[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Plantilla 2-Identificación Del Contexto Institucional

Este documento presenta los formatos e instrucciones para el desarrollo de la Práctica Pedagógica 1. Incluye formatos para la presentación del contexto institucional, observación del entorno educativo, caracterización de estudiantes y actividades, y agendamiento de encuentros con el tutor. El estudiante debe diligenciar formatos como plan de trabajo, carta de presentación, y consentimientos informados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
1K vistas18 páginas

Plantilla 2-Identificación Del Contexto Institucional

Este documento presenta los formatos e instrucciones para el desarrollo de la Práctica Pedagógica 1. Incluye formatos para la presentación del contexto institucional, observación del entorno educativo, caracterización de estudiantes y actividades, y agendamiento de encuentros con el tutor. El estudiante debe diligenciar formatos como plan de trabajo, carta de presentación, y consentimientos informados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Práctica Pedagógica 1

Actividad Unidad 1 – Paso 2

Identificación del contexto institucional

Presentado por:

Código:

Docente:

Licenciatura en Pedagogía Infantil – LIPI

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Ciudad

2021

1
Finalidades del proceso de reconocimiento del escenario de
práctica

A partir de su proceso como estudiante de Licenciatura en Pedagogía


Infantil, responda:

 ¿Cuáles son las técnicas de investigación que conoce? –


Descríbalas

 ¿Cuáles son los recursos de recolección de información que


conoce? – Descríbalas

 ¿Qué elementos debe tener en cuenta en la observación


participante?

 Mencione y describa las características de la entrevista

2
Reconocimiento del contexto de Práctica Pedagógica

Nombre del estudiante


Nombre de la institución en la
que se realiza la práctica
Sector de la Institución (público o
privado)
Dirección
Barrio
Ubicación (Ciudad, municipio
corregimiento, vereda etc.)
Departamento
Teléfono
Correo electrónico de la
institución, rector o coordinador
encargado
Nombre del rector o
representante legal
Nombre de la persona encargada
de acompañar la práctica
pedagógica en el salón
Correo de la persona encarga de
acompañar el proceso de práctica
en la institución
Celular de la persona encarga de
acompañar el proceso de práctica
en la institución
Grado, grupo o salón donde
realizará la práctica
Rango de edad de los niños con
quien realizará la práctica
Número de niños y niñas en el
salón asignado
Jornada a la que asistirá las Mañana Tarde Mañana
prácticas y tarde
Días de la semana a las que
asistirá a la institución

3
Tipo de observación
A partir de lo sugerido en las referencias bibliográficas de la Unidad 1,
acá debe señalarse el tipo de observación que se va a usar para realizar
el proceso de caracterización y de reconocimiento de los elementos para
la identificación del contexto institucional en el que usted va a realizar
su práctica pedagógica.

Características de la observación
A partir de lo sugerido en las referencias bibliográficas de la Unidad 1,
acá deben señalarse las características del tipo de observación para
llevar a cabo la identificación y caracterización del escenario educativo
en el que está realizando su práctica pedagógica.

Finalidades de la observación en el escenario de práctica


Teniendo en cuenta la apropiación conceptual de las referencias
bibliográficas de la unidad 1 y del proceso que está viviendo en su
asistencia a la institución educativa, en este espacio debe describir
cuáles son las finalidades de realizar un proceso de identificación y
caracterización del entorno educativo en el que realiza su práctica
pedagógica.

4
Reconocimiento del contexto

1. A partir de la exploración de los recursos de la Unidad 1, describa acá


la modalidad de atención que ofrece el lugar de práctica pedagógica
donde usted se encuentra.

2. Desde una perspectiva educativa, inclusiva y crítica, desarrolle y


describa los siguientes aspectos para realizar el reconocimiento del
contexto educativo y describir la situación actual del lugar en donde se
desarrolla su práctica pedagógica:

2.1. Descripción detallada del escenario de práctica (Acá se


deben dar las descripciones necesarias para contextualizar a
cualquier persona que no conozca la institución educativa en
la que usted desarrolla su práctica. Si es necesario, anexe
fotografías que apoyen la descripción).

2.2. Caracterización horizonte institucional: (A partir del proyecto


educativo institucional, en este apartado se debe hacer un
análisis, con sus palabras, de las representaciones que la
institución tiene sobre las infancias y su educación, a través
de los siguientes aspectos:
VISIÓN: (Horizonte hacia el que se dirigen las acciones de la institución
educativa)
MISIÓN: (Principios, fundamentos y fines de la institución que orientan
el ser y el hacer de la propuesta educativa)
OBJETIVOS: (Analizar los logros esperados en cuanto a los procesos
académicos y de gestión a la comunidad en torno a los niños y niñas).

2.3. Caracterización del grupo de estudiantes o población con la


que se realiza la práctica pedagógica: (Acá se pueden
desarrollar aspectos como género, edad, procesos de
desarrollo, necesidades educativas, contexto familiar,
aspectos socioeconómicos, gustos y/o intereses de los niños
y niñas).

2.4. Caracterización de las actividades educativas o de cuidado a


las infancias (A partir de la observación realizada en su
proceso de práctica, y de los registros realizados con las

5
herramientas etnográficas usadas para ello, se debe acá, por
ejemplo, describir y analizar las rutinas, momentos de
recreación, interacción entre maestra y estudiantes,
interacciones entre estudiantes o entre personal dedicado a
la atención y los niños; conflictos cotidianos, pautas de
crianza, etc., que usted ha observado en el escenario
educativo y considere pertinente describir en este apartado).

2.5. Enfoques pedagógicos o de cuidado que orientan la atención


y educación de las infancias (A partir de la observación
realizada en su proceso de práctica, y de los registros
realizados con las herramientas etnográficas usadas para
ello, se debe acá, por ejemplo, describir y analizar los
enfoques pedagógicos, representaciones sociales sobre
desarrollo, cuidado, educación, infancias; los rincones
pedagógicos, planeaciones curriculares, materiales,
espacios; procesos de evaluación, actividades pedagógicas
y/o momentos de la clase, etc.
2.6. El papel de la familia en los procesos de acompañamiento y
educación (A partir de la observación realizada en su
proceso de práctica, y de los registros realizados con las
herramientas etnográficas usadas para ello, se debe acá, por
ejemplo, describir y analizar el papel de las familias en el
proceso educativo y de cuidado en la institución educativa).

6
Referencias bibliográficas

7
Encuentros de acompañamiento tutorial (Aplica solo si en la
primera tarea no se agendaron).

OPCIÓN A:

Fecha Enlace Plataforma docente de


No (DD/MM/AA) Hora para el acompañamiento
encuentro

Encuentro en el In situ
escenario de Práctica
1
2 Meet
3
4

OPCIÓN B:

Fecha Enlace Plataforma docente de


No (DD/MM/AA) Hora para el acompañamiento
encuentro

1
2
3 Meet
4
5
6

8
Diligencie los siguientes formatos y cree una carpeta en drive
para alojarlos allí de forma ordenada y de acuerdo con las
indicaciones dadas por su tutor:
CARTA DE PRESENTACIÓN FIRMADA
En el siguiente enlace encuentra orientaciones para solicitar la carta de
presentación:
https://drive.google.com/file/d/189RK4G-
9npCWuYR3gS0G_ugkwWF1Ckyc/view?usp=sharing

9
PLAN DE TRABAJO FIRMADO

En el siguiente enlace podrá descargar el formato:

https://drive.google.com/file/d/189RK4G-
9npCWuYR3gS0G_ugkwWF1Ckyc/view?usp=sharing

10
COPIA DE EPS

11
COPIA DE ARL

12
FORMATO DE ASISTENCIA A LA PRÁCTICA
En el siguiente enlace encuentra el formato:
https://drive.google.com/file/d/1cSY8gZKc0cns1JFilKHCxWSQTCqWiSQb
/view?usp=sharing

13
PRIMER ENCUENTRO TUTORIAL
Acuerde con su tutor cómo será el diligenciamiento de estos formatos. En el siguiente enlace se
pueden descargar: https://drive.google.com/drive/u/1/folders/1d4Qk_QUfdIsyVri_BTsckd2TMWypPFsW

14
SEGUNDO ENCUENTRO TUTORIAL

15
TERCER ENCUENTRO TUTORIAL

16
F
ORMATOS DE CONSENTIMIENTO INFORMADOS

17
En el siguiente enlace puede descargar este formato:
https://drive.google.com/file/d/1C1McnPdvFW5o3iSkDOmcNFoqpOPZmLO2/view?usp=sharing

18

También podría gustarte