TRATADO ENCICLOPEDICO DE IFA.
Ogbe-Ofún
(Odu de sacerdocio)
(El que recibe el alimento en su casa)
+
O I
I I
O I
I I
REZOS :
Ogbe fun funlo iku puani eri bawi iku mayeyeri wani adifafun eruba unlofe oma
obatala ashe lebo jekua odushe igungun mariwo lebo abeboadie meyi, akuko meyi,
eku, eya, epo, owo.
Refranes
1.- Las botellas vacias se viran en la mesa.
2.- Segun ud. Se cuide, asi vivira.
----------------------
DICE IFA
Señala proximidad de matrimonio. Ogbe fun es omo legitimo de obatala. La obini
le echa polvo y lo dejara. Marca asiento de yewa. Hay que ponerle idefa
rapidamente. Si no lo hay, se le pone un collar de oya como ide hasta que pueda
resolver el idefa.
Sus secretos son conocidos por los demas por su propia boca. Pues habla de ello y
de los demas. Marca robos, inconformidad, videncia espiritual. Tiene que yoko
osha. Se pregunta si elegbara.
No tenga interes con conyugues colorados. maferefun yewa y oduduwa. No se
acueste acabado de ingerir alimentos. No deje las lozas sucias. Vistase de blanco.
La hija del awo tiene que casarse con orunmila y osha para que pueda alcanzar la
felicidad. Ogbe fun se encontro en el monte el baston de olofin y con el mismo
vencio a iku. Se manda a poner cadena en la puerta de la calle, para que todos lo
que entren crucen sobre ella, para desbaratar brujerias y cosas malas y para que
cuando una mujer este menstruando entre y no perjudique la casa del awo.
Si marca iku, la persona hablara con una muñeca, la pone en su cama y duerme en
otro lugar.
Aqui la gente buscaba la vida eterna y orunmila ledijo a ogbe fun : segun me
cuides asi viviras.
En este ifa iku, arun y ofo pretendian a la hija de olofin y orunmila hizo ebo con un
palo de su tamaño, igbin, cascabeles, mariwo y pudo quedarse con el venado que
queria obatala.
Se pone gungun de agbani dentro de Orunmila.
Aqui fue donde iku dijo que no conocia a orunmila, donde eshu la metio en un
saco, ogun la amarro con su cadena y shango con yarako y ella reconocio a
orunmila y pactono llevarse a quien tuviera puesto el idefa, a menos que orunmila
se le entregara.
Ewe de ogbe fun: cedro, pomarrosa, manzana, moruro, platanillo de cuba.
Señala principio y fin. La persona lucha buscando lo imposible.
Para que no se pierda no oiga cantos de sirena (chismes).
Por este ifa se le pone a eshu un garabata de acero niquel.
Este ifa habla de falta de cumplimiento. Habladurias por la espalda de la persona.
Se usa el idefa con cadena.
Se pone agua en la puerta de la casa.
Se hace ebo con eran malu.
Se le sube la sangre a la cabeza.
Se padece del corazon.
Se le pone a orunmila cornetas hechas de marfil.
Aqui nacio eruba: el miedo.
Aqui nacio okunmilorun: El que crea terror (estupor).
Habla la puesta del sol.
Historias
Durante su estancia en el cielo, él realizó ceremonias principales de adivinación.
Adivinó para dos hermanos del mono(de la familia del mono llamado Edon y
Ariwo). Les dijeron que hicieran sacrificio y que dejara de andar discutiendo para
que pudieran evitar la muerte súbita. Edon hizo el sacrificio pero Ariwo se negó a
hacerlo. No obstante, ellos no se abstuvieron de continuar con sus constantes riñas
y discusiones.
Un día, los dos hermanos estaban discutiendo por causa de una fruta, cuando
estaban en lo alto de un árbol. La discución que se desató entre ellos atrajo al
cazador que aprovechó y le disparó Ariwo cayó herido y murió, Edon escapó
corriendo.
Por consiguiente, en la adivinación debe decirsela a la persona que sirva a Esú con
un chivo y se abstenga de andar discutiendo con sus familiares por parte de madre
para que evite ser envenenado hasta morir.
Se cree que Ariwo no habría muerto si no hubiera tenido su altercado con Edon.
La adivinación para la Tos y la Garganta.
Sus sustitutos Baba Kou Kou y Baba Kan Gidi Kan Gidi adivinó para la Tos y la
garganta cuando dejaban el cielo. Ellos le aconsejaron a la tos que hiciera
sacrificio para que pudeira tener una morada en la tierra. Le dijeron que hiciera
sacrificio con nuez de kola, coco y un pollo pequeño a Esú, el hizo sacrificio.
Ellos también aconsejaron a la garganta que hiciera sacrificio a Esú con un chivo,
aceite de palma, miel y sal para poder evitar en la tierra el riesgo que con lleva
albergar a un huésped parasítico y problemático. El se negó a hacer sacrificio.
Ambos vinieron al mundo de forma separada. Al llegar la Tos se puso a buscar
una morada. Se acercó a la garganta para que diera alojamiento temporal y esta
última estuvo de acuerdo en concedérselo.
La garaganta empezó a interesarse en los materiales utilizados por la Tos para
hacer sacrificio en el cielo, que eran nueces de kola y coco. Mientras la garganta
comía estos materiales cada vez más, la Toz empezaban a desarrollarse en su casa,
los tres materiales con lo que la garganta se negó a hacer sacrificio en el cielo, son
los antidotos que hubiera impedido que la Tos se desarrollara rápidamente, pero él
se negó a usarlos.
Mientras que la Tos se desarrolaba, la garganta se enfermaba tanto que su voz se
volvía inaudible. Entonces la garganta fue a Orunmila por adivinación, donde le
dijeron que él mismo era el arquitecto de su desgracia al rehusar hacer sacrificio
tal y como le habían dicho que hiciera en el cielo.
Sin embargo, Orunmila le aconsejó que hiciera sacrificio con dos chivos, miel,
aceite de palmera, coco asado y nuez de cola asada. El trajo los materiales
necesarios rápidamente. Después del sacrificio, Orunmila tomó parte de los
materiales, añadió semillas de mármol quemadas(akue en Beni), nuez de kola
asada, los quemó y mezcló el polvo con sal, aceite de palma y miel le dio la mezcla a
la garganta para que la lamiera de vez en cuando.
Como los materiales usados para preparar la mezcla eran los mismos que le
estaban prohibidos a la tos, este corrió y entró a la casa del estómago buscando
refugio en cuanto la garganta emepzó a lamer la medicina. Fue solo a partir de
aquel momento que la garganta empezó a tener tranquilidad de espirítu.
En la adivinación, debe decírsela a la persona que haga sacrificio a Esú y que se
obstenga de alojar a ningún visitante por algún tiempo para que evite el peligro de
hospedar a alguien que le creará serios problemas, tales como insomnio o desvelo.
El debe abstenerse de comer nueces de kola y cocos.
Cómo Ogbe Kulejo trato la sal al mundo.
Después de hacer los sacrificios señalados, él consultó a los ancianos, ellos le
dijeron sus buenos deseos para su estancia en la tierra. Antes de partir, le pidieron
que fuera a buscar arena del mar para sacrificarla, el hizo como le fue indicado.
Ellos lo dividieron para él y le dijeron que lo sostuviera en sus manos para que lo
llevara al mundo. Por aquellos tiempos, no había nada en la tierra para completar
el sabor de la sopa.
Le dijeron que dejara el paquete en un cruce de camino tan pronto llegara. El lo
hizo tan pronto como llegó. A la mañana siguiente, el paquete se había convertido
en un montón de sal que se multiplicaba cada vez más.
Cuando la esposa del Oba iba a buscar agua del río en la mañana, vio un montón
de una sustancia blanca en el cruce de camino y pensó que aquello no estaba allí el
día antes. Ella sacó una muestra, robó y vio que el sabor era bueno. Entonces
tomó un poco, lo metió en la cazuela y lo llevó a casa. Al llegar se lo enseño al Oba
quien también lo probó. El Oba le dio dos cauríes para que fuera y los dejara caer
en el sitio donde estaba la sal.
El Oba convocó a una conferencia de emergencia de su pueblo. El Oba les
preguntó por alguien que había llegado por primera vez desde el día anterior para
que se indentificara. Todos dijeron que ellos no tenían visitantes extranjeros.
Sin embargo el padre de Ogbe Ofún declaró que su esposa había dado a luz la
noche anterior y había llamado a todos para que vieran lo que había descubierto
aquella mañana. Cuando la esposa trajo la sal, todos probaron y quedaron
encantados con el sabor que tenía, entonces le atribuyeron al niño el cambio aquel,
pues él era el único ser humano nuevo en aquel pueblo.
El Oba permitió que todos cogieran un puñado de sal y que en su lugar pusieran
dinero. Así fue como Ogbe Ofún trajo del cielo la sal y la prosperidad de sus
padres.
Se le aconseja a la persona que sacrifique con sal y arena de mar para que a ella
llegue la prosperidad.
La experiencia de Ogbe Ofún en el mundo.
Ogbe Ofún fue el último de los discípulos de Ejiogbe que vino al mundo. Había
oído los ecos de los problemas que sus discípulos mayores estaban experimentando
en la tierra, por lo tanto se decidió a hacer elaborados preparativos para su viaje.
Le dijeron que hiciera sacrificio a su ángel de la guarda con un cerdo y que
sirviera a Esu con un chivo. Le dijeron que la prosperidad vendría a él en la tierra
a través de su ángel de la guarda y no por medio de seres. Realizó los sacrificios, al
mismo tiempo Ogún se puso en camino hacia la tierra.
También fue por adivinación, ellos fueron a los mismos Awos cuyos nombres son:
To to lo laagbo awuanro
Gbo gbogbo laagbo owo omon
Orogba Orogba lauko kiti ologba
Orieni louje egun
Ojo ya olu wonron
Eniyon tiyon mosonon Ofún kpin
Awonlo difa fun Orunmila
Abufun Ogún alagbede
Nijo awon meje tikole orun
Bowa ni ikole aye
A Ogún le aconsejaron que hiciera sacrificio con un perro, caracol y gallos a su
ángel de la guarda y que diera chivo a Esu. Como él por tradición confiaba más en
su fuerza física, se negó a hacer los sacrificios. Al llegar al mundo construyó su
casa en la combre de la colina que daba al río, mientras que Ogbe Ofún hizo su
casa en la ribera del río. Orunmila se dedico ala agricultura además de la práctica
Ifá, mientras que Ogún se convirtió en fundidor de hierro. Un día le propuso a
Orunmila que debían regresar al cielo para hacerle una declaración a Olofin para
que permitiera que la prosperidad viniera a ellos en la tierra.
Al llegar al cielo, Olofin los convenció para que regresaran a la tierra donde
prometió que cuidaría de sus problemas. Con aquella certeza, ambos regresaron.
Al día siguiente, Olofin dispuso todo tuipo de regalos, tesoros, incluyendo dinero y
abalorios en un pote de arcilla grande y selló la parte de arriba con pulpas de
frutas (eko ogiri) y envió dos mensajeros para que le llevaran a Ogún como el
alimento que el le enviaba.
Cuando los mensajeros celestiales le entregaron el mensaje a Ogún este abrió la
tapa con sus tijeras (vara en forma de tijeras) y descubrió que contenía pulpa de
frutas. Empezó a dudar porque Eko Ogiri no era su alimento principal. Añadió
que como solo su hermano menor Ogbe Ofún comía eso, le guardaría el pote a él.
En su habitual adivinación, Ifá le aconsejó a Ogbe Ofún que asara dos ñames para
Ogún y que los pelara de forma atractiva, y que se los entregara cuando fuera en
camino a su finca. Cuando vio a Ogún le dio los ñames y este se puso feliz pues
esto era su alimento principal. Como recompensa Ogún le dio los dos ñames y este
se puso feliz pues esto era su alimento principal. Como recompensa Ogún le dio el
pote de Eko, el cual le recibió con alegría, se lo llevó a casa descubriendo que el eko
solamente estaba en la parte de arriba y ocultaba los tesoros. Recogió los tesoros y
los guardó en un lugar seguro.
Cinco días después, Ogún volvió a clamar de hambre y sufrimiento y sus
vibraciones sacudieron la tierra e hicieron eco en el cielo. Olofin preparó un pote
más grande que el anterior con el mismo contenido. Cuando Olofin ocultaba el
contenido con la pulpa de frutas para que los portadores no descubrieran lo que
contenía.
Cuando el pote fue entregado a Osún este descubrió que el contenido era igual al
anterior, lo guardó para entregarlo a su hermano menor. Cuando Ogbe Ofún oyó
los gritos de Ogún por hambre, preparó ñames para él con una botella de aceite y
vino para entregárselo. Cuando le entregó la comida a Ogún, este le volvió a
entregar el pote que tenía la pulpa, esta vez pesaba tanto que no podía
transportarlo, invitó a uno de los servidores de Ogún para que lo ayudara.
Con los tesoros hallados el compró varios esclavos, un caballo y varios muebles
para abandonar su casa. Preparó ropas adornadas con abalorios, zapatos, gorras,
un vestido con abalorios para el caballo.
Ahora se dedicaba a la agricultura con la ayuda de sus esclavos. Al día siguiente
Ogún volvió a gritar, la vibración sacudió los fundamentos del cielo y la tierra
como si fuera un terremoto.
Olofin empezó a preguntarse que había estado haciendo Ogún con los regalos que
él le enviaba. Una vez más preparó un pote con tesoros cubierto con pulpa, del
cual Ogún se deshizo de la misma manera.
Después que Ogbe Ofún le dio los ñames asados en intercambio, Ogún se quejó que
Olofin no estaba enviando lo que el quería, mientras que el otro exclamó que
estaba satisfecho con la importante comida que estaba recibiendo. Tres días
después Ogún rugió de nuevo. Esta vez Olofin lo mandó a buscar para que se
presentara ante él en el cielo.
La víspera de su salida al cielo, Ogún puso un pedazo de hierro macizo en su horno
y lo calentó hasta la mañana siguiente. Ogbe Ofún estaba haciendo sus
preparativos para el viaje. A la mañana siguiente Ogún se llevó el hierro que
estaba al rojo vivo en su hombro y salió para el cielo, quemaba todo lo que estaba a
la vista a lo largo del camino. Cuando llegó al palacio alzó el hierro como si fuera
a quemar al todopoderoso, Olofin le ordenó que quedara a distancia, y preguntó
por Ogbe Ofún y él contestó que ya venia en camino.
Ogbe Ofún se vistió con el traje de abaloris al igual que su caballo y partió al cielo.
Cuando llegó al palacio se bajó del caballo y se postró para saludar a su padre.
Olofin miró a Ogbe Ofún y le preguntó Ogún que hacía el con el alimento que el le
enviaba. Ogún le preguntó a Olofin si el conociera que él se alimentaba de pulpa
de frutas y añadió de forma desafiante que el siempre se lo dio a Ogbe Ofún que
era el único que sabía como alimentarse de pulpas.
Olofin miró a Ogún con lastima y proclamó que Ogún no tendría tranquilidad de
espíritu por toda la eternida y que siempre estaría impaciente y desamparado. Por
otra parte, proclamó que Ogbe Ofún siempre vivría en paz y prosperidad y que a
la gente siempre le serviría donde estuviera.
Esa es la razón por la cual Ogún siempre es calentado o golpeado en la cabeza,
mientras que la comida viene a encontrarse con Ogbe Ofún donde quiera que se
halle. Así fue copmo este Odu se ganó el apodo de Ogbe Ofún, es decir, el que
recibe el alimento en su casa. Con aquella proclamación, Olofin los justificó para
que regresaran a la tierra. Al llegar a casa, Ogbe Ofún sacó un cerdo, una cabra y
un carnero padre para celebrar un festin de gracia a su Ifá para lo cual invitó a sus
Awos y cantó alabanzas a ellos.
La adivinación para el vendedor de artículos.
Cuando este Odu se manifiesta en adivinación para un negociante o comerciante,
debe aconsejarsele que está satisfecho con sus mercancías y que no robe a los
demás.
Ogbefunfun
Onuu kooja onuu koodea
Kaamaan te da kpelu egba
Odafa fun Oluhsowo kekere
Estos fueron los Awos que aconsejaron al vendedor de artículos que no robara las
mercancías de los demás para venderlas junto a las suyas. Sin embargo, él replicó
que como no había robado noi sentía inclinación hacia el robo, no tenía que hacer
sacrificio. Ya le habían dicho que ofreciera un macho cabrío a Esú pero no lo hizo.
Estaba vendiendo Oja Agbaa (agbagii).
Por no hacer sacrificio Esu decidió castigarlo, lisonjeándole para que robara un
machete que el vendía junto con su agbagi o mini machete. después de vender el
machete robado, esu reveló el robo y el fue arrestado al instante. Imploró que lo
perdonaran, pero su apelación no fue oída.
El pidió que dejaran hacer el sacrificio que debía, se le concedió el pedido y él le
ofreció el chivo a Esu. Después de comerse su chivo. Esú intervino desafiando a
sus acusadores, diciéndoles que no tenían razón para arrestarlo y les pidió que
explicaran por que motivo lo habían arrestado si el, no había robado.
Se desató una discusión, antes de que ellos hicieran la verificación de los hechos.
Esú, transformó el machete robado en Oja Agbaa. Ellos buscaron inútilmente el
machete robado y no lo encontraron. Entonces fue absuelto.
En adivinación debe aconsejársele a la persona que haga sacrificio a Esu con un
chivo para que evite ser acosado de una ofensa que él no podría negar.
La adivinación para Oba Alaaya.
Oba Alaaye estaba sufriendo de miseria y privaciones. Finalmente, Ogbe Ofún
visitó su palacio en compañía de los siguientes Awos:
Mee mugba shewe, meemu awo shewe
Meeru gagaga ki mi domi ewe si uro ode lo Oba lu
Mee mon oron alaye kimoshe eniyon ona efon
Omo lo ogogogo owu babada di ino.
Adifa fun alaaye
Ellos le aconsejaron que hiciera un festín para que todo el pueblo con comida y
bebida. Entonces Oba Allaaye llamó a su esposa para razonar con ella sobre como
iban a disponer de los medios para costear una fiesta para toda la comunidad.
Ambos elaboraron una estrategia para la situación.
Oba Alaaye se consiguió una linterna y fue de recorrido de finca en finca hasta
que se encontró con una finca donde había dos largos graneros de ñame. La
esposa buscó dieciseís potes en los que amontonaron los ñames que robaron.
Anticipándose al momento en que el dueño de los ñames empezaba a protestar, la
esposa del Oba llenó los potes con agua. Al día siguiente, el campesino que era
dueño de los ñames pudo rastear las pisadas de los intrusos hasta el césped de
atrás del palacio. Satisfecho de que el ladrón proveniera del palacio, el gritó que él
había rastreado las pisadas del ladrón llegando hasta la parte de atrás de la casa de
Alaaye, el reaccionó invitando a la gente para que rastrillaran a su casa y
limpiaran para eliminar toda huella de los ñames. Ya no quedaban huellas de los
ñames robados porque habían sido excavados bajo tierra, debajo de los potes de
agua.
Entonces ellos solo vieron varios potes de agua. Cuando le preguntaron por que
había tantos potes de agua en su casa, él les preguntó si ellos no sabían que en su
casa se producían materias tintóreas o colorantes con bastante frecuencia.
Después de buscar en vano los ñames robados, los investigadores abandonaron el
palacio y la fiesta se realñizó en serio, Alaye tenía tres cazadores y res sacerdotes
de Ifá. Los awos acostumbraban a adivinar para él cada cinco días. Al siguiente
día de adivinación, los Awos vaticinaron que tres cazadores regresarían del bosque
con diferentes animales el mismo diá, pro que él no debía comer de ellos.
Ellos tenían que ser dados a los Awos. El estuvo de acuerdo con esto. Noi mucho
tiempo después de esto, el primer cazador vino con un antilope. Ellos le partieron
la cabeza y la pusieron en el plato de esu a la vez que los Awos guardaron el cuerpo
en la bolasa de ellos. El segundo cazador entró con un ciervo que fue tratado de la
misma manera. Ellos esperaron a que llegara el tercer cazador, que llegó después
con una cabra de la mezcla (Edu en yoruba y Oguonziran en Beni). Sin embargo,
mientras el cazador regresaba, la esposa favorita de Alaaye, que se preguntaba
donde ellos iban a conseguir carne para usarla en la casa, detuvo el cazador
cuando este se acercaba.
Ella obligó a entregarle el animal porque los Awos habían cogido los dos primeros.
Ella no quería que ellos se llevaran el tercero también.
Luego ella sacó la carne, e hizo sopa con las partes pequeñas. El Awo empezó a
indagar por qué el tercer cazador que no había llegado con su presa. Como él no
llegó, ellos prepararon el sacrificio con las cabazas de los primeros animales y lo
envió a Esú. Después de esto, ellos se fueron a casa.
A la mañana siguiente, la esposa preferida de Alaaye preparó ñame empezó a
indagar por qué el tercer cazador que no había llegado con su presa. Como él no
llegó, ellos prepararon el sacrifico con las cabezas de los primeros animales y lo
envió a Esú. Después de esto, ellos se fueron acasa.
A la mañana siguiente, la esposa preferida de Alaaye preparó ñame machacado y
sopa con la carne de la cabra del monte y se lo dio a él para que la comiera.
Cuando el Oba tomo la primera ración de la comida, se la atraganto en su
Garganta. La segunda y la tercera ración se le atragantaron u empezó a asfixiarse.
Cuando empezó a transpirar copiosamente mandó a buscar a los Awos. Cuando
estos llegaron les preguntó por que ellos no lo habían revelado el día antes que iba
a morir al día siguiente. Entonces los Awos le preguntaron que cosa había comido
y él contestó que fue ñame triturado. Los awos le pidieron a la esposa que trajera
el pote de sopa. Cuando ellos vieron la cabeza de la cabra, preguntaron a la esposa
de que forma la había obtenido y ella confesó que se la había quitado al tercer
cazador. Entonces le dijeron que le salvara la vida a Alaaye. Su familia empezó a
implorar perdón y ellos le pidieron a la familia de ella que diera compensación por
su destino trayendo dos cabras, dos carneros padres, dos gallos, dos gallinas, dos
pescados, dos ratas y dos bolsas de dinero.
Después que entregaron las multas, ellos trajeron la cabeza de la cabra que estaba
en el pote de sopa, le abrieron la boca y encontraron un hongo dentro de la
garganta, el cual ella se estaba comiendo al aparecer el cazador y dispararle.
Como Ifá sabia que Alaaye tenía prohibido comer hongos, por eso le ordenó que
debía entregar toda caza del día a los Awos a los que no les estaban prohibidos los
hongos.
Entonces el Awo preparó hojas de plantas, las comprimió y le dio a Alaaye para
que debiera su juego y el vomitó los mejillones de ñame triturado que se le habían
atascado en su Garganta.
Tan pronto como se sanó, sentenció a la ofensora esposa a ejecución sumaria.
Entonces el ejecutor real, comprendiendo que Alaye había tomado la decisión en
su estado de ira, le imploró en tres ocasiones que moderara la justicia basado en la
misericordia.
Pero él negó argumentando que su esposa sabía que él era capaz de matar una
vaca para comer, y aún así ella quería acabar con la vida de él disponiendo de la
carne de una cabra de monte. En ese momento el ejecutor presentó a la esposa de
Oba para hacer la proclamación confirmatoria.
Cuando estaba casi al pronunciar la condena oficial, la esposa se agarró a sus pies
y se arrodilló para recordarle que fue una mujer la que buscó el agua que había
llenado los 16 potes recientemente. En cuanto ella dijo eso el la abrazó y
pronunció el perdón. después del festín, la prosperidad regresó a Alaaye.
En la adivinación debe decirsele a la persona que el sufre por causa de su
probreza, pero que debe hacer un efuerzo para tomar dinero prestado y hacer un
festín para los miembros de su familia. debe obtenerse por algún tiempo de comer
de cabra, pero debe prohibir siempre el comer hongos.
- Fin -