[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
511 vistas26 páginas

Examen Final Internado

El documento presenta varias preguntas sobre casos clínicos. La primera pregunta describe un paciente que será sometido a tratamiento de una fístula y el examinador predice dónde se encontrará la abertura interna correspondiente dentro del canal anal. Otra pregunta describe una paciente de 30 años con mastitis no puerperal que luego se diagnostica con células malignas, por lo que estaría en estadio IIb de cáncer. Una tercera pregunta describe los signos de Cheyne-Stokes y su indicación de lesión cerebral.

Cargado por

Edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
511 vistas26 páginas

Examen Final Internado

El documento presenta varias preguntas sobre casos clínicos. La primera pregunta describe un paciente que será sometido a tratamiento de una fístula y el examinador predice dónde se encontrará la abertura interna correspondiente dentro del canal anal. Otra pregunta describe una paciente de 30 años con mastitis no puerperal que luego se diagnostica con células malignas, por lo que estaría en estadio IIb de cáncer. Una tercera pregunta describe los signos de Cheyne-Stokes y su indicación de lesión cerebral.

Cargado por

Edith
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

Pregunta 50

1 punto
Un paciente es preparado para recibir tratamiento de una fístula en sala de
operaciones. El asistente le pregunta al examinar el paciente y a partir de sus
hallazgos predice el curso que probablemente tomará el tracto. Nota un seno en
posición 8 horas con el paciente en posición de litotomía. ¿Dónde está el punto
más probable en el que puede encontrar la abertura interna correspondiente
dentro del canal anal?
1. 12 horas
2.
3. 8 horas
4.
5. a lo largo de la línea transversal que divide el canal anal
6.
7. 6 horas
8.
9. No es posible predecirlo
10.

Pregunta 51
1 punto
Paciente 30 años, G0P0000, con antecedente de abuela y hermana con cáncer de
mama, acude a emergencia por presencia de aumento de volumen de mama, con
signos de flogosis e impresiona absceso, no se palpan ganglios axilares ni otras
masas mamarias, Hemograma: 8100 leucocitos, Ab: 0%, PCR: Negativo. Se
diagnostica mastitis no puerperal, se inicia tratamiento antibiótico y se indica
drenaje, se obtiene escasa muestra. En estudio de liquido drenado se encuentran
células malignas sospechosas de cáncer. Hasta ese momento ¿en qué estadio de
cáncer se encontrara la paciente?
1. IIa
2.
3. IIb
4.
5. IIIa
6.
7. IIIb
8.
9. IV
10.

Pregunta 52
1 punto
¿Qué indica la aparición de la respiración de Cheyne-Stokes en un paciente con
lesión cerebral?
1. Lesión profunda en los hemisferios cerebrales y ganglios basales.
2.
3. Lesión en la porción inferior del mesencéfalo.
4.
5. Lesión en la porción superior del bulbo.
6.
7. Lesión en el bulbo.
8.
9. Lesión del III par
10.

Pregunta 53
1 punto
En el tipo más frecuente de atresia de esófago:
1. La ecografía prenatal realizada en el tercer trimestre permite el diagnóstico en
un 60-80% de casos.
2.
3. Se asocia en un 50% de casos a microgastria y defectos del tubo neural.
4.
5. La distancia entre los bolsones atrésicos proximal y distal es mayor que en los
otros tipos de atresia.
6.
7. Debe realizarse una gastrostomía en las primeras 48 horas de vida para permitir
la alimentación enteral.
8.
9. La presencia de aire en el estómago e intestino delgado en la radiografía de
abdomen confirma la existencia de una fístula distal.
10.

Pregunta 54
1 punto
Las fases de programación del POI se realizan en el siguiente orden:

1. Actividades y Tareas
2. Meta y asignación de recursos
3. Indicador
4. Costos
5. Cronograma
6. Responsable
1. 1,2,4,3,5,6.
2.
3. 1,2,3,4,5,6.
4.
5. 1,3,2,4,5,6.
6.
7. 1,3,4,2,5,6.
8.
9. 5,6,1,2,3,4.
10.

Pregunta 55
1 punto
Paciente 60 años, G1P1001, con diagnostico de menopausia, quien refiere
síntomas vasomotores y sofocos continuos. Desea iniciar tratamiento hormonal,
antecedente de histerectomía vaginal por miomatosis uterina a los 49ª . ¿Qué
tratamiento sería el más adecuado este caso?
1. Medroxiprogesterona
2.
3. Estrógenos naturales
4.
5. Estrógenos mas progestágenos
6.
7. Tibolona oral
8.
9. Isoflavonas
10.

Pregunta 56
1 punto
La presión de reabsorción de LCR se calcula como:
1. tension arterial - presion venosa central
2.
3. presion intracraneal + presion de reabsorción
4.
5. presion arterial - presion intracraneal
6.
7. presion arterial + presion intracraneal
8.
9. presion intracraneal - presion venosa
10.

Pregunta 57
1 punto
Un hombre de 30 años presenta episodios de cefalea periocular derecha, que le
despiertan por la noche, muy intensos, de unos 30 minutos de duración. Le hacen
levantarse de la cama. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica?:
1. Migraña común.
2.
3. Neuralgia del trigémino.
4.
5. Cefalea en racimos.
6.
7. Sospecharía un tumor cerebral o una hipertensión intracraneal.
8.

Pregunta 58
1 punto
Paciente 50 años, quien es sometida a histerectomía abdominal por antecedente
de miomatosis uterina, en estudio AP de pieza quirúrgica se informa lo siguiente:
Tumor endometrial que invade el estroma cervical y trompas. Se realiza revisión
por RNM no encontrando sospecha de invasión adicional. El estadio mas probable
de cáncer de endometrio seria:
1. IIA
2.
3. IIB
4.
5. IV
6.
7. IIIA
8.
9. IIIB
10.

Pregunta 59
1 punto
En una radiografía posteroanterior de tórax practicada a un hombre de 44 años
asintomático, se observa una masa redonda de unos 3 cm de diámetro, de
contornos nítidos en la parte medial del lóbulo inferior izquierdo que, aunque llega
junto a la silueta cardíaca, tiene todo su contorno visible. ¿Cómo consideraría la
citada masa?:
1. La masa es muy probablemente de origen pleural.
2.
3. Lo más probable es que se trate de derrame pleural en la cisura.
4.
5. La masa es de localización posterior al corazón.
6.
7. La masa es muy probablemente de origen parietal
8.
9. No es posible localizar la masa sin hacer radiografía lateral
10.

Pregunta 60
1 punto
Chofer de 45 años que periódicamente presenta salida de secreción fétida por
orificio a un centímetro del ano. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
1. Hemorroides externa trombosada
2.
3. Fisura anal
4.
5. Absceso perianal
6.
7. Fístula perianal
8.
9. Forúnculo
10.

Pregunta 61
1 punto
Niño de 8 años sufre fractura supracondílea de húmero desplazada. Exploración
neurovascular normal. Se hace reducción cerrada y síntesis percutánea por agujas
de Kirschner inmovilizando el miembro en flexión 100°. Dos horas luego, hay
dificultad para extender los dedos y dolor a la extensión pasiva de dedos.
Siguiente paso en el tratamiento:
1. Medir la presión intracompartimental
2.
3. Realización de un Doppler venoso
4.
5. Arteriografía
6.
7. Quitar la férula y extender el dedo
8.
9. Fasciectomía del antebrazo
10.

Pregunta 62
1 punto
Paciente 25 años G2P1102, quien acude a consulta ginecológica de rutina, referida
por endocrinólogo por presentar TSH: 0.05mUI/ml, T4L: 0.5ng/dL, Hb: 10.2, con
historia de sangrado menstrual abundante (5 toallas/día/9 días). Según el PALM
COEIN su sangrado es por causa:
1. Ovulatoria
2.
3. Endometria​l
4.
5. Iatrogenica
6.
7. Coagulopatia
8.
9. No clasificada
10.

Pregunta 63
1 punto
Paciente 32 años, G3P1111, quien acude a consulta por presentar sangrado post
coital de 1 año de evolución. Se realiza especuloscopia encontrando sangrado
escaso “en agua de lavar carne”, se realiza examen físico encontrando masa
cervical cerebroide de 2cm, al TR no impresiona afectación de parametrios. Se
realiza histerectomía ampliada a vagina que encuentra afectación del tercio
superior de esta. ¿en qué estadio de cáncer de cuello uterino se encuentra?
1. IB
2.
3. IIA
4.
5. IIB
6.
7. IIIA
8.
9. IIIB
10.

Pregunta 64
1 punto
¿Cuál es la causa de convulsiones en el recién nacido ?:
1. Traumatismos.
2.
3. Malformaciones arteriovenosas.
4.
5. Trastornos metabólicos.
6.
7. Enfermedad cerebrovascular.
8.
9. Tumores cerebrales.
10.

Pregunta 65
1 punto
Un recién nacido de 32 semanas de edad gestacional presenta dificultad
respiratoria, que inicia 2 horas después de nacido y que va empeorando al pasar
de las horas. Se solicita radiografía de tórax que muestra pulmones radiopacos en
patrón de vidrio esmerilado, con broncograma aéreo. El tratamiento de la
patología descrita es:
1. Oxigenoterapia
2.
3. Soporte respiratorio más surfactante endotraqueal
4.
5. Corticoides endovenosos
6.
7. Antibióticos endovenosos y soporte ventilatorio
8.
9. Broncodilatadores inhalados y corticoides sistémicos
10.

Pregunta 66
1 punto
En relación a los signos presentes en Síndrome de Down marque lo correcto:
1. Presentan hiperlaxitud e hipotonía
2.
3. Paladar ojival
4.
5. Los pacientes adquieren los hitos del desarrollo de forma tardía.
6.
7. Los pacientes presentan discapacidad intelectual
8.
9. Todos
10.

Pregunta 67
1 punto
Paciente varón de 70 años que refiere disfagia y baja de peso. Al examen físico se
evidencia hiperqueratosis palmo-plantar a lo que el paciente refiere es hereditario.
Se le realiza una endoscopía digestiva alta más toma de biopsia, se evidencia
tumoración de +/-4cm, de bordes irregulares a nivel de tercio medio de esófago
compatible con cáncer. De acuerdo a las características descritas, ¿Cuál es el tipo
histológico que esperaría encontrar?
1. Leiomiosarcoma
2.
3. Adenocarcinoma
4.
5. Schwannoma: tumor de abrikosov
6.
7. Carcinoma epidermoide
8.
9. Carcinoma de células pequeñas
10.

Pregunta 68
1 punto
cual de las siguientes oraciones, define mejor el estado de choque
1. Estado de aumento de la perfusion sistémica, con decremento de la
disponibilidad de oxigeno, provocando hipoxia tisular
2.
3. Estado de reducción de la perfusión tisular sistémica con decremento de la
disponibilidad de CO2, provocando activacion del sistema anaerobio
4.
5. Estado de reducción de la perfusion tisular sistémica con decremento de la
disponibilidad de O2, provocando disoxia
6.
7. Estado de reduccion de la perfusion tisular sistemica con decremento de la
disponibilidad de O2, provocando hiperoxemia tisular
8.
9. Estado de reduccion de la perfusion tisular sistemica con decremento de la
disponibilidad de CO2, provocando disoxia
10.

Pregunta 69
1 punto
Hombre de 75 años, a su llegada a urgencias se encontraba consciente, sudoroso,
taquipneico, con hipotensión que requirió la administración de dopamina a dosis
beta, hipoxemia e hipercapnia. Tiene TAC imágenes de trombo en ambos troncos
pulmonares. Con respecto al tratamiento de primera elección del paciente con
tromboembolismo pulmonar masivo, ¿cuál de las siguientes opciones es la más
correcta?
1. Anticoagulación con heparina
2.
3. Fibrinolisis inmediata con rt-PA seguida de anticoagulación con heparina
4.
5. Trombectomía quirúrgica
6.
7. Fragmentación endovascular del trombo y fibrinolisis local
8.

Pregunta 70
1 punto
Paciente 30 años G3P1202, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 4 años de antigüedad, tipo spotting y con
volumen de regla “incrementado”. Se realiza ECO TV encontrado mioma uterino
de 30x30mm que no deforma línea endometrial, con componente 100% intramural.
Según clasificación de FIGO, ¿Qué tipo de mioma es?
1. Tipo 0
2.
3. Tipo 1
4.
5. Tipo 2
6.
7. Tipo 3
8.
9. Tipo 4
10.

Pregunta 71
1 punto
Paciente 32 años G4P2202, quien acude a consulta ginecológica de rutina,
refiriendo sangrado de al menos 4 años de antigüedad, tipo spotting, niega otras
molestias. Se realiza ECO TV encontrado mioma uterino de 45x30mm subseroso,
con componente 80% extramural. Según clasificación de FIGO, ¿Qué tipo de
mioma es?
1. Tipo 3
2.
3. Tipo 2
4.
5. Tipo 4
6.
7. Tipo 6
8.
9. Tipo 5
10.

Pregunta 72
1 punto
¿Cuál de las siguientes es un hallazgo semiológico característico de la
comunicación interauricular?
1. Soplo sistodiastólico
2.
3. Soplo infra clavicular continuo izquierdo
4.
5. Ausencia de pulsos en extremidades inferiores
6.
7. Segundo ruido cardiaco desdoblado fijo
8.
9. Pulsos saltones en las extremidades superiores
10.

Pregunta 73
1 punto
No corresponde a las imágenes que se observan en la TAC en el hematoma
epidural.
1. Imagen biconvexa
2.
3. Hiperdensidad homogénea
4.
5. Desviación de la línea media
6.
7. Borramento de surcos
8.
9. Imagen en semiluna
10.

Pregunta 74
1 punto
Una mujer de 24 años tiene historia de 4 años de cefaleas todos los meses. El
dolor es bitemporal y pulsatil, empeora al inclinarse hacia adelante o al subir
escaleras. Aproximadamente la mitad de los episodios son severos y asociados a
náuseas. Niega síntomas precursores. Reporta fotofobia y fonofobia. Niega
síntomas visuales o neurológicos. En el último año, la cefalea no ha cambiado en
carácter, pero se ha hecho más frecuente, pasando de 4 a 10 días por mes. Los
episodios duran 8 horas y típicamente responden adecuadamente ibuprofeno. No
toma otra medicación. Al examen físico, neurológico no significativo. ¿Cuál de los
siguientes sería el tratamiento más apropiado?
1. Citalopram
2.
3. Metoprolol
4.
5. Gabapentina
6.
7. Onabotulinum toxina A
8.
9. Rizatriptan
10.

Pregunta 75
1 punto
¿Dónde se localizan con mayor frecuencia los tumores del esófago?
1. En el tercio inferior
2.
3. En el tercio medio
4.
5. En el tercio superior
6.
7. Todas por igual
8.
9. En el cardias
10.

Pregunta 76
1 punto
Respecto a la fisura de ano, señale la opción FALSA:
1. La mayoría de las fisuras de ano se localizan en la línea media posterior
2.
3. El tratamiento quirúrgico es la sección de los tres haces del esfínter externo
4.
5. La fisura de ano produce rectorragia
6.
7. Una fisura no localizada en línea media debe hacer sospechar enfermedad de
Crohn
8.
9. Se relaciona con el estreñimiento
10.

Pregunta 77
1 punto
Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre comunicación interventricular es
cierta:
1. Mientras más grande es el defecto, mejor es el pronóstico
2.
3. El tratamiento quirúrgico o intervencionista se reserva solo para los casos con
hipertensión pulmonar
4.
5. El cuadro clínico es independiente del tamaño del defecto
6.
7. El manejo depende del tamaño del defecto y el nivel de resistencia pulmonar
8.
9. No es frecuente en la primera semana de vida
10.

Pregunta 78
1 punto
Paciente 52 años, quien tiene lesión palpable de mama de 3 cm, es sometida a
cirugía y biopsia por congelación que encuentra bordes quirúrgicos afectos por
neoplasia. Se realiza biopsia de ganglio centinela que resulta negativo. La
conducta a seguir es:
1. terminar solo tumerectomia + RT
2.
3. RT + QT
4.
5. Mastectomia radical
6.
7. Mastectomia radical + RT
8.
9. Mastectomia radical + linfadenectomía
10.

Pregunta 79
1 punto
En el shock hipovolémico la presión venosa central y la resistencia vascular
sistemica están
1. PVC baja y RVS baja
2.
3. PVC elevada y RVS baja
4.
5. PVC baja y RVS normal
6.
7. PVC baja y RVS elevada
8.
9. PVC elevada y RVS elevada
10.
Pregunta 80
1 punto
En el proceso de cicatrización de las heridas hay una serie de fenómenos
sucesivos. El último hecho en ocurrir en este proceso es:
1. Proliferación de fibroblastos
2.
3. Coágulo de fibrina
4.
5. Fagocitosis
6.
7. Depósito de colágeno
8.
9. Migración de células inflamatorias
10.

Pregunta 81
1 punto
En la hernia diafragmática congénita con defecto posterolateral ¿qué alteración
tiene mayor importancia fisiopatológica y clínica?
1. La herniación del hígado en el tórax.
2.
3. La mal rotación intestinal asociada.
4.
5. El saco herniario peritoneal intratorácico.
6.
7. La hipoplasia pulmonar y la hipertensión arterial pulmonar
8.
9. Ninguna de las anteriores
10.

Pregunta 82
1 punto
Señale cuál de los siguientes signos no se presenta en el Síndrome de Down:
1. Línea simiana
2.
3. Cuello alado
4.
5. Macroglosia
6.
7. Hipotonía
8.
9. Talla baja
10.

Pregunta 83
1 punto
¿Cuál de las siguientes no es un signo clínico de deficiencia de deficiencia de
vitamina D?
1. Glositis
2.
3. Debilidad muscular
4.
5. Osteomalacia
6.
7. Escoliosis
8.
9. Retardo de crecimiento
10.

Pregunta 84
1 punto
Paciente de 17 años G0P0000, quien acude por ausencia de 4 ciclos menstruales
(al menos 7 meses), quien refiere no tener antecedentes médicos de importancia,
1RS hace 2 meses. Usted solicita TSH, T4L y PRL con valores dentro de la
normalidad. BHCG (-). Se aplica test de progesterona (-) y test de E2 y
Progesterona (+), FSH y LH bajas, que se normalizan luego de administración de
GnRH. Eco TV: End: 4mm, ovario Derecho: 9cc de vol. Padres refieren estar en
proceso de divorcio por lo cual deseaban descartar un embarazo ¿Cuál sería la
sospecha diagnostica?
1. Hipogonadismo normogonadotropico
2.
3. Hipogonadismo hipergonadotropico
4.
5. Sd Asherman
6.
7. Amenorrea hipotalámica funcional
8.
9. Prolactinoma
10.

Pregunta 85
1 punto
Se realiza estudio de inmunohistoquímica para cáncer de mama encontrando lo
siguiente:
RE (-), RP (-), HER2 (-). Se trata de:
1. Luminal A
2.
3. Luminal B
4.
5. Her2 neu
6.
7. Basal like
8.
9. Mixto
10.

Pregunta 86
1 punto
Paciente 17 años G0P0, quien acude a consulta ginecológica por sangrado vaginal
de 4 días de evolución (3-5 toallas/día), antecedente de menstruación irregular
(cada 3-4 meses), quien se ha estado preparando por 1 año para ingresar a
escuela de medicina en el extranjero, sin otros antecedentes de importancia.
Según el PALM COEIN su sangrado es por causa:
1. Ovulatoria
2.
3. Endometrial
4.
5. Iatrogenica
6.
7. Coagulopatia
8.
9. No clasificada
10.

Pregunta 87
1 punto
Paciente 55 años, quien cuenta con mamografía sospechosa de tumor maligno de
mama, al examen físico encuentra: tumor de 1 cm en CSE de mama derecha, poco
móvil, no doloroso, de consistencia leñosa. Además se encuentra ganglios
axilares derechos. móviles, No se encuentra otra afectación ganglionar. ¿en qué
estadio de cáncer de mama se encontrara?
1. IIa
2.
3. IIb
4.
5. IIIa
6.
7. IIIb
8.
9. IV
10.

Pregunta 88
1 punto
Diga cuál de las siguientes no es una medida inicial de manejo de un desnutrido
severo en la emergencia:
1. Si el paciente está en shock administrar oxígeno, un bolo endovenoso de
dextrosa 10% 5 cc/kg e iniciar Dextrosa 5% medio normal 15 cc/kg en una hora.
2.
3. Si está deshidratado dar solución de rehidratación oral 5 cc/kg cada 30 minutos
por dos horas, por vía oral o por sonda nasogástrica.
4.
5. Si tiene anemia severa (Hb < 4 g/dl) y dificultad respiratoria transfundir paquete
globular 5-7 cc/kg lento en 3 horas, añadiendo furosemida 1 cc/kg EV al inicio.
6.
7. Si existe hipotermia (temperatura rectal < 35,5°C) administrar contacto piel a piel
o sábanas tibias, iniciar fuente externa de calor y monitorizar cada 30 minutos.
8.
9. Si la deshidratación es moderada iniciar hidratación endovenosa con Dextrosa
5% medio normal 15 cc/kg en una hora.
10.

Pregunta 89
1 punto
La falta de relajación del EEI con la deglución es una característica manométrica
de una de estas patologías del esófago:
1. Espasmo difuso
2.
3. Reflujo gastroesofágico
4.
5. Hernia hiatal
6.
7. Acalasia
8.
9. Hernia paraesofágica
10.

Pregunta 90
1 punto
Paciente mujer de 70 años que presenta astenia, anemia ferropénica, se somete a
estudios y se concluye que es portadora de cáncer intestinal. ¿En qué lugar estará
ubicado el tumor?
1. Duodeno
2.
3. Sigmoides
4.
5. Ciego
6.
7. Colon transverso
8.
9. Recto
10.

Pregunta 91
1 punto
Paciente 50 años, quien es sometida a histerectomía abdominal por antecedente
de miomatosis y hallazgo de pólipo endometrial, en estudio AP de pieza quirúrgica
se informa lo siguiente: Tumor endometrial que invade el estroma cervical. Se
realiza revisión por RNM encontrando solo afectación parametrial. El estadio mas
probable de cáncer de endometrio seria:
1. IIA
2.
3. IIB
4.
5. IV
6.
7. IIIA
8.
9. IIIB
10.

Pregunta 92
1 punto
El familiograma estructural estudia:
1. Datos de la familia
2.
3. Datos demográficos
4.
5. Dinámica familiar
6.
7. Identifica riesgos
8.
9. Todas son correctas
10.

Pregunta 93
1 punto
¿Cuál de las siguientes es una de las causas embriológicas de la aparición de una
hernia diafragmática congénita?
1. Cierre completo de los canales pleuroperitoneales
2.
3. Desarrollo anormal del tabique o septo traqueo esofágico
4.
5. Desarrollo anormal del tabique o septo transverso
6.
7. Desarrollo anormal del ligamento falciforme
8.
9. Desarrollo anormal del omento menor
10.

Pregunta 94
1 punto
Paciente mujer de 32 años sin antecedentes de hábitos nocivos, con historia de
cefalea ocasional global pulsátil desde los 21 años y 2 abortos. Desarrolla
hemiparesia derecha y pérdida del habla en forma brusca, sin cefalea, vómito ni
pérdida de conciencia. Señale el diagnóstico probable:
1. Hemorragia intracerebral por malformación vascular
2.
3. Isquemia cerebral en evolución
4.
5. Infarto de cerebral anterior derecha
6.
7. T​rombosis de senos venosos
8.
9. Infarto cerebral por síndrome antifosfólipido
10.

Pregunta 95
1 punto
El signo indirecto mas sugestivo de fractura de base de cráneo es:
1. Pandy positivo
2.
3. anisocoria
4.
5. signo de Mcween
6.
7. signo de Battle
8.
9. Pierre Maric Fox positivo
10.

Pregunta 96
1 punto
Una neonato de 3 semanas de vida es llevada al servicio de urgencias. La notaron
el día de hoy irritable, con pobre succión y una temperatura rectal de 38,1 °C. Ella
es un producto a término sin antecedentes ni factores de riesgo. Tiene una
temperatura de 38 °C, presión arterial de 87/55 mm Hg, frecuencia cardíaca de 140
latidos/min y frecuencia respiratoria de 40 respiraciones/min. Llora durante el
examen físico, pero es consolable. El resto del examen físico es normal. Se le
realiza estudios de laboratorio para infección bacteriana grave y se inicia
ampicilina y gentamicina. Su examen de orina está dentro de límites normales y el
resultado del cultivo de orina está pendiente. El recuento de glóbulos blancos en
sangre es 4.500/L y el de plaquetas, 175 x 10​3​/L con una hemoglobina de 9,8 g/dL.
El hemocultivo muestra crecimiento de cocos gram positivos en racimos pero las
pruebas moleculares son negativas para ​Staphylococcus​ ​aureus​. El estudio de
líquido cefalorraquídeo presenta un recuento de leucocitos de 3/L, y de hematíes
de 440/L, glucosa 57 mg/dL y proteínas en 80 mg/dL. La tinción Gram no muestra
organismos y el cultivo está pendiente. ¿Cuál de las siguientes es la mejor medida
de manejo en esta paciente?
1. Añadir vancomicina y no realizar más pruebas
2.
3. Ningún cambio de medicación y repetir hemocultivo
4.
5. Añadir vancomicina y repetir hemocultivo
6.
7. No cambiar el tratamiento y no realizar más pruebas
8.
9. Ninguna de las anteriores
10.

Pregunta 97
1 punto
Varón de 72 años, tropieza al caminar, siente dolor en la cadera derecha y cae. Examen
físico: impotencia funcional marcada, cadera derecha dolorosa, acortamiento del
miembro con aducción y rotación externa. Diagnóstico más probable:
1. Luxación posterior de cadera
2.
3. Fractura del cuello del fémur
4.
5. Fractura diafisiaria del fémur
6.
7. Luxofractura de cabeza femoral
8.
9. Esguince de cadera
10.

Pregunta 98
1 punto
¿Cuál es la causa más frecuente de muerte por oclusión coronaria?
1. Epoc y derrame pleural bilateral
2.
3. Gasto cardiaco bajo y estasis en venas pulmonares
4.
5. Taquicardia sinusal y arritmia cardiaca
6.
7. Rotura e insuficiencia cardiaca
8.
9. Infección generalizada y sepsis
10.

Pregunta 99
1 punto
La hiperventilación por sonda endotraqueal en el TCE origina:
1. Vasoconstricción cerebral.
2.
3. Hipotermia.
4.
5. Hipertermia.
6.
7. Aumento de diuresis.
8.
9. Hipercapnea
10.

Pregunta 100
1 punto
Según la clasificación de herida operatoria, ¿Cuál de las siguientes cirugías es
una herida limpia contaminada?
1. Mastectomía
2.
3. Drenaje de absceso subfrénico
4.
5. Apendicectomía por apendicitis aguda complicada
6.
7. Tiroidectomía
8.
9. Exploración de las vías biliares
10.

También podría gustarte