lOMoARcPSD|4216153
Trabajo Psicologia Politica
Psicología Política (Universidad Popular del Cesar)
StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Orígenes, historia y conceptualización de la psicología política
Psicología Política
Asignatura
Marisol Ballen
Tutora
Universidad Popular del Cesar
Programa de Psicología
Valledupar
Tabla de Contenido
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Introducción..........................................................................................................................4
Contenido..............................................................................................................................5
Conclusiones.......................................................................................................................10
Bibliografía...................................................................................................................11
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Tabla de contenido de figuras
Figuras 1: Línea de Tempo Psicología Política......................................................................6
Figuras 2: Mapa Conceptual sobre Psicología Política..........................................................7
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Introducción
Es importante señalar que la política es un concepto que ha evolucionado a través de la
historia de la humanidad, siendo uno de sus principales pensadores que profundizaron acerca
de la misma los filósofos griegos como Aristóteles y Platón. [CITATION Uni1 \l 3082 ].
En el siguiente trabajo hablaremos sobre la psicología política que es un tema bastante
amplio y complejo, como sabemos la política no puede ser ignorado por la sociedad el ser
humano es un ser político por naturaleza. De igual forma la psicología es la disciplina
científica que trata de describir y explicar el comportamiento político, estudiando los factores
psicológicos, sociales y ambientales que influyen en él.
La psicología política sirve para defender los intereses y el bienestar de las comunidades,
asimismo ayudar a la resolución pacífica de los conflictos en las comunidades y entre
comunidades.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Contenido
Para el desarrollo de este trabajo se tomaron las siguientes como base para el desarrollo de
cada pregunta:
1. Realice la lectura correspondiente: Galindo, E. (2016). La Psicología Política
Iberoamericana en el Contexto Universal. En Magaña, I., Dorna, A. y Torres, I. (Eds.)
(2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos y
escenarios actuales. Santiago de Chile, CHILE: RIL editores.
Con base en la lectura de Galindo (2016) realice la línea de tiempo identificando los
antecedentes, el desarrollo, los fundamentos teóricos y aspectos conceptuales de la psicología
política, en cada uno de los contextos y sus campos de acción.
Antes de realizar la línea de tiempo, primero definiremos que es: una línea del tiempo, es
una serie de divisiones temporales, que se establecen para poder comprender a través de la
visualidad, el conocimiento histórico y los acontecimientos según su duración. Es lo que
conocemos como eras, períodos y épocas históricas, las cuales abarcan todo lo sucedido desde
la aparición de la humanidad hasta este preciso momento. [ CITATION Ecu \l 3082 ].
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Figuras 1: Línea de Tempo Psicología Política.
1930 1983
Alfred 1979 Klaus
Adler, Harold Holzca
Sigmun Lasswel mp Para
1920 d Freud 1931 l este 2005
485 a. Graham Se hace Wilhelm Plantea moment Rodrígu
C. Wallas la Reich que la o nace ez
Protágo Es el propues Fue conduct la 2001 kauth,
ras. padre ta del quien a Psicolog Quintal Pichón
Cuáles de la psicoan planteo pública ía 1987 Se 1990 de Reviere
son los psicolog álisis de la de los Critica, realiza Ignacio Freitas Para
tópicos ía Freud y “teoría líderes es aquí el Martin Para este
que política, Adler, del políticos donde “primer Baro este moment
debo esto como orgasm ha de pretend congres Fue el moment o se
trabajar debido opción o” y verse en o principal o se creó la
y cómo a que de fundo la siempre transfor nacional represe crea la Revista
debo fue explicac “psicolo como mar la de ntante “Socied Electrón
manejar político ión al gía de racionali psicolog psicolog de la ad ica de
esos y fascism las zación ía en ía Psicolog Brasiler Psicolog
tópicos psicólog o y al masas de una política” ía a de ía
para ser o al nacional del motivos psicolog en Política Psicolog Política”
convinc mismo socialis fascism privados ía (España latinoam ía (Argenti
ente? tiempo mo o . propia. ) ericana Política” na)
1910 1921 1930 1965 1982 1985 1990 2000 Se 2004
Francis Max Max Vigotsky Manfred Gustave Alejandr realiza Bob
Galton Weber Horkhei , Vorwerg Le Bon o Dorna el Altemey
Enfatiza Es el mer, Leontiev Estipula Conside Renace primer er
en la padre Theodor Kornilov como rado la seminari Formula
superviv de la adorno, , dentro como el psicolog o la
encia sociolog y Blonsky de un fundado ía nacional “escala
del más ía del Herbert El contexto r de la política de de
compet dominio, Marcus surgimie la psicolog en la Psicolog autoritar
ente, y en este e nto de posición ía de las Francia ía ismo de
la sentido la social masas y modern Política, derecha
superior cabe escuela determi el a el cual ”, escala
idad de destaca cultural na la primer tuvo que
unas r que histórica conduct psicólog lugar en mide el
razas fue el (ECH) a de un o en Brasil grado
sobre autor individu hablar de
otras, principal o. de prejuicio
de la psicolog de una
sociolog ía persona
ía de la política. hacia
religión otra
y la distinta.
sociolog
ía
Fuente: Elaboración propia.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
2. Realice la lectura correspondiente: Cardona, A. (2014). Psicología política:
Conversación a dos voces entre España y Colombia. (Spanish). Revista CES
Psicología, 7(2), 173. Con base en la lectura de Cardona (2014) realice un mapa
conceptual abordando los aspectos conceptuales de la psicología política.
De igual forma definiremos: un mapa conceptual es un esquema de ideas que sirve de
herramienta para organizar de manera gráfica y simplificada conceptos y enunciados a fin de
reforzar un conocimiento. En un mapa conceptual se relacionan por medio de conectores
gráficos conceptos e ideas para complementar una idea generalizada de lo que es un principal,
el objetivo de un mapa conceptual es conseguir el significado por medio de enlaces que se
analizan fácilmente. [ CITATION Con \l 3082 ].
Figuras 2: Mapa Conceptual sobre Psicología Política.
Fuente: Elaboración propia.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
3. De la misma manera De manera individual contestar las siguientes preguntas: ¿Hacia
qué fenómenos (como objetos de estudio) se enfoca la Psicología Política? ¿Cuáles son
las líneas de investigación de la Psicología Política? ¿Cuál sería el aporte de la
Psicología Política al desarrollo de nación? ¿Qué relación establece la Psicología
Política con las otras disciplinas que pertenecen a las Ciencias Sociales?
Hacia qué fenómenos (como objetos de estudio) se enfoca la Psicología Política
La psicología política se enfoca a estudiar las aplicaciones de los métodos, procedimientos
y hallazgos de la ciencia psicológica a los problemas políticos, esta se encarga de investigar la
formación de actitudes, la socialización política, la motivación, aprendizaje, cognición, etc.,
en el contexto de la conducta política.
Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política
El individuo como autor político
Movimientos políticos
El político o el líder
Coaliciones y estructuras políticas
Relaciones entre grupos políticos
Los procesos políticos
Estudios monográficos
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
¿Cuál sería el aporte de la Psicología Política al desarrollo de nación?
El aporte de la psicología política en el desarrollo de la nación es entender la conducta
política y las campañas electorales cuyo propósito es el estudio de todo lo relacionado con la
subjetividad y la toma de decisiones de la política; con base a la psicología política
contribuyen a de cierto modo en el comportamiento del ser humano en la sociedad y la
nación.
¿Qué relación establece la Psicología Política con las otras disciplinas que pertenecen
a las Ciencias Sociales?
La psicología política es un área de la psicología que no tiene una rama de estudio aun
definida como otras áreas de la psicología, pero tiene sus antecedentes en las ciencias
sociales.
La psicología política tiene su aparición en la sociología política que es una ciencia del
poder, de la autoridad, del miedo y de la obediencia. Estudia el poder a nivel macrosocial y
microsocial, evalúa el carácter y calidad de los liderazgos y los comportamientos políticos.
Pero la Sociología no aborda el estudio de las acciones políticas, los análisis comparados, las
relaciones políticas internacionales, las teorías de los procesos de toma de decisiones y las
teorías políticas que son abordadas por la Ciencia Política.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Conclusiones
La psicología política siendo un tema relevante dentro de la sociología debe ser aplicado de
forma positiva al desarrollo de la organización de estado de las sociedades. por tal motivo es
deber de los científicos sociales contribuir al desarrollo de esta.
De igual forma se puede concluir que la psicología política nos hace entender la conducta
que tiene la política y como influye en las campañas electorales y como el ser humano toma
decisiones en cierto modo para contribuir con la sociedad.
De a misma manera podemos observar como la psicología política se enfoca al
comportamiento, métodos y hallazgos que tiene la psicología política ante los estudios de la
política en general y ver cuales son las líneas de investigación que comprenden la psicología
política.
Finalmente podemos observar como la psicología política no tiene un área de estudio
definida como las otras ramas de estudio de la psicología.
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)
lOMoARcPSD|4216153
Bibliografía
Camala , A. (s.f.). Psicologia Politica. Obtenido de https://www.monografias.com/trabajos83/
psicologiapolitica/psicologiapolitica.shtml
Concepto de definicion. (s.f.). Definición de Mapa Conceptual. Obtenido de
https://conceptodefinicion.de/mapa-conceptual/
EcuRed. (s.f.). Definicion de linea de tiempo. Obtenido de https://www.ecured.cu/L
%C3%ADnea_del_Tiempo
Descargado por wilmar murillo (wmurillo70@gmail.com)