COLEGIO “AVELINA MORENO”
SOCORRO – SANTANDER
TERCER PERÍODO GUÍA#2
AREA: Lengua Castellana. ASIGNATURA: Lenguaje
PROFESORA: Mgs Yazmín Delgado Riobó. CELULAR: 3144780214
ESTUDIANTE: GRADO: CUARTO AYB
RECIBES ESTA GUÍA: 2 de Agosto-2021 ENTREGA: 20 de Agosto-2021
HORARIO DE ATENCIÓN: 7:30 A 12:30 CLASES WhatsApp web-Clase virtual
DBA: Crea textos literarios en los que articula lecturas previas e impresiones sobre un
tema o situación.
OBJETIVO: Desarrollar las habilidades comunicativas para leer, comprender, escribir,
escuchar, hablar y expresarse correctamente.
UNIDAD TEMÁTICA: LA NARRACIÓN
APRENDIZAJES: EL CUENTO
PROPÓSITO DE FORMACIÓN: Reconozco, en los textos literarios que leo, elementos
tales como tiempo, espacio, acción, personajes.
PREGUNTA ESENCIAL: ¿Cómo puedes diferenciar entre en un cuento y una fábula?
DESCRIPCIÓN: Recuerda; cuando lees textos narrativos puedes observar que se
diferencian por su extensión o por su brevedad o bien porque sus personajes son
personas comunes y corrientes, animales con características humanas, seres fabulosos
u objetos inanimados.
I. MOMENTO DE EXPLORACIÓN ¿QUÉ VOY APRENDER?
ACTIVIDAD#1: Ordena el siguiente cuento en tu cuaderno, colorea, recorta y
pega en tu cuaderno:
Responde en tu cuaderno:
¿Cuál sería el posible título para ese cuento?
¿Cuáles son los personajes del Cuento?
¿Escribe un inicio para el cuento?
COLEGIO “AVELINA MORENO”
SOCORRO - SANTANDER
II.CONTEXTUALIZACIÓN Y ESTRUCTURACIÓN ¿QUÉ VOY
APRENDER?
La información que se relaciona en esta sección debe consignarse en el
cuaderno de Lengua Castellana. Recuerda hacerlo con buena letra y
ortografía.
El cuento
Los cuentos son narraciones que tratan una sola situación de
manera breve e intensa, estas historias pueden narrar hechos
reales o imaginarios.
ESTRUCUTURA DEL CUENTO
CLASES DE CUENTOS
Los cuentos pueden ser de diferentes clases:
❖ CUENTOS MARAVILLOSOS: Los cuentos maravillosos o cuentos de hadas, se
caracterizan porque sus personajes han salido de la imaginación: príncipes o
princesas encantadas, gnomos, hadas. Los lugares generalmente son países
lejanos, bosques encantados, cuevas, castillos antiguos y reinos maravillosos.
❖ CUENTOS DE CIENCIA FICCIÓN: El tema de estos cuentos están basados en
tiempos futuros donde la ciencia y la tecnología han avanzado enormemente. Los
personajes son de otras galaxias y variadas que hacen viajes interplanetarios.
❖ CUENTOS POLICÍACOS: Se presentan situaciones en las cuales siempre ocurre
un delito y es necesario descubrir al culpable. Los personajes son policías,
inspectores o personas que investigan el caso.
❖ CUENTOS DE TERROR: En ellos se crea un ambiente de suspenso y situaciones
terroríficas que deben vivir los personajes.
COLEGIO “AVELINA MORENO”
SOCORRO - SANTANDER
PRÁCTICA Y EJECUCIÒN. PRACTICO LO QUE APRENDÌ.
Con mucho orden y calidad aplicaremos lo aprendido.
ACTIVIDAD #1: Lee cada fragmento e identifica a que tipo de cuento corresponde:
II. ACTIVIDAD #2:Aquí tienes unos personajes congelados, esperando que les
inventes unos acontecimientos, es decir, que los pongas a vivir aventuras. Escribe
cada cosa que les ocurrió.
• Una paloma de papel que salió de la ventana del cuarto de
Tato.________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________.
• Tú, realizando la aventura que siempre habías querido
vivir_________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
• Un pájaro recién nacido que se cayó de su
nido.________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
COLEGIO “AVELINA MORENO”
SOCORRO - SANTANDER
IV. APLICACIÓN Y TRANSFERENCIA ¿CÒMO SE QUE
APRENDÌ?
ACTIVIDAD #1: Lee los hechos que van a continuación y ordénalos con números del 1
al 6 Luego, dibuja cada una de las escenas.
El conejo se asustó mucho al oír lo que decía
la lechuza y enseguida se puso a pensar cómo
podía librarse de sus garras.
Había una vez un conejo que siempre tenía
mucho miedo y no se atrevía a salir de su
madriguera.
La lechuza saludó al conejillo con toda
amabilidad y le dijo que le apetecía cenar un
tierno conejo.
Un día, el conejo, como tenía mucha hambre,
salió al campo y vio a una lechuza que lo
miraba con ojos glotones.
La lechuza se relamió al pensar en las
sabrosas palomas y, sin pensarlo un
momento, echó a volar para cazarlas.
Entonces, el conejo miró al cielo y, al ver las
estrellas, le dijo a la lechuza que por el cielo
volaban siete palomas blancas muy rollizas.
ACTIVIDAD #2: Ahora vas a escribir tu propio cuento. (Escríbelo en una hoja
de block de tu preferencia, no olvides hacer ilustrarlo)
sCOLEGIO “AVELINA MORENO”
SOCORRO - SANTANDER
IV.EVALUACIÓN ¿CÒMO SE QUE APRENDÌ?
ACTIVIDAD #1: Lee el siguiente texto y marca con una (x) la
respuesta correcta. Responde las preguntas 1,2,3,4 a partir de la
AAAA
siguiente lectura
EL MONO Y LOS BANANOS
Una vez, un hombre que cargaba un saco de bananos se quedó dormida debajo de un
árbol. Un mono lo vio dormido y se acercó.
- ¡Qué suerte! Dijo al revisar el saco-. ¡Está lleno de bananos! A los monos les encantan.
Cogió varios bananos y subió al árbol. Estaba a punto de comerse un banano cuando se
le resbaló. El banano cayó al suelo. ¡Qué rabia le dio! ¡Con lo que le gustaban los bananos,
no iba a perder uno! Gruñendo, bajó del árbol para buscar su banano. Del afán, y porque
era torpe, el mono se enredó y se cayó del árbol. Se dio un buen golpe y todos los bananos
se perdieron. Buscó al dueño del saco para ver si podía obtener más, pero este ya se había
ido. El mono pensó que se había equivocado de tratar de recuperar el banano que se
había caído. ¡Ahora tenía más hambre y además se había ganado un golpe!
(Tomado y adaptado de: Rodríguez, C. (sf). El mono y las lentejas. Recuperado de
https://www.mundoprimaria.com/fabulas-para-ninos/el-mono-y -las-lentejas/
1. ¿Qué hizo el mono justo después de que cogió los bananos del saco?
a. Quedarse dormido.
b. Despertar al hombre.
c. Subir al árbol.
d. Quejarse por el hambre.
2. Según el texto, ¿dónde estaba el hombre cuando el mono le robó los bananos?
a. En su casa.
b. En un jardín.
c. Debajo de un árbol.
d. Encima de un árbol.
3. ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a la lección que aprendió el mono?
a. “El vivo vive del bobo”
b. “El que tiene miedo siempre pierde”
c. “El que come mucho no tiene hambre”
d. “El ávaro, por no perder un banano, pierde cien”.
4. Lee la siguiente frase del texto: “Buscó el dueño del saco para ver si podía obtener más, pero este ya se había
ido”.
a. Al saco.
b. Al árbol.
c. Al mono.
d. Al hombre.
5. Quieres escribir una carta a tus padres Y convencerlos de que te regalen una bicicleta en navidad. ¿Cuál de
las siguientes frases escribirías?
a. Papá y mamá, espero tener un regalito de navidad.
b. Papá y mamá, una bicicleta sería el mejor regalo de navidad.
c. Papá y mamá, quiero un regalo de navidad que sea útil para mantener el peso.
d. Papá y mamá, mi regalo podría ser una bicicleta, pero también puede ser un gato.
6. Para enseñarles a tus compañeritos a mantener el parque aseado, debes elaborar una cartelera sobre:
a. Cómo cuidar los columpios.
b. Cómo manejar las basuras.
c. Cómo brindar seguridad.
d. D. Cómo respetar a los niños.
Felicitaciones, colorea tu medalla
a la CONSTANCIA
COLEGIO “AVELINA MORENO”
e SOCORRO-SANTANDER
CONEXIÓN CON PROYECTO LECTOR
ACTIVIDAD#1: LEER Y RESPONDER:
AAAA DE PAJARITO REMENDANDO
HISTORIA
El árbol era como una fiesta de cantos y colores. Ahí estaban todos los pajaritos. Estaba el
tordo pico blanco y la calandria, el siete colores y la viudita… Estaban todos y también
estaba Pajarito Remendado.
Y aquí comienza la historia porque, al fin y al cabo, esta es la historia de Pajarito
Remendado. Se llamaba así desde que una tarde, peleándolo, la urraca le gritó: Cra cre
cri, Pajarito Remendado, cric ro cru”.
Y así le quedó el nombre para siempre, porque sus plumas de distintos colores parecían los
remiendos de un traje viejo.
Ese día en que el árbol era como una fiesta de colores, Pajarito Remendado se posó en la
rama más alta. Y ahí pasó un aguilucho, y rápido cayó sobre él y se lo llevó por los aires.
_ ¡Se llevan a Pajarito Remendado! ¡Se lo lleva el aguilucho! -gritaban los pájaros desde las
ramas.
Muerto de miedo, Pajarito Remendado pensó que se acercaba su hora, pero los gritos le
dieron una idea.
-Señor aguilucho- dijo Pajarito remendado-, mire qué pájaros meteretes.
El aguilucho siguió volando, pero miró con curiosidad el árbol lleno de gritos.
- ¡Esto no puede ser! - dijo Pajarito remendado-. ¡Dígales que qué les importa!
- ¡Qué les importa! -gritó el aguilucho abriendo el pico.
Pero cuando terminó de hablar se encontró con el pico vacío y vio a los lejos que Pajarito
Remendado se escapaba, riéndose a más no poder. Se escapaba, todavía un poco
muerto de miedo, pero un mucho muerto de risa. (Gustavo Roldán) fragmento.
II. Completa el cuadro a partir del cuento.
“Historia de Pajarito Remendado”
Elementos Los personajes:
El lugar:
El tiempo:
Estructura El inicio:
El nudo:
El desenlace:
En el último dialogo del cuento, uno de los personajes expresa enojo. Escribe su
intervención.___________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
Una vez leído el cuento, dibuja a Pajarito Remendado.