[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas2 páginas

Sexualidad Integral: 5 Componentes Clave

El documento habla sobre los cinco componentes de la sexualidad integral: 1) Vínculo, 2) Erótico, 3) Corporal, 4) Cognitivo y 5) Ético. Explica que la sexualidad incluye factores biológicos, psicológicos y sociales. Además, proporciona ejemplos de cada componente e insta a reflexionar sobre temas como la expresión sexual en la pareja y la publicidad.

Cargado por

Ofir Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
196 vistas2 páginas

Sexualidad Integral: 5 Componentes Clave

El documento habla sobre los cinco componentes de la sexualidad integral: 1) Vínculo, 2) Erótico, 3) Corporal, 4) Cognitivo y 5) Ético. Explica que la sexualidad incluye factores biológicos, psicológicos y sociales. Además, proporciona ejemplos de cada componente e insta a reflexionar sobre temas como la expresión sexual en la pareja y la publicidad.

Cargado por

Ofir Camacho
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

REGIONAL TOLIMA

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS


IBAGUE

NOMBRE DEL APRENDIZ:


No FICHA:
NOMBRE DEL INSTRUCTOR: WILLIAM RAUL CABRERA
FECHA:
CIUDAD:
PROGRAMA DE FORMACIÓN:
ACTIVIDAD DE PROYECTO:
ACTIVIDAD DE Dimensiones del ser humano. Componente Físico
APRENDIZAJE:

SEXUALIDAD INTEGRAL

La sexualidad es una parte integral de las personas que está presente durante toda su
vida,   debe incluir variables biológicas, psicológicas y sociales.
La sexualidad no trata exclusivamente de la genitalidad ni los sistemas reproductivos
del hombre y la mujer; esta incluye también las relaciones intrapersonales e
interpersonales de los seres humanos, lo cual abarca sentimientos, emociones,
pensamientos, ideas, etc.
Para poder alcanzar una vida sexual integral y plena,  se toman en cuenta 5
componentes importantes que son:
a) Componente de vínculo
b) Componente erótico
c) Componente corporal
d) Componente cognitivo
e) Componente ético

Para empezar; el componente de vínculo se refiere a las relaciones que entablamos


con otras personas por el deseo y la necesidad de compartir y comunicarse para
encontrar afecto, cariño, atracción física, etc.
El componente erótico son todas las actividades que produzcan placer a una persona
con su pareja, no solamente el contacto físico, genital o las prácticas sexuales. Incluye
REGIONAL TOLIMA
CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS
IBAGUE

los comportamientos de seducción para el disfrute personal sin lastimar a los demás.
Respetar, conocer, valorar y aceptar nuestro propio cuerpo es parte del Componente
Corporal, para así lograr que los otros tengan ese mismo concepto de nosotros. Según
este componente, el cuerpo es el instrumento para comunicar afecto y emociones.
Todos los pensamientos, ideas,   reflexiones o creencias que uno tenga sobre la
sexualidad, entran en el componente cognitivo. Todo esto sirve para darse cuenta de
cómo influyen esos pensamientos e ideas en la vivencia de la propia sexualidad.

Una vida sexual integral no puede darse sin valores, los cuales son muy importantes
para ponerlos en práctica en cada situación que se presente en la vivencia de la
sexualidad, es más, para utilizarlos de una manera sana y correcta durante toda
nuestra   vida. Es aquí en donde entra el Componente ético, el cual incluye valores
como el respeto, la aceptación, la responsabilidad y el amor.

ACTIVIDAD.
1. Explica con tus propias palabras los mensajes de la anterior lectura, teniendo
en cuenta cada uno de los componentes y escribiendo dos ejemplos por cada
uno.
2. Si le contaras a tu familia sobre los 5 componentes anteriores cuales serían sus
opiniones.
3. ¿Cuándo una propaganda es decente y cuándo es indecente?
4. ¿Es conveniente el posar desnudo? ¿Bañarse desnudo en público? ¿Por qué?
5. ¿Qué opinas de las revistas pornográficas?
6. ¿En la pareja toda expresión sexual es permitida?
7. ¿Cuáles formas de expresión sexual consideras pervertidas? ¿Por qué?

BIBLIOGRAFIA
Reinaldo Suárez Díaz
Profesor UIS.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL
Coordinación Pedagógica y Editorial
2005
ETICA Y VALORES
BOGOTA, COLOMBIA
Impresión:
ISBN Colección 958-9488-56-0
ISBN Volumen 958-691-015-6

También podría gustarte