[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas3 páginas

Guía Ética: Moral e Inmoralidad 9°

Este documento presenta una guía para un taller sobre la moral e inmoralidad dirigido a estudiantes de 9° grado. La guía incluye actividades como lluvia de ideas, comparación de acciones morales e inmorales, identificación de cualidades consideradas buenas o malas en diferentes épocas y lugares, y respuestas a preguntas sobre actos morales. También propone una reflexión sobre citas relacionadas a la moral y escribir una carta al presidente expresando lo que se está viviendo durante el confinamiento y lo que los gobernantes deber

Cargado por

Karlos Klinger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas3 páginas

Guía Ética: Moral e Inmoralidad 9°

Este documento presenta una guía para un taller sobre la moral e inmoralidad dirigido a estudiantes de 9° grado. La guía incluye actividades como lluvia de ideas, comparación de acciones morales e inmorales, identificación de cualidades consideradas buenas o malas en diferentes épocas y lugares, y respuestas a preguntas sobre actos morales. También propone una reflexión sobre citas relacionadas a la moral y escribir una carta al presidente expresando lo que se está viviendo durante el confinamiento y lo que los gobernantes deber

Cargado por

Karlos Klinger
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUÍA EVIDENCIA DUA

TALLER: LA MORAL E INMORAL


AREA: ETICA Y VALORES GRADO: 9° GUÍA N°1
DOCENTE: ESP. MARITZA URIBE NAVARRO TIEMPO 2 HORAS FECHA DE ENTREGA: ABRIL 22-20
“La moral descansa naturalmente en el sentimiento.” Anatole France

MOMENTO DE EXPLORACIÓN
1. LLUVIA DE IDEAS.

Los actos morales son actos humanos, voluntarios, que podemos elegir realizar o no, y que
podemos valorar según las normas y criterios morales que hayamos asumido previamente.

Compara las acciones de un ladrón de joyas y una urraca (un pájaro de la familia de los cuervos que tiene la
costumbre de llevar a su nido todos los objetos brillantes que encuentra). ¿Podemos valorarlas de la misma
manera? _____ ¿Por qué? ___________________________________________________________________

La conciencia moral tiene una definición muy antigua y que es usada en forma muy general. “es el juicio inmediato y
practico sobre el carácter moral de nuestras acciones”. Este hecho de ser un juicio inmediato de la experiencia es lo que
constituye la medula de la ética.

La conciencia moral consciente en el conocimiento que tenemos o debemos tener las normas o reglas morales; es la
facultad que nos permite darnos cuenta si nuestra conducta moral es o no es valiosa, dándonos a conocer que está bien
o que está mal.

¿en qué se basan Uds. para valorar moralmente las acciones o conductas de las personas que las rodean?
(sentimientos, adecuación a las normas, etc.). ___________________________________________

MOMENTO DE ESTRUCTURACIÓN.
LEE LAS SIGUIENTES IMAGENES Y AMPLIA TUS CONOCIMIENTOS.
1. DIBUJA ESTA IMAGEN EN EL CUADERNO. (Sólo esta imagen)

1. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
A. Identifica cualidades morales, conductas, etc. que hayan sido consideradas buenas en algún momento y lugar de
la historia y malas en otro. ESCRIBELAS EN EL CUADRO.

LUGAR Y LUGAR Y LUGAR Y


MOMENTO 1 MOMENTO 2 MOMENTO 3
CONSIDERADO
BUENO
CONSIDERADO
MALO

B. A CONTINUACIÓN, ENCONTRARAS UNOS EJEMPLOS DE ACTOS MORALES. DA RESPUESTA A LA


PREGUNTA QUE PRESENTA CADA ACTO.
1- Ayudar al prójimo, ¿Lo haces a menudo o muy pocas veces? _______________________
2- Actuar de forma pudorosa, ¿sientes que actúas de esta forma? ___ ¿por qué? ____________________
3- Respetar a los demás, ¿respetas a tus padres porque les temes o porque así se te han educado? _______
4- Compartir, ¿En esta cuarentena con quién han compartido algún alimento? __________________
5- Amar, ¿Te sientes amado? ¿Por quién? _____________________
6- Educarse y educar, ¿A quién en la familia, consideras que son más educados para actuar? _______
7- Respetar las normas de convivencia, ¿A quién en la familia consideras que no respeta las normas de
convivencia? ¿Cómo han hecho para mantener una buena convivencia en este confinamiento? _______
8- Respetar las leyes, ¿Por qué es importante respetar las leyes? _________________
9- No realizar discriminaciones, ¿alguna vez te han discriminado o has visto que discriminen a alguien
conocido? ____ ¿Cómo fue tu reacción? _____________________________
10- Cuidar el medio ambiente. ¿Qué está haciendo tu familia para cuidar el medio ambiente?

C. REFLEXIONA.
LEE CADA FRASE Y ESCRIBE TU OPINIÓN CON RESPECTO A LO QUE DICE CADA AUTOR
 “Con la moral corregimos los errores de nuestros instintos, y con el amor los errores de nuestra moral.”
José Ortega y Gasset

 “Aquel que no usa su moralidad como si fuera su mejor ropaje, estaría mejor desnudo.”
Khalil Gibran

 “La moral es la ciencia por excelencia: el arte de vivir bien y ser dichoso.”
Blaise Pascal
MOMENTO DE VALORACIÓN Y CIERRE COMPROMISOS.

ESCRIBE UNA CARTA AL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA O A UN GOBRENANTE, Y, EXPRESA LO QUE ESTAS


VIVIENDO EN ESTOS MOMENTOS, LO QUE DEBERIAN DE HACER ELLOS COMO GOBERNANTES CON
AQUELLAS PERSONAS QUE NO RESPETAN EL CONFINAMIENTO Y CON LAS QUE SE ESTAN APROVECHANDO
DE LOS RECURSOS DESTINADOS A LOS MAS NECESITADOS.

NO NECESITAS LA AYUDA DE NADIE PARA HACERLA, ES TU CARTA.

(LA CARTA ES LA NOTA DE LA BIMESTRAL DE ETICA)

NOTA: LA GUIA SE HACE EN EL CUADERNO DE ETICA. VALE DOS NOTAS. UNA PARA EL HACER Y OTRA
PARA EL SER.
LA CARTA SE HACE EN UNA HOJA DE BLOCK BLANCA O CUADRICULADA. LE TOMA UNA FOTO Y LA
MANDAN A MI WASAP(SU LETRA)

NO SALGAS DE CASA, CUIDA A TU FAMILIA.

También podría gustarte