1
Fase 1 - Fundamentación conceptual
Estudiantes:
Jonathan Enrique Rincón Mejía
Luz Jani Villalobos Zambrano
Programa de Piscología, Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Programa Psicología
Grupo: 403033_41
Psicología Política
Viviana M. Angarita López
Ciudad Curumani
30 de septiembre de 2022
2
Introducción
El propósito de este trabajo, es daros a conocer desde una perspectiva la importancia
que tiene la psicología política para el estudio del comportamiento del ser humano, desde
cada uno de los factores que influyen en los procesos individuales, biológicos, psicológicos,
sociales y ambientales.
La psicología política es el conjunto de dos disciplinas que aparentemente se encuentran
divididas, pero tienen aspectos en común, dado que ambas van dirigidas a entender
el comportamiento humano en medio de consecuencias y el estudio de los fenómenos
políticos como lo son la conducta de los votantes, la percepción frente a los candidatos, las
campañas políticas, la adscripción a partidos y la movilización social, el discurso político
de partidos, y percepción de corrupción entre otros.
3
Actividad individual
1. Línea de Tiempo (deberá insertar la imagen y el link si se utiliza un recurso digital)
Estudiante 1: Jonathan Enrique Rincón Mejía
4
Estudiante 2: Luz Jani Villalobos Zambrano
https://my.visme.co/view/mxwv1mqn-linea-de-tiempo-del-desarrollo-contexto-y-
escenarios-actuales
5
2. Mapa Conceptual (deberá insertar la imagen y el link si se utiliza un recurso digital)
Estudiante 1: Jonathan Enrique Rincón Mejía
https://www.goconqr.com/en/mindmap/33625809/Psicolog-a-pol-tica--
aspectos-conceptuales
6
Estudiante 2: Luz Jani Villalobos Zambrano
7
2. Desarrollo Pregunta
Estudiante 1: Jonathan Enrique Rincón Mejía
¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología política?
El objetivo de estudio de esta disciplina es entender las creencias y representaciones que los
ciudadanos tienen y que influyen sus comportamientos electorales, éticos y políticos.
Según Cruz lo que nos enseña, Calderón M.P & Rodríguez, Hernández, G (2015),la
psicología política se centra en el estudio de aquellas creencias, representaciones o sentido
común que los ciudadanos tienen sobre la política, y los comportamientos de estos que, ya
por acción u omisión, traten de incidir o contribuyan al mantenimiento o cambio de un
determinado orden sociopolítico. (Cruz, et al. 2015p. 11).
Por lo tanto, la posibilidad de entender un comportamiento como político es a partir de la
relación e impacto que produce en un orden social. Para Martin Baró sólo aquellos
comportamientos que tuviesen algún efecto significativo sobre el sistema social, ya fuese
para mantenerlo o cambiarlo, serían considerados políticos. (Citado por Sabucedo, 1996)
¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?
Aunque en principio existen muchas dimensiones de la psicología implicadas en la
psicología política, es fundamental la psicociencia cognitiva, es decir, el trabajo de los
esquemas aplicado a la ciencia social, los guiones el priming, etc.
Los conceptos de la psicología cognitiva básica filtrados por la psicología social son los que
se están utilizando para explicar el comportamiento político.
El individuo como autor político: En esta categoría se incluirán una serie de
El individuo como autor político: En esta categoría se incluirán una serie de
El individuo como autor político: En esta categoría se incluirán una serie de problemáticas
que tiene como denominador común, interesarse por los determinantes y consecuencias del
comportamiento político individua.
El político o el líder: la figura y el papel de los líderes irresponsables políticos merecen para
Deutsch, una categoría diferenciada.
8
Coaliciones y estructuras políticas: La diferencia de esta categoría es la segunda que es
Coaliciones y estructuras políticas: La diferencia de esta categoría es la segunda que es el
último caso con las agrupaciones y mencionadas asociaciones están referidas a los
políticos.
Relaciones entre grupos políticos: El objeto de análisis seria, en esta ocasión, las unidades
políticas y no los sujetos individuales.
Los procesos políticos: Así como las categorías anteriores estaban centradas en el estudio
de los fenómenos políticos otra serie de trabajos tienen como finalidad realizar los procesos
individuales y colectivos implícitos en el comportamiento de las entidades políticas, que lo
afectan y que no son por los afectados.
Estudios monográficos: Con esta categoría Deutsch quiere hacer hincapié en un hecho
significativo en la agenda de interés de la psicología política.
¿De qué manera el curso de psicología política puede contribuir en su ejercicio profesional?
Contribuye enseñándonos a estudia los fenómenos políticos mediante el análisis de
documentos concernientes a hechos históricos en la vida de personajes políticos. También
podemos aprender el papel jugado por fenómenos psicológicos en el desarrollo y
características de grupos y movimientos políticos en la perspectiva histórica.
¿Cómo puede la psicología política apoyar procesos comunitarios?
En cuanto a la contribución de la psicología comunitaria hacia la política social, diversos
autores destacan, en primer lugar, los aportes que ha hecho en su condición de disciplina
científica y, en segundo lugar, los que corresponden a las nociones y niveles específicos
propios del acervo conceptual y técnico de la psicología comunitaria. Respecto del primero,
le ha aportado insumos de conocimiento científico en los distintos niveles o fases del ciclo
de las políticas públicas, tales como la formulación, la fundamentación, el diseño, la
ejecución, el seguimiento, la evaluación y la fijación de prioridades
9
Estudiante 2: Luz Jani Villalobos Zambrano
¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología política?
El objeto de estudio de la psicología política es analizar el comportamiento político desde
las ciencias sociales, explicando la conducta frente a la comprensión de los fenómenos
políticos, como también se centra en los procesos individuales y sociales del ser humano,
desde una perspectiva el comportamiento político estudia, cada uno de los factores que
influyen en los procesos individuales como lo es en lo biológico, psicológico, social y por
último en lo ambiental.
Tiene por objeto el estudio de la interacción de los procesos políticos y psicológicos, o sea
que comparta una interacción bidireccional. Así como las actitudes cognoscitivas limitan y
afectan la naturaleza del proceso de toma de decisiones políticas así también la estructura y
el proceso de la toma de decisiones políticas, (Dentush 1993).
¿Cuáles son las líneas de investigación de la Psicología Política?
El individuo como autor político
Movimientos políticos
El político o el líder
Coaliciones y estructuras políticas
Relaciones entre grupos políticos
Los procesos políticos
Estudios monográficos
10
¿De qué manera el curso de psicología política puede contribuir en su ejercicio profesional?
Atreves de este curso puedo entender la importancia que tiene la psicología política desde
sus contextos teóricos, epistémico y metodológico de la psicología política, de esta manera
me brinda herramientas que son muy relevantes para nuestro conocimiento la cual me
permite analizar desde una perspectiva cada uno de los fenómenos sociales.
¿Cómo puede la psicología política apoyar procesos comunitarios?
Una de las funciones primordiales de la psicología política es cuidar por mejorar en cuanto
a las condiciones sobre el bienestar y la calidad de vida de las personas, en donde se le
pueda brindar apoyos como los programas apoyo social, los cuales vallan encaminados
hacia la prevención desde una buena orientación, en la cual los individuos se sientan
respaldados, de esta forma las comunidades vallan promoviendo hacia un cambio y un
progreso por su bienestar.
11
3. Presentación en PPT
12
13
14
15
16
Conclusiones
Este trabajo permitió identificar el desarrollo histórico, las diferentes teorías y
epistemología de la psicología política, además de indagar acerca de sus antecedentes,
definición y principales líneas de investigación, la relación entre la psicología y la
política y el lugar que ocupa en las ciencias sociales.
La psicología política debe ser utilizada para realizar un análisis responsable y asertivo de
la sociedad, aportando las herramientas necesarias para la toma de decisiones
consientes y pertinentes.
17
Bibliografía
Cardona, A. M. A. (2014). Psicología política: Conversación a dos voces entre España y
Colombia. Revista CES Psicología, 7(2), 173 –
183 https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=fap&AN=100933868&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Cruz, M & Rodríguez, G (2015) Antología Psicología
Política. http://ri.uaemex.mx/oca/view/20.500.11799/33812/1/secme-22223.pdf
Magaña, I. (2016). Contribuciones a la psicología política en América Latina: contextos y
escenarios actuales. RIL editores. https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=https://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=edselb&AN=edselb.67526&lang=es&site=eds-live&scope=site