[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas17 páginas

Curso de Hermenéutica Bíblica

Este documento presenta un resumen de las clases de un curso de hermenéutica bíblica aplicada. Explica brevemente los objetivos del curso y la hermenéutica, así como un resumen de las clases anteriores sobre figuras literarias y exégesis bíblica. Luego, la clase 6 se enfoca en realizar una breve exégesis de los Evangelios y Epístolas del Nuevo Testamento, describiendo sus características y autores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
250 vistas17 páginas

Curso de Hermenéutica Bíblica

Este documento presenta un resumen de las clases de un curso de hermenéutica bíblica aplicada. Explica brevemente los objetivos del curso y la hermenéutica, así como un resumen de las clases anteriores sobre figuras literarias y exégesis bíblica. Luego, la clase 6 se enfoca en realizar una breve exégesis de los Evangelios y Epístolas del Nuevo Testamento, describiendo sus características y autores.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

Curso

Hermenéutica
Bíblica Aplicada
Clase N°6
Cristian Stollsteimer T.
Profesor
Los objetivos de la
Introducción hermenéutica y de este curso

Que es Hermenéutica;
Clase 1 Separación entre el autor
y lector actual

La Exégesis y la Aplicación;
Clase 2 Requisitos del Interprete; y
Principales problemas de las sectas

Clase 3 Uso de los libros

Principales figuras
Clase 4 literarias de la Biblia

Resumen principales figuras


Clase 5 literarias de la Biblia.
Curso

Breve Exégesis de
Clase 6 Los Evangelios y Epístolas

Breve Exégesis de
Clase 7 Los Evangelios y Epístolas

Breve Exégesis de
Clase 8 Libros del Antiguo Testamento

Breve Exégesis de
Clase 9 Libros del Antiguo Testamento
Hermenéutica Bíblica Aplicada

Final
Entrega
Examen
Curso
Hermenéutica
Bíblica Aplicada
Clase N°6
Cristian Stollsteimer T.
Profesor
Curso Hermenéutica - Clase N°6
Breve exégesis de los Evangelios y Epístolas
Narrativos históricos: Hechos de los Apóstoles.
Profecías: Apocalipsis.
Parábolas: Mateo, Marcos Lucas y Juan.
Cartas o Epístolas: Romanos, 1° y 2° Timoteo, 1° y 2° Corintios,
Gálatas, Efesios, 1° 2° y 3° Juan, 1° y 2° Pedro, Tito, Filipenses,
Colosenses, 1° y 2° Tesalonicenses, Filemón, Hebreos, Santiago,
Judas.
Autores:
Pedro, Pablo, Lucas, Juan, Santiago, Judas hermano de Jesús.
En el caso de la Epístola a los Hebreos (no tiene autor claro:
Pablo, Apolos, Lucas, Clemente de Roma o Clemente de Alejandría).
Tertuliano, escritor del siglo II d.C. (155-220 d.C.) fue el primero en
llamar a este escritura cristiana “Nuevo Testamento”, pero recién en
el siglo IV, se reconoce como público, completo y en forma formal el
canon fijo de 27 libros que componen el Nuevo Testamento. Concilio
III de Cartago (397 d.C.)
Todas las fechas que se indicaran son aproximaciones ya que existen varias posturas en relación a la
data de los libros.
* 0 d.C. Nacimiento de Jesús.
* 27-30 d.C. Crucifixión, muerte y resurrección de Jesús.
* 37 d.C. Conversión de Saulo de Tarso.
* 46 d.C. Primera vez que llana “cristianos” a seguidores de Cristo en Antioquía.
* 47-49 d.C. Primer viaje misionero de Pablo con Bernabé.
* 49-51 d.C. Concilio de Jerusalén. Los gentiles convertidos no obligados
(Hechos 15:1-35) (Gálatas 2:1-9)
a ley judía. Denominado Concilio I Jerusalén.
* 50 d.C. Se cree fecha de los primeros escritos del evangelio según Tomás.
* 49-51 d.C. Segundo viaje misionero de Pablo.
* 40-56 d.C. Aparecen los primeros falsos profetas y apóstoles (2° Corint.11:13-15).
* 52-57 d.C. Tercer viaje misionero de Pablo.
* 60 d.C. Pablo encarcelado en Roma.

* 64 d.C. Martirio de Pablo en Roma.


* 64 d.C. Nerón acusa y persigue a los cristianos por incendio de Roma.
* 67-68 d.C. Pedro es crucificado cabeza abajo en Roma.

* 70 d.C. Tito destruye Jerusalén de donde subsiste el Muro de Los Lamento.


* 71-81 d.C. Se construye el Coliseo de Roma.
* 75 d.C. Flavio Josefo escribe “Historia de la guerra judía” .

* 94 d.C. Flavio Josefo escribe “Antigüedades judía” .


* 100 d.C. Muere el apóstol Juan, uno de los 12 apóstoles de muerte natural.
Para mantener la fe de los creyentes circulaba un documento llamado la doctrina de

los doce apóstoles o Didajé o Didaché en griego (que significa “enseñanza”).


Este documento se compartía en los círculos ampliamente en la iglesia primitiva que
también lo denominan “Padres Apostólicos”. Este documento se repitió en distintas
versiones o porciones en lengua copta, siríaca, georgiana, latina y árabe.
Doctrina de los doce apóstoles
o Didajé o Didaché.
Fue escrita entre
el 65 y 80 d.C. y
los primeros
padres de la
iglesia la
tuvieron en alta
estima.

El índice del códice en que fue hallada la Didaché cita esta en la forma abreviada: Διδαχή των
δώδεκα αποστόλων, el título completo de la obra es Διδαχή του Κυρίου δια των δοδεκα
αποστόλων τοις εθνεσιν, o sea: “La instrucción del Señor a los gentiles por medio de
los doce Apóstoles”.
La Didajé consta de 16 capítulos, que podemos dividir según 3 partes principales.
Capítulo 1-6: Llamado “el documento de los dos caminos”.
Capítulo 7-10: Serie de instrucciones litúrgicas. Bautismo, modo ayuno y oración, la santa cena.
Capítulo 11-15: Distinción de los falsos profetas vs los verdaderos, día del Señor y como se
elijen los obispos y diáconos.
Capítulo 16: Del fin de los tiempos y como estar percibidos o preparados. Conclusiones finales.
Localización y
Adjudicado Año Concilio Temas principales
designación

Los convertidos del


paganismo (nuevos
cristianos) exentos de
ciertas prácticas de la ley
San Pedro Jerusalén 49-51 d.C.
mosaica, como
la circuncisión.
Véase controversia de la
circuncisión
Examina la cuestión de la
fecha de la Pascua, que se
San Víctor I Concilio (Sínodo) de Roma 197 d.C.
celebra de manera diferente
en Oriente y Occidente.
Cipriano, obispo de Cartago,
San Esteban I Concilio (Sínodo) de Cartago 256 d.C. reúne 87 obispos africanos.
Discuten el Cisma novaciano.
Evangelios Apócrifos desde el Siglo I en adelante
Entre el 40-56 d.C. Aparecen los primeros falsos profetas y
apóstoles (2° Corint.11:13-15).
"Mirad que nadie os engañe. Porque vendrán muchos en mi nombre, diciendo:
Yo soy el Cristo; y a muchos engañarán… Y muchos falsos profetas se levantarán
y engañarán a muchos... Y por haberse multiplicado la maldad, la caridad de
muchos se enfriará. Mas el que perseverare hasta el fin, éste será salvo.”
Mateo 24:5-14

“Pero seguiré haciendo lo que hago, para quitarles la ocasión a aquellos que la
desean, con el fin de que en lo que se jactan se encuentren en las mismas
condiciones que nosotros. 13 Porque los tales son falsos apóstoles, obreros
fraudulentos disfrazados como apóstoles de Cristo. 14 Y no es de maravillarse,
porque Satanás mismo se disfraza como ángel de luz. 15 Así que, no es gran cosa
que también sus ministros se disfracen como ministros de justificación cuyo fin
será conforme a sus obras.”
2° Corintios 11:12-15
Pero hubo falsos profetas entre el pueblo, como también entre ustedes habrá falsos maestros que
introducirán encubiertamente herejías destructivas, llegando aun hasta negar al soberano Señor
que los compró, acarreando sobre sí mismos una súbita destrucción. Y muchos seguirán tras la
sensualidad de ellos, y por causa de ellos será difamado el camino de la verdad. Por avaricia
harán mercadería de ustedes con palabras fingidas… entonces el Señor sabe rescatar de la prueba
a los piadosos y guardar a los injustos para ser castigados en el día del juicio. ¡Y especialmente a
aquellos que andan tras las pervertidas pasiones de la carne, y desprecian toda autoridad! Estos
atrevidos y arrogantes no temen maldecir a las potestades superiores, mientras que los ángeles,
que son mayores en fuerza y poder, no pronuncian juicio de maldición contra ellos delante del
Señor. Pero estos, maldiciendo lo que no entienden, como animales irracionales que por
naturaleza han sido creados para presa y destrucción, también perecerán en su perdición.
Recibirán injusticia como pago de la injusticia, porque consideran delicia el gozar en pleno día
de placeres sensuales. Estos son manchas y suciedad que mientras comen con ustedes se deleitan
en sus engaños. Tienen los ojos llenos de adulterio y son insaciables para el pecado. Seducen a
las almas inconstantes. Tienen el corazón ejercitado para la avaricia. Son hijos de maldición….
Son fuentes sin agua y nubes arrastradas por la tempestad. Para ellos se ha guardado la
profunda oscuridad de las tinieblas. Porque hablando arrogantes palabras de vanidad… Les
prometen libertad, cuando ellos mismos son esclavos de la corrupción;… Porque si los que se
han escapado de las contaminaciones del mundo por el conocimiento de nuestro Señor y
Salvador Jesucristo se enredan de nuevo en ellas y son vencidos, el último estado les viene a ser
peor que el primero. Pues mejor les habría sido no haber conocido el camino de justicia, que
después de conocerlo, volver atrás del santo mandamiento que les fue dado. A ellos les ha
ocurrido lo del acertado proverbio: El perro se volvió a su propio vómito ; y “la puerca lavada, a
revolcarse en el cieno”.
2° Pedro 2 completo.
Tema Libros
Mateo
La vida y ministerio de Jesús:
Marcos Lucas 1: 1-4, que dice:
6 a.C. - 29 d.C.
Lucas “ Puesto que ya han tratado de poner en
Juan orden la historia de las cosas que entre
Hechos nosotros han sido ciertísimas, tal como nos
Santiago lo enseñaron los que desde el principio lo
Gálatas vieron con sus ojos, y fueron ministros de la
El comienzo y crecimiento de la
1, 2 Tesalonicenses palabra, me ha parecido también a mí,
iglesia:
1, 2 Corintios después de haber investigado con diligencia
Romanos todas las cosas desde su origen, escribírtelas
Colosenses por orden, …para que conozcas bien la
30 d.C. - 60 d.C. Efesios verdad de las cosas en las cuales has sido
Filemón instruido.” (escrito entre el 60-61 d.C.)
Filipenses Hechos 1:1-5 “En el primer tratado, …
1 Timoteo hablé acerca de todas las cosas que hasta
Tito el día en que fue recibido arriba, …
El continuo crecimiento y
1 Pedro después de haber dado mandamientos por
persecución de la iglesia:
2 Timoteo el Espíritu Santo…” (escrito entre el 62 d.C.)
2 Pedro
Como hemos hablado y desmitificando
60 d.C - 95 d.C. Hebreos
Lucas nunca fue Apóstol sino un discípulo
Judas
Por eso Pablo lo llama “el discípulo amado.”
1, 2, 3 Juan
Apocalipsis Mateo 10, Lucas 6,
Concepto Mateo Marcos Lucas Juan
Jesús como Rey Profetizado Siervo Obediente Hombre perfecto Hijo de Dios
Palabra Clave “Cumplimiento” “Inmediatamente” “Hijo del Hombre” “Creer”
Versículo Clave 21:05 10:45 19:10 20:31
Rasgo Resaltante Sermones Milagros Parábolas Alegorías

LIBRO CONTENIDO GENERAL LIBRO CONTENIDO GENERAL


1. Reino de los cielos 1. Autoridad y poder de Jesús (milagros)
2. Sufrimiento y persecución
Mateo Marcos
2. Predicciones del Antiguo Testamento 3. Servicio
cumplidas en Jesús 4. Decir , no decir (Mesías revelado)
1. Reino de Dios 1. Vida eterna
2. Dinero y poder 2. Fe / creer y evangelismo
3. Jesús es para todos: pobres, mujeres, 3. Discipulado
Lucas Juan
recolectores de impuestos, etc. 4. Divinidad de Jesús
5. Relación entre le Padre, el Hijo y el Espíritu
Santo
Curso Hermenéutica - Clase N°6
Exégesis de los Evangelios
Los Evangelios muestran que en Jesús se cumplieron profecías del AT
PROFECÍA MATEO MARCOS LUCAS JUAN
Había de ser de la familia de David.
22:44 12:36 1:69, 70; 20:42-44 7:42
2 Samuel 7:12-16 -Salmos 89:3-4 -Salmos 110:1 -Salmos 132:11 -Isaías 9:6-7 -Isaías 11:1

Nacería de una virgen. -Isaías 7:14 1:23


Nacería en Belén -Miqueas 5:2 2:6 7:42
Pasaría algún tiempo en Egipto. - Oseas 11:1 2:15
Viviría en Galilea -Isaías 9:1-2 4:15
Estaría en Nazaret - Isaías 11:1 2:23
Su venida sería anunciada por un precursor semejante a Elías.
-Isaías 40:3-5 - Malaquías 3:1; 4:5 3:3; 11:10-14 1:2-3 3:4-6; 7:27 1:23
Su venida sería motivo de una matanza de niños en Belén. -
2:18
Jeremías 31:15
Proclamaría jubileo al mundo. -Isaías 58:6; 61:1 4:18-19
Tendría una misión para con los gentiles. -Isaías 42:1-4 12:18-21
Su ministerio sería sanidades.- Isaías 53:4 8:17
Enseñaría por parábolas. –Isaías 6:9-10 – Salmos 78:2 13:14, 15, 35
Sería descreído, odiado y rechazado por los gobernantes. – Sal 15:8, 9; 21:42 7:6, 7; 12:10, 11 12:38-40; 15:25
69:4; 118:22 –Isa 6:10; 29:13; 53:1 20:17
Haría una entrada triunfal en Jerusalén. –Isa 62:11 –Zac 9:9 – Sal 118:26 21:5 12:13-15
Sería como un pastor herido. –Zac 13:7 2:31 14:27
Seria traicionado por un amigo. -Zac 11:12-13 – Sal 41:9 27:9-10 13:18; 17:12
Moriría entre malhechores. –Isa 53:12, 9 22:37
Sería sepultado por un rico. – Isa 53:9 (No citado) 27:57-60
Se le daría vinagre con hiel. – Sal 69:21 27:34 19:29
Se echarían suerte sobre su vestidura. - Sal 22:18 19:24
Aun sus postreras palabras fueron predichas. – Sal 22:1; 31:5 27:46 15:34 23:46
No se le rompería ningún hueso. –Ex 12:45 – Núm 9:12- Sal 34:20 19:36
Seria trapazado su costado. – Zac 12:10 - Sal 22:16 13:37
Se levantaría al tercer día. (No citado) – Sal 16:10,11- Os 6:2 – Jn 1:17 12:40 12:46
No podemos enmarcar los evangelios
dentro de un género literario, porque:
* Contiene parábolas y otras formas literarias, como proféticas, etc.
* No son exactamente una biografía, porque no tiene relatos con
rigurosidad cronológica.
* Cada autor del Evangelio, incluye el material en forma particular. No
todos siguen el mismo orden de los acontecimientos o incluyen las mismas
cosas.
* El idioma predominante de los Evangelio es el griego, pero tiene incluidos
términos en arameo, idioma de uso normal, y no hebreo como muchos
piensan, porque hebreo se usaba principalmente para temas religiosos.
Marcos 5:41 “Y tomando la mano de la niña, le dijo: Talita cumi; que traducido es: Niña, a
ti te digo, levántate.”
Talita cumi (“muchachita, levántate”)
Elí, Elí, ¿lama sabactani? (hebreo) Mateo 27:46
Eloi, Eloi, ¿lama sabactani? (arameo) Marcos 15:34
La palabra hebrea Ben ‫ בן‬y aún la aramea Bar ‫ בר‬no siempre
significan ‘Hijo’ o ‘descendiente’, sino que en muchos casos es
usada para expresar el carácter o cualidad de una persona
Bar Mitzvá – Lit. ‘Hijo del mandamiento’, o sea ‘Uno que cumple los mandamientos’

Bartimeo
Hijo de Timeo.
Curso
Hermenéutica
Bíblica Aplicada
Fin Clase N°6
Cristian Stollsteimer T.
Profesor

También podría gustarte