https://www.bizagi.com/container/video_tutorial_modeler_es.
html
http://www.seguroscolpatria.com/arpc/docs/resolucion_minsaludps_3202_2016.htm
file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/RIAS%20MATERNO%20PERINATAL.pdf
Experiencia y principales conclusiones de la actividad de política integral en salud
Adjunte infografía, todo con normas vancuber-
En foto
la información obtenida, realizará un escrito en el que presente de manera crítica la situación
encontrada, respondiendo las siguientes preguntas:
o ¿Qué tenemos, qué nos exige y cómo podemos cumplir?
o ¿Cuál sería su papel como especialista en salud pública frente a este nuevo modelo?
o Adicionalmente, con la información obtenida debe realizar una infografía que muestre
la Ruta Integral de Atención para Promoción y Mantenimiento de la Salud.
En pdf infografía
Criterios de evaluación:
Son objeto de calificación:
Revisión de literatura: Uso de fuentes de consulta y datos estadísticos adecuadas para el
desarrollo del trabajo, con las citas y refernecias con normas Vancouver. (0,5 punto)
Sustentación argumentada: Argumenta claramente su postura frente a la situación encontrada en
el municipio (PAIS- MAIS – RIAS). (2,5 puntos)
Identifica con claridad su rol como salubrista, dentro del Modelo de Atención Integral en Salud.
(1,0 puntos)
En la infografía organiza la información de manera clara y coherente, y utiliza imágenes para
representar las ideas. (1,0 puntos)
El análisis crítico frente a la búsqueda activa en mi municipio de residencia fue
dispendioso, pues se envió la solicitud de requerimiento tanto personal como por
PQR virtual obteniendo como repuesta por parte de la secretaria de salud y
ambiente de Bucaramanga por medio electrónico casi 20 días después de la
solicitud que “darán respuesta una vez se congregue la información solicitada” 1.
Igualmente se indago, como un plan B, en la alcaldía de villa del rosario norte de
Santander y el hospital central obteniendo como repuesta que esa información no
la tienen ellos si nos EPS. lo que quiere decir que no se ha implementado aún o
están muy atrasados.
Por ultima instancia se solicita dicha información en la IPS donde laboro que es la
CSL (clínica materno infantil san Luis) en donde la jefe coordinadora Xiomara ríos
me informa que se encuentra trabajando precisamente en PAIS-RIAS hasta ahora
y eso por unan solicitud de plan de mejora de una auditoría realizada por el
ministerio de salud.
Al preguntársele que tenemos? Refiere que no es mucho, al ser una clínica
materno-infantil de 3er nivel no cuenta con servicio de consulta externa, sino
urgencias-hospitalización en ginecología y pediatría, ella refiere tiene unos
enfoques específicos, se ha realizado trabajo para dirección y acciones de cuidado
individuales y colectivas que se esperan de los usuarios en cunto: en planificación
familiar, controles pos partos, cuidados del recién nacido, lactancia materna,
intervenciones en paciente grupo de riesgos con enfermedades crónicas con
enfoque en pediatría- diabetes tipo I, parálisis celebrar, con síndromes, DX por
genética, pacientes ostomizados, con traqueotomías que tienen egreso y ahora
requieren atención ambulatoria siendo la intervención la implementación de PLAN
DE EGRESO2
Al preguntarle que nos exige a nivel de IPS? me muestra un documento expedido
por el ministerio de salud donde le realizan observaciones de mejorar e
implementación obligatoria, sobre protocolos de importancia no existentes y
algunos desactualizados, reforzar acciones en educción, diagnostico tratamiento y
direccionamiento de las puérperas, pacientes crónicos con egreso y las IVE,
solicitando el favor como salubrista colaboración en una ruta o flujograma
relacionado con la guía institucional de atención de las IVE; en mi caso particular
tengo objeción de conciencia en este tema, pero realice dicha solicitud como una
práctica de aprendizaje para mi especialización y una práctica colaborativa
institucional de tipo laboral. Igualmente me di cuenta en esta experiencia de
lectura que las IVE hacen parte de las rutas Materno-perinatal, promueve la
construcción de estrategias de afrontamiento frente a sucesos específicos con
enfoque al ejercicio de derecho a la salud
En cuanto Mi papel como especialista en salud publica en formación, frente al
nuevo modelo, es hacer cumplimiento y direccionamiento para el desempeño de
las políticas públicas exigidas con enfoque individual y comunitario coherente con
el contexto y perfil epidemiológico que lo respalda; en mi institución actual;
Implementación de acciones para asegurar la integralidad de la atención a partir
de normativa actual vigente y la identificación del grupo de riesgo y sus
características, en este caso particular a partir de la ley 1753 de 2017 velando por
el PAIS, por a partir resolución 0429 de 2016, con un marco estratégico y
operacional. siguiendo los lineamientos del manual metodológico para la
elaboración e implementación de las rutas integrales de atención en salud RIAS
adoptado como anexo en la resolución 3202 de 2016 3.
REFERENTES:
1. Sarmiento P. subdirección de salud pública, sistema de PQR, Junio
de 2019; enviado por:
subsecretariasaludpublica@bucaramanga.gov.co>
2. Xiomara R, Ministerios de salud, auditoria CLS. 2019
3. Heredia Ramírez, A. (2018) Sistema General de Seguridad Social en
Salud. Texto guía del Curso. Capítulo 4.
4. Rutas Integrales de Atención – RIAS.
https://www.minsalud.gov.co/Paginas/rutas-integrales-de-atencion-
en-salud.aspx
5. Janette Oyola N, guía de IVE interrupción voluntaria de la gestación
2019 CSL.