INFORME DE GESTIÓN: “SEGUIMIENTO TÉCNICO A IPS – INSTRUMENTO
DE SALUD ORAL”
FECHA:            Palmira, 25 de agosto de 2020
ELABORADO POR: Mónica Andrea López Figueroa
                                      TABLA DE CONTENIDO
                                                                                                          PÁG.
1. INTRODUCCIÓN...........................................................................................2
2. OBJETIVOS...................................................................................................3
  2.1.     OBJETIVO GENERAL............................................................................3
  2.2.     OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................3
3. DESARROLLO DE CAPÍTULOS...................................................................3
  3.1.     CAPITULO I: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO...........................4
  3.2.     CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL.......................................6
     3.2.1.      MATRIZ DE PRIORIZACIÓN...........................................................6
     3.2.2.      HERRAMIENTA GERENCIAL..........................................................7
  3.3.     CAPITULO III: PLAN DE INTERVENCIÓN.............................................7
     3.3.1.      IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA EDUCATIVA......................7
4. ANEXOS........................................................................................................8
  4.1.     EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD...................................................8
  4.2.     CAPACITACIÓN PARA LAS IPS............................................................9
5. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................10
                                                                                                                1
1. INTRODUCCIÓN
  El Plan Decenal de Salud Pública PDSP 2012-2021 es la carta de
  navegación que plantea la línea de trabajo para dar respuesta a los
  desafíos actuales en salud pública, así mismo, plantea estrategias de
  intervención colectiva e individual, que involucran tanto al sector salud
  como a otros sectores, dentro y fuera de los servicios de salud. De esta
  forma propone ocho dimensiones prioritarias que representan aspectos
  fundamentales para el bienestar y la calidad de vida de las personas y
  sus comunidades y que por su importancia se deben intervenir,
  preservar o mejorar1. Así mismo, este informe se enfocará en la segunda
  dimensión: Vida Saludable y condiciones no transmisibles, que
  comprende un conjunto de políticas e intervenciones sectoriales,
  transectoriales y comunitarias que buscan el bienestar y el disfrute de
  una vida sana promoviendo modos, condiciones y estilos de vida. El
  papel que desempeña la secretaria de salud frente al PDSP, es reforzar
  algunos criterios débiles de cada IPS para así contribuir en una salud de
  calidad para los habitantes del municipio de Palmira.
  Con el presente informe se realiza el análisis de cada uno de los ítems
  propuestos por la secretaria de salud de Palmira, de esta manera
  realizar la socialización del instrumento de salud oral e identificar el
  debido cumplimiento de lo establecido por medio de una sesión
  sincrónica vía ZOOM, con el fin de que el servicio cuente con todos los
  procesos de seguridad y calidad en la prestación del servicio.
                                                                          2
2. OBJETIVOS
  2.1.   OBJETIVO GENERAL
            Identificar el cumplimiento de las IPS del municipio de Palmira,
             con lo referente a la dimensión de condiciones de vida
             saludable y enfermedades no transmisibles propuesta en el
             PDSP.
  2.2.   OBJETIVOS ESPECIFICOS
            Analizar cada ítem propuesto por el instrumento de salud oral
             designado por la secretaria de salud de Palmira.
            Determinar el cumplimiento del servicio de salud oral de cada
             IPS con respecto a los ítems del instrumento.
            Organizar la información enviada por las IPS en relación al
             instrumento de salud Oral.
            Establecer estrategias de mejora en el servicio de salud Oral
             que garanticen la calidad del servicio.
            Educar a los coordinadores del servicio para el alcance de
             metas y aumentar la satisfacción del usuario.
3. DESARROLLO DE CAPÍTULOS
  El desarrollo del informe lo realizaron, se realizó por la estudiante de
  enfermería de X semestre de la Universidad Santiago de Cali, seccional
  Palmira el día 25 de agosto del 2020 donde por vía zoom se dio inicio a
  los seguimientos a las diferentes IPS.
  Para la recolección de la información de las IPS, se tuvo contacto directo
  como los encargados de las áreas de No transmisibles (Salud oral, vida
  saludable y enfermedades no transmisibles), por medio de reuniones
  sincrónicas    se    realizó   el    diligenciamiento   del    instrumento
  correspondiente, identificando el debido cumplimiento de los ítems
  establecidos por cada referente a cargo de la secretaria de salud de
  Palmira.
                                                                            3
Finalmente, el 00 de Noviembre del 2020 se realiza informe de gestión
corto, el cual se recopila todo lo realizado.
3.1.   CAPITULO I: DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO
                           Fuente: Propia
                                                                    4
Fuente: Propia
Fuente: Propia.
                  5
       3.2.     CAPITULO II: DIAGNOSTICO SITUACIONAL
          3.2.1. MATRIZ DE PRIORIZACIÓN
          ROJO              MAYOR DE 75 - 125               GRAVE
       AMARILLO               MAYOR DE 45 - 75            MODERADO
         VERDE                 MENOR DE 45                   LEVE
 PROBLEMA            RIESGO        COSTO         VOLUMEN          TOTAL
Carencia en el
    flujo de            2              1              2              4
  información
 Falencia en el
diligenciamient
    o en la
                        4              3              4              48
 evolución de
  las historias
    clínicas
 Falta de base
 de datos para
                        3              1              2              6
la identificación
 de población
   Falta de
capacitación en
                        4              4              4              64
los indicadores
   biológicos
                               Fuente: Propia
Análisis: Se puede evidenciar que los problemas sobre la falencia en el
diligenciamiento en la evolución de las historias clínicas y la falta de
capacitación en los indicadores biológicos, de acuerdo a esto se realizara el
plan de mejora.
                                                                            6
                 3.2.2. HERRAMIENTA GERENCIAL
           3.3.        CAPITULO III: PLAN DE INTERVENCIÓN
                                                               PLAN DE ACCIÓN
        Objetivo: Capacitar al personal de salud oral de las diferentes IPS sobre el correcto diligenciamiento de las historias clínicas.
Alcance: Brindar capacitación al personal de salud oral de las diferentes IPS sobre el correcto diligenciamiento de las historias clínicas, con
                                          el fin tener un buen reporte para intervencion colectiva.
OPORTUNIDAD DE MEJORA                                                                                                              FECHA DE
                                 PROPUESTA            ACCIONES A REALIZAR            RESPONSABLES            FECHA DE INICIO
     IDENTIFICADA                                                                                                                 EJECUCION
                                                    Crear una herram ienta
                           Capacitar al personal educativa aluciva al tema a Es tudiantes X s emestre          20/10/2020
                             para el correcto                                         de enfermería
                                                            capacitar
Se evidencian falencias en diligenciamiento de
 el diligenciamiento en la las historias clinicas Es tablecer fecha y link de la Estudiante X s emestre de
evolucion de las historias    en relacion con       capacitación via ZOOM               enfermería
          clínicas         codigos diagnosticos
                             y descripcion del
                                                  Realizar Presentacion de la Estudiante X s emestre de
                              procedimiento
                                                          capacitación                  enfermería
                                                               PLAN DE ACCIÓN
          Objetivo: Capacitar al personal de salud oral de las diferentes IPS sobre el manejo correcto de los indicadores biologicos.
    Alcance: Brindar capacitación al personal de salud oral de las diferentes IPS sobre el correcto manejo de los indicadores biologicos.
OPORTUNIDAD DE MEJORA                                                                                                              FECHA DE
                                 PROPUESTA            ACCIONES A REALIZAR            RESPONSABLES            FECHA DE INICIO
     IDENTIFICADA                                                                                                                 EJECUCION
                                                    Crear una herram ienta
                                                                                  Es tudiantes X s emestre
                                                  educativa aluciva al tema a                                  20/10/2020
                                                                                       de enfermería
                            Capacitar al personal           capacitar
  Se evidencian falta de
                              para el correcto    Es tablecer fecha y link de la Estudiante X s emestre de
   capacitación en los
                            manejo del indicador    capacitación via ZOOM                enfermería
 indicadores biologicos
                                 biologico
                                                  Realizar Presentacion de la Estudiante X s emestre de
                                                          capacitación                   enfermería
                                                          Fuente: Propia
                 3.3.1. IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIA EDUCATIVA
                                                                                                                                              7
    4. ANEXOS
          4.1.         EDUCACIÓN PARA LA COMUNIDAD
                                                                           PLAN DE ACCIÓN
                Objetivo: Crear una estrategia educativa para la participacion de la com unidad en la jornada Soy Generacion m as sonriente
                                      Alcance: Generar interes en la com unidad para la participacion en esta jornada
  OPORTUNIDAD DE
                           PROPUESTA           ACCIONES A REALIZAR               RESPONSABLES            FECHA DE INICIO           FECHA DE EJECUCION
MEJORA IDENTIFICADA
                                             Propuesta de la creacion de la Estudiantes X semestre de
                                                                                                           20/10/2020
                                                      inforgrafia                   enfermería
  Creacion de una                               Investigar acerca de la       Estudiante X semestre de
    herramienta        Crear una infografia estrategia soy generacion mas            enfermería
  educativa para la    que genere interes
                                             Creacion de la infografia en     Estudiante X semestre de
 participación en la    en la jornada soy
                                                    formato Canva                    enfermería
    jornada soy         generacion m as
  generación m as           sonriente        Revision por la docente y el     Estudiante X semestre de
     sonriente                                   referente encargado                 enfermería
                                                                              Estudiante X semestre de
                                                Entrega de la infografia
                                                                                     enfermería
                                                                                  OCARET
                                        TEMA: Promocion de la jornada Soy Generacion mas Sonriente
        OBJETIVOS                    CONTENIDO                         ACTIVIDAD                    RECURSOS      EVALUACION                  TIEMPO
General
                                                                                Personal
Disenar una herramienta          1. Poblacion Objeto.   La creación de la
educativa para que la                            infografía relacionada con Estudiantes de
comunidad participe en     2. Definicion de la   la jornada Soy Generación Enfermeria de X
                                                                                            La comunidad
las jornadas de Salud      aplicacion del barniz mas Sonriente en la cual      Semestres
                                                                                           participa en las
Oral.                      de fluor.               se explica la población
                                                                                           jornadas de Soy
                                                 objeto, en que consiste la
                                                                                           Generacion mas
Especificos                                        aplicación del barniz de    Materiales                                                 10 Minutos
                           3. Cuidado                                                      Sonriente, esto
Establecer una estrategia posteriores a la            flúor y los cuidados
                                                                                Internet,    por medio de
de interes a la                                          posteriores a la
                           aplicacion.                                         aplicacion      listas de
comunidad.                                           aplicación, la cual se
                                                                                 Canva,       asistencia.
                                                  entregara la información
Explicar la importancia de                                                    Impresion y
                                                   a la comunidad para su
la participacion en las                                                          Papel.
                                                          participación.
jornadas realizadas por
las IPS.
                                                                                                                                   8
           4.2.       CAPACITACIÓN PARA LAS IPS
                                                                              OCARET
                                                    TEMA: Captacion de pacientes por demanda inducida
          OBJETIVOS                CONTENIDO                     ACTIVIDAD                   RECURSOS               EVALUACION             TIEMPO
General                      1. Normatividad.
                             2. Intervenciones.                                                Personal
                             3. Lineas De accion.
Fomentar la captacion de                                                                   Estudiantes de
                             4. Tipos de intervencion.  La capacitacion inicia con una     Enfermeria de X
pacientes por medio de la
                              5.Rutas segun el curso de      breve explicacion de la         Semestres
demanda inducida.
                              vida.                        normatividad que cubre el
                              6. Parametros de           tema, a su vez establecer las
                              contratacion.               intervenciones teniendo en                              Por medio de un test
                              7. Monitoreo y              cuenta las lineas de accion,                          evaluar si el tema quedo
Especificos                                                                                   Materiales                                   20 Minutos
                              Evaluacion.               identificando las necesidades                             claro o si genero aun
                              8. Indicadores.               de la poblacion y de los                                   mas dudas.
Identificar la importancia de
                                                         programas correspondientes
las intervenciones                                                                       Internet, Formulario
                              9. Ruta de Atencion.        segun el curso de vida, para
realizadas por cada IPS.                                                                   de Google, Power
                                                             realizar una adecuada
                                                              captacion al usuario.       Point, Reunion Via
Establecer estrategias que
                                                                                                ZOOM.
sean de interes de la
comunidad para la
participacion en los
programas en salud.
                                                                                                                                   9
5. BIBLIOGRAFÍA
  5.1. ABC del Plan Decenal de Salud Pública [Internet]. Bogota: Fernando Chaves
       Valbuena; 2013
       https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/IM
       P_4feb+ABCminsalud.pdf
  5.2.
                                                                                    10