~ ~ ~ ~
~ ~ H ~ ~
,a ~ ~
B.. """"" .,a
~ ~
B.. """" """" .,a ~ ~ B.. """" """" .,a ~ ~ H B.. """" """" .,a
"""' .,a l!c....,,...,,...,,...,,.,al!c.~~~~J!B.....,,...,,...,,...,,.,al!c.~~~~..I!
E ATIT
Patito, patito
color de café
si tú no me quieres
yo ya sé por qué.

Ya no me presumas, La pata voló


que al cabo yo sé el pato también,
que eres un patito ya allá entre los juncos
color de café. se vieron después.
,_,__
Popular
'"""' Traza las líneas punteadas de color azul.

/
/
/
,;
- -- ......
......

-- ----- - -- '
~ /

~ /
/
/

/
/ '
/
/

-'
/

/
/
/
/
/
,,..- ----.. .... < _:,( ~ .
/ /
/
/ /
\ ~'Y

---- -
I /
/ / \
I
I
I
I
/
/
/
/ ......
' \
'' 'ti
I
I / I
/
/
' '' \ ~\ 't'
I
1
I
1
I
I
1
/
I
I
/ --- ' \ \
\
\
\
\ v.(
1
1 1
1 \ \
1
1
'1 '\"
''f
1

'
\ ' \
1
\
' \
\ /
I
1

·' J
1
1
I
1
I 't't
't
\ \ I ."!'
\
' '' ..,. /
/ I I
.\
\
\
\ \ ---......
/
/
I
I
/
I "f I
ir
' ' /
/ / 'f¡

- ___
/
'' \
\
' ...... ._ ~
/
/

/
/
I
/
I
'
/}!-
/
\
'' /
/
/

----------
...... /. /
''· /

/
/
/
' ......
......
-- ------- _.;
/
/
/
EL CARACOL
Caracol, caracol,
caracolito;
caracol, caracol,
¡Hay que bonito!.

Popular
Traza como en el ejemplo.

/ / //
,,.----,
--- ....... ' \.
A
/
/
//
,,.---- .......

.......
, \.
A

/ / ,,.-- ....... '\ \ / / /,,. - ....... '\ \


I I / / ,,.-, \. \ \ I I I ,,.-, \. \ \
/¡ /_,, \ /¡ /.._\.\ \
11 1 1 / , , , , , 11 1 1 / , , , , ,
1 \ 1 \ l.. J J 1 1 1 \ 1 \ l.. J J , 1
\ \ \. , _ / I I I 1 \ \ \ ,_/ I I I 1
\
\.
\.
''
.......
, _ _./
___
__ ,,.
........
/
.,,,,,,,. /
I
/ /
I \
\.
\. ' , _ _./
''
.......
___
__ ,,.
........
/
.,.,,,,,. /
I
/ /
I

,,.----, A ,,,,,,,,----- ,
/
/ /
//
/ ---
,,.-- .......
.......
'\
' \.
\ /
/ /
/
//
,,.--
--- ........

' '' \. \
I I / / ,,.-, \.
/¡ /.._\.\
11 1 1 / , , , , ,
\
\ \
,,
I I I
11 ,,,,,
\
1 1/
/ .......
/.._'\\
\
,,.-, \. \ \

1 \ 1 \ l.. J J , 1 1 \ 1 \ l.. J J 1 1 ,
\ \ \. , _ / I I I 1
\
\.
"

'
'' --
'

--- /
/
/
I
/
I
\ \ \. , _ / I I I

\. ' ' ....____


\ \. , _ _./ I I

__ ,,. / / /
.......
--- / / ....... _,,.,,,. /
LAS FIGURAS
Traza las figuras siguiendo las líneas punteadas .

••••••••••••••• •••••••••••••••

•• • • • • • • • • • • • • • ........ ..... .
•-

••
.... •.....•• ••
•••••••
•••
•••

••
• •••• ••
••
••• ••
•• •••
• ••
•• •
•• ••• •• •••
•• • •• •
•• •• •• ••
•• • •• ••
• • ••
•• •••••• •• • ••••••• ••

... ,\
''
.. '''' ,\

... ' '' .. . ' ''''


''
' '
'
.. ' ..
. '' ''
.................' ', ••...............''••,
~
''
'
~
'
LA PALETITA
Una paletita
voy a dibujar,
luego mi maestra(o}
una me dará.

Gpe. S.H.
Traza sobre las líneas punteadas.
.• ............. .• .............. .• ..........
...
..... ..... .. ..... •
.. . .
. ... . .. . . ..
.. .. . . •. ..
........... .. . . ..

.. ... •
...... .......
...
.

....... ..
. ........ .• .• .............. . ......
..
• • .....

..
.
• . . .. •
. ..... .... ...........
. . . . . . . ..
.• • •. .•.. . ..... ..•. .
.... ....... ...
.... .. •
...... •

u
Burbujitas, burbujitas
burbujitas de jabón
¡Qué bonitas! ¡Qué bonitas!
¡Qué bonitas todas son!

Una grande, una chica,


Burbujitas de jabón.
¡Qué bonitas! ¡Qué bonitas!
¡Qué bonitas todas son!

Dibuja como en el ejemplo. Gpe. S.H.

~ t
t
t
t
t
,
ELJA ON

Estas rayitas De arriba hacia abajo


como carreteras, que bonitas son;
de arriba hacia abajo son las carreteras
jugamos con ellas. que tiene el jarrón.

Traza como se indica. Gpe. S.H .


~ ~----~~~~--~

/
/ / / /
/
/ / / /
/ / / /
/ / / / / /
/ / /
/ / / / / /
/ /
LA MONTAÑA
Si subo a la montaña
la tengo que bajar,
sube que sube; sube
y luego a bajar.

Gpe . S.H.
Traza como se indica.
•' ,. ,.
, ' ' ' ' '

, ' '
.. , "''

' ' '


I
I ' I '

I I I
' '
I I I
' ' '
I I

' /
'

/
I
'

' ' '


I I I

' ' '


I I

' '
I I

• • •

• • •
EL TAPETITO
Tapetitq
. de .colores ,
que m1 pap1 me compro,
lo dibujo bien bonito,
lo dibujo con amor.
Gpe. S.H.
Traza sobre las líneas punteadas

--.. --..... -. ~ -- .. --. --. --.

:____________ : :____________ : ~ :.. ...... ___ _¡

··-···-- ..... ----------·l. .......... : : r-··-·····- ~,___ ... _____ .l.,.---·-·--·-··¡··'¡_.


L_________ .; :

.. _________ __r···-------l ........ J· - - - -._ _ _ _ _ _ .· · · · · L........J :...... .

_.:····-... __ .:··--·.
··------- ··-----·

·. ·- ...
....... : " ~ - .. -:

.... .... \
.r···-\·...
CAJITAS
Todas las cajitas
tienen cuatro lados,
una dentro de otras

D quedan bien cuadradas.


Ercilia N.G. De Calvo

Dibuja como en el ejemplo.


.....
FIGURITAS
Copia las figuras uniendo los puntos. Rellena con color.

• • • • • .. • •
• • • • • • • •
• • • • • • • • • • ,-..

• • • • • • • • • • "
• • • • • • • • • • "
• • • • • • • • • •
""'
"
• • • • • • • • "
• • • • • • • • ,-..

• • • • • • • • • ,-..

• • • • • • • • • ,-..

• • • • • • • •
• • • • • • • •
"
,,----

• • • • • • • • /'.

• • • • • • • • ,-..

• • • • • • • • r
• • • • • • • •
r
• • • • • • • •
,...
• • • • • • • •
"

• • • • • • •

• • • • • • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
• • • • • • • •
EL ANIMALITO ESCONDIDO
Encuentra el animalito que se esconde entre las flores
y coloréalo. ~-
"""""- --'--rT. . . . . : : . . . - - - - - - - - - = = - - -
R ñfiJ
LA ALLINITA
Encuentra las tres figuritas que se esconden en el siguiente
dibujo y marca el contorno de cada una de ellas utilizando
colores diferentes.
BUSCANDO FI U
Busca dentro de la ilustración los dibujos que están
en la parte de abajo y coloréalos.

Úl
..,._./
,,.--..., .
~-

.,,

'-
Escribe "el " o "la" según corresponda.
"EL o LA"
Pega recortes de dibujos que correspondan a
"El" ó "La".

,,.....

El · La ,..._

,,.--,.

,,.--,.

,..._

,..._

La El - '.
,.....,

,,...._

,.--...

La

La El
"EL o LA"
Lee en voz alta.

La y el

El
.
A

'"'·--:··
'!'
GA.U.D~NCIQ
(El abuelo de Lulú)

Observa el dibujo e inventa un cuento.

'
' I /
-
. -- -
/ 1 '\ "
LA CASITA ES L "A"
VAMOS TODOS A JUGAR
Colorea la letra que se esconde en la casita y
escríbela en tu cuaderno.
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

'' " '' " "

Recorta letras "A" y pégalas en el espacio que se indica. ~ __ _


EL COLUMPIO ES LA "U"
DONDE SE MECIÓ LULÚ
Colorea la letra que se esconde en el columpio y
escríbela en tu cuaderno.
~ Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

u u u u u u

~ Recorta letras "U" y pégalas en el espacio que se indica . .,,,,,...


8 ooooonoooooooooo 0000 0000000000 0000

1
§
8 §
g
o §
§ o
O
Oooooc(.1<:.~o.:.,o.~r,000000000000 00000000000 0000 0
8
LA ESCALERA ES LA "E"
DONDE YO ME UBIRÉ
Colorea la letra que se esconde en la escalera y
escríbela en tu cuaderno.
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

E E E E E E

· Recorta letras "E" y pégalas en el espacio que se indica.


LA RUEDITA ES LA "O"
QUE MI ABUELO ME ENSEÑÓ
Colorea la letra que se esconde en el tractor y
escríbela en tu cuaderno.
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

o o o o o

Recorta letras "O" y pégalas en el espacio que se indica.


AOOOOCtO -··--·---0 0--~·--·--~·--·--~·--,~-~,--··--·-~
EL PALITO ES LA "I"
LAS VOCALES ME APRENDÍ
,; ~ Colorea la letra que se esconde debajo de las flores
y escríbela en tu cuaderno.

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

1 1 1 1 1 1

,,,-"·
~ Recorta letras "I" y pégalas en el espacio que se indica. ..,,....
LAS VOCALES
(Canción)

Las vocales me aprendí


al derecho y al revés,
se las voy a repetir
A... u... E... o... I

La casita es la ''P:.'
vamos todos a jugar,
El columpio es la "U"
donde se meció Lulú,
La escalera es la "E"
donde yo me subiré,

La ruedita es la "O"
que mi abuelo me enseñó
El palito es la "I"
las vocales me aprendí,
A... U... E... O.. .I
Gpe.Sánchez H.
Colorea el dibujo.

u
HOJA PARA COLOREAR
Colorea como te indique tu maestro.
a~ t..J i_o_ ..-...
__
LA LETRA "a"
Recorta letras "a" pégalas en el esp~cio que se indica.
I
, ... --
'""
... ,
\ ,'"'
.........
\1
,, ..... "',
',
,' ',
l ,, l
"' .. .., , ... • .. .., : 1 1 I I t \ , • • .., ' ..'1 1 , • • ... , , , • .... ,
1' ' , I "" 1 ,.1 I \ , ' I 11' \ \
J'
, 1 I .. \
' , ,' ',1
\ ' ..
1 1

1 ,'' .. ' ' .. .. ... \


' .... . . , ,
.. ' 1 1
\
......... , ,
, ... . .. .,)
"" -..... \

,,
\
\
\
' \

'
, ..
1
I

..
1
, \
\

\
'
.'
I

1
\
\
1
I
1
'
1

\
1

.... , ,

....... , 1 \
' \

,,
I
''\

- ''
\
1
I
1
1

\
• .. ...
\
I
1
1
I
1
I
1
.......... ' I
' "',,
,',... ' ... .._ .. _____ , ,'
\ \
', ,'• • ,1 __ ... ,- ..., :
\ ' • • • • ,_,, \\

'...
......... . ...'
, "' .......... ,
I \
- I I \"" • • "'"' \
\
\
""

,,
,,
"' ,_ ............ "'

Colorea la letra escondida en el dibujo.

u
Copia la palabra en la raya de la derecha.

-
arana

,-,

ala ,-,

,-,

,----

,-,

,-,

,-,

anillo ......,

,,---

"'
,.....
.,
OVIOn

Anito
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

1\ 7\ 7\ /\
/\O F\o F\o I \O

Anito -
arana
Recorta letras "u" y pégalas en el espacio que se indica

Colorea la letra escondida en el dibujo .


,,
, .,,,,- - - ....
.'.
,,
..,,,. -- - -
....
.. ' ,_,' ' . .
'
,
,
.,,,.. -- - ..... ' . ._.----
• . ' ..
,,
,, , -__
' , :
I ,- I

'..
'
' .. . ' .
,,
, --. ' ..
,,
1

.- - .
,
....

- -,' .. r"',,

...
' , .
,,
. ..
.- ' ,
, ''
''
'.
''
' .. . '
,' _..
, '
_,
. ' ..
.
' .... , ,
. ..
. .._
''
- ,,

-,
,' ,-' ,
; - .'
,
'

,,' .... - .,,.. ,
, - ... ' ;
• ' ......... ·-' '- - 1
1
1 ,
'.
' . ..
' . .,
, ,,
, ,,
,
,,

..
t.
. ., ,- - ....
.'
' .. . ,
1

-- - -·.. ,
,.,,,..-- ... ,
.. t"'----'
1

' .. ----
, 1

,' ; t.
•'
I

, ,,
'.. ,,
. --- ..

íV
u
Copia la palabra en la raya de la derecha.

-
una p
uvas

'"""' uniforme

uno 1
Uriel
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

-
una Uriel
LA LETRA "e"
Recorta letras "e" pégalas en el espacio .. . . .. que se indica .
, ......... , ........ , ... --....... ,' ',
I
...
' . \ ,'
,, ,. • .. ,..
,'

t
'4
I

\
,, \

I• , '

,'
1
I
, ... - \1 ',

,,
'

, .,, • • .., "' \ -','

•,1
,, \

1 ; • • • .,. ' \
,, \ 1
1
, .. • "',

\
1
1 ti.'
1
' .... ,' \ '.. ,-.
' ......... ,, , ' .......... ,, I

, .. --~
""' -.... .'
I ' ' \
\
I

...
\
I
1
, .. 1

..
1

'
\

1
1
1
\
'
I
••

\
\

... ,, ;I

''
'' ''
1
I '' \
\
1
1

1
1

-·· ' '


\
'. .·, \
1

'
\ ,,,. ·' \
:'
', ,.. . ., ; ,... , ,'
'
................
,
,''
\
', ,'
/,
"........... ,,,'
,'.
' ... .. -_,,
.,,
... '
\
',
..
,'
,' ......... ___ ,,'
....... ___ ...... ' ................ ,, ,'

Colorea la letra escondida en el dibujo.


E
Copia la palabra en la raya de la derecha.

elefante

elote

escoba

estrella

Elena
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Ee Ee Ee Ee

Elena elefante
LA LETRA "o"
Recorta letras "o" pégalas en el espacio que se indica .
, , .... "" , . . ..... _ ,,......... ,' . . . . ',
' ' 1 , .. ,, ', l "1 \
I ,'~ / 1 t \ \ \ -t I,"'"'• ... . _ ,••-..,
, -·- , _ .. ...... 1 1 ·' ,' \ ,,.. .......... - , " \ 1 \

...·
' <I \ , J' \J \
'··:· :
I \ ,' 1 \

,' .. ,_; ,' ' \


1

. .'~
\
. . ..... , ' .......... l

-
I
, .. ... "" ........
'' \
\
t \
,' 1
... ' 1
1 , • ... ,' .'. 1
\ I \
\ .. ' ' 1 ' '
'
' . ., 1
,'l \
\
\
' ... ,

, ''
,, \
\
I
\

,,
t
\
1
1

'
' ,• ¡ ... ,'
1
1
1
, 1

1
\

\ ,,
........ , \
,'
\ \ I 11 i I '¡ ' .. .. 1 1' ' I I

\ • • • • • • • • \ I \ • • •' \ • • • • • • • ~\ '• I I ,' • • • • • • • •'

\
....... -...... , ,' '....... ',
. ... ....... .... .
.•'

Colorea la letra escondida en el dibujo.

u
o ·
~ Copia la palabra en la raya de la derecha.

oso

olla


OJO

ola

Ornar
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

ºº º º º º

Ornar oso
LA LETRA "i"
Recorta letras ."i" espa~io
. pégalas en el ,
que se indica.
,
,, • .,
' .........
I
1
,'
,'"',
1 ·'
'
I
'
1'
---·· .. ,,''
t
'
\\
\ , . . . . .. ,
: ,,
\ 11
·,
'
1,-•••,
" \ '
,••.,.,
\
1
I \ 1 '.¡, \ 1
1
J' ',1 \ 1 \
,' 1 ' ' ... - ' \ ' .. ,·. 1

' . ___ ,'


.'• .. , '
....... - '
'1
..... .
, "' .. .,)
,,..
,, ' \
\
I
\
I
\

1'
, .. , ,., \
\
\
.'
1

' .... ,
1
\

,
1
1
\
1
1
"

\ ... , ,

\
1 \
I \
I

I
I
' \
\
I
\
1
1
1
1
1

\
'•·1
.. •
1
1
1
1

,,
-... , I
I
1

, ,, , '. -, , , ',.....,. ;
\
,... '
.. .......
,'
........ -- ,, , ,, .......
\ \

,,' "' I '.., "'I

,,
\

,' ............ '


\ \
'
\
.. .. .. . . . .-, ' "· . •'

Colorea la letra escondida en el dibujo.

u
Copia la palabra en la raya de la derecha.

indio

iglesia

.
iguana

. ,
1man

lsaí
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

lsaí indio
Une con una línea cada vocal con su dibujo respectivo.

u r--,

,--,

1 ,.,.--_

1
r-'-

~,

,----.

,----.

o r--,

.--...
,----.

,..._

e r

,..-.

,---..

a
Colorea como te indique tu maestro.
CRUCIGRAMA
.~
~ Pega en los cuadros los dibujos que empiecen con
la vocal que se indica.

1
Tacha la vocal inicial del nombre de cada dibujo.

e a u o

o e

u a

u a u

o e o
Escribe en la rayita las vocales que faltan para
completar el nombre de cada dibujo.

_ nit _
_ gles_ a
1 fant_
-- sit --

_ no
CRUCIGRAMA
TRIPAS DE GATO
Une las vocales mayúsculas y minúsculas sin juntar
las líneas.

o
u 1 A
a
• o
1
u e
Lee en voz alta y copia en tu cuaderno.
- -

A. u E 1 o
1

J i

a u e 11 o
!


!

au eu IU ou -
ue-- • 1

-- - - - -- - - --

e1 1e 1a 10 01
• •
• 1 • 1

• •
UI ual a1 ae ea' j

Au Eu lu Ou Ue
Ei le la lo Oi
1

Ui Ua: Ai Ae Ea !

'

e
(
DOMINÓ
Recorta y juega al dominó.
------,------- ---- ¡- ~
1 1
1 1

elote 1 oso 1

1 1
1 1
1 1
------¡------- ------1
1 1
1 1

araña! unicornio!
1 1
1 1
------~------- ------1
1 1
1 1

anillo ! olla !
1 1
1 1
------4------- ------1
1 1
1 1

estrella ! iglú !
1 1
1 1
------~------- ______ J
1 1
1 1

uno 1
1
iguanal 1
1 1
1 1
------~--------------J
.r \
R rtUR
REPASO DE VOCALES

~ Con ayuda de tu maestro ponle tonada a la canción


y cántenla. ~-i' ~
(e a ne ión) I l rl.,!'--1-...
---tt

Con la i se escribe indio,


con la i se escribe imán,
con la i se escribe iglesia
y así chilla el gavilán. iii ... iii.

Con la e se escribe elote,


en medio del cielo está,
y si escribes elefante tres
veces la encontrarás.

Con la o se escribe olla,


con la o se ecribe Ornar,
con la o se ecribe oso
al principio y al final .

Con la a se escribe ala


con la a se escribe avión,
con la a se es cri be araña
y la araña me espantó. iAaaah!

Con la u se escribe uña,


con la u se escribe Uriel,
con la u se escrbe uva
y el uniforme también.

Profra. Dil ia Méndez C. y Profr. Guada lupe Sánchez H.


LAS VOCALES PE DIDAS
Escribe en las rayitas las vocales que faltan para
completar el nombre de los dibujos.

,..
~
_ s_ _r__n _ niforme

_nif_ _gles_a _ vas

,..
lot na va

ndio _l_fant lla


,,.....

.........
,,

":)
t m
"""
("""\

r-.

,..__

,.-..,

,........,
'-·
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.

su so se SI so

sapo _po

silla
-"ª
semilla _milla

sopa -PO

Su si
.
-SI
R mJR
,,---..

s
su so ~

so ,..--..,_

,..--..,_

se SI ,-..

,,--..

El oso y la osa
oso osa esa usa ese uso eso asa
Esa osa.

Ese oso.

Susi y su oso.

El oso y el osito
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Ss

Susi y su osito
LAS SÍLABAS PERDIDAS
~ Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ta te tu ti to

tacos cos
r-._

-~

,.--..

. ., ,,--...,

televisión VISIOn
'""
,-..._

,.--..

,,......,

tuna na
,,..--_

,,......,

.
tijeras - Jeras

Toño
-
_no

u
tu
te
ti
to
Tecolote Tito
·ta
r-- tío tíos tía tías tos tus esta ata ate otate

Tus tíos.

Tus tías.

Tito y Susi.

El tecolote y el osito.

Susi y el oso.

Tito y el oso Tito tose


~ Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

1 t 1 t 1 t 1 t lt

la le la

u
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ma me mo mu mi

, ,
mama _ma

,......,

,,........
mesa so
I"'.

!"'"',

,,.......,
-
mono
-
no
,....._,

t"'"'t,

-
muneca
- ca
ne

.
· Miriam _nam
m mu

me

m1•

mo
mesa Memo
ma
, ,
amo ama Ema mio m1a mesa
.
~ masa misa musa moto mata mete
, .
mito toma Memo Mi mí mama mima
amate motita metate
La mesa y el metate.

La mamá de Susi.

Mi mamá me ama.

Mi mamá me mima.

~ Mete mi metate. La moto de Memo.

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Mm Mm Mm Mm Mm

Mu

ma me r ni mo mu

María usa el metate.

u
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
lu la lo le

"
luna na ,,--..,_

-~

/-..,

.
~

lápiz p1z ,,--..,_

,.......,_

/""'-,

""'
loro ro '"
,,--.,,

,,--.,,

,,...,_

,,-,

leña
-
na ('

Liliana _liana

u
lu
le
li
lo
lima Lo lita
-
,-...
ala ola lomo
la
aleta muleta elote
,......
loma Lo lita mole sale Lalo Lulú
atole maleta sal sol malo mula

La lima mía.

El elote tiene sal.

Lolita y Lulú.

Sale el sol.

La mula es mala.

EL mole está listo.

ala elote
-
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

11 11 11 11 LI ~

,,......

/'\

1o 11 1

1o 1e lma /"""'\

,......_

la le li la lu ~

,.-....

/'\

,,.---,

Lolita pela una lima.


LAS SÍLABAS PERDIDAS
~ Escribe en la rayita la sílaba faltante.
pa pi pu po pe

, ,
papa _pa

- piñata ñata
_____....:.

puma -----'ma

pozo _ZO

Pepe _pe
pe
pi
po
pipa pa Pepe
.
pato tapa sopa peso pelo PISO
,
pasa pelo posa pata papa papa
pala pila pela polo pelota pastel
,,....,.,_ \ pomelo papalote
Pepito y su papá .

Lupe tiene una pala.

Pepe pisa al pato.

El pastel está en la mesa. ~:to...

Lalo pela una pomelo.

La pipa de Pepe.

El patito La pelota
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

-,

-- Pe p¡ Pa 81 Po
"'
,....
~

pe pi pu
1

Pª Pº

Pepe usa la pala.


~ Une con una línea cada enunciado con su dibujo.

El mole.

La mamá de Memo.

Ese oso.

Sale el sol.

Mi papalote.
-· -
1

LAS S LABAS PERDIDAS


~ Escribe en la rayita la sílaba faltante.
de do di du da
==:::;-;::=========:;i

/O
dedos _dos
/O

dona _na
-
dinosaurio - nosaurio

durazno _rozno

Daniel _niel

u
du
de
di
do
dado Doris
da
dime mide pido moda dale rueda
poda- nada mudo pide nido dos
" todo dedo suda lodo dame duda

Daniel tiene sed.

El nido está en la rama.

Dame dos dados.

Me duele el dedo.

El pato nada.

nido Doris pide sandía. dedo

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

[)d 1 )d [)d 1 )d [)d

da de di do do

Esa dona es de Adela.


- -
LAS SÍLABAS PERDIDAS
~ Escribe en la rayita la sílaba faltante .
ne n1• no nu na

nene _ne

nido - do

nopal _pal

nube _be

Natalia _ talio

- - ~--
u lt #
n nu
ne
n1•
no
nene Nin a
na
una mona nene pone pan tina
.
....... lona pino sano nata lana antes
. '
"""' mina mano tuna nena nada luna
!""\

El nene está en la tina.

Nina tiene un nido.

Nicolás monta una mula.

El nopal tiene espinas.

Anito come pan.

mano pino
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

No No

El nopal tiene tunas.

r
u
Une con una línea cada enunciado con su dibujo.

Una dona.

Una sandía.

Un peine.

Unos panes.

Un dedal.

El nopal.
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ca co cu

casa _so

, ,
corazon _razon

coco _CO

cubeta - beta

Catalina _talina

--
e ca

co

cu
coca cola Cuca
.
cama canica Cata mica laca coco
toca cola seca copa casa loco
cosa cuna taco cana nuca codo

La escuela tiene una campana.

Cuca come coco.

Catalina usa talco.

La casa de Paco.

saco casa
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Ce

Ca Cu

ca ca cu

Cuca cose una camisa

u
LAS SÍLABAS PEROi AS
· Escribe en la rayita la sílaba faltante .
ro re "• ru ra

Raúl • • -ÚI
~
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante .
rre rr1• rro rra rru

borrego bo_ go

perrito pe_ t o

burro bu -
.... \( fTU \(

r ru
R
re
ro
ra
rana •
Rita
n
, .
no rosa ramo rata rueda reina
. .
nsa riel corre perra torre nma
. .
tierra sierra neo ruso tarro carro

Rosita tiene risa.

La rama está rota.

Rita tiene rosas.

El perrito de Ramón.

perro torre

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Rr Rr Rr
,-...

r-..

Ra Ri Í~u Í~e Ra "'


'"""
,---.

"'
/\

ro re n• ro ro ,........

,.--..

/"""'\

,...-..,

Un ramo de rosas.
~ Encierra el nombre correcto de cada dibujo.

remo cuna
ramo cana

cuca rito
coco rata

cama ruso

come nsa

-
u Ir #~R ~ <...11r J? ÍV ~Ri1'P A-
__
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.

va vo ve vu VI

vaca _ca

volcán - león

_la
vela

vuela _ela

Viviana
.
_v1ana

u
R ~R

V vu
V
ve

VI

vo
vaca Viviana
va
. .
uva ave nave nieve VIVO vaso
.
vaca vela envase viernes vida viento
. .
convento vivienda vaina vale vino

Viviana come uvas.


Veo una vaca.
Las vacas viven en el campo.
El avión vuela alto.
Verónica lava la ropa.

.
av1on
,
venado
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

\/
V V
\/
VV vv vv

.,
,---.,.

\j¡ va ''e
V
\l(J
V \IQ
V "'
,.....,

/"'.

,---.,.

/\

va ve
1

VI va va "'
"

Veo una vaca.

u
L S SÍLABAS PER IDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
lla lli llu lle llo

pollito po to

lluvia
.
_ VIO

calle ca __

gallo ga_
11 llu
lle
lli
lluvia llo llave
lla
calle ella silla olla toalla tallo
sello pollo valle llora llueve amarillo

El nene llora.
La paleta de vainilla.
Lleva esa silla. .
Me duele el cuello.
La mamá arrulla al nene .

..

pollito llanta

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

LI 11 LI 11 LI 11 11 11 LI 11

LI a LI e 1 1i LI u LI o

lla lla

La calle está llena de sillas.


Subraya la palabra que es igual a la de la izquierda.

pollo palo pollo pillo

.
vaca vena vino vaca
LAS SÍL BAS P IDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
bu ba bo bi be

bota - ta

billete _ llete

Benito _nito
~

b bu
"
be
,.....,

bi ,.....,

,....,._
=- bo ,,,
burro Benito
ba
barco bueno bote bebé balido debo ,.--...

,.. subida sebo batida batalla bolsa bomba


tambor tubo bota balón bate bulla ,,....._

,......_

Benito barre el patio. ,......_

Tu abuelita bebe atole. ,-...

Beta bota el bote.

Las nubes están arriba.

Roberto tiene un caballo.

botella escoba

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Bb Bb Bb Bb Bb

Ba Be Ba

ba be ba bu

Beto monta un burro.


127
L S s'L B S PEROi A
Encierra la sílaba y escribe en la rayita la sílaba faltante.
fo fa fu fi fe
...=====~

foco _co

faro - ro

fuente - ente

fiesta - esta

Felipe
_lipe
fa
F
fe
fi
fo
foca Felipe
fu
,....,_ faro fino foto foco fama fuma
ufano felino filoso faroles famoso rifa
"'""
feo fin forro café fila falla

Felipe fue a una fiesta.


En la fiesta tomaron fotos.
La familia de Fito.
Ofelia y Alfonso.
El sapo es feo .

teléfono elefante
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Et Et Et Et Et

Fa Fe Fi Fu Fa

fa fe f¡ fo fu

Felipe es un futbolista famoso.


LA SÍLABA INICIAL
~ Encierra la sílaba inicial del nombre de cada dibujo.
fu

be bo fe
bi fi

fu

fe fo be bo
fi bi

fu

be bo fe fo
bi fi
Lee en voz alta y copia en tu cuaderno.

Felipe y su burro.

La ropa está en la tina. --

Don Beta usa muletas.

Unos tacos de pollo

Anito lleva una canasta.


LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
..nu ...
na
-ne ..no ....
n1

-
cana ca_

piñata ·
pi_ ta

-
muneca mu ca

pañuelo pa elo

u
-
·ne

n1
-
no
piña cana -
-a
n ,----.

,..--...,
-
ano -
una montaña tiña -
suena ----..,

.. cabaña -
pano pestaña -
cana baño
-
muneca piñata ·-
n1no -
cuna -
puno
"""
,..--...,

,......,

El burro lleva leña.

Ofelia come una caña.

El pañuelo de Perla.

Benito rompe 1a piñata.

La niña tiene un moño.

-
arana piñata
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.
,.,,,, ,.,,,, ,.,,,, ,.,,,,

Nn

,.,,,, ,.,,,,

Na Na

--n-a---n-e _-~
~

_____._r. . . _1 ____.r--L..:10~_
~. ~ ~

___.__.n.__u.____

La ni11a sueña con su muñeca

u
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ja ji je jo ju
=======;r==========;i

. __ rra
Jarra

jito mate - tomate

. . .
Jeringa _nnga

. _yas
JOYOS

Julia _lia

u

ju
J
je
ji

jirafa jo Jairo
"' ja
r'I.

. . teja
.
eje tarjeta
-
~

OJO OJO .. .
,----
cojines laja conejos
.cajeta
. deja
"' JUnlO jefe José jala lija
~

,......

r--., Las llaves de José.

Javier vende mojarras.

El jitomate es rojo.

Tus ojos son negros.

Los pájaros cantan bonito.

conejo jaula
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

J¡ J¡ Jj J¡ Jj

da da de d du

11

JO J8 J1 jo JU

José jala su carrito.

u
Une las sílabas para formar el nombre de cada dibujo.
Copia el nombre de los dibujos en tu cuaderno.

,......,
,- - - - -- - - - - - -,
1 1 1
(' 1 1 1
1 1 1
~
1 1 1
1 1 1
1 1 1
L-...,----------....1
rre mo na
JO
JO
1

rra me -
no
~ ,------------, ,------------,
1 1 1 1
/"""'
1 1 1 1
/"'- 1 1 1 1
1 1 1 1
" 1 1 1 1
1 1 1 1
~

L-----------....1
- L-----------....1
pu na JO
1

bin
PI -
no
1

je bón
,------------1 ,------------,
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
1 1 1 1
L-----------....1
- L-----------....1
la na jau la
le -
ne jio te
----,- s' A E S
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
chi cho chu cha che

,
chupón _ pon

chayote _yote

Chelo -10

u
chu
che
"
~
chi
"
cho
charro chucho
cha
chivo chato cachucha ocho mucho
"
~
mochila chulo muchacho chal chaparro
~
pinocho cochino chino chico noche
"
Cherna cultiva chayotes.

Pinocho es un muñeco.

Los changos son chistosos.

Jairo come chile.

El chocolate es sabroso.

coche cochino
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

, Ch ch Ch ch Ch ch Ch ch

,;
- - - - -- --------
/' ere cm Cho Cha ebi

cha che chi cho chu

Chelo tiene un chivo.


Escribe en la rayita la sílaba faltante,
que qui

queso __ so

barquito bar to

quesadilla _sadilla

mosquito mos to

Queta - ta
que
.
qui
.

Que
queso Qui Que ta

queso quema tanque toque saquito


mosquito quinqué piquete queja quiero
quieto paquete pequeño esquina equipo

Queta es coqueta.

Una máquina de vapor.

Tengo un piquete de mosquito.

El bosque tiene muchos animales.

Quique come queso.

barquito mosquito
~ Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Que Qui .··· Que Qui

que que qui

Queta quiere a su papá.

~
U l-1 ~ lf~R~ " ~1A- t? ÍV ~ R-r{p_
/r ---..J.. ~
Encierra el nombre correcto de cada dibujo.

quinto quetzal

"'
riquito raqueta "'
"'
"'
"'
,
. ,
panque "'
qu1nque
"
"
"
chongo chango "

cachucha cachete

penacho pinocho
LAS s'LABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ga go gu
r.======= =tt========:,i

,........,
gato to
,........,

,,--.__

,.......,

,....... gorro rro


,-._,

,.......

..-.,

,.......

,........, gusano sano


"'
,,.....,,

goma __ ma

gallo __ llo
-

g ga

go "
"
"
gu "
gato Gustavo "'\

goma gato pago pega lago "


algo toga gota gula gala "
gana gas garra digo vago
gol liga mago. fuego delgado "\

Me gustan las galletas. "

Gabi toma agua.

El lago de Catemaco tiene tegogolos. "


"
,.,.--.,
Gustavo tienen un gato. r/"'


amigos gusano
~ Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

,........
e:; g [ig Gg Gg
r--.

,.........

,..-.,.

,......_

.....-....
.
G Ca Ca
......._

r--..

,,-...._

""'
~
ga go gu
~

r-,

La gallina busca gusanos.


Une con una línea el dibujo con su nombre.
o
gallo

,...,_

/\

goma ----...

"
----...

"'
"'
gallina ----..

----...

----...

/'\

/\

regalo
"

gato

agua
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ha he hi ho hu

hacha - - cha

helado - lado

.
hoja - JO

hilo _lo

Hugo __ go
h H ha
he
hi
ho
hojas hu Hugo

~ higo hueso hoja hilo hueco


huerta hermano hormiga hora horno

Las hormigas comen hojas.

La hamaca es de hilo.

Hilda tiene un hilo.

Un huevo de gallina.

Huele a humo.

hilo huevos
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

116 116 11 6 11 6

11 a 1 1i 1lo 1lo 1le

t1a

La hamaca tiene muchos hilos.


Escribe la sílaba faltante.

. '

00 OG

00 oe
Escribe en la rayita la sílaba faltan te.
gue gui
r.========~

a ~========~

guitarra - - torra

Guerrero rrero

. __ so
guiso

. .....----
_ ...
.'

manguera ,~('4''~, man_ra


'' :

Miguel Mi

~-- ~~---~
- -~ \

guitarra Miguel
.
guiso Guerrero guitarra guinda
,
,, guia higuera hoguera merengue
águila manguera guión hormiguera

El pastel tiene merengue.

La manguera es de color guinda.

EL guisado está en la mesa.

La guerra es triste.

guisado juguetes
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Gue gtJe Gui gt JIw

manguera guisado

Miguel toca la guitarra.

u
LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ye yo yu yi ya

yema __ ma

payaso pa_so

yunta - nta

rayita ro ta

Yolanda --landa
.
YI
yo
ya
yegua Yolanda

yema yuca yegua yoyo tuyo


soy suyo rey rayo doy
muy yeso mayo voy estoy

Yuri mira al payaso.

Ese yoyo es tuyo.

La yema es amarilla.

El rey vive en un castillo.

Yuliana come papaya.

payaso rey
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

vy Yy vy vy

Va YO
r--

Va Ye Vi ,-..

/'

r-

·"""

ya ye y1
1

yo yt J ,,--....

,,--....

/'-

Sayuri y Yair van a Yucatán.


160

u
Une con una línea cada dibujo con su nombre.

yo yo

manguera

yunta

guerrero

papaya

maguey
1
Escribe en la rayita la sílaba faltante .
ka ke ki ko ku

.
kiwi _ _ WI

karateca - ratee a

koala - ala

kimono _mono

Karen __ ren
kiosco
ku ke ki ko ka
kilo kiosco kuri karate Tokio
kimono kilómetro

El gallo canta kikirikí.

Erick sabe karate

Ayer caminamos cuatro kilómetros.

Hay fiesta en el kiosco.


-
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Kk Kk Kk Kk Kk

Ka Ke Ku

ka ku

Karina usa kimono.

u
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
güe güi

. ... .
p1ngu1no pin no

yegüita ye ta

. ..
c1guena
......
c1. -
na

paragüitas para tas

desagüe des a - -
•• •••

pingüino
.. . ...
guero paragüitas p1ngu1no
..
verguenza ungüento desagüe

El pingüino come pescado.

La yegüita corre en el llano.

cigüeña

Yo/is y su papá tocan el güiro.


166
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

gue Güi güi

verguer iza

lJogj]ento gj]iro

El ungüento cura las quemaduras.


1
Escribe en la rayita la sílaba faltante .
za zo zu z1• ze
~

zapatos patos
,......._

,......._

,......._

,----.,

,......._

zorra rra ,--..

,......._

,,-...

, ~

azucar a car
~

,--..

,...._

taza ta ~

,--..

r
z

- zorra Zoila
- zancudo zopilote arroz zapato azteca
.
-
.......
lápiz
,
azucar
luz
. ,
p1zarron
feliz
pozo
taza
pez
nanz
paz

El conejo come zanahorias.

La zorra come gallinas.

Zoila tiene dolor de cabeza.

Zoila vive en Tres Zapotes.

Amor y paz.

zapatos manzana
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

J J J J
l z l z l z l z
,.....,

,,..-._

J J J J J. '""
l e l o l a 1 o 1 1 ~

za ze zi za ZL J

Zoila escribe en el pizarrón.


Une con una línea cada enunciado con su dibujo.

Veo una cigüeña.

El pozo tiene agua.

La taza tiene café.

Veo un lápiz de madera.

La niña tiene vergüenza.


LAS SÍLABAS PERDIDAS
Escribe en la rayita la sílaba faltante.
ge gi

gelatina __ latina

girasol - - rosal

gemelos __ melas

gigante __ gante

Gerardo 1 - - rardo

"-----~...........
'
. "· ...i..·-===::::::::~=====~=======:!.J
girasol Gerardo
, . .
gigante gitano pagina anginas ángel
Gilberto gente sargento general Eugenio
...... . .
,.....,. Sergio gis Argelia gerente giro

Gilberto es ingeniero.

Germán escribe con el gis.

Jorge tiene anginas.

El general dirige la batalla.

gis gelatina
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

ge gi

gente gitano

Gerardo Gisela

Gerardo carga a sus gemelos.


Escribe en la rayita la sílaba faltante.
X X

n .
México Mé I CO
..-..
"""
~

,-...

boxeo bo _ eo
""'
-
~

,,...,,
,..,..
Uxmal u mal
I""'\.

taxi ta_i

Xóchitl _óchitl
X

boxeo
Xóchitl
México texto sexto
., examen
mixto Oaxaca Calixto excurs1on
Xochimilco
Calixto toca el saxofón.

Xóchitl es de México.

Polo maneja un taxi.

Sixto tiene una tienda.

México saxofón

u
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

Xx Xx Xx Xx

México ÜcJXcJCO

mixto texto sexto

Este coche es un taxi.

u
Escribe en cada raya la palabra que te indica el
número que tiene cada dibujo.

4 6 7 2

1.- La gallina pone los _ _ _ _ _ __


4

2.- El perro come un _ _ _ __

3.- El que compró Pepe es de piña.


6
"
4.- La hace su hormiguero. "
7
r

5.- Me subí a un porque llovía.


3
~

6.- El está en el parque.


5

7.- Hugo hace ejercicio con una pesa de 10 _ _ __


2
La "r" (sonido suave)
Escribe en la rayita la sílaba faltante .
ra re r1• ro ru

loro lo_

pera pe_

-
toro to _

.
man posa ma_posa

Teresa Te so
Ese es un toro

Esta pera es dulce.

Mi loro grita.

,.----.

El árbol es verde.
,--..,

loro pera oro toro lira """""


,--..,
cara faro jarabe coro tira
.
mira
.
naranja duro vara por
ver ser mar puro sur

armadillo mariposa
Escribe en la rayita la sílaba faltante.

ce CI


circo _reo

cebolla _bolla

.
cinco _neo

cerillo - rillo

Cecilia - cilio

u
.---~
. ~ ~4tl@l ~ ~ ~ ~R rírUR

Ce Ci


circo Cecilia
. . .
circo cine ceiba Ceja cepillo
. .
cigarro cemento cera cierre ciudad
. .
ceniza cerillo cinco cena cero
cerca
Cecilia usa su cepillo.

Alicia y César fueron al circo.

La ceiba es un árbol.

Vicente se quemó con un cerillo.

Las ciruelas están dulces.

cerillos cinturón
182
Repite el ejercicio, fíjate en el ejemplo.

ce ci

Cecilia Cirilo

cepillo cigarro cemento

El cine está cerca.

u
...,... ~-

Forma palabras con las siguientes sílabas:


l 2 3 4 5

o
,-....

8 ,....,

ro
,,...--..

ce bo lla ~

1 10 6 1 4 3 8
,.._..

,-....
5 12 1 11 8 2
r-,

,.---.

3 6 5 10 4 11 ,-....

2 4 2 4 8 7 11

10 9 6 12 2 12 11

7 5 10 9 12 4

10 12 2 5 5 8
ABECED RIO

Copia el abecedario en el trenecito de abajo.


Encierra de color rosa las personas, de amarillo los
animales y de azul las cosas.
Escribe los nombres en las rayas del trenecito de abajo.

Pedro escoba

Juan casa Ana

perro pantalón pato


~ Escribe nombres para cada uno de los siguientes
grupos.
ANIMALES

FRUTAS

u

o r

estrella Trini

trabajo traste trenza tractor


triste trueno tronco catre
tripa letra trucha tres
maestra trampa cilantro travieso

Trini tiene trenzas.

Patricio trabaja en el campo.

La maestra usa el metro.

Mi potro es travieso.

Petra está triste.

trompo tractor
""""' -
ra r

pr1•
pro ru


primavera Prudencia
. .
primo compra premio presa
. .
pronto prensa primavera prisa
ro<. .
prueba preso profesor precio
,......._
. .
,.......
princesa sorpresa prenda primor

La princesa es hermosa.

Mi primo compró un trompo.

El profesor me dió un premio.

Las pruebas están en la mesa.

Ya aprendí a leer.


profesor princesa
dra dre
dri
~ro dru

dragón Pedro

ladra ladrillo cuadrado piedra


madre madrina dromedario padrino
golondrina vidrio droga hiedra

Adriana quiere a su padre.

El dromedario se parece a l camello.

Andrés tiene un taladro.

Mi casa tiene ladrillos.

Isidro rompió un vidrio.

taladro cocodrilo
bra bre
bri
bro bru

brocha Bruno
brazo brisa broma bruja
brinco sombra libre pobre
sombrero sombrilla sabroso septiembre
octubre noviembre sobre brillante

Bruno tiene fiebre .

Braulio siembra maíz.

El alambre de cobre.

Brito tiene un caballo bronco.

La culebra me asusta.

cebra libros
r r

gr r

grillo Graciela
granada negro sangre grito
grupo peligro grano grueso
.
suegro agno sagrado grosero

Gregario es un niño alegre.

Las piñatas se pega n con engrudo. "

Soy alumno de primer grado

El tigre es peligroso .

tigre alegre

u
fra fre
fri
fro fru

frutas
frijoles frito frente fresco
freno cofre frío franela
refresco frágil frontón frase

Me gusta comer pescado frito.

El refresco está muy frío.

Franco y Alfredo son amigos.

Francisco come frijol.

El frasco es de vidrio.

fresa frasco
era ere
cr1•
cr ru

alacrán Cristina
,
cráter craneo recreo crudo
.
cnmen cruel cristal cromo
;; crema escribe microbio secreto

El gallo y la gallina tienen cresta.

Crispín escribe una carta.

¡Qué bonito es el recreo!

Esta carne está cruda.

La gata cuida a sus crías.


Editorial lmar, S.A de C.V.

Rocío Mateo Rodrigo


C.P.

credencial escritorio
pla ple
pli
r;

,...... plo plu


,-..

,........

,.--,.
pluma
~

,_.... plaga plato playa plomo


r"'<
pluma plaza templo pliego ,
~
plantas súplica plástico playera
,,.....,

,.......,
La plancha es eléctrica.
~
El templo también se llama iglesia.
r'\

Tengo un pliego de cartulina.

Plácida es una niña aplicada .

. Esa cubeta es de plástico.

plátanos plancha
bla ble
bli
blo blu
~

'
~

blusa Blanca r

blusa blanco niebla tablero ,,,....._

establo roble tabla mueble ,,.---.._

cable pueblo amable tiembla ~

Bias brinca la tabla. ,,,....._

,--.

El roble es un árbol. ~

Pablo es muy amable.


,--.

Blanca lava su blusa.


,,-...._

Mis primos viven en Puebla.

Pueblo tabla .
flCJ flE!
fli
flo flu

flecha Flora
flaco fleco flecha flojo
rifle flama flauta flota
,....... flan inflar reflejo flor
,.......

Flora sabe chiflar.

Javier está flaco.

Mi abuelo tiene un rifle.

• Florinda toca la flauta .




Ofelia tiene fleco .

flauta flores
el ce
cr
co lu

clavo Clara
clima clase cloro clave
clavel tecla club esclava
claro clínica ancla chanclas

El cloro blanquea la ropa.

Clara vende clavos.

Mi salón de clases es alegre.

Claudia masca chicle.

Clotilde clava una mesa.

bicicleta triciclo
198
gla

globos Gloria
iglesia renglón siglo glotón
regla iglú globo jungla ..._
,...., gladiolo sigla inglés glosario
,......

Gloria es una niña estudiosa.

La casa de los esquimales se llama iglú.

Mi primo habla el idioma inglés.

La regla es de plástico.

. - . Gladis juega con un globo .

regla iglú
tlCJ tlE!
tli
tlo tlu

.,.,,.,
atleta Citlali
Tlaxcala Atlixco atlas atleta
atlántico tlacoyo Tlaltelolco Zapotlán
/ Tlalpan Tlacotalpan Tepatitlán Matlachines

Citlali vive en Atlixco.

Sus amigos son de Tlaxcala.

Citlali quiere ser atleta.

Citlali quiere tlacoyos.

Citlali tiene atlas.

atlas (

"200"
,.
~ Lee en voz alta lo más rápido posible.
Adrián trueno criollo blanco frente

greña primo Tlacotalpan agrio cuatro

catre sabritas frijoles tripa septiembre

travieso Andrés grande c ristal octubre

primero tractor flecha Clemente engrudo

plancha frasco clavija Atlixco flan


,
grueso Africa flores bruja tecla

catrín Francisco trastero Anacleto frágil

trabajo plástico diciembre Veracruz tronco

primavera plato bicicleta trompeta noviembre

patria brazo premio tres cofre


tlacuache grillo trompo libro clavo

pluma prieto temprano Gabriela cabra

cedro blusa fruta atlas Alfredo

grito Bruno crema plátano globo

prensa fresa cable ombligo flaco

grosella hambre trenza Gloria frío

trapo brocha fábrica blanco tranca

bronco grupo flojo trampa acrílico


,
--
tablón placa --- grGJciQ,, Cristóbal tres

droga ancla granero Minatitlán potro

- \_

't201.
trans
cons
obs
abs

1ns
transportador Constantino
transparente transfusión
constelación construcción
obstruir obstinado
abstención abstraer
. .,
1nspecc1on instalación

Constantino es instructor de futbol.

El transportador mide los grados.

Los albañiles construyen una casa .

Me tomaron una fotografía instantánea.

La tubería está obstruida.


El marranito

¡Pobrecito marranito!
Ya lo van a hacer jamón,
con sus tripas longaniza
y su carne chicharrón.
La luna
** * Luna, luna,
dame una tuna:
la que me diste
Cinco pollitos cayó en la laguna.

Cinco pollitos
tiene mi tía;
uno le canta,
otro le pía,
y tres le tocan
la chirimía. El gato

Este era un gato


con los pies de trapo
y los ojos al revés:
¿Quiéres que te lo
cuente otra vez?
LA VACA

Vaca, vaca, eres mi amiga; ••


vaca, vaca tú me das
carne, leche, mantequilla,
crema, queso y peines también .

EL PALOMO
Mi papá me regaló un caballito
de color blanco. Es un caballito ~
muy bonito; yo le puse su nombre,
se lla ma Palomo.
A Palomo le gusta correr por el
campo, me lleva en su silla de
montar mientras yo lo acaricio.
Todos queremos a Palomo,es un
caba llito obediente y trabajador.
Profr. Guadalupe Sánchez H.
Blanca por dentro,
verde por fuera,
si quieres que te lo diga,
espera. (rned 011

¿Qué animal tiene


tres patas?
( o+od 13)

,.---.,
Botón colorado,
barriga de palo.
( 01ernp 01 )

Chiquito como un ratón


t y cuida la casa como un león.
( opopuo8 13 )

Soy chiquito,
soy bonito,
mi casa llevo
sobre mi lomito.
( i080J08 13 )
LOS SENTIDOS
Niño, vamos a cantar
una bonita canción;
yo te voy a preguntar,
tú me vas a responder.
- Los ojos, ¿Para qué son?
- Los ojos son .para ver.
- ¿ Y el tacto ? - Para tocar.
- ¿ Y el oído ? - Para oír.
- ¿ Y el gusto ? - Para gustar.
- ¿ Y el olfato ? - Para oler.
- ¿ Y el alma ? - Para sentir.
para querer y pensar.
Amado Nervo.
En alto vive,
en alto mora
en alto teje
la tejedora.
( Ol)OJO 01)

¿Qué es, qué es,


que te quita el sombrero
y no lo ves?
( o+U8!/\ 13 )

Tiene dientes y no come,


tiene barbas y no es hombre.
( e+o1e 13 l

Un pajarito
pasó por el mar
sin pico y sin nada
. .
me vino a picar.
( 81!LP 13)
,
DIA I

Buenos días compañeros Al llegar a casa


nuevo día hay que iniciar, y al irte a acostar;
estaremos siempre listos y por las mañanas
para empezar a cantar. con un buenos días
el día comenzar.
Saluda niñito
en todo lugar;
al ir a la escuela
o al salón entrar.

u
En otoño
las hojitas
de los árboles
se caen,
viene el viento,
las levanta
y se ponen
a bailar.
Agua pasa por mi casa
cate de mi corazón.
El que no me lo adivine
será un burro cabezón.
( eio:ionBo 13 )

Chiquito, redondo,
barrilito sin fondo.
( 0111uo 13)

¿Qué tiene el rey en la panza?


( 06!1qWO 13)

Tan largo como un pino,


.
pesa menos que un comino.
( ownll 13)

Mari muy hermosa


posa en una flor.
( osodpow 01 )
GALLO KIKIR/QUERO
Gallo kikiriquero,
salta ya del gallinero.
aNo ves que ya amaneció?
Gallo kikiriquero,
canta fuerte, fuerte canta
y despierta al mundo entero.
Profr. Jorge Terán V.

LA TORTUGA
Poco a poco la tortuga
por un caminito va,
va buscando el agua clara
para poderse bañar.

Saca la cabeza,
mueve la eolito,
las rodillas
ya dobló.

Y poquito a poco
queda quietecita
su cabecita
escondió.
Una viejita con un solo diente
hace correr a toda la gente.
( ouodwo:::> 01 )

Te lo digo y no me entiendes
no tengo boca y si tengo dientes.
( 8U!8d 13)

Millares de soldaditos
van unidos a la guerra;
todos arrojan sus lanzas,
..; que caen de punta en la tierra.
( O!Anll 01)
Te lo dije,
te lo digo
y te lo vuelvo
a repetir

Jito pasó por aquí


mate le dió la razón
al que no lo adivine
se le parte el corazón.
( e+owo+!f 13 )
En aquella casita
viven los patitos,
y su mamá pata
les da de besitos.

Ellos, tempranito
se van a la escuela,
pero a uno le duele,
le duele la muela.

Ya se van, ya se van
para su escuela,
,
y regresaran
a las doce y media.

Adiós patitos,
les dice su mamá,
porque mamá pata
también se va.
Niña: Jhosselin Terán Villalobos
( 9 años)
Erre con erre guitarra,
erre con erre barril,
rápido ruedan los carros
cargados de azúcar
del ferrocarril.

Pepe pecas
.
pica papas
.
con un pico;
.
con un pico
pica papas
Pepe P.ecas.

Yo tenía una jipijapa


con muchos jipijapitos
iba a coger un jipijapito
y me picó la jipijapa.
Cuando cuentes cuentos,
cuenta cuántos cuentas,
cuenta porque
cuando cuentas cuentos
nunca cuentas
cuántos cuentos cuentas.
Yo vivo en Santiago Tuxtla, un pueblo ubicado en la
parte sur del estado de Veracruz; es un lugar rodeado de
cerros, arroyos y abundante vegetación. Todavía quedan
algunos animales de vida silvestre como el tucán, oso
hormiguero, mapache, boa, tejón, puerco espín, zorrillo,
armadillo, iguana y otros más.

Aquí llueve mucho y la gente es alegre; los domingos


y días de fiesta bailan en la tarima el son jarocho tradicional.

En el parque hay una cabeza de piedra gigante que


se muestra a quienes visitan el lugar, dicen que la hicieron
hace muchos años unos hombres llamados Olmecas.

Profr. Guadalupe Sánchez H.


-
LA ORDENA
Mi amigo Toño vive en un rancho llamado " El Dorado "
todas las mañanas se levanta muy temprano para ayudar
a su papá en la ordeña de las vacas. Es un trabajo que
debe hacerse con fuerza, pero también con delicadeza;
Toño jala los pezones de la ubre y la leche blanca sale y
cae en la cubeta, mientras la vaca menea su cola muy
contenta.

Mi amigo Toño dice: Ordeñar vacas es divertido.


Profr. Gua dalupe Sánchez H.
ARBOLITO
/'""""'\

Arbolito, arbolito, Cuidaré que tengas agua


""
verde, verde siempre estás y limpiar tu alrededor,
"" me cobijas, me das sombra para que te veas bonito
~ . .
y aire para respirar. arbolito encantador.
,,--..,.

~
Eres parte de mi vida, Con tus flores y tus frutos
,....._ eres parte de mi ser, haces al mundo feliz;
,,....._ por eso yo te prometo: los niños te prometemos, '
siempre te he de proteger. que cuidaremos de tí.
"" Profr. Jorge Terán V.
,,--..,.
-
EL SUENO
Anoche tuve un sueño muy raro; soñe cosas bonitas y
cosas feas. Había una bruja que volaba en su escoba y
me echaba alacranes venenosos; después todo cambió:
soñe que piloteaba un avión y que tenía muchos juguetes
en mi cuarto: un caballito de palo, mi balón de fútbol, un
,; trompo, un barquito y hasta una guitarra de verdad.

Al despertar nada era cierto, solo se trataba de un r---

sueno. Profr. Guadalupe Sánchez H.

u
,
LOSNUMEROS
('"""\ El uno es un palito.
,......., El dos es un patito.
/'\
El tres un gusanito.
El cuatro un garabato.
~

El cinco pega un brinco.


!'\
El seis es un ganchito.
~
El siete es un piquete.
~ El ocho es un pinocho.
/'\ El nueve una culebra
~
para espantar al diez.
/'\
Uno, dos y tres,
/'\
cuatro, cinco y seis;
siete, ocho
~
nueve y diez.
!'"""\
Un día se paseaba una zorra a la orilla del mar,
se encontró con un cangrejo y se le ocurrió
ponerse a platicar:

- Oye, cangrejo amigo, ¿ Qué tal si nos echamos


unas carreras? A ver quién llega primero a aquella
piedra.

- Está bien - dijo el cangrejo.


La zorra arrancó, y en ese momento el cangrejo se
colgó rápidamente de su cola, prendiéndose de
ella con sus pinzas.

Llegó la zorra a la piedra y volteó para todos


lados. Estaba segura de haber ganado la carrera.
Pero el cangrejo había pegado un salto, y ahí
estaba ya, encima de la piedra.

- iHasta que por fin llegaste! -dijo el cangrejo-.


illevo horas esperándote!
Margarit F. Alatorre
/Ai,~ ~~o - ~ ~ ~R 4fr\JR
LA ZORRA Y LA LUNA
Era una hermosa noche de Lur)a
Su figura se reflejaba en las aguas de un pozo.
A él asomó una zorra vagabunda.
Al ver en sus aguas reflejada la Luna, la
confundió con un queso.
-¡Oh, qué sabroso queso! -se dijo-
lo sacaré y me lo comeré.
Sin pensarlo dos veces, se tiró al pozo y.·.. se ahogó.

EL PERRITO PINTO
Yo tengo un perrito pinto Cuando lo llevé al campo
que me trajo mi papá, para que pudiera jugar,
tiene la cola muy larga corrió tras un conejito
y dice: guau, guau, guau. y no lo pudo alcanzar.
Escarbando la tierra una gallinita encontró un granito
de trigo:
- ¡Qué suerte! lo sembraré - y llamó a sus vecinos:
Don Pato Zapata, Don Juan Cerdito y Micifuz.
- ¿ Me ayudarán a sembrar esta semilla? - preguntó la
gallinita.
- A mi me duelen los pies, señora - dijo Don Pato
Zapata.
- A mi la cintura - contestó Don Juan Cerdito.
- Si no fuera por el sueño que tengo, le ayudaría con
mucho gusto - agregó Micifuz.
La gallinita que era muy trabajadora, preparó la tierra
y sembró la semilla.
Pasaron unos días hasta que al fin nació una plantita.
Todas las tardes la gallinita la regaba. Sus pollitos la
ayudaban.
Mientras ellos trabajaban, los vecinos se divertián
- ¡Tra la la la! ¡Que trabajen ellos!
De la planta brotaron doradas espigas. La gallinita
molió los granos y con la harina amasó una rica torta.
Atraídos por el olor exquisito, los haraganes corrieron
a casa de la gallinita.
-¡Ajá! Ahora se acuerdan de venir, pues ya no los
necesito. Este es el premio de los que trabajan - dijo la
gallinita, y siguió la comilona con sus pollitos .

...
"
UN GUSANITO

-¿Qué tienes ahí?


-Un gusanito
-¿Con qué lo mantienes?
-Con pan y quesito
-¿Con qué le das agua?
-Con un botecito
-¿Lo mataremos?
-¡Ay no, pobrecito!

EL BARQUITO DE PAPEL
Con la mitad de un periódico
Hice un barco de papel,
En la puerta de mi casa
Le hice navegar muy bien.

Mi hermana, con su abanico,


Sopla y sopla sobre él.
¡Buen viaje, buen viaje,
Barquito de papel!.

225
L SAPITO GLO-GLO-GLO

Nadie sabe dónde vive.


Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
al sapito: glo - glo- glo.

¿Vivirá en la chimenea?
¿Dónde el pillo se escondió?
¿Dónde canta cuando llueve
el sapito: glo - glo - glo ... ?

¿Vive acaso en la azotea?


¿Se ha metido en un rincón?
¿Está debajo de la cama?
¿Vive oculto en una flor?

Nadie sabe dónde vive,


Nadie en la casa lo vio.
Pero todos escuchamos
Cuando llueve: glo - glo - glo.

José Sebastián Tallón

__ u 1r
OBSERVA, IMAGINA Y ESCRIBE
Inventa y escribe un enunciado usando la
palabra que se indica.

. ,
av1on

barco

c asa

----------- ~
c hile

d ados
Imán
jirafa
r"'\

r"'\

,....,,

('\

""""'

,......
kilo
~

,......

,.....,,

r"\
libro

,
ama
q ueso

232
"'
,.....,_

.........
ratón
,.....,_

.........

,.......

"'
,.......
sapo
,.......

"
"
r-,_
tomate
"

uvas

v aca
Wendy.
;---.,

.......--.

;---.,

xilófono ;---.,

. ,........,

"
,.--..,

,...--..

,......_

y o yo

zorro .
,,,,,.
LA ARANA
vo c al " a "

Un animalito
Que vive en el campo,
Y por los rincones
Siempre trabajando.

Teje que teje


La tejedora,
Teje la araña
Todas las mañanas
Trabajadora.
Coloca su trampa,
Atrapa mosquitos
Con su telaraña.

Teje que teje


La tejedora, .
Teje la araña
Trabajadora.
Vocal " u "

Yo tengo una amiguita


Que se llama Lulú,
Se aprendió las vocales
Como aprendiste tú.
. r--..
Se mece en su columpio
Y grita: iUy, uy, uy, uy!
Siente muchas cosquillas
Sentadita en la "u".

Juega a la comidita
Y también al maniquiur,
Y descubrió en sus uñas
Que ahí estaba la "u ".

Ahora mi amiguita
Que se llama Lulú,
Sabe que en sus uñitas
Está la letra "u".

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera.


Sayuri Belén Sánchez Méndez.
Vo c al " e "

Hay un elefante
Muy inteligente,
Con su trompa larga
"'"'. . ,
El se puede banar. -
Se sube a la escalera
Moviendo su eolito,
,Y con su trompa larga
El se sabe hacer la "e".

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera.

u
EL OSO Y EL OSITO
Vocal 11
o"

El oso y el osito
salieron a pasear,
el oso va adelante
y osito va detrás.

Osito le pregunta:
-¿Pepito a dónde vas?
Y el oso le contesta:
- Me voy a trabajar.

En las patas del oso


una letra se pintó
- Dime como se llama
-Se llama letra "o"

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera


EL INDIO
Vocal " i "

i. .. i. . .i ... un indio va a cazar,


i. .. i. .. i. .. su suerte va a probar,
i. .. i. .. i. .. sus flechas llevará,
i. .. i. .. i. .. y un oso atrapará,
un indio ... un indio fue a cazar.

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera


r\
Que los labios queden mudos
HONORES Al pasar el pabellón,
¡Emblema de la nación!
A MI Admiremos bien su escudo
Y brindémosle el saludo ...

BANDERA Tríada de lindas flores,


Son hermosos tus colores
Eres Patria y alegría,
¡Heroica bandera mía!...
¡Te brindamos los honores!

¡Símbolo de la patria!
Que unes a mexicanos
Y los forjas como hermanos.
Por la gloria de tus gestas
Tus honores hoy son fiesta.
Construiremos con pinceles
Mil coronas de laureles,
A ti bandera valiente.
Por tu historia refulgente ...
¡Prometemos serte fieles!

Al estruendo del cañón


Y con el grito de guerra,
El mexicano se aferra
Al poema que es canción
Y orgullo de la nación.
¡Tu historia es colosal!
¡Hermoso canto marcial!
Tus épicas notas son
Nacidas del corazón.
¡Viva el Himno Nacional!

Solemne tu retirada
Bello pendón tricolor,
Te admiramos con fervor
Y enfocamos la mirada,
A la escolta engalanada
Con ese lienzo central
De águila en el nopal.
Con loores y poesía,
¡Descansa bandera mía
En tu nicho de cristal!

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera


ACRÓSTICO A MAMIT A

Mamita: hoy que festejas tu día,

Alegre vengo a entregarte estas flores.

Mi corazón rebosa de alegría,

1maginando tu sonrisa en sus colores.


T ámalas con cariño madre mía,

A ngel de mi guarda, amor de mis amores.

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera


LA NOCHE DE INDEPE DENCIA
México entero celebra
Un gran acontecimiento,
Cargado de sentimiento
Y se lleva en la conciencia ...
¡Nuestra gesta libertaria!
Ayer lucha y temor,
Hoy música y folclor ...
¡¡La noche de independencia!!

Durante trescientos años


Nuestra patria fue humillada,
Y su gente ya cansada ...
Formó una multitud
Al toque de la campana.
¡Viva el 15 de septiembre!
¡Que la libertad se siembre!
¡Basta ya de esclavitud!

En el pueblo de Dolores,
Surgió el libertador
Que a los hombres dio el valor.
Hoy quiero decirte algo
En el nombre de la patria:
¡Valiente entre los valientes!
¡Oh gran párroco insurgente!...
¡¡Qué viva Miguel Hidalgo!!

¡¡Viva México señores!!


Que el valor y su existencia
Fraguaron independencia
Como luz y oscúrida~.
Esta noche es de festejo,
Nuestros héroes no se olvidan,
Con su anhelo, con su vida ...
¡¡Dieron patria y libertad!
Profr. Guadalupe Sánchez Herrera
DÍA DE MUERTOS
Al llegar noviembre
Dicen que los muertos
Salen de sus tumbas,
Pero nada es cierto
Sólo son huesitos
De gentes difuntas.

En el día de muertos
Les abren la puerta
Nuestros familiares,
Reciben ofrendas
Que les colocaron
En unos altares.

Los niños contentos


Compran calaveras
De turrón y azúcar,
Comen pan de muerto,
Van a los panteones,
Pero no se asustan.

Flores y coronas
Y unos versos chuscos
Que son calaveras,
El dos de noviembre
Tradición de muertos
México lo espera.

Profr. Guadalupe Sánchez Herrera.


Localiza y encierra los nombres de los meses del año
que están escondidos en el recuadro.

~
s u X M N F F F J 'N
,.....,, ENERO
o o p G o y E o X X
FEBRERO
1 s o R V u B e L 1
MARZO
L E V o p R T J l1

,,---.
u p N E X E u D ABRIL

,.,, J T L e M R R B y R MAYO
'""' X 1 M B e o R A o JUNIO
1 E A E R B Q E K l
JULIO
e M R M E E R A G N
-
N B z B E A s G L u
AGOSTO

G R o R F B R o s J SEPTIEMBRE

p E L E M R V s A M OCTUBRE

Q Ñ L X T Q T X A NOVIEMBRE
B N L M V L A o Q DICIEMBRE
o Q N Nz E N E R o

]) /r
__
EDICIONES DE APOYO AL
APRENDIZAJE PREESCOLAR

# 9 ltia e .
'f ( ll~ J< l(]I 1)0 'º •
Competencia
,\o \.ec\ora
IJJ1 ,,¡~·) - !.:l \ PRIMARIA

También podría gustarte