[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas3 páginas

Técnicas Cualitativas de Investigación

El documento describe diferentes técnicas e instrumentos cualitativos para recopilar datos en la investigación. Explica que el método cualitativo se ha fortalecido con procedimientos que obtienen conocimientos científicos resolviendo datos con validez. También compara técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad, señalando que la observación participante implica la participación activa del observador como miembro del grupo mientras que la entrevista en profundidad utiliza preguntas abiertas para recopilar opiniones y actitudes

Cargado por

JJ Mery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
220 vistas3 páginas

Técnicas Cualitativas de Investigación

El documento describe diferentes técnicas e instrumentos cualitativos para recopilar datos en la investigación. Explica que el método cualitativo se ha fortalecido con procedimientos que obtienen conocimientos científicos resolviendo datos con validez. También compara técnicas como la observación participante y la entrevista en profundidad, señalando que la observación participante implica la participación activa del observador como miembro del grupo mientras que la entrevista en profundidad utiliza preguntas abiertas para recopilar opiniones y actitudes

Cargado por

JJ Mery
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Metodología de la investigación

Técnicas e instrumentos cualitativos de recogida de datos


Responde a las siguientes preguntas una vez hayas leído el texto facilitado.

1. Según el texto ¿qué situación se produce para propiciar la aparición de la


metodología cualitativa? ¿Por qué la cualitativa ha sido una metodología que ha ido
siempre por detrás de la cuantitativa?

En la presente investigación para producir una metodología cualitativa es


mediante la obtención de datos a través de una comunicación abierta y conversacional
ya que aquello permite profundizar las opiniones de los encuestados en base a sus
respuestas.
Por tanto, el método cualitativo siempre ha ido detrás de la cuantitativa porque
se ha ido fortaleciendo con procedimientos que se plantean en la investigación mediante
la obtención de conocimientos científicos resolviendo datos con validez aportando
motivaciones profundas de las personas tanto como pensamientos y sentimientos
obteniendo como objetivo en ir proporcionando un adecuado diseño metodológico con
una mayor profundidad en la respuesta y así una mayor compresión del fenómeno
estudiado.
2. ¿Qué factores son los que harán que un investigador se decante por el uso de una u
otra metodología?

 Debe pesar más la naturaleza de la pregunta de investigación en sí

 El tiempo disponible

 Los recursos y quién los otorga

 El conocimiento previo acumulado sobre el tema específico y el grado de

encadenamiento del estudio concreto con otros

 El uso de uno u otro método dependerá del momento que investigador le interesa

privilegiar dependiendo de la generación de teoría o transformación de la realidad y del

tema que se elige para investigar.

3. ¿Por qué la técnica grupo nominal recibe ese nombre? ¿Qué ventaja presenta frente
a otras técnicas grupales?

Es un enfoque se caracteriza por un período de introspección personal, durante el

cual se forman las ideas, seguido de un período de intercambio y discusión general para

evaluación y clasificación. El nombre del grupo nominal describe los conceptos básicos

del procedimiento en lugar de la situación típica de comunicación libre en grupos

pequeños.
Es una técnica que facilita la generación de ideas y el análisis de problemas. Esta

técnica es útil en situaciones donde es necesario combinar opiniones individuales para

tomar decisiones que no pueden o no deben tomar solos.

Ventajas

• Evita todo comentario valorativo o crítico durante la fase de producción de

ideas.

• Proporciona a cada miembro un tiempo y una oportunidad para pensar.

• Los participantes no sólo producen respuestas, sino que agrupan en una misma

categoría las respuestas afines y establecen una ordenación entre las mismas.

• Incorpora técnicas de votación para conseguir un juicio grupal final.

4. Diferencias entre técnica Delphi y grupo nominal

Técnica Delphi tiene por objetivo conocer la opinión de un grupo de personas en

relación a un problema, sin que los integrantes se reúnan físicamente. Construir un

proceso de comunicación en equipo eficaz para permitir que un grupo de personas

resuelva problemas complejos en general.

Grupo nominal es necesario combinar opiniones individuales para llegar a una

decisión que no puede o no debe tomarse solo. Se utiliza para identificar y priorizar

problemas, causas o soluciones por consenso dentro de un grupo o grupo de trabajo.

5. ¿Qué diferencia existen entre la observación participante y la entrevista en


profundidad?

Observación participante se interpreta como la participación activa de

observadores en el grupo de estudio. Identificarlo en la forma en que el grupo lo trata

como uno de sus miembros. Es decir, el observador tiene una participación tanto

externa, en cuanto a actividades, como interna, en cuanto a sentimientos e inquietudes


Entrevista en profundidad es la técnica más utilizada en varios campos del

conocimiento. En un sentido general, se entiende como una interacción entre personas,

planificando y siguiendo metas. Allí, el entrevistado comentará el tema y el

entrevistador recogerá y explicará. Se define mediante métodos de investigación

estructurados como encuestas y cuestionarios de actitudes y opiniones. Formatos de

entrevista detallados, conocidos como entrevistas cualitativas, no estructuradas, abiertas

o no estándar, se utilizan cada vez más

También podría gustarte