[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas17 páginas

Caso Cáncer de Mama Corregido

Una mujer de 52 años presenta un tumor en la mama derecha de crecimiento progresivo. Las pruebas diagnósticas confirman un carcinoma invasivo de mama luminal B HER2 negativo estadio IIB. Se realizan estudios para descartar metástasis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas17 páginas

Caso Cáncer de Mama Corregido

Una mujer de 52 años presenta un tumor en la mama derecha de crecimiento progresivo. Las pruebas diagnósticas confirman un carcinoma invasivo de mama luminal B HER2 negativo estadio IIB. Se realizan estudios para descartar metástasis.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA


Plantilla de presentación de casos

I) ACTIVIDADES INICIALES DEL EQUIPO (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA): DESARROLLO Y


DISCUSIÓN DEL CASO VIRTUAL ANTES DE LA SESIÓN DE CLASE
Fecha: 16/10/2020

Nombre (s) del (de los) participante(s):

Información del paciente


Tenga cuidado de no incluir ningún detalle que pueda identificar al paciente.
Información del paciente:

Edad 52 Masculino Femenino

Breve descripción de la presentación inicial.


Incluya detalles socioculturales y ocupacionales, fisiológicos y patológicos relevantes.

 Mujer de 52 años, natural y procedente de Trujillo


 Antecedentes oncológicos: madre con diagnóstico de NM de mama derecha
diagnosticada a los 55 años y fallecida 14 años después aparentemente por
metástasis gástrica y Padre fallecido por NM de páncreas.
 Antecedentes patológicos: No es hipertensa, diabética, no tiene asma, ni infartos.
 Antecedente fisiológico: Menarquía: No precisa, Hijos: No precisa, Abortos: No
precisa.
 Alergias: a penicilina
 Hábitos: Biomasa (-), no nocivos

Recopilación e interpretación de información clínica.


Historia
Enfocada, estructurada, apropiada para la presentación del paciente. Incluya toda la
información relevante en forma de nota.

T.E: 4 meses F. I: Insidioso Curso: Progresivo

Mujer de 52 años refiere que hace 4 meses le apareció una tumoración en mama
derecha de crecimiento progresivo sin ninguna otra molestia por lo cual acude a un
doctor particular.
12/08/2020: Ecografía de mamas
 En mama derecha tejido glandular imagen heterogénea de 30.2 mm x 28.3 mm
bordes irregulares y capta escaso flujo Doppler, ubicado en cuadrante superior
interno R1 – R3 a 4 cm de pezón y a 11.6 (no específica unidades) de
profundidad.

12/08/2020: Mamografía
 En mama derecha nódulo de alta densidad, con algunas angulaciones de 36 x 30
mm en radio 12 derecho a 7 cm del pezón. Ganglios de alta densidad derecho de
15 mm. BIRADS 4C

Herramientas de screening y evaluación realizadas al (a la) paciente antes de la


admisión.
Incluya los resultados de cualquier herramienta de screening o evaluación realizada

21/08/2020: Biopsia Core: CARCINOMA INFILTRANTE DE LA MAMA


 Resultado anatomopatológico, realizada por Patóloga Oncóloga

 Subtipo histológico : NOS


 Grado histológico : II (2/3/2)
 Embolia linfovascular : NO SE EVIDENCIA
 Infiltración perineural : NO SE EVIDENCIA
 Respuesta linfoide intratumoral (TILs): NO SE EVIDENCIA

Estudios laboratoriales o de imágenes realizadas y los resultados obtenidos antes de


la admisión de (el) (la) paciente (incluye procedimientos quirúrgicos previos).
Consulte las pautas para asegurarse de que las pruebas sean apropiadas.

21/08/2020: INMUNOHISTOQUÍMICA (IREN NORTE):

 Receptor de estrógeno: POSITIVO 90% (Fuerte)


 Receptor de progesterona: NEGATIVO
 Her2 NEU: NEGATIVO
 Ki 67: 40%

Acude Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas (IREN) de Norte


donde le hacen una biopsia

26/09/2020: BIOPSIA DE REGIÓN AXILAR GUIADA CON ECOGRAFÍA


CITOLOGÍA NEGATIVA PARA NEOPLASIA MALIGNA.
Examen físico
Enfocado, sistemático y apropiado a la presentación del paciente. Incluya solo
hallazgos positivos y negativos relevantes en forma de nota. Incluya los hallazgos del
examen del estado mental (si se realizó).

 ECOG 01
 Ganglios linfáticos
Hacer undiagnóstico,
Adenopatía blanda
toma dede 1decisiones
cm en axila yderecha, no dolorosa, blanda, móvil. No hay más
razonamiento
Uso del modeloadenopatías sospechosas
de diagnóstico 'Murtagh'encomo
restoguía.
del cuerpo
 es
¿Cuál Mama derecha más probable y POR QUÉ?
el diagnóstico
 Tumor en radio 12 a 4.5 cm de pezón, de 5 x 5.5 cm, consistencia dura, superficie
regular, bordes mal delimitados, no dolorosa, no signos de infiltración en la piel, no
secreciones por el pezón.

01/10/2020: Por ser asegurada pasa Teleconsulta con Dr. José Zorrilla Silvera del Hospital
de Alta Complejidad Virgen de la Puerta EsSalud (HACVP), los qexamenes se hicieron en
ESSALUD(Hospital Victor Lazarte)

26/09/2020: Exáménes de laboratorio

 Hemoglobina: 14.6 g/dL (VN:12.1 - 15 g/dL)


 Leucocitos: 6250 mm3 (VN: 4.500 – 11.000 mm3)
- (Ab: 0, Seg: 52)
 Plaquetas: 280 000 mm3 (VN:150.000 – 400.000 células/mm3 )
 Grupo sanguíneo: O (+)
 Tiempo de protrombina: 12.32 segundos (VN:12-15 seg)
 Tiempo parcial de tromboplastina: 32.9 segundos (VN:25-35 seg)
 INR: 1.04 (VN:0.8 - 1.0)
 Glucosa: 94 mg/dl (VN:60-110 mg/dl)
 urea: 36 mg/dl (VN: <40 mg/dl)
 Creatinina: 0.70 mg/dl (VN:0.7 – 1.3 mg/dl)
 Bilirrubina total: 0.84 mg/dl (VN:0.1-1.2 mg/dl)
 Bilirrubina directa: 0.15 mg/dl (VN: <0.3 mg/dl)
 Proteínas totales: 7.01 g/dL (VN: 6.4 – 8.3 g/dL)
 Albúmina: 4.46 g/dL (VN:3.4 – 5.4 g/dL )
 TGP: 23 UI/L (VN: 7 – 35 UI/L)
 TGO: 21 UI/L (VN: 5 – 40 UI/L)
 GGT: 20 UI/L (VN:0 – 40 UI/L)
 Fosfatasa alcalina: 250 U/L (VN:)
 RPR: No reactivo (VN:)
 CA 15 – 3: 5.8 U/mL (VN:)
2/10/2020: THEM DE TORAX SIN Y CON CONTRASTE
Informado el: 05/10/20

 Pulmones con densidad conservada

 Nódulos sólidos de 4.3 mm, de 4 mm y de 4.1 mm en segmento 9 y 10 izquierdo


respectivamente

 Otro nódulo de localización periférica subpleural , de 12 x 9 mm en segmento 4 ipsilateral


que capta levemente el contraste. No consolidaciones ni masas. Pleura sin engrosamientos
visibles. No derrame pleural. Corazón y grandes vasos de dimensiones conservadas. No
derrame pericárdico. Ganglio mediastinal con centro hipodenso de hasta 8 mm de su
diámetro menor a nivel pretraqueal.

 Leves cambios degenerativos en columna dorsal.

 Masa sólida de bordes multilobulados que mide 36 x 28 x 35mm (DL x DT x DAP), capta
contraste periferico en fase arterial, localizada en cuadrante superointerno de mama
derecha.

 Algunos ganglios axilares con centro hipodenso de hasta 13 x 10mm probablemente


inflamatorio leves cambios degenerativos en columna dorsal.

Conclusiones:

- Masa solida lobulada en mama derecha captadora de contraste en relación a proceso


neoformativo.
- Pequeños nódulos pulmonares en lóbulo inferior izquierdo y otro en la língula que capta
contraste, sugestivo de secundarismo.
- Ganglio mediastinal y axilares de aspecto inflamatorio.
- Leves cambios degenerativos en columna dorsal

2/10/2020: THEM DE TORAX SIN Y CON CONTRASTE


Informado el: 05/10/20

 Hígado: AH: 116 mm. Bordes lisos, presencia de al menos siete lesiones hipodensas, con
densidad liquida la mayor de ellas mide 15.6 x 15 x15 mm (DL x DT x DAP), localizada en
segmento IV-B las de mayor tamaño impresiona tener finos tabiques. No dilatación de la
vía biliar intrahepática.

 Colédoco y porta de calibres y trayectos conservados. Estómago poco distendido paredes


no valorables. Vesícula biliar, páncreas, bazo, adrenales y riñón derecho de morfología y
atenuación conservada.

 Riñón izquierdo presenta quiste cortical simple de 7 mm en tercio inferior. Vejiga poco
distendida, paredes y contenido no valorable. Útero de posición intermedia.
 Asas delgadas no dilatadas. Colon sin engrosamientos murales delimitables. Llama la
atención que el ciego se localiza en la cavidad pélvica a nivel supravesical, probablemente
como variante anatómica.

 No adenomegalias retroperitoneales ni líquido libre en cavidad. Elementos vasculares de


calibre y trayecto normal. Leves cambios degenerativos de columna lumbar. No lesiones
líticas ni blásticas.

CONCLUSIONES
- Lesiones hepáticas hipodensas sugestivas de quistes tabicados. Correlacionar con ecografía
y/o resonancia magnética para mejor valoración radiológica.
- Quiste simple renal izquierdo
- Leves cambios degenerativos de columna lumbar.

9/10/2020: SEGUNDA OPINIÓN RADIOLÓGICA para descarte de metástasis pulmonar

 Señala que en la TAC de tórax con contraste se evidencia engrosamiento focal “en placa”
de la pleura parietal anterosuperior izquierda parcialmente calcificada compatible con
granuloma calcificado pleural (Figura 1). No evidencia de neoformaciones pulmonares,
pleurales ni mediastinales.

Figura 1
 Masa neoformativa en la región mamaria derecha hacia el cuadrante superointerno,
tercio posterior que mide 3 x 3.4 x 3.8 cm (Figura 2)

Figura 2. Dimensiones del tumor mamario derecho

En sentido transverso, anteroposterior y craneocaudal, es hipercaptadora de contraste, el


borde posterior contacta la fascia del músculo pectoral mayor, no se aprecian otros nódulos
hipervasculares en la mama derecha. Axila derecha con pequeños linfonodos del grupo I tipo
inespecífico (Figura 3).

Figura 3. Tumor mamario derecho


contacta con fascia de pectoral mayor
Hacer un diagnóstico, toma de decisiones y razonamiento
Uso del modelo de diagnóstico 'Murtagh' como guía.

¿Cuál es el diagnóstico más probable y POR QUÉ?


Es un Carcinoma Invasivo c T2N0M0 Estadio IIB, LUMINAL B HER2 (-) confirmado con la
Biopsia Core, y evidenciada en la TAC de toráx que se encuentra en el cuadrante
superinterno, tercio posterior que mide 3 x 3.4 x 3.8 cm y con la Inmunohistoquímica
( receptor de estrógeno positivo, de progesterona negativo, HER2negativo y Ki 67: 40%
Y biopsia de región axilar guiada con ecografía con resultado Citología Maligna
Con más probabilidad es que sea un Carcinoma Ductal Invasivo ya que es la más
frecuente con un 80 a 85 %

Haga un comentario sobre cualquier otro diagnóstico considerado y por qué.


¿Qué trastorno/s grave/s no se debe(n) omitir?

¿Qué condiciones se pueden pasar por alto en esta situación (errores comunes)?

Se debe tomar en cuenta la Biopsia de región axilar Negativa y por imagen por lo que
es recomendable realizar una biopsia de ganglio centinela, definido como el primer
ganglio que recibe el drenaje linfático del tumor que, si no se detecta podría haber alta
probabilidad de recurrencia y llegar a metástasis.
¿Podría ser esta una de las condiciones ‘enmascaradas’? ¿De ser asi, cuales?
Es necesaria la determinación del ganglio centinela, puesto que predice el estado de
los demás ganglios asociados y si en la biopsia resultara negativo a metástasis, los
ganglios no centinelas también serán negativos por lo cual ya no se realizaría una
linfadenectomía y si por el contrario los resultados fueran positivos, si sería indicado
la linfadenectomía regional.

Con base en lo anterior, ¿cuál es su diagnóstico provisional o lista de problemas en


esta etapa?

- Carcinoma Lobulillar Invasivo

- Metástasis Ganglionar

Solicite los exámenes laboratoriales y de imágenes de mayor precisión diagnóstica


de acuerdo al diagnóstico planteado y según la medicina basada en evidencias.

- Biopsia de Ganglio Centinella de ser positivo se disecan de la axila nivel I y II


- Tomografía de torax, abdominal y pelvis con contraste endovenoso
- Inmunohistoquímica
- Resonancía mágnetica de mama

Manejo clínico y razonamiento terapéutico.


Describa el plan de manejo que desarrolló para este paciente. Recuerde incluir
cualquier aspecto farmacológico y no farmacológico, hojas informativas
proporcionadas por los pacientes, referencias hechas y redes de protección social o
tipo de seguro. Describa el manejo inicial, a corto y largo plazo, según corresponda.
Manejo a corto plazo
Contraindicaciones para la cirugía conservadora de mama:

¿Cómo se aseguró de que el plan de manejo estuviera centrado en el paciente?

Con un enfoque general, comenzando por el examen físico, los exámenes por
imágenes, además análisis anatomopatológicos, biopsia de Core y
inmunohistoquímica y las tomografías con contraste endovenoso donde se
corroboro con el diagnóstico .

Razonamiento terapéutico
¿A qué recursos o pautas se refirió cuando consideró recetar? ¿Por qué elegió estas
opciones terapéuticas para este paciente?¿Qué necesitó tener en cuenta al
recomendar estas opciones?
- En primer lugar, consideramos los hallazgos clínicos de la paciente, los
resultados de la mamografía (BIRADS 4c) y la biopsia Core que nos dio un
diagnóstico inicial de Carcinoma Lobulillar invasivo; en segundo lugar, al
realizarse la Inmunohistoquímica podemos clasificarlo molecularmente
(Luminal B, HER 2 negativo), con lo cual al considerarlo en el estadiaje TNM (T2
N0 M0), concluimos en tratamiento de la paciente es quirúrgico, con un
tratamiento adyuvante con Quimioterapia y Hormonoterapia. Finalmente,
como no hay evidencia clínica ni imagenológica de afectación ganglionar, se
debe realizar la biopsia del ganglio centinela, de resultar positivo, diseccionar
ganglios nivel I y II.
Ciencias clínicas: Realice un mapa conceptual de los problemas de salud del caso
clínico, el abordaje de diagnóstico clínico y terapéutico y los exámenes
complementarios de mayor precisión diagnóstica sobre la enfermedad del paciente, de
acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias bibliográficas actualizadas
según las normas de Vancouver.

Problemas Tumoración en mama derecha


de salud crecimiento progresivo

Examen clínico
Diagnóstico Biopsia Core con guía ecográfica
Carcinoma clínico (carcinoma)
Lobulillar invasivo
de mama
Mastectomía , biopsia de ganglio
tratamient
centinela o tratamiento neoadyuvante +
o
cirugía conservador (mastectomía
parcial)
Seguimiento:
mamografía 6 a 12 Exámenes
complemen Biomarcadores tumorales
meses y luego cada Mutación en el Gen Brca2 cromosoma 13 y
tarios
año Brca1
Biopsia de ganglio centinela

21Ciencias básicas biomédicas subyacentes al diagnóstico principal (física, biología


(celular y molecular), anatomía, histología, embriología, fisiología, bioquímica,
microbiología, patología, genética, farmacología y toxicología). ¿Qué aspectos de las
ciencias básicas explican las manifestaciones clinicas del paciente?. Realice un mapa
conceptual integrando las alteraciones biomédicas asociadas con las manifestaciones
clinicas, laboratoriales e imagenológicas de la enfermedad del paciente, con
referencias bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
Explique la conducta o comportamiento del paciente relacionado con su enfermedad
(Las ciencias de la conducta o del comportamiento son un conjunto de disciplinas que
centran su atención en la conducta humana en la medida en que influye y es influida
por las actitudes, el comportamiento y la necesidad de otras personas. Las disciplinas
son: antropología, pedagogía, ciencias políticas, psiquiatría, psicología, criminología y
sociología). SOLO APLICA PARA EL CURSO DE PSIQUIATRIA
- No aplica
Asociarse con el paciente, la familia y la comunidad para mejorar la salud
a través de prevención de enfermedades y promoción de la salud
¿Qué recursos comunitarios se consideran / ofrecen / organizan?

La prevención que proporciona el diagnóstico temprano es el correcto autoexamen


de mama, el examen clínico de mama y realizarse anualmente la mamografía.
También charlas educativas concientizando a la comunidad sobre la enfermedad,
controlando los factores de riesgo asociados (obesidad, hábitos alimenticios,
consumo de tabaco y alcohol, actividad física)

¿Cómo se aseguró de que la atención del paciente no se fragmente? ¿En qué nivel de
atención en una red integrada de servicios de salud se resuelve su enfermedad?
(Para los alumnos que han llevado el curso de gerencia y administarcion de servicios
de salud)

- En un establecimiento de salud donde se le pueda brindar un tratamiento


global, instituciones especializadas (nivel IV) como el Instituto Regional de
Enfermedades Neoplásicas (IREN).

¿Qué estrategias de detección y prevención (primaria, secundaria, terciaria o


cuaternaria) implementó para este paciente, si hay alguna? ¿Por qué?

- Prevención primaria: antecedentes familiares, edad y identificar los factores de


riesgo.
- Prevención secundaria: reconocer los signos y síntomas de la enfermedad,
realizar un correcto examen de mamas por el especialista, de igual forma
solicitar también la mamografía y demás exámenes para detectarlo de forma
precoz.

- Prevención cuaternaria: no dañar al paciente o solicitar exámenes


inoportunos): en este punto de debe cumplir los requisitos para el tratamiento
quirúrgico conservador.

Salud Pública: ¿Hubo alguna consideración de salud pública? Realice un mapa


conceptual sobre aspectos de salud pública enfatizando los aspectos preventivo-
promocionales (prevención primaria, secundaria, terciaria y cuaternaria) relacionados
con el caso clínico de acuerdo a la medicina basada en evidencias con referencias
bibliográficas actualizadas según las normas de Vancouver.
NO

Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.


Sistemas de práctica general y requisitos reglamentarios.
¿Hubo alguna inquietud o problema relacionado con la confidencialidad del
paciente? Considere los requisitos de informes obligatorios / voluntarios.

No hubo problemas con la confidencialidad de la paciente.

¿Qué necesitó tener en cuenta con respecto al consentimiento informado?


- Es muy importante debido a que la última decisión de someterse o no al
procedimiento la toma el paciente, conociendo de forma clara y precisa los
objetivos y los posibles riesgos y complicaciones, es decir, un consentimiento
informado adecuadamente para el paciente.

¿Hubo alguna consideración ética / médico-legal para este caso?


Idoneidad para conducir, informes médicos, certificado de defunción, etc.

- NO

Resultado
¿Cuál fue el resultado de este caso?

- NM de mama derecha luminal B c t2N0M0 EC IIB , se plantea


mastectomía
Reflexiones vs. Quimioterapia
sobre su aprendizaje obtenido en neoadyuvante,
el caso clínico. siEsta
acepta este último
autoreflexión es
individualprocedimiento se le hará
por cada participante del la cirugía conservadora (mastectomía parcial)
equipo.

Reflexiones: ¿Cuáles son las 3 cosas que has aprendido de este caso? Responder de
manera individual los integrantes del equipo. Reflexione sobre su aprendizaje sobre el
caso desarrollado

- En conclusión, confirmamos un mejor pronóstico general del cáncer de mama luminal en estadio
ii.
- El perfil de expresión génica puede proporcionar mejor información adicional para seleccionar
mejor a estos pacientes en la práctica clínica diaria. Se necesitan más estudios para mejorar el
resultado en pacientes con cáncer de mama luminal en estadio II que requieren Resonancia
magnética.

- Los cánceres de mama luminales B (HER2 negativos) con baja expresión hormonal e
independientes del índice de proliferación Ki-67, podrían ser un grupo tumoral separado y, por lo
Referencias biblográficas (Normas de Vancouver)

- Texto Guía. Atlas de histología Leslie P. Gartner. Capítulo 20. Sistema reproductor femenino.


páginas 439-449.
- Rajc J, Fröhlich I, Mrčela M, Tomaš I, Flam J. PROGNOSTIC IMPACT OF LOW
ESTROGEN AND PROGESTERONE POSITIVITY IN LUMINAL B (HER2
NEGATIVE) BREAST CANCER. Acta Clin Croat. septiembre de 2018;57(3):425-33.
- Cynthia Camacho-Piedra* y Verónica Espíndola-Zarazúa. Actualización de la
nomenclatura BI-RADS® por mastografía y ultrasonido BI-RADS® nomenclature update in
mammography and sonography. Anales de Radiología México. 2018;17:100-8.
- Lilia Lizarda Lancheros-Páez, Ricardo Alfonso Merchán-Chaverra, Lizeth Joanna Martínez-
.
Anaya Tamización del riesgo nutricional en el paciente oncológico Screening nutritional
risk in cancer patients. rev.fac.med. vol.62 supl.1 Bogotá Dec. 2014
II) ACTIVIDADES INTERMEDIAS:

- ALUMNO(S): sube(n) a la plataforma virtual el caso clínico desarrollado antes


de la hora
-
- II) ACTIVIDADES INTERMEDIAS – SESIÓN DE CLASE (SINCRÓNICA):
- EQUIPO DE ALUMNOS: Presentan el caso clínico durante la sesión de clase
durante 15 minutos en diapositivas de los 3 mapas conceptuales
confeccionados, relacionados con el caso clínico desarrollado y que incluyen
aspectos biomédicos (un mapa conceptual), de salud pública (un mapa
conceptual) y clínicos (un mapa conceptual).
- DOCENTE: retroalimentación 1 y evaluación formativa al final de la sesión de
clase; luego deja tarea a los alumnos para que desarrollen el manejo de una
complicación o recurrencia relacionada al caso clínico según la medicina basada
en evidencias

-
-
-
-
-
-

III) ACTIVIDADES FINALES (ACTIVIDAD ASINCRÓNICA):


- ALUMNO(S): sube(n) a la plataforma virtual en las siguientes 48 horas este
formato ccon el caso clínico con las observaciones levantadas en la
retroalimentación 1 y el manejo de la complicación o recurrencia según la
medicina basada en evidencias.

- DOCENTE: Proporciona retroalimentación 2 y evaluación formativa y sumativa


según rúbrica del caso clínico completo incluyendo el manejo de la
complicación o recurrencia al final del módulo dejando constancia de la
retroalimentación 2 en el portafolio virtual.
-

También podría gustarte