Guía de autoaprendizaje – 5° grado Lunes 23 de agosto 2021 PS
Titul Los peligros y vulnerabilidad de mi comunidad
Este cuadro te permitirá conocer las competencias a trabajar y las evidencias a observar.
Competencias y capacidad Desempeños Evidencias
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL Explica los factores de vulnerabilidad ante Explica con claridad, los
ESPACIO Y EL AMBIENTE desastres y fenómenos naturales más recurrentes factores de vulnerabilidad
-Comprende las relaciones entre los las relaciones de causa y efecto en su institución ante desastres y
elementos naturales y sociales educativa, localidad y región, propone y ejecuta fenómenos naturales
-Maneja fuentes de información para acciones para reducirlos y adaptarse a ello más recurrentes en su
comprender el espacio geográfico y el comunidad y propone
ambiente acciones para reducirlos
-Genera acciones para conservar el y adaptarse a ellos..
ambiente local y global.
Nuestro propósito es: Hoy analizaremos sobre los peligros y vulnerabilidad de mi localidad
¿Qué logros esperamos el día de hoy
-Analizan los peligros causados por acción de la naturaleza
-Analizaran como afecta la vulnerabilidad en su comunidad
- ¿Qué relación existe entre riesgo y vulnerabilidad?
1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: Peligros y vulnerabilidad de mi comunidad
Observemos la imagen para luego responder a las preguntas
Ahora dialoguemos en la sala meet.
a. ¿Qué fenómenos naturales observas?
b. ¿Por qué ocurren estos desastres naturales?
c. ¿Cómo creen que afecta estos fenómenos en tu comunidad?
d. ¿Creen que están preparados para afrontar dichos fenómenos?
e. ¿Crees que son vulnerables las personas frente a estas situaciones?
f. ¿Si ocurriera en tu comunidad estos fenómenos naturales será un peligro?
g. ¿Sabes cómo actuar frente a un peligro de esa naturaleza?
2.-Para comprender de mejor manera los peligros y vulnerabilidad en su comunidad
Miran el siguiente video comentamos Enlace https://www.youtube.com/watch?v=Qbxz_347F3A: ¿Qué
es amenaza, vulnerabilidad, riesgo, desastre, los colores de la alerta?
3.- Lee la información de los siguientes textos y responde las interrogantes
Texto: 1
¿Qué es vulnerabilidad en desastres?
La vulnerabilidad es la incapacidad de resistencia cuando se presenta un fenómeno amenazante, o la incapacidad
para reponerse después de que ha ocurrido un desastre. Por ejemplo, las personas que viven en la planicie son más
vulnerables ante las inundaciones que los que viven en lugares más altos RIESGO, AMENAZA, EXPOSICIÓN
Y VULNERABILIDAD. ... Cuando una amenaza se materializa en un evento, el riesgo se convierte en un desastre
que se traduce en impactos socio-económicos y ambientales. La Vulnerabilidad Es la predisposición que tiene un
sistema de ser afectado de forma negativa ante una amenaza
Las personas vulnerables son aquellas que, por distintos motivos, no tienen desarrollada esta capacidad y que, por
lo tanto, se encuentran en situación de riesgo. ... Suele considerarse que los niños, las mujeres y los ancianos son
sujetos en situación de vulnerabilidad
Ser vulnerable implica fragilidad, una situación de amenaza o posibilidad de sufrir daño. Por tanto
implica ser susceptible de recibir o padecer algo malo o doloroso, como una enfermedad, y también tener la
posibilidad de ser herido física o emocionalmente
Respondemos después de leer
1.-¿ Que es la
vulnerabilidad?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
2.-¿ Ante que situaciones nuestras
vulnerabilidad?----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
-----------------------------------------------------------------------------------------------
3.-¿Quemes son más sujetos a ser
vulnerables?--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------------------------
TEXTO,2: Cuáles son los peligros y vulnerabilidades que ponen en riesgo mi
Comunidad?
En nuestra comunidad, estamos expuestos a diversos peligros causados por la
acción de la naturaleza, que ocasionan daño a las personas, al ambiente o los
bienes. Observa la cartilla informativa y responde las preguntas que se presentan
a continuación.
.Conociendo los tipos de vulnerabilidad: leamos
Ahora que leíste responde las siguientes preguntas.
a. ¿Quién causa esos diversos peligros?
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..……………………………
b.- ¿Estos daños que ocasionan en las personas y el ambiente?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
c.-¿ Cuáles son esos peligros mostrados en el cartilla?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
4.- completa el cuadro
Tu comunidad está preparada ante un desastre ocasionada por un desastre natural completa la siguiente tabla
con acciones para reducirla
5.- Lee los siguientes testimonios para conocer la relación de las condiciones y factores de
la vulnerabilidad de nuestra comunidad
• 6.-Lee el siguiente texto y observa la imagen: y completa el cuadro
Revisa la situación de Atilio. Luego, completa el siguiente cuadro:
7.-.Ahora, conversa con un familiar para identificar las vulnerabilidades en tu
Comunidad y cómo podrían afrontarlas. Completa la información en la siguiente
Tabla:
IMPORTANTE
8.-Asuminos compromisos
Autoevalúate mediante estos criterios de evaluación:
Criterios de evaluación SI NO
Comprende con claridad sobre peligros y
vulnerabilidad
Realice las diversas actividades con claridad y
coherencia
Explica y describe con claridad cada peligro que
ocurre en tu localidad
REFLEXIONO
¿Para qué te ha servido lo aprendido en esta guía?
¿Fue importante lo que aprendiste?¿
¿Cómo aprendí? ¿Qué recursos use?
¿Logre el, propósito?
RESPONDE
Observen la siguiente situación
La siguiente imagen muestra cómo está poblada la localidad de huarcapay
Podemos ver que está cayendo un huaico, debido a las intensas lluvias en las zonas
más altas. El huaico amenaza desbordarse hacia el lado en el que se encuentran la
iglesia y la escuela. Las zonas de evacuación identificadas por la población son la
plaza de Armas y el estadio.
En las casas amarilla, azul, blanca y roja, habitan las familias Quispe, Rodríguez,
Sulca y Pilco, respectivamente, quienes, además, se dedican al procesamiento del
chuño y al cultivo de las fresas. Observa:
Luego, responde las siguientes preguntas(trabajas en tu cuaderno)
1.- ¿Qué fenómeno natural ha ocurrido en huarcarpay?
2.-¿Debido a que ha ocurrido la inundación?
3.- ¿Qué familia está en inminente peligro?, ¿por qué? Describe dónde está
Ubicada la casa de esta familia,
4.-. Tú eres un integrante de Defensa Civil que se encuentra en la plaza de Armas
y quieres socorrer a la familia Quispe. ¿Cómo le ayudarías?
5.--¿Frente a este fenómeno natural quienes son más vulnerables explica?
-
ACUERDOS Y TOMA DE DECISIONES
REFLEXIONA Explica de forma clara las regiones
MI RETO naturales del Perú y me la envías en
un audio
¿Para qué te ha
servido lo aprendido
en esta guía? ¿Fue
importante lo que