Pregunta 1
Elige los tres elementos que se consideran para aplicar un proceso:
1. Las condiciones del mercado
2. La situación presente con el futuro
3. Las necesidades de capital
4. La fabricación de un producto
5. La disponibilidad y costo de la mano de obra
6. La selección de un sistema de la programación
Respuesta: 1, 3, 5
Comentario: Existen diferentes tipos de flujo en cada proceso, como lo son:
Proceso en línea: conjunto de operaciones secuenciales en las que se organiza un
proceso para la fabricación de un producto, se requiere estructurar un montaje en
serie de las distintas operaciones requeridas para la transformación de las
materias prima. Está ordenada en fases que se asignan individualmente o por
grupos de trabajo. Por lo que la producción en línea requiere de personas
especializadas en las diferentes fases.
Proceso intermitente: la producción intermitente se caracteriza por el sistema
productivo de lotes de fabricación, es decir, se trabaja con diferentes productos al
mismo tiempo.
Proceso por proyecto: se realiza por una serie de fases, existe una secuencia de
operaciones, la cual contribuye a los objetivos finales del proyecto.
Chacón, G. y Bustos, C. y Rojas, E. (2006). Los Procesos de Producción y la
Contabilidad de Costos. Actualidad Contable Faces, 9 (12), 16-
26. https://www.redalyc.org/pdf/257/25701203.pdf
Respuesta correcta: 1, 3, 5
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 2
Para lograr objetivos en la administración operativa es necesario recabar
información, opiniones, conocimientos de expertos y datos relevantes, de una
forma organizada, lógica, equilibrada y sistémica, a fin de comprender el
comportamiento de los mercados.
¿Cuál es el método a utilizar?
Respuesta: Método cualitativo
Comentario: El método cualitativo consiste en reunir información, opiniones,
conocimientos de expertos y datos relevantes, de una forma organizada, lógica,
equilibrada y sistémica, que sirve para conocer el comportamiento de los
mercados.
Velásquez, A. (2003). Modelo de gestión de operaciones para pymes innovadoras.
Revista Escuela de Administración de Negocios,
(47). https://www.redalyc.org/pdf/206/20604705.pdf
Respuesta correcta: Método cualitativo
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 3
Relaciona los elementos de la administración con su función.
Elementos de la administración:
1. Pronóstico
2. Planeación
3. Predicción
Función:
a. Estimar un evento pasado basado en los históricos de la empresa.
b. Estimar un evento futuro, para obtener un aproximado.
c. Pronosticar e implementar los cursos de acción.
Respuesta: 1b, 2c, 3a
Comentario: Los elementos de la administración son:
Pronóstico: estimación de un evento futuro, que obtiene un estimado.
Planeación: se apoya en los pronósticos y se implementan los cursos de acción a
tomar.
Predicción: estimación de un evento pasado basado en los históricos de la
empresa (Cfr. Prado, 1992)
Conocer las funciones y elementos de la administración de operaciones, permite a
las empresas dirigir todas sus herramientas y conocimientos a implementaciones
que ayuden a cumplir los objetivos establecidos.
Arrieta, J. (2002). La administración de operaciones y su papel central dentro de
toda organización. Universidad Eafit,
127. https://www.redalyc.org/pdf/215/21512703.pdf
Respuesta correcta: 1b, 2c, 3a
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 4
Elige las opciones que corresponden al método Delphi:
1. Preguntar a cada experto de forma escrita.
2. Relacionar la situación presente con el futuro.
3. Incorporar un sistema de lotes de fabricación.
4. Reunir las opiniones y esclarecerlas.
5. Usar eficientemente la energía y agua.
6. Proporcionar nuevas preguntas a los expertos.
7. Repetir procesos de forma consistente.
Respuesta: 1, 4, 6, 7
Comentario: El Método Delphi considera lo siguiente:
Una pregunta a cada experto de forma escrita, donde cada uno realiza una
predicción breve.
Se reúnen las opiniones y se ponen en términos claros.
Se dan nuevas preguntas a los expertos.
Se repite el proceso hasta que se considere.
Alonso, P. y Villegas, E. (2005). La importancia de los criterios cualitativos de los
pronósticos en los agronegocios. Revista Mexicana de Agronegocios, IX (16), 464-
477. https://www.redalyc.org/pdf/141/14101606.pdf
Respuesta correcta: 1, 4, 6, 7
Puntuación: 1 de cada 1 Sí
Pregunta 5
¿Qué es un Proceso Sustentable?
Respuesta: Es el modelo de producción de bienes y servicios que minimiza el uso
de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones
contaminantes.
Comentario: “Por producción sustentable (PS) entendemos el modelo de
producción de bienes y servicios que minimiza el uso de recursos naturales, la
generación de materiales tóxicos, residuos y emisiones contaminantes sin poner
en riesgo las necesidades de las generaciones futuras” (Ministro de Ambiente y
Desarrollo Sustentable 2017).
Blázquez, M. y Peretti, M. (2012). Modelo para gestionar la sustentabilidad de las
organizaciones a través de la rentabilidad, adaptabilidad e imagen. Estudios
Gerenciales, 28 (125), 40-50. https://www.redalyc.org/pdf/212/21226279005.pdf
Respuesta correcta: Es el modelo de producción de bienes y servicios que
minimiza el uso de recursos naturales, la generación de materiales tóxicos,
residuos y emisiones contaminantes.
Puntuación: 1 de cada 1