[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas9 páginas

Emprendimeinto y Gestion Tercero Tecnico y Ciencia

Este documento presenta la ficha pedagógica de un proyecto sobre el retorno seguro a las escuelas en la Unidad Educativa Fiscal “San Vicente”. El proyecto busca que los estudiantes comprendan la importancia de promover acciones para cuidar la salud y permitir compartir sentimientos en el retorno a clases presenciales. El proyecto se desarrollará a través de la elaboración de una infografía sobre las necesidades del entorno del estudiante.

Cargado por

Oskar Humanante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
508 vistas9 páginas

Emprendimeinto y Gestion Tercero Tecnico y Ciencia

Este documento presenta la ficha pedagógica de un proyecto sobre el retorno seguro a las escuelas en la Unidad Educativa Fiscal “San Vicente”. El proyecto busca que los estudiantes comprendan la importancia de promover acciones para cuidar la salud y permitir compartir sentimientos en el retorno a clases presenciales. El proyecto se desarrollará a través de la elaboración de una infografía sobre las necesidades del entorno del estudiante.

Cargado por

Oskar Humanante
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

Unidad Educativa Fiscal “San Vicente”

BACHILLERATO TÉCNICO Y CIENCIAS

TERCERO
TÉCNICO: B; A-1; A
CIENCIA: A; B; C.

JORNADA: MATUNINA

CICLO COSTA – GALÁPAGOS

AÑO LECTIVO 2021- 2022


FICHA PEDAGÓGICA DEL PROYECTO
Los estudiantes comprenderán que el retorno seguro a las escuelas promueve

Materia: acciones para cuidar la salud y permite compartir sentimientos, emociones,


inquietudes y necesidades.

ING. DANIEL PONCE CHILA


Docente:
ING. CALIXTO SOLEDISPA GÓMEZ

Proponer acciones para el retorno seguro a las escuelas promueve acciones


para cuidar la salud.
Diseñar una propuesta comunicacional innovadora y creativa para publicitar
Objetivo de aprendizaje:
y promocionar la idea de emprendimiento a clientes potenciales y a posibles
inversionistas.

Analizar las necesidades de la población, recolectar información basada en

Objetivos específicos: muestras e indagar sobre datos relacionados con el retorno seguro a las
escuelas utilizando herramientas estadísticas.

Describe y explica de forma sencilla la necesidad de un determinado bien o


Indicadores de servicio en una zona geográfica para convertirlo en su cliente frecuente. (Ref.
evaluación:
I.EG.5.4.1.) (S.4., S.1.)

Proyecto: Retorno seguro a las escuelas

Indicaciones:

En este proyecto realizara una infografía sobre las necesidades de su entorno.


Para la elaboración de su infografía podrás reutilizar los materiales disponibles en casa, tales como:
Hojas de cuaderno o reutilizables con espacio para escribir, goma (pegamento) o cinta adhesiva, lápices
de cualquier color, borrador, bolígrafos, pinturas, marcadores u otros materiales que tengas en casa.
Recuerda seguir las indicaciones que tus maestros te darán a lo largo de esta semana.
www.recursos2.educacion.gob.ec. En el siguiente link esta los libros de emprendimiento y gestión.
Actividades para la semana 1

Tema: Conceptos básicos de un proyecto de inversión


“El emprendedor siempre busca el cambio,
¿ ? responde a él y lo utiliza como oportunidad”
Peter Drucker.

Recuerda… Un proyecto de inversión es un documento que indica todos Un emprendimiento es el “Conjunto de


los aspectos de la planificación, necesarios para el futuro ideas, datos, cálculos y documentos
emprendimiento. Implica trasladar todos los conocimientos explicativos, integrados de forma
al emprendedor: la investigación de mercado y sus metodológica, que marca las pautas a
resultados, la forma cómo funcionará el emprendimiento, el seguir tanto en la realización, como en
plan de mercadeo comercial, las proyecciones financieras y costos y beneficios que se obtendrán de
su evaluación. De esta manera podrá tener una guía clara y determinadas tareas, para así fundamentar
objetiva para su futuro emprendimiento. Los proyectos de la toma de decisiones acerca de su
inversión ayudan a decidir la conveniencia o no de aceptación o rechazo” (Córdova, 2006).
desarrollar el emprendimiento.

Beneficios del proyecto de inversión

Describe los Determina los Permite Incrementa la Usualmente es


diferentes aspectos recursos visualizar los posibilidad de un requisito
que componen el requeridos riesgos éxito del para el
emprendimiento. existentes. proyecto. financiamiento.

Aspectos que debe resolver un plan de inversión


Contenido del proyecto de inversión

Es un resumen en pocas páginas que induce al lector a interesarse en el


Resumen ejecutivo proyecto de inversión. Presenta lo más destacado del plan y las principales
conclusiones derivadas del análisis cualitativo y cuantitativo.

En este capítulo se explica brevemente en qué consiste el


emprendimiento, las necesidades que satisface, los beneficios
Descripción del emprendimiento
y los objetivos generales y específicos que se desea alcanzar
con el emprendimiento.

Incluye la descripción de la estructura organizacional y las funciones de


los colaboradores, una explicación de los procesos de producción o
Plan operacional prestación de servicios necesarios para cubrir una necesidad
insatisfecha, la tecnología por utilizar, la inversión requerida, los costos
y gastos involucrados.

Este componente debe demostrar, a través de la investigación del


mercado, que existe una demanda insatisfecha actual o potencial que
genera una oportunidad. Se incluye la segmentación de mercado, las Plan comunicacional
variables de mercado y las estrategias de publicidad o promoción para
que los usuarios conozcan la existencia del emprendimiento.

Incluye la proyección de los ingresos y los egresos del proyecto; determina el


Plan financiero
margen de contribución y el punto de equilibrio.

Se realiza la evaluación objetiva e integral del proyecto en sus componentes


cuantitativos y cualitativos, y el análisis de riesgos. A partir de estos datos, se Plan comunicacional
obtienen las conclusiones sobre la factibilidad o no del proyecto.

ACTIVIDADES

¿Te parece que todo emprendimiento debe ser planificado mediante un proyecto de inversión?
¿Es posible equilibrar el interés financiero del emprendedor con la satisfacción de las necesidades de
la población desde una actitud solidaria?
Con tus propias palabras, define qué es un proyecto de inversión.
Explique: ¿por qué es importante elaborar un proyecto de inversión?
Explique brevemente los beneficios de un proyecto de inversión.
Observar video https://www.youtube.com/watch?v=6oYAQYmvKaU
APLICO LO APRENDIDO PAG, 14, 15 TEXTO INTEGRADO F1
Guarda esta actividad en tu caja portafolio.
Actividades para la semana 2

Tema: Conceptos básicos de un proyecto de inversión

“Si usted planea ser algo menos de lo que es capaz de ser, probablemente
Relación con valores será infeliz todos los días de su vida”. Abraham Maslow

Como se había mencionado en Emprendimiento y Gestión 2, en la unidad de investigación de mercado, un


emprendimiento debe satisfacer una o varias necesidades de los clientes o usuarios. En esa unidad se
mencionó que el emprendedor debe investigar las necesidades que tiene la comunidad, las cuales pueden
variar de acuerdo con muchos factores, entre los que destacan:
Zona geográfica.
Temas culturales.
Deportivos.
Artísticos.
Productivos.
Hábitos y cultura de los habitantes, etc.

Las Necesidades de una


comunidad rural pueden ser
muy diferentes a las necesidades
de una cabecera provincial, y
estas, a su vez, pueden ser
distintas a las de las grandes
ciudades. Según el psicólogo
Abraham Maslow, una persona
se motiva a consumir o a
adquirir bienes o servicios de
acuerdo con sus necesidades de
autorrealización,
reconocimiento, filiación,
seguridad y fisiología (Maslow,
1954).
¿Sabías que?..... Para elaborar un proyecto
de inversión, en primera instancia el emprendedor La labor del estudiante emprendedor es actuar
deberá detectar las necesidades que tiene un con mucha curiosidad, innovación y deseo de
mercado o comunidad, siempre considerando los investigar. Se puede apoyar en consultas a sus
gustos y preferencias del cliente o usuario. Para ello padres, a otras personas adultas, a líderes de
es necesario comprender dos aspectos opinión; puede también investigar en Internet o
fundamentales: visitando otras ciudades, etc. Una vez
determinadas las necesidades, se puede utilizar
Conocer las necesidades reales del sector que
un cuadro similar al siguiente:
desea atender.
Conocer los bienes y servicios disponibles en su
sector que actualmente podrían satisfacer
dichas necesidades.

El emprendedor deberá conocer y elaborar un


listado de las necesidades de su entorno. Para ello,
puede partir de una pregunta muy sencilla:

Es fundamental detallar estas necesidades de la manera más específica, con el fin de establecer
en un futuro de qué se trata el emprendimiento. Si existen más de tres alternativas, mucho mejor.
Por otro lado, como se observa en el cuadro inferior, las necesidades pueden ser para el mercado
en su conjunto o para un sector específico del mercado, lo cual se definirá durante el desarrollo
del proyecto de inversión.

El segundo aspecto tiene que ver con la satisfacción actual de dichas necesidades y los potenciales
emprendimientos, para lo cual se puede utilizar un cuadro como el que se propone a
continuación:
Podemos observar en el cuadro, que para cada necesidad se propone una forma de satisfacerla. Por ejemplo,
en el caso de una parroquia rural:

Necesidades que satisfacen completamente en la localidad (transportaciones entre dos lugares de la


misma parroquia).
Necesidades que se satisfacen parcialmente en la localidad (transportación a la cabecera provincial).
Necesidades que no se satisfacen en la localidad (transportación aérea a otro país).
Necesidades para las cuales aún no existen bienes o servicios que las satisfagan (transportación a la
velocidad de la luz).

Sobre la base de estas respuestas, se llena la matriz y se determinan los emprendimientos que pueden
satisfacer las necesidades identificadas.

SABIAS QUE… Un proyecto de inversión es aquel que necesita de una inyección de recursos para concretarse.

ACTIVIDADES

¿Te basarías en las necesidades de las personas?


¿Es deseable que un emprendimiento orientado a satisfacer las necesidades de nutrición de los niños,
por ejemplo, deba satisfacer las de sus padres?
Observar el siguiente video: bit.ly/2U0k4Uk sobre las fases para realizar un diagnóstico de necesidades
comunitarias.
APLICO LO APRENDIDO PAG, 18, 19 TEXTO INTEGRADO F1
Guarda esta actividad en tu caja portafolio.

ELABORADO REVISADO APROBADO


DOCENTES: NOMBRE: Ing. Daniel Ponce NOMBRE: Lcda., María Eugenia Cabal MG.
Ing. Daniel Ponce
Ing. Calixto Soledispa

También podría gustarte