[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

Acta de Los Decretos

La muerte de Cristo no anuló la ley de Dios. Más bien, Cristo anuló el acta de los decretos que contenía los cargos por nuestros pecados. Específicamente, Cristo eliminó el registro de nuestras transgresiones al aceptar la pena de muerte en nuestro lugar, borrando así nuestros pecados. La ley de Dios, que es santa y buena, no fue clavada en la cruz sino que continúa siendo una bendición para la humanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
1K vistas4 páginas

Acta de Los Decretos

La muerte de Cristo no anuló la ley de Dios. Más bien, Cristo anuló el acta de los decretos que contenía los cargos por nuestros pecados. Específicamente, Cristo eliminó el registro de nuestras transgresiones al aceptar la pena de muerte en nuestro lugar, borrando así nuestros pecados. La ley de Dios, que es santa y buena, no fue clavada en la cruz sino que continúa siendo una bendición para la humanidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UCG.

org / Herramientas de estudio / Folletos / El Nuevo Pacto: ¿Anula la Ley de Dios? / ¿Qué fue 'anulado'


con la muerte de Cristo?

¿Qué fue 'anulado' con la muerte de


Cristo?
La errónea interpretación de Colosenses 2:14 que enseñan algunas personas se
utiliza con frecuencia para respaldar la creencia equivocada de que la ley de Dios
fue “anulada” y “quitada de en medio” por Jesucristo.
La errónea interpretación de Colosenses 2:14 que enseñan algunas
personas se utiliza con frecuencia para respaldar la creencia
equivocada de que la ley de Dios fue “anulada” y “quitada de en
medio” por Jesucristo.

El versículo dice: “anulando el acta de los decretos que había


contra nosotros, que nos era contraria, quitándola de en medio y
clavándola en la cruz”. ¿Significa este versículo que la ley de Dios
fue anulada o clavada en la cruz, como muchos afirman?

Primero debemos aclarar que la ley de Dios no está en contra de


nosotros. Por el contrario, es “santa, y el mandamiento santo,
justo y bueno” (Romanos7:12). Las Escrituras siempre se refieren
a ella como una bendición para la humanidad (ver el recuadro de
la página 24: “La ley de Dios: ¿Es una carga o una bendición?”).

Cristo sí quitó algo que estuvo clavado en la cruz. Pero ese algo era
el registro de nuestros pecados, nuestras transgresiones, y no la
ley de Dios. Un análisis cuidadoso del enunciado original de Pablo
(en griego) nos mostrará que esto es verdad.

La palabra griega traducida como “anular”


en Colosenses 2:14 es exaleipho , que significa “quitar, eliminar,
anular” (W.E. Vine, Diccionario expositivo de palabras Nuevo
Testamento, 1984, 1:113). Las Escrituras siempre utilizan
exaleipho en referencia a borrar el pecado , no la ley. En Hechos
de los Apóstoles 3:19 Pedro utiliza esta palabra cuando exhorta a
sus oyentes a que se arrepientan y se conviertan para que sean
“borrados” sus pecados.

En el Antiguo Testamento la palabra hebrea machah , traducida


por “borrar”, “limpiar” o “raer”, es utilizada (de la misma forma
que ocurre con exaleipho ) para las transgresiones y los pecados.
Isaías cita a Dios, quien dice: “Yo, yo soy el que borro tus
rebeliones por amor de mí mismo, y no me acordaré de tus
pecados” (Isaias 43:25; comparar
con Salmos 51:1, 9; Éxodo 32:31-33). Sólo los pecados , o las
personas que se empeñan en seguir pecando, serán borrados,
pero no la ley de Dios. Esto se aclara más cuando examinamos la
siguiente frase que Pablo utiliza en Colosenses 2:14.

“El acta de los decretos”


Los romanos clavaron dos cosas en la cruz cuando ejecutaron a
Jesucristo: Jesús mismo y la inscripción que decía que él era “rey
de los judíos”, el cargo de traición contra Roma esgrimido
para ejecutarlo.

Pero Pablo agrega algo más que también fue crucificado


(figurativamente) en la cruz de Jesucristo: “el acta de los decretos
que había contra nosotros”.

La expresión griega traducida por “el acta de los decretos”


es cheirographontois dogmasin. Es el único lugar en que se utiliza
en el Nuevo Testamento.

El diccionario de Friberg explica cheirographon dogma como “un


documento escrito a mano; si es de asuntos legales, es un pagaré,
registro de deuda, fianza; en sentido figurado [se usa en
Colosenses] 2:14 no para referirse a la ley misma, sino al registro
de los cargos . . . que estaban contra nosotros y que Dios
simbólicamente quitó ‘clavándolos en la cruz’” (programa Bible
Works [“Obras de la Biblia”]).

En el prólogo del diccionario de Vine se explica más al respecto:


“Esto quiere decir un memorándum de deuda, ‘un pagaré’ que se
usaba en contratos públicos y privados, y es un término técnico en
los papiros griegos. Se han publicado un gran número de antiguos
pagarés, y de éstos el Dr. Deissmann dice: ‘una fórmula típica en
estos documentos es la promesa de pagar el dinero que se ha
pedido prestado: “Yo pagaré”; y todas esas notas fueron escritas
por el deudor o, si no podía escribir, por otro en su
representación, con la observación explícita: “Lo he escrito
por él”’. . .
”En el famoso papiro florentino del 85 d.C., el gobernador de
Egipto da esta orden durante un juicio: ‘Que lo escrito a mano sea
tachado’, lo que corresponde a ‘anular el acta’ de Colosenses 2:14”.

El Theological Dictionary of the New Testament (“Diccionario


teológico del Nuevo Testamento”) agrega: “La metáfora del pagaré
tiene el objetivo de subrayar la afirmación anterior . . . [de que]
Dios ha perdonado los pecados. Él ha cancelado el pagaré al
tomarlo y clavarlo en la cruz de Cristo” (Gerhard
Kittel, 1995, 9:436).

El lenguaje de la época de Pablo asocia esta palabra con la


escritura a mano de una deuda legal o una pena merecida, no con
la ley de Dios.

La última palabra que vamos a examinar es decretos tal como se


utiliza en “el acta de los decretos”. La palabra griega que se utiliza
aquí es dogmasin , que “denotaba primariamente una opinión
firme o un juicio” (W.E. Vine, ob. cit.,1:388). Esta expresión se
utilizaba para designar una sentencia oficial escrita a mano o una
acusación contra alguien por haber transgredido una ley.

La Versión Popular traduce así este versículo: “Dios canceló la


deuda que había contra nosotros y que nos obligaba con sus
requisitos legales. Puso fin a esa deuda clavándola en la cruz”.

Lo que ocurrió con la crucifixión


Una buena forma de visualizar esto es analizar en detalle lo que
ocurrió cuando Jesús fue crucificado: “Y por encima de su cabeza
pusieron un letrero, donde estaba escrita la causa de su
condena. El letrero decía: ‘Este es Jesús, el Rey de los judíos’”
(Mateo 27:37, Versión Popular).

Los dirigentes religiosos judíos acusaron a Jesús de querer tomar


el lugar del césar como rey de los judíos. Su cargo específico ante
Pilato fue: “Todo el que se hace rey, a César se opone”
(Juan 19:12).

Esto explica por qué Pilato le preguntó a Jesús: “¿Eres tú el Rey de


los judíos?” (Mateo 27:11). Cuando Jesús no quiso defenderse,
Pilato admitió la acusación de los dirigentes judíos y la colgó en la
cruz de Jesús.

El decreto escrito a mano que Pilato colgó encima de la cabeza de


Jesús declaraba públicamente la acusación oficial por la que
había sido crucificado. Implicaba falsamente que Jesús era
culpable de cometer traición en contra del césar.

Por lo tanto, Jesús fue ejecutado oficialmente como


un transgresor . La acusación era falsa, pero al aceptar la pena de
muerte por esa falsa acusación, él nos sustituyó llevando sobre sí
mismo la pena merecida por nuestros pecados, los cargos
legítimos que Dios tenía contra nosotros. Así él “anuló” los cargos
que exigen nuestra muerte por nuestra transgresión, y al hacerlo,
hizo posible el perdón de los pecados (Colosenses 2:13).

LEYES DE DIOS JESUCRISTO

United Church of God


La misión de la Iglesia de Dios es predicar el evangelio de Jesucristo y del
reino de Dios en todo el mundo, hacer discípulos en todas las naciones y
cuidar a todos ellos.

La Iglesia está liderada por el Espíritu santo de Dios, unida por todos los
miembros activos y crece en amor para cumplir el propósito de Dios en toda la
humanidad. (Efesios 4:16; Hebreos 2:10).

También podría gustarte