[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

Examen de Teoría de Comercio Internacional

Este documento contiene una primera prueba de teoría de comercio internacional para la Universidad Cooperativa de Colombia. Consiste en 10 preguntas de selección múltiple sobre diferentes teóricos y conceptos clave del comercio internacional como la ventaja comparativa, las teorías de Heckscher-Ohlin y Linder, y los pilares de la competitividad según el Foro Económico Mundial. El estudiante Cristian Camilo Gutiérrez Alarcón respondió cada pregunta seleccionando una única respuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
137 vistas3 páginas

Examen de Teoría de Comercio Internacional

Este documento contiene una primera prueba de teoría de comercio internacional para la Universidad Cooperativa de Colombia. Consiste en 10 preguntas de selección múltiple sobre diferentes teóricos y conceptos clave del comercio internacional como la ventaja comparativa, las teorías de Heckscher-Ohlin y Linder, y los pilares de la competitividad según el Foro Económico Mundial. El estudiante Cristian Camilo Gutiérrez Alarcón respondió cada pregunta seleccionando una única respuesta.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

TEORÍA DE COMERCIO INTERNACIONAL

PRIMERA PRUEBA

Marque con una equis(x) la respuesta que considere correcta de cada pregunta

Nombre: Cristian Camilo Gutiérrez Alarcón Fecha: 12 de septiembre de 2021

1. Cada día las políticas económicas de los países establecen más trabas aquellas
mercancías que pueden llegar a afectar su mercado interno.

De las siguientes teorías seleccione el que considere que ayuda al bienestar de la


población de un país.

a. Proteccionismo x
b. Ventaja Absoluta
c. Comercialización
d. Ventaja comparativa

2. Por medio de las diferentes teorías del comercio internacional muchos países están
logrando grandes avances en relación al crecimiento y desarrollo económico.

Cuál de los siguientes economistas afirma que un país debía especializarse en la


producción y las exportaciones de aquellos productos que utilizan intensamente su factor
relativamente abundante.

a. Raymond Vernon
b. John Stuart Mill
c. Heckscher – Olhin x
d. David Ricardo

3. A nivel de enlaces globales el Comercio Internacional, ha formado una Red que


puede estar afectando a países, instituciones e individuos, desde el punto de vista
comercial.

Entre los siguientes aspectos que permiten comprender de qué manera dicho Comercio
Exterior podría estar afectando el Ranking en el comercio de los países en América Latina,
hay uno incorrecto.

a. Los gobiernos disminuyeron el crecimiento económico por problemas de la deuda


externa. x
b. Las empresas pueden operar no solo en un “Espacio de mercado” más que un
mercado físico.
c. Los avances tecnológicos también permiten a las empresas separar sus actividades
por contenido y contexto.
d. Los productos se pueden elaborar con mayor rapidez, a menor costo de fuentes de
todo el mundo.

4. De acuerdo al video que se refería a la competitividad de las empresas y donde afirmaban


que podían llegar a ser más competitivas cuando tenían en cuenta algunas estrategias de
mercado.

Entre los siguientes aspectos cual considera que es el más adecuado.

a. Directa e indirecta
b. Innovación y cobertura
c. Rapidez y crecimiento
d. Capacidad y posicionamiento x

5. Las empresas a nivel internacional manejan la ventaja comparativa o interindustrial entre


productos para ser más competitivas y reconocidas.

Entre las siguientes respuestas La competitividad de las empresas se puede diferenciar.

a. Directa e indirecta
b. Innovación y cobertura x
c. Rapidez y crecimiento
d. Capacidad y posicionamiento

6. El desarrollo del comercio Internacional se fue generando a través de diferentes corrientes


económicas que iban surgiendo como el Mercantilismo, Liberalismo y Neoliberalismo

Cuando se dice que el libre mercado es muy productivo, si no hay intervención


gubernamental, se considera como una teoría.

a. Clásica
b. Neoclásica
c. Keynesiana
d. Neoliberal x

7. Se dice que la competitividad Internacional es la capacidad de las empresas para crear.


Diseñar, producir y distribuir bienes y servicios en los mercados internacionales.

De acuerdo al Fondo Económico Mundial que plantea 12 Pilares para todos países y
empresas que quieren competir en el comercio Exterior identifiqué uno incorrecto.
a. Institucionales
b. Educación superior y capacitación
c, Sofisticación de proveedores. x
c. Innovación

8. El comercio Internacional es aquella actividad que orienta a los países a ser más
competitivos en el mercado exterior a través de las diferentes teorías propuestas por
algunos economistas.

Entre los siguientes economistas quien fue el que afirma “Que el comercio Intraindustrial se
puede dar entre aquellos países desarrollado y de igual similitud en dotación de factores
productivos”
a. David Ricardo
b. S.B.Linder x
c. Eli Heckscher
d. Raymon Vernon

9. A nivel del Comercio Neoclásico varios economistas presentaron varias tesis como Singer
y Prebish quienes propusieron la Teoría del Intercambio comercial para aquellos no
desarrollados que sigan una política de industrialización.
Por tal motivo otros economistas se dieron a la tarea de criticar dichas teorías y entre los
siguientes economistas hay uno que participo. Proceda a identificarlo.
a. Gunnar Myrdal (1957) x
b. EMMANUEL (1969)
c. Michael Porter (2001)
d. Robert Braun (1973)

10. En un mundo sin comercio una nación tendría que producir todos los bienes ella misma
para satisfacer sus necesidades dependiendo de sus recursos.

Seleccione al economista que afirma que si un país cuenta un producto abundante y


costos bajos debe especializarse para salir a competir en el mercado exterior.
a. John Stuart Mill
b. David Ricardo
c. Paul Krugman
d. Adam Smith x

También podría gustarte