[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

03 - Ética - Proyecto de Vida 10-031

El documento presenta las actividades que los estudiantes deben realizar para elaborar su proyecto de vida. Incluye doce actividades como definir objetivos y metas personales, realizar un autoanálisis, establecer relaciones interpersonales y metas a corto, mediano y largo plazo.

Cargado por

Yilmer Bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
180 vistas4 páginas

03 - Ética - Proyecto de Vida 10-031

El documento presenta las actividades que los estudiantes deben realizar para elaborar su proyecto de vida. Incluye doce actividades como definir objetivos y metas personales, realizar un autoanálisis, establecer relaciones interpersonales y metas a corto, mediano y largo plazo.

Cargado por

Yilmer Bayona
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA VILLAS DE SAN IGNACIO Fecha de

GESTIÓN ACADÉMICA emisión:


ENERO DE 2020
“Sana convivencia, mejor educación, por Villas seré mejor”
Versión 01

Área/asignatura: Ética y valores Grado: 10-03 Sede: A


Profesor: MSc. Leonardo González Pinzón Fecha: 17/10/2023 Fecha de entrega: 14/11/2023
Tema: Proyecto de vida Actividad: Taller de clase Periodo: III
Estudiante: Nivel: Media Vocacional
¿Qué es un proyecto de vida?
Un proyecto de vida es un plan personal a largo o mediano plazo que se piensa seguir a lo largo de los años. Se diseña con
el fin de cumplir determinados objetivos o metas concretas y se basa en gustos personales, valores o habilidades.
La búsqueda de un proyecto personal implica esfuerzo y autoconocimiento; supone plantear objetivos que lleven a la acción
y hacer todo lo que está al alcance para cumplirlos.
¿Cuáles son los objetivos de un proyecto de vida?
• Define objetivos y metas claras para tomar decisiones acertadas.
• Devela y deja asentado aquello que la persona quiere para su vida.
• Busca el desarrollo del autoconocimiento y autogestión.
• Acerca herramientas para lograr las metas personales.
• Permite descubrir gustos personales, valores y habilidades.
• Alinea las decisiones del individuo con su verdadero ser.
• Permite visualizar un futuro. ¿Cómo quiero ser? ¿Dónde quiero estar? ¿Con quién?
Teniendo en cuenta lo anteriormente leído realice las siguientes actividades para consolidar su proyecto de vida
1. Designe los siguientes materiales para la elaboración y presentación del proyecto de vida como producto final:
• Carpeta (cualquier tamaño y material).
• Hojas blancas (del mismo tamaño a la carpeta seleccionada) con una margen de 2.5 cm por cada lado.
• Bolígrafos de su preferencia (máximo dos colores).
2. La estructura general del proyecto de vida final deberá ser de la siguiente manera:
• Portada (Título, Nombre, Institución, fecha y ciudad)
• Contraportada (Título, Nombre del estudiante, Nombre del docente, Institución, asignatura, fecha y ciudad)
• Tabla de contenido (en orden del desarrollo de cada actividad)
3. Actividad No 1 →
Realice un sondeo de tres (3) posibles profesiones que podría ejercer el estudiante a un corto o mediano plazo y
averigüe los siguientes aspectos:
• Campo de acción, empleabilidad y remuneración económica.
• Campos específicos para desempeñarse laboralmente.
• Oportunidad de emprendimiento → ¿cómo? ¿cuál? ¿dónde?
4. Actividad No 2 → Mapa estratégico personal
Diligencie el mapa estratégico personal que el docente le proporcionó; asegúrese de abarcar todas las áreas de
responsabilidad en cada aspecto a tratar.
5. Actividad No 3 → Escudo personal
Diseñe un escudo personal, divídalo en tres (3) secciones y de manera libre responda los siguientes interrogantes:
¿Cómo soy? ¿Cómo me ven? ¿Cómo quiero ser?
6. Actividad No 4 → Autoconocimiento
Reflexione sobre su propia personalidad para ubicarse en el aquí y el ahora, deseos, expectativas, intereses, emociones,
sentimientos, etc. Plásmelo en un párrafo y realice un grafiti que haga alusión a lo expresado en el autoconocimiento.
7. Actividad No 5 → Autoestima
Dibuje un árbol y refleja en él tus valores, metas, logros, defectos; toma como referencia el siguiente modelo:

8. Actividad No 6 → ¿Quién soy?


Piense que estas en un salón lleno de espejos y cada uno reflejan algo de ti, descríbete de acuerdo con el espejo donde
miras.
9. Actividad No 7 → Matriz DOFA personal
Realice una matriz DOFA personal (puede usar el esquema) teniendo en cuenta los siguientes conceptos:
• Fortalezas: aspectos internos que favorecen la consecución de las metas.
• Oportunidades: aspectos externos que facilitan la consecución de las metas.
• Debilidades: aspectos internos a mejorar.
• Amenazas: aspectos externos que dificultan la consecución de las metas.

10. Actividad No 8 → ¿Qué quiero?


Piense, quiera, desee algo, aunque parezca atrevido. Lo que se le ocurra. Es la creatividad. Invente. Atrévase. Es un
rasgo de la naturaleza humana ¡Usted es humano! Aproveche esta condición para ser feliz en la vida cumpliendo sus
sueños.
Ya ha revisado en los talleres anteriores cómo es usted, cuáles son las fortalezas y cuáles las debilidades. Llegó la
hora de pensar que quiere hacer y ser en su futuro.
Respóndase:
• ¿Qué es lo que me conviene a esta edad? _________________________________________________
• Y para mis años de vida adulta, ¿qué me conviene? ___________________________________________
• ¿Qué es lo mejor que yo podría hacer? ___________________________________________________
• ¿Con qué me sentiría muy bien? ________________________________________________________
• ¿Con quiénes me gustaría compartir? ____________________________________________________
• ¿Cómo me gustaría que fuera el mundo? __________________________________________________
Haga lo que nunca ha hecho para lograr, lo que quiere y lo que necesita…lo que sueña.
Si empieza a mover las cosas, las cosas se mueven para usted. Responda el siguiente interrogante:

¿Qué es lo primero que va a hacer para lograr sus sueños?


11. Actividad No 9 → Planeación de vida
Recuerde que el proyecto de vida se debe estar revisando constantemente, para determinar si ha cambiado de acuerdo
con tus necesidades o si por el contrario piensas que debe seguir igual.
La misión se refiere a tener claro cuál es la razón de ser en la vida; es identificar nuestro propósito en la vida.
Entender la misión personal se basa en dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué eres tú? ¿Qué quieres ser
cuando crezcas o qué quieres ser más adelante? ¿Por qué estás aquí?
La visión es la imagen futura de ti mismo a partir de tu realidad actual, tenga en cuenta sus fortalezas, debe ser corta,
explícita y precisa; emplee un lenguaje que motive, comprometa e identifique. Debe responder los siguientes
interrogantes: ¿hacia donde voy? ¿Cómo me veo en el futuro? ¿Cómo quiero que me vean en el futuro?
Ahora, planee su misión y visión personal teniendo en cuenta lo leído; adicionalmente, agregue los valores que usted
como persona cree que necesita para poder desarrollar su proyecto de vida.

MISIÓN VISIÓN VALORES

12. Actividad No 10 → Relaciones interpersonales


Explique brevemente cómo son sus relaciones a nivel de familia, compañeros, amigos y docentes.
RELACIONES FAMILIARES COMPAÑEROS DOCENTES
(Padres, hermanos, tíos, sobrinos, abuelos, etc.) (De clase, del barrio, etc.)

13. Actividad No 11 → Metas


Establezca metas para las diferentes áreas a desarrollar a corto, mediano y largo plazo.
ÁREAS METAS A CORTO PLAZO METAS A MEDIANO METAS A LARGO PLAZO
(seis meses) PLAZO (tres años) (cinco años en adelante)

INDIVIDUAL
(Salud física, mental y
espiritual)
SOCIOFAMILIAR
(Relaciones familiares, amigos,
vecinos grupos etc.)
PROFESIONAL
(Académico. Laboral, etc.)

14. Actividad No 12 → ¿Qué quiero?


MIS OPCIONES PROFESIONALES
1. ¿A qué áreas del conocimiento me inclino? ……………………………………………………………….…………………………………………………….
2. ¿Qué profesión u oficio quiero como primera opción? …..……………………………………………………………………………………………..
3. Mi segunda opción ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Me gustaría prepararme a nivel Universitario ……………………. Tecnológico……………………Técnico ………………………........
5. ¿En qué Institución me gustaría estudiar? …………………………………………………………………………………………………………………….
6. ¿En qué jornadas puedo estudiar? ……………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Me gustaría estudiar una carrera a distancia ……………………………………………………………………………………………………………….
8. ¿Me gustaría estudiar una carrera de modalidad virtual? Si ……………. No ……………….
porque………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..
9. Escribo las universidades donde puedo estudiar de forma virtual
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10. Cuánto cuesta el semestre de esta(as) carrera(as) ………….……….……….. dispongo de recursos …………………………
11. ¿Necesito trabajar para costearme los estudios? ……………………………………………………………………………………………………….
12. ¿Mi familia está enterada de mis deseos? ……………………………………………………………………………………………………………………..
13. ¿Cuento con su apoyo? ………………………………………………… ¿Quién más me apoya? …………………………………………………….…….
14. Mi familia me aconseja que estudie la siguiente carrera ……………………………………………………………………………………………..
15. La profesión que nunca me gustaría ejercer ………………………………………………………………………………………………………………….
16. Lo que más me interesa en la vida ……………………………………………………………………………………………..……………………………………..
17. Hay algo que me asusta o me preocupa ………………………………………. ¿Qué es? ……………………………………………………………………….
18. Me gusta estudiar …………………………………………………………. ¿Por qué? ………………………………………………………………………………..
19. ¿Quiero tomar la decisión yo mismo? ………….……… ¿Por qué? …………………………………………………………………………..……………
20. ¿Quiero ser independiente? …………………………………………. ¿Para qué? ……………………………………………………………………………
21. El problema que me gustaría ayudar a solucionar en la ciudad es …………………………………………………………………………….

15. Actividad No 13 → Test de personalidad vocacional


Responde con sinceridad cada una de las preguntas. Usted no es mejor ni peor que otros, sencillamente usted es
diferente y muy especial.
· Si siente agrado por lo que expresa o se siente identificado(a) con esa, anote un puntaje de 2
· Si le desagrada o no se identifica con lo que expresa anote un puntaje de 1
1. Me apasiona ser líder y motivar a la gente __________
· Si 2.
le es
Meindiferente anotará
encanta vender 0 o cosas______
ideas
3. Me veo como alguien comunicativo, lleno de energía, ambicioso______
4. Me va bien cuando intentó convencer de algo a los demás________
5. Admiro a quienes logran tener éxito en los negocios o liderando grupos_____
Total, puntaje pregunta de 1 al 5/ habilidad empresarial ____________

6. Aprecio las cosas que se pueden ver o tocar, las cosas que uno puede construir o mejorar _____
7. Soy hábil con instrumentos, en dibujo técnico, maquinas o criando animales_______
8. Prefiero trabajar con maquinaria, animales o herramientas_____
9. Me considero alguien realista, practico, mecánico_______
10. Me gusta trabajar haciendo objetos con las manos______
Total, puntaje pregunta de 6 al 10/ habilidad práctica ____________

11. Admiro principalmente a los científicos___


12. Me encanta resolver problemas del conocimiento (matemáticas, lógicos o de interpretación) ____
13. Me considero alguien analítico y preciso. _______
14. Soy de los (las) primeros(as) en resolver los problemas o preguntas en las clases. _____
15. Sueño con hacer avanzar el conocimiento de la humanidad _____
Total, puntaje pregunta de 11 al 15/ habilidad investigativa ____________

16. Me considero una persona servicial____


17. Espero ser útil a las personas y poder ayudar a solucionar problemas. ______
18. Me gustaría dar primeros auxilios, dar información o enseñar______
19. La gente me dice que soy buen consejero y que se enseñar. ______
20. Admiro a las personas que se dedican a orientar la solución de problemas sociales_____
Total, puntaje pregunta de 16 al 20/ habilidad social ____________

21. La gente piensa que tengo habilidad para escribir, actuar, bailar, interpretar o dibujar_____
22. Prefiero pasar el tiempo en actividades artísticas, de teatro, pintura, música o danzas_____
23. Me considero imaginativo y original______
24. Me gusta tener pensamiento independiente, así me critiquen_____
25. Admiro a los artistas______
Total, puntaje pregunta de 21 al 25/ habilidad artística ____________

16. Actividad No 14 → Collage fotográfico


Realice una silueta de un animal, fruta o cosa y en ella construya un collage fotográfico donde se evidencie sus
momentos más significativos desde la infancia hasta el momento. Observe el ejemplo:

TODAS LAS ACTIVIDADES SE DEBEN REALIZAR, PRESENTAR Y REVISAR EN CLASE.

También podría gustarte