[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
451 vistas5 páginas

Proyectos de Inversión: Claves y Necesidades

El documento describe los conceptos básicos de un proyecto de inversión, incluyendo que es un documento que indica todos los aspectos de planificación necesarios para un futuro emprendimiento. Explica que un emprendimiento debe satisfacer una o más necesidades de los clientes según su zona, cultura y necesidades como las descritas por Maslow. Señala que el emprendedor debe conocer las necesidades de su entorno y elaborar una lista detallada de ellas para determinar de qué se tratará el emprendimiento.

Cargado por

Rosa Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
451 vistas5 páginas

Proyectos de Inversión: Claves y Necesidades

El documento describe los conceptos básicos de un proyecto de inversión, incluyendo que es un documento que indica todos los aspectos de planificación necesarios para un futuro emprendimiento. Explica que un emprendimiento debe satisfacer una o más necesidades de los clientes según su zona, cultura y necesidades como las descritas por Maslow. Señala que el emprendedor debe conocer las necesidades de su entorno y elaborar una lista detallada de ellas para determinar de qué se tratará el emprendimiento.

Cargado por

Rosa Dávila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

El emprendimiento desde las

necesidades del entorno


Emprendimiento y gestión
Semana 1, 3ro de bachillerato general unificado
Conceptos básicos de un proyecto de inversión

 Un proyecto de inversión es un documento que


indica todos los aspectos de la planificación,
necesarios para el futuro emprendimiento. Implica
trasladar todos los conocimientos al emprendedor: la
investigación de mercado y sus resultados, la forma
cómo funcionará el emprendimiento, el plan de
mercadeo comercial, las proyecciones financieras y
su evaluación. De esta manera podrá tener una guía
clara y objetiva para su futuro emprendimiento. Los
proyectos de inversión ayudan a decidir la
conveniencia o no de desarrollar el emprendimiento.
 Entendiéndolo de otra manera, un emprendimiento
es el “Conjunto de ideas, datos, cálculos y
documentos explicativos, integrados de forma
metodológica, que marca las pautas a seguir tanto en
la realización, como en costos y beneficios que se
obtendrán de determinadas tareas, para así
fundamentar la toma de decisiones acerca de su
aceptación o rechazo” (Córdova, 2006).
Descripción de las necesidades
 Como se había mencionado en Emprendimiento y Gestión 2, en la unidad de investigación de mercado, un
emprendimiento debe satisfacer una o varias necesidades de los clientes o usuarios. En esa unidad se mencionó que el
emprendedor debe investigar las necesidades que tiene la comunidad, las cuales pueden variar de acuerdo con muchos
factores, entre los que destacan: zona geográfica; temas culturales, deportivos, artísticos, productivos, hábitos y cultura de
los habitantes, etc.

Las necesidades de una comunidad rural pueden ser


muy diferentes a las necesidades de una cabecera
provincial, y estas, a su vez, pueden ser distintas a
las de las grandes ciudades. Según el psicólogo
Abraham Maslow, una persona se motiva a
consumir o a adquirir bienes o servicios de acuerdo
con sus necesidades de autorrealización,
reconocimiento, filiación, seguridad y fisiología
(Maslow, 1954).
 Para elaborar un proyecto de inversión, en primera instancia el emprendedor deberá detectar las necesidades que
tiene un mercado o comunidad, siempre considerando los gustos y preferencias del cliente o usuario. Para ello es
necesario comprender dos aspectos fundamentales:

El emprendedor deberá conocer y elaborar un listado de las necesidades de su entorno. Para ello, puede partir de una
pregunta muy sencilla: ¿Qué le hace falta a este mercado? La labor del estudiante emprendedor es actuar con mucha
curiosidad, innovación y deseo de investigar. Se puede apoyar en consultas a sus padres, a otras personas adultas, a
líderes de opinión; puede también investigar en Internet o visitando otras ciudades, etc. Una vez determinadas las
necesidades, se puede utilizar un cuadro similar al siguiente:
 Es fundamental detallar estas necesidades de la manera más específica, con el fin de establecer en un
futuro de qué se trata el emprendimiento. Si existen más de tres alternativas, mucho mejor. Por otro lado,
como se observa en el cuadro inferior, las necesidades pueden ser para el mercado en su conjunto o para
un sector específico del mercado, lo cual se definirá durante el desarrollo del proyecto de inversión.
 El segundo aspecto tiene que ver con la satisfacción actual de dichas necesidades y los potenciales
emprendimientos, para lo cual se puede utilizar un cuadro como el que se propone a continuación

Podemos observar en el cuadro, que para cada necesidad se propone una forma de satisfacerla. Por ejemplo, en el
caso de una parroquia rural:

También podría gustarte