Instituto de previsión social del abogado
Marca del Instituto de Previsión Social del Abogado o siglas del Instituto de Previsión Social de
la Abogacía; el concepto de "la barra de abogados" viene siendo la "Federación de Colegios de
Abogados" en la República Bolivariana de Venezuela. Se diferencia de colegio, barra, firma,
despacho, academia porque esta corporación alienta la regulación, organización y
aseguramiento de los agremiados sin disponer dinámica de sociedad.
Un abogado puede inscribirse en cuantos Colegios de Abogados quiera o necesite (hay uno por
cada circunscripción judicial en Venezuela, reunidos todos en la Federación de Colegios de
Abogados de Venezuela) y en cada uno de ellos le asignarán un número propio, lo cual puede
causar confusión. Además, cada Colegio comienza la numeración o matrícula por el #1, razón
por la cual puede haber varios abogados con el mismo número de inscripción en el Colegio
(aunque en Colegios distintos), conduciría a que la identificación en escritos fuese muy larga.
Es fondo de previsión social, al mismo tiempo funge de caja de ahorros como de seguro, con
pólizas cubiertas con prima que se paga ante el colegio de abogados dónde éste inscrito el
abogado, para ejercer legalmente hay que estar inscrito en alguno de ellos, cualquiera que sea,
y con ello el abogado puede ejercer en todo el Territorio Nacional; pero, para ejercer durante
más de 30 días en alguna entidad federal distinta de la originalmente éste inscrito hay que
adscribirse al Colegio de Abogados correspondiente, bien trasladando la inscripción a ese otro
Colegio de Abogados o asociándose al mismo. Se puede estar inscrito en varios al mismo
tiempo, pero hay que pagar las respectivas contribuciones en cada Colegio.
Estructura organizacional: Asamblea General (cinco representantes de cada colegio de
abogado), Delegados, Consejo Directivo del Instituto (Presidente, Primer Vice-Presidente,
Segundo Vice-Presidente, Secretario, Subsecretario, Tesorero y Subtesorero), Consejo
Directivo del Montepío, Oficina de Finanzas, Caja Principal.
Fundamentos o bases legales:
Ley de abogados.
Reglamento de la Ley de abogados.
Reglamento de protección social del abogado.
Reglamento interno.
Reglamento del plan de protección preventiva.
Reglamento sobre préstamos especiales.
Reglamento de honorarios mínimos.
Reglamento interno de los tribunales disciplinarios de los colegios de abogados de la
República. Reglamento de la Federación de Colegios de Abogados de Venezuela.
Siglas
La traducción literal de "IPSA" es: "número de identificación profesional" O "licencia
profesional" de abogado, serían términos más generales.
El IPSA o Inpreabogado (que es lo mismo: Instituto de Previsión Social del Abogado, según su
denominación oficial) en cambio tiene numeración de inscripción consecutiva a nivel nacional,
razón por la cual cada abogado tiene número de identificación irrepetible. Aun cuando la
habilitación para ejercer la profesión deriva de la inscripción en el Colegio, todos los abogados
en escritos, libelos e instrumentos usan el número de Inpreabogado o IPSA.
Funciones
El objeto o fin principal del instituto es intentar, abastecer y expender utilidad y valor social
para los abogados y parientes; conservando recursos pertinentes para la protección y
seguridad social; dónde emergencias por: deceso, dolencias, discapacidades sucedan;
promociona el régimen de peculio; procesa adquisición y transferencia de propiedades;
disciplina el fomento de la industria legal; coopera con otras entidades. Referidas pautas o
regulaciones permiten a través de los órganos que componen implementar la dinámica
organizacional para acreditar, agremiar, proteger, asegurar, subsidiar, indemnizar o avalar las
personas salvaguardadas por contratos y preceptos celebrados por la institución.
Artículo 77 (Ley de Abogados): El Instituto tiene por objeto procurar el bienestar social
y económico de los profesionales del derecho y a sus familiares y en tal sentido,
deberá asegurarles métodos Idóneos de protección social frente a las eventualidades
derivadas de la muerte, enfermedad o Incapacidad de aquel, fomentar el ahorro entre
sus miembros y propiciar la adquisición de viviendas propias y en general, cualesquiera
otras actividades encaminadas a cumplir el objeto esencial de su existencia. En tal
virtud el Instituto podrá promover la constitución y funcionamiento de otras entidades
que coadyuven al mejor logro de sus fines.
Obligatoriedad de estar inscrito para poder ejercer la profesión
El abogado debe inscribirse en el Inpreabogado y obtener número de registro, el que es
obligatorio. Sin él no se puede ejercer en parte alguna del país. El Inpreabogado se concibió
como organismo gremial destinado a la previsión social; pero, en la normativa, cuando se
fundó, se estableció el requerimiento obligatorio de la inscripción en él y la carnetización.
Para poder llevar un registro organizado de los miembros y atenderles en los casos en que
prevé el estatuto debe brindarle servicio o asistencia al abogado. En todo Tribunal exigen al
abogado la presentación de ambos carnets para actuar. En el Inpreabogado también hay que
cotizar; y, además, pagar montos obligatorios para disfrutar de su seguro.
Obligaciones de los abogados con el IPSA
La Ley de Abogados, plantea lo siguiente:
Artículo 18. Los abogados están obligados a cumplir los reglamentos, acuerdos,
resoluciones y demás decisiones de la Federación de Colegios de Abogados, de los
Colegios en cuya jurisdicción ejerzan su profesión y del Instituto de Previsión Social del
Abogado.
Artículo 20. El abogado tiene derecho a anunciarse para el ejercicio de su profesión en
general. Para ofrecerse como especialista en una rama determinada del Derecho, es
necesaria la anuencia del respectivo Colegio o Delegación, la que será otorgada previa
comprobación de la circunstancia del caso, debiendo los anuncios ser sometidos a la
consideración y aprobación del Colegio.
Artículo 21. Los abogados deben estar solventes en el pago de las contribuciones
reglamentarla s con el respectivo Colegio de Abogados y con el Instituto de Previsión
Social del Abogado.
El Código de ética profesional del Abogado, tipifica esto:
Artículo 59. Es deber imperativo del abogado sostener al colegio al cual pertenece, con
entusiasmo, y usar sus esfuerzos personales para alcanzar el mayor éxito de sus fines
organizativos y cualesquiera tareas o cargo de miembros de comisiones que le sean
asignadas en esta organización deberán ser aceptados y ejecutados. El abogado podrá
excusarse solo por razones justificadas.
En consecuencia, pagará puntualmente las cuotas y contribuciones establecidas por
los organismos gremiales
Federación de colegios de abogados
La Federación de Colegios de Abogados es la entidad máxima de representación de los
abogados venezolanos, tiene una gran influencia en el escenario político nacional y económico.
En Venezuela, sólo los colegios de abogados tienen el poder de autorizar el ejercicio de la
profesión de abogado, concedida después de un riguroso examen tanto oral como escrito.
Fue creado el 7 de febrero de 1993 mediante decreto del presidente Carlos Andrés Pérez, y se
instaló el 21 de agosto de ese año. Su núcleo organizacional es la Federación de los Colegios de
Abogados con sede en Caracas. Integrado por todos los colegios de Abogados de los Estados,
el Distrito Capital y las delegaciones los colegios de Abogados de los Estados tienen la sede en
cada capital estadal, por Ejemplo el Colegio de Abogados del Estado Zulia con sede en
Maracaibo.
Tiene como base legal la Ley de Abogados:
Sección II De la Federación de Colegios de Abogados en Venezuela
Art. 43 al Art. 57.
¿A qué sede del IPSA o Colegio de abogados deberá acudir usted cuando se gradué y que
requisitos debe cumplir para matricularse?
En la Ley de Abogados; Título II Del Ejercicio De La Profesión Del Abogado, en los artículos
comprendidos 8 al 10. Habla sobre el abrogado recién egresado que debe inscribirse en algún
Colegio.
Particularmente me tocaría acudir al Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui.
Dirección: Av. Country, Edif. Ilustre Colegio de Abogados del Estado Anzoátegui, Urdaneta,
Barcelona.
Horario de atención: Lunes A Viernes: 08:30 am a 04:00 pm y Sábado: 08:00 am a 12:00 pm.
Requisitos y/o Documentación a presentar:
Titulo registrado.
Fondo Negro del título, en tamaño carta (con textura fotográfica).
Copia simple del título.
Carta de Culminación (Original).
Copia de la Cédula de Identidad (ampliada y sin recortar).
Cinco (5) fotos (que no sea fondo blanco), tamaño carnet, en traje formal (y que sean
recientes).
Cancelar en el Colegio de Abogados la cantidad de 455,00 BS.F (puede variar), en
efectivo.
Depositar en el Banco la cantidad de 775,00 BS.F (puede variar), a nombre
de IMPREABOGADO, en cualquiera de las Cuentas Corrientes que estén verificadas
como receptoras de estos pagos.