GUÍA DE APRENDIZAJE DE FORMACION LABORAL
ESTRATEGIA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
(PLANEACION)
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
PROGRAMA DE FORMACION: Aux. de enfermería
MODULO DE FORMACION Administración de medicamentos
INSTRUCTOR: Tatiana Quiceno
ESTUDIANTE : Mariacamila Alandete - Nohelia Cepeda
OBJETIVO GENERAL: Relacionar al estudiante con el sector productivo facilitando su adaptación
para el mundo laboral y la práctica productiva.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE:
Desarrollar conocimientos, fortalecer habilidades y capacidades de los estudiantes para aprovechar
las oportunidades de mercado de acuerdo con políticas de competitividad empresarial.
Identificar oportunidades de negocio estableciendo estrategias de marketing para él o los productos
y servicios seleccionados según los segmentos de mercado, políticas de venta y los términos de
negociación.
Crear en el estudiante habilidades y destrezas en cuanto a estrategia de marketing en el caso de
bienes y servicios para el manejo de los elementos de la mezcla de mercado de acuerdo con
normatividad en la creación de MIPYMES.
INTRODUCCIÓN
Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer a un mercado para su atención, adquisición, uso o
consumo, y que podría satisfacer un deseo o una necesidad.
Los productos incluyen más que sólo bienes tangibles. Incluyen objetos físicos, servicios, eventos,
personas, lugares, organizaciones, ideas o combinaciones de todo eso.
Los servicios son una forma de producto que consiste en actividades, beneficios o satisfacciones
ofrecidos a la venta y son básicamente intangibles ya que no tienen como resultado la obtención de la
propiedad de algo. Ejemplos: servicios hoteleros aéreos, de venta al detalle, de asesoría fiscal, entre
otros.
El producto es un elemento clave en la oferta total del mercado. La planeación de la mezcla de
marketing inicia con la formulación de una oferta que entregue valor a los consumidores meta. Esta
oferta se convierte en la base sobre la cual la compañía construye relaciones redituables con los
clientes.
La oferta de una compañía hacia el mercado a menudo incluye bienes tangibles como servicios. Cada
componente puede ser una parte secundaria o principal total de la oferta:
En un extremo, la oferta podría consistir en un bien tangible puro (jabón, sal) ningún servicio
acompaña al producto.
En el otro extremo están los servicios puros, cuya oferta consta principalmente de un servicio
(examen médico, servicios financieros).
Entre ambos extremos puede haber muchas combinaciones de bienes y servicios.
La política de producto configura junto con las de distribución, precio y comunicación el denominado
“marketing-mix” de la empresa. En este sentido, el producto es una variable básica, ya que si no hay
producto, no hay negocio. Adicionalmente, las decisiones sobre productos en la empresa tienen una
importancia extraordinaria ya que pueden condicionar el futuro de la misma.
Siguiendo con las diferentes áreas de actividad de marketing, vamos a entrar dentro de la política del
producto, pilar básico en el desarrollo de las diversas estrategias a realizar por la empresa.
Los productos y servicios se fabrican o crean para obtener beneficios, satisfacer las necesidades de los
consumidores y dar respuestas válidas al mercado; por tanto, podemos decir que constituyen la base de
1
cualquier concepción de marketing.
El desarrollo y lanzamiento de nuevos productos es una actividad empresarial llena de riesgos e
incertidumbre. Llevamos unos años observando cómo los ciclos de vida de los productos se están
acortando en una gran mayoría, ¿motivos?, principalmente los cambios en la demanda y el aumento de
la competencia.
Un producto está compuesto principalmente por una serie de características físicas e intangibles que
satisfacen o intentan satisfacer las necesidades del comprador y deben corresponder a la idea de
utilidad que se espera de él, aunque la tendencia actual viene marcada por el marketing
de percepciones, que hace preferir a los diferentes consumidores un producto más por sus valores
emocionales o externos que por la propia utilidad.
Así pues, las peculiaridades de los diferentes productos ejercen un importante influjo sobre la totalidad
de la política de marketing; para llevarla a buen término es necesario evaluar sistemáticamente las
posibilidades del mercado, es decir, determinar el contenido de las diferentes estrategias de los
productos y servicios, tanto de nuestra compañía como de la competencia, seleccionar y analizar sus
principales características, así como los precios fijados para su comercialización, todo ello coordinado
con la filosofía y estrategias de marketing que considere la empresa.
La gerencia de mercados no puede descuidar la Planeación de estrategia de productos, especialmente
ante una competitividad que hace de la vida de los productos muy corta y en donde cada vez la
innovación apoyada de un buena calidad desempeñan un rol determinante en pro de la conquista de
nuevos mercados.
De ahí, la relevancia de que se evalúe Los planes de mercadeo constantemente el cómo reaccionan los
consumidores ante el desarrollo, ofrecimiento de nuevas líneas de productos y cómo la competencia
utiliza sus estrategias a fin de garantizarle éxito en su esfuerzo de conquista mercados, en el uso
efectivo del marketing mix a fin de establecer un plan estratégico de mercados en donde las estrategias
a seguir permitan alcanzar los objetivos establecidos.
Es hora de emprender nos centraremos en la importancia del marketing (o comercialización) para lograr
buenas ventas y hacer que nuestra empresa sea rentable y sustentable. Aquí analizamos el mercado
objetivo, haciendo hincapié en el posicionamiento de nuestro producto (bien o servicio) en la mente de
los consumidores. Luego nos detenemos en el producto y sus características, en laimportancia de las
innovaciones para no perder clientes o ganar nuevos y en algunas características que acompañan al
producto: marca, envase, etiqueta y otras.
Luego vemos las implicancias que tiene el precio dentro de la combinación demarketing y las políticas
de bonificaciones y descuentos que suelen utilizarse, laimportancia de la distribución para llegar al
mercado objetivo y por último nosdetenemos en la promoción del producto: cómo comunicar e informar
a losclientes, persuadirlos para que compren y lograr que nos recuerden.
¡Es hora de meditar!
“Siempre supe que iba a ser rico. No creo haber dudado nunca de eso ni por un minuto. La diferencia
entre ser pobre y ser rico es en realidad un estado de ánimo. La gente pobre tiene pensamientos de
pobreza y escasez, la gente rica piensa en abundancia y prosperidad.”Warren Buffett.
“Recuerda que los más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el
interior de sus paredes. El resultado de un buen negocio es un cliente satisfecho”. Peter Drucker.
METODOLOGIA
Estudiantes:
Realizarán visita a una empresa. En caso de no tener acceso a la empresa para desarrollar las actividades
de formación laboral, consultarán en la página Web de cada empresa seleccionada por el instructor la
temática de la guía
Entregarán por correo electrónico las actividades desarrolladas en las fechas establecidas por la
Institución.
Presentarán un trabajo sobre la conferencia del experto invitado por el instructor y sobre la temática
general de la formación laboral.
Instructor:
Asignará la temática de formación laboral la primera semana de clases.
El instructor evaluará con lista de chequeo cada trabajo presentado y asignará una calificación.
El instructor organizará una (1) conferencia con un experto en la temática central del módulo de
formación técnica y la evaluará mediante un trabajo escrito.
2
El instructor realizará el cierre de la actividad de formación laboral mediante la evaluación un trabajo
escrito el cual llevará una conclusión final
Actividades:
1. Leer la introducción, investigar y defina las siguientes palabras:
Servicio: Un servicio podría ser un conjunto de actividades que buscan satisfacer las
necesidades de un cliente.
Producto: En mercadotecnia, un producto es una opción elegible, viable y repetible que la
oferta pone a disposición de la demanda, para satisfacer una necesidad o atender un deseo
a través de su uso o consumo. El producto es uno de los componentes estructurales de la
mezcla de mercadotecnia.
Momentos de verdad en ventas: Conocidos también como moment of truth, los momentos de
la verdad comprenden todos las ocasiones en las que el cliente entra en contacto con la
organización y se forma una opinión sobre la calidad de ésta. Toda vez que ocurre esta
“confrontación” entre el consumidor y la marca, está transcurriendo un momento de verdad.
Marketing: El marketing es el proceso de hacer que las personas se interesen en un producto
o servicio de tu empresa. Esto sucede a través de la investigación de mercado, el análisis y la
comprensión de los intereses de sus clientes ideales.
Mercado: un mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes
o servicios entre individuos.
Cliente interno: La definición de cliente interno hace referencia a aquel que presenta una
conexión con la empresa. Puede tener o no un vínculo contractual y no necesariamente está
asociado de forma directa al ambiente interno de la empresa. Los proveedores y
colaboradores son ejemplos de tipos de clientes internos.
Cliente externo: El cliente externo es la persona que no pertenece a la empresa y solicita
satisfacer su necesidad (bien o servicio). Clientes leales: son la base de la empresa ya que
generan hasta un 50% de los ingresos.
2. Realizara una visita virtual a una IPS y revisara las siguientes preguntas
Que nivel de complejidad es la clínica escogida
Es nivel cuatro de complejidad
Cual es el portafolio de servicio de esa clínica
Especialidades
Servicio de urgencias
Servicio de cirugía
Servicio de imagenologia
Servicio de hemodinámica
Servicio de odontología
Servicio de hospitalización
Servicio de laboratorio clínico
Servicio farmacéutico intra hospitalario
Recuperación nutricional
Nutriología pediátrica
Psicología clínica
Consulta externa medica
Intensivos neonatal
Unidad de fisioterapia pediátrica
Unidad de diálisis renal
Unidad de urología
Unidad de neumología adulto y pediátrica
Unidad de aislados
Unidad endoscópica adulto y pediátrica
Unidad transfusional
Unidad de cuidados intensivos neonatal
Unidad de cuidados intensivos quemados
Unidad de cuidados intensivos pediátricos
Unidad de cuidados intensivos polivalente
Unidad de cuidados intensivos neurológicos
3
Unidad de cuidados intensivos cardiovasculares
Unidad de cuidados intensivos e intermedios adultos
Cual es el característica del cliente que atienden (ejemplo edades-o enfermedades )
Atienden clientes de todo tipo de edad y con cualquier enfermedad, pero tienen una
fundación que se especializa con pacientes que sufran de labio leporino, paladar hendido y
deformaciones congénitas.
Identifique si la clínica tiene algún lema (nombre y lema )
Clínica Reina Catalina
Entidad sin ánimo de lucro respaldada por una de las clínicas de más prestigio en la ciudad
(Clínica Reina Catalina) quien brinda a la población infantil los recursos médicos,
Psicológicos y terapéuticos que requieran los pacientes que sufren de Labio Leporino,
Paladar Hendido y Deformaciones congénitas, que no cuentan con los medios necesarios
para llevar a cabo estas operaciones y que además desconocen la existencia de canales de
ayuda para superar esta patología.
1. CASO 1.La cadena de panaderías Hausbrot (“Casa de pan” en alemán)
Se originó a partir de una anemia de Añuska, esposa del fundador, Marcos Schneider. Después de
diferentes terapias fallidas, Marcos encontró en los cereales la solución para la anemia de su mujer.
El hobby se transformó en negocio en 1988 con el primer local en San Isidro. Actualmente cuenta con
13 locales y 105 empleados.
Cuando se le pregunta cuál es la clave del negocio, el fundador responde: la esencia es el producto.
Mientras los panificados tradicionales se hacen a base de harina blanca (trigo molido sin cáscara ni
germen), Hausbrot no descarta ningún componente. Usan cereal cultivado al modo orgánico, sin
químicos.
Buena parte de la comunicación enfatiza el aspecto saludable. “Vamos contra la tendencia porque la
moda es lo Light y consumir pocas calorías”, dice Marcos.
La degustación dispara la salida del producto más de 50%. Lo mismo ocurre con los productos en oferta
semanal, que crecen 100% sólo por este efecto. El olor es otra arma: aroma a pan tostado y confituras.
Resuelva:
a) ¿Qué estrategia de marketing usó Hausbrot para ingresar al mercado?
Hausbrot utilizo la innovación como estrategia de mercadeo brindando a los consumidores
panificados con características diferentes a los tradicionales, (utilizando cereal cultivado al modo
orgánico, sin químicos) el cual muestra una perspectiva saludable a la hora de la comunicación,
se concentró en dos variables relevantes del marketing mix, como lo es el producto y la
promoción.
b) Identifique la “necesidad” que vio en el mercado.
La necesidad que ninguna terapia pudo satisfacer contra la anemia de Añuska, alimentación
balanceada.
c) Describa el mercado objetivo de sus productos.
Producto muy saludable, cultivado, al modo orgánico, sin conservante, excelente digestión para
los consumidores y las degustaciones sin ningún compromiso.
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE:
Conocimiento:
Resolución de las preguntas contempladas en la temática
Producto
Síntesis plan de mercadeo de su emprendimiento
Y de Estrategias de productos y Servicios
Desempeño:
Presentación y sustentación del trabajo
7. AMBIENTES DE APRENDIZAJE, MEDIOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS
Ambientes de aprendizaje:
Aulas de clase.
4
Medios virtuales:
Guía de aprendizaje – internet_
Recursos equipos:
Computador.
Elaborada por: MARIACAMILA ALANDETE – NOHELIA CEPEDA Fecha D 14 M 06 A 2021