[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Manual Contable para PYMES

El documento presenta un manual de políticas contables para SHOES & SHORTS S.A.S., una empresa dedicada a la comercialización de ropa deportiva, que busca cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES. Se detallan las políticas contables relacionadas con activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, así como la estructura y responsabilidad en la preparación de los estados financieros. El objetivo es establecer un marco claro para el reconocimiento y medición de las partidas contables, asegurando la transparencia y consistencia en la información financiera de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas14 páginas

Manual Contable para PYMES

El documento presenta un manual de políticas contables para SHOES & SHORTS S.A.S., una empresa dedicada a la comercialización de ropa deportiva, que busca cumplir con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES. Se detallan las políticas contables relacionadas con activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, así como la estructura y responsabilidad en la preparación de los estados financieros. El objetivo es establecer un marco claro para el reconocimiento y medición de las partidas contables, asegurando la transparencia y consistencia en la información financiera de la empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Corporación Universitaria Minuto de Dios

ACTIVIDAD 7

Presentado por:

Diana Patricia Rodríguez Fuentes

José Alexander Rodríguez

Juliet Paola Rengifo

CONTABILIDAD FINANCIERA IV

PROFESORA: MARELVY DEL PILAR BENAVIDES

NRC: 4754

PROYECTO INTEGRADOR
INTRODUCCIÓN

En los últimos años se ha estudiado la importancia de aplicar las normas internacionales de


información financiera, debido al gran desarrollo que se ha tenido en las empresas a nivel
mundial. Por esta razón las IASB se han encargado de crear y emitir un mismo lenguaje con
el fin de que no se presenten dificultades. Las NIIF son guías para la realización de estados
financieros, en donde predomina el juicio profesional de gerentes y equipo financiero
capacitado, los estados financieros implica un gran impacto para las compañías, debe
imponer la contabilidad y la información financiera que significa estudiar, analizar,
comprender toda esta conversión tanto a nivel contable como fiscal; es una de las mayores
preocupaciones por parte de los profesionales y las empresas Colombianas, lo que conlleva
todo el proceso de convergencia.

En este texto se analizará la afinidad entre la NIC 8 y la sección 10 de la NIIF para


PYMES referente a las políticas contables de información financiera dados los acuerdos entre
países para que se disminuyan las barreras en el ámbito comercial y de negocios dando así
apertura a la globalización. Se hace necesario crear estándares que presenten un modelo
estándar del actuar contable.
LA ENTIDAD

SHOES & SHORTS S.A.S., se encarga de la comercialización de ropa deportiva. Manejamos


un amplio portafolio de productos para abastecer todo tipo de evento deportivo fundada en el
año 2020 en la ciudad de Bogotá.

Misión

Nuestra razón de ser, es ofrecer a nuestros clientes los suministros de ropa deportiva,
asegurándose que tendrán la satisfacción de recibir el mejor producto con los mejores precios
del mercado.

Visión

Seremos empresa líder en la comercialización de ropa deportiva a nivel nacional reconocidos


por la constante innovación en la mejora de los diseños brindándoles a nuestros clientes un
amplio portafolio de productos con los más justos precios del mercado.

OBJETIVO DEL MANUAL.

El manual de políticas contables de la empresa SHOES & SHORTS S.A.S., tiene por objetivo
prescribir el tratamiento contable para cada una de las cuentas que forman parte de los
estados financieros, así como su estructura, organizando el cumplimiento con los
requerimientos establecidos por la Norma Internacional de Información Financiera para las
Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES).

ALCANCE.
El presente manual define las políticas contables para:

➢ El reconocimiento y medición de las partidas contables.


➢ La preparación y presentación de los estados financieros.
➢ La información a revelar sobre las partidas de importancia relativa.
➢ Las divulgaciones adicionales sobre aspectos cualitativos de la información
financiera.

RESPONSABLES DE LAS POLÍTICAS DE LA INFORMACIÓN FINANCIERA.

Para asegurar que el presente manual cumpla los objetivos para los que se concibió y se
mantenga actualizado, se establecen los siguientes responsables, de acuerdo con el ámbito de
la información financiera:

La Dirección Financiera será la responsable de identificar nuevos hechos económicos y


analizar la información para actualizar el manual. A su vez, será responsabilidad de la
Gerencia aprobar el manual de políticas de información financiera y sus modificaciones
posteriores.

ACTIVO.

Políticas contables para la cuenta del efectivo y equivalentes al efectivo.

Este rubro está compuesto por las siguientes categorías: caja general, caja menor, bancos,
depósitos a plazo (vencimiento a tres meses), equivalentes al efectivo, moneda extranjera.

➢ SHOES & SHORTS S.A.S., llevará sus registros contables en moneda funcional
representada por el COP (Peso Colombiano).
➢ Los equivalentes al efectivo se reconocerán por un período de vencimiento no mayor
a 3 meses desde la fecha de adquisición.
➢ La moneda extranjera se reconocerá a su equivalente en moneda de curso legal, al
momento de efectuarse las operaciones, aplicando al importe en moneda extranjera la
tasa de cambio entre ambas.

Políticas contables para las cuentas y documentos por cobrar.


La entidad medirá las cuentas por cobrar inicialmente al:

➢ precio de la transacción incluyendo los costos de transacción o


➢ Valor razonable Si el acuerdo constituye una transacción de financiación la empresa
medirá el activo financiero por el valor presente de los pagos futuros descontados a
una tasa de interés de mercado para un instrumento de deuda simular (Interés
implícito).
➢ Las cuentas por cobrar posteriormente se medirán al costo amortizado bajo el método
del interés efectivo.
➢ Se dará de baja a la cuenta por cobrar si se expira o se liquidan los derechos
contractuales adquiridos.

Políticas contables para las cuentas de inversiones.

Las inversiones se reconocen en las siguientes categorías: a. Equivalentes al Efectivo: se


reconocen como “Equivalentes de Efectivo” las inversiones que esta entidad mantiene en el
corto plazo, es decir un año; que se caracterizan por ser de gran liquidez o fácilmente
convertibles en efectivo.

Políticas contables para las cuentas por cobrar bajo arrendamiento,

Se reconocerá una cuenta por cobrar, por los derechos que resulten de otorgar en
arrendamiento financiero, bienes a terceros, a un plazo contractual establecido.

Políticas contables para la estimación para cuentas incobrables o deterioro de valor


Medición inicial.

Al final de cada período sobre el que se informa, SHOES & SHORTS S.A.S., evaluará si
existe evidencia objetiva de deterioro de valor y cuando exista, la entidad reconocerá
inmediatamente una pérdida por deterioro de valor en resultados

Se requiere que una cartera se encuentre vencida para que sea objeto de estimaciones de
deterioro.

Políticas contables para inventarios.


Los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según cual sea menor,
aplicando para su manejo, el costo promedio. Procedimientos: Para su control se maneja un
sistema en forma electrónica.

El costo de los inventarios comprenderá todos los costos derivados de su adquisición, así
como otros costos en los que se haya incurrido para darles su condición y ubicación actuales;
El costo de adquisición de los inventarios comprenderá el precio de compra, los aranceles de
importación y otros impuestos no recuperables, los transportes, el almacenamiento y otros
costos directamente atribuibles a su adquisición; La Diferencia en cambio no hace parte del
costo de los inventarios (NIC 2 párrafo IN10) El costo se deduce con cualquier descuento o
rebaja de precio, sin importar el tipo de descuento que se apliquen (descuentos por volumen,
descuentos por pronto pago) Los inventarios que se consideran deteriorados, obsoletos o en
promoción serán ajustados a su valor neto de realización Información a Revelar.

Políticas contables para la cuenta de pagos por anticipado.

Los gastos pagados por anticipado estarán conformados principalmente por alquileres o
arrendamientos y seguros, cancelados por anticipado, además de otros pagos anticipados que
tenga la entidad. Se reconocerá el valor del pago anticipado a su costo.

La cuenta de pagos anticipados o gastos anticipados se encuentra dentro de los activos


corrientes, ya que se espera realizar el activo dentro de los doce meses siguientes desde la
fecha sobre la que se informa.

Políticas contables para propiedad, planta y equipo.

La entidad registrará como propiedad, planta y equipo, los activos tangibles que se mantienen
para uso en la producción o suministro de bienes, asimismo se prevé usarlo más de un
período contable.

La empresa medirá inicialmente al costo los elementos de propiedad, planta y equipo, el cual
comprenderá el precio de adquisición (honorarios legales y de intermediación, aranceles de
importación e impuestos recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y
rebajas), los costos atribuibles a la ubicación del activo en el lugar y condiciones necesarias
para que pueda operar de la forma prevista; y formará parte la estimación inicial de costos de
desmantelamiento o retiro de un activo, así como la rehabilitación del lugar sobre el que sea
sienta.

Políticas contables para intangibles.

La entidad reconocerá un activo intangible sólo si es probable obtener beneficios económicos


futuros, su costo o valor puede ser medido con fiabilidad y no es el resultado de desembolsos
incurridos internamente en un activo intangible.

Se medirá inicialmente un activo intangible al costo. La empresa medirá los activos


intangibles que ha adquirido de forma separada al precio de adquisición (incluye aranceles de
importación y los impuestos no recuperables después de deducir los descuentos y rebajas
comerciales) y cualquier otro costo directamente atribuible a la preparación del activo para su
uso previsto.

Activos y pasivos por impuestos diferidos La empresa reconocerá las consecuencias fiscales
actuales y futuras y otros sucesos que se hayan reconocido en los estados financieros. Estos
importes fiscales reconocidos comprenden el impuesto diferido, que es el impuesto por pagar
(pasivo) o por recuperar (activo) en periodos futuros generalmente como resultado de que la
entidad recupera o liquida sus activos y pasivos por su importe en libros actual, y el efecto
fiscal de la compensación de pérdidas o créditos fiscales no utilizados hasta el momento
procedentes de periodos anteriores.

PASIVOS.

MANUAL DE POLÍTICAS Y OBLIGACIONES DE LOS PASIVOS DE LA


EMPRESA (SHOES & SHORTS S.A.S.,)
Políticas Contables para los pasivos

Obligaciones financieras moneda nacional:


SHOES & SHORTS S.A.S., define su moneda nacional en pesos colombianos.
➢ Los créditos solicitados no pueden superar un monto de 100 SMLMV, esto debe ser
presentado ante la junta directiva para ser autorizado.
➢ Mensualmente se debe hacer un estudio de los extractos con los registros contables.
➢ Mantener actualizada toda la información financiera de la empresa a los entes
bancarios.
➢ Causar dentro de la fecha asignada el registro del gasto de la obligación financiera
➢ Anualmente pedir a las entidades financieras con las cuales se tienen créditos, los
certificados de los abonos hechos al capital e intereses.
➢ Solo se podrá utilizar el cupo de sobregiro en casos puramente no convencionales,
deberá ser autorizado por la gerencia financiera y se deberá cancelar a un tiempo no
mayor a 60 días.

Obligaciones en moneda extranjera:

➢ Toda transacción de moneda extranjera será convertida en moneda nacional (pesos


colombianos) usando la tasa de cambio prevaleciente en la fecha de transacción.
➢ Todo ingreso y gasto incurridos en moneda extranjera se reconocen a la tasa de
cambio del día donde se efectúa la transacción.
➢ Las ganancias o pérdidas que resulten en el proceso de conversión de transacciones de
moneda extranjeras son incluidas en el estado de resultado.

Obligaciones en proveedores:

➢ La recepción de facturas se realizará en la fecha y tiempo acordado entre las partes.


➢ Para poder otorgar el contra recibo al proveedor deberá entregar lo siguiente: los
archivos en formato Pdf de la factura por pagar, en cumplimiento con los requisitos
fiscales vigentes y los documentos soporte correspondientes.
➢ Los pagos a proveedores se realizarán mediante cheque.
➢ Los pagos se llevarán a cabo los 30 días hábiles posteriores a la recepción de la
factura.

Obligaciones en cuentas por pagar:

➢ Mensualmente debe verificarse que la suma de los saldos de todos los Submayores de
las Cuentas por pagar coincida con los de las cuentas de control correspondientes.
➢ Adquisición de bienes y servicios nacionales
➢ obligaciones adquiridas por la entidad con terceros.
➢ Retención en la fuente e impuesto de timbre
➢ Impuestos, contribuciones y tasas por pagar
➢ Impuesto al valor agregado – IVA

PATRIMONIO

Políticas contables para la cuenta de capital social.

El capital social se reconocerá cuando sean emitidas las acciones y otra parte esté obligada a
proporcionar efectivo u otros recursos a la entidad a cambio de estas.

Los instrumentos de patrimonio deberán de ser medidos al valor razonable del efectivo u
otros recursos recibidos o por recibir, neto de los costos directos de emisión de los
instrumentos de patrimonio.

Si se aplaza el pago de las acciones y el valor en el tiempo del dinero es significativo, la


medición inicial se realizará sobre la base del valor presente.

Se contabilizará los costos de una transacción como una deducción del patrimonio neto de
cualquier beneficio fiscal relacionado.

La entidad reducirá del patrimonio el importe de las distribuciones a los propietarios, neto de
cualquier beneficio fiscal relacionado. Las utilidades serán reconocidas al final del ejercicio
contable.

Una entidad revelará en las notas: el número de acciones autorizadas por la entidad; las
acciones emitidas y pagadas totalmente, así como las emitidas pero aún no pagadas en su
totalidad; el valor nominal de las acciones, o el hecho de que no tengan valor nominal; una
conciliación entre el número de acciones en circulación al principio y al final del período;
derechos, privilegios y restricciones correspondientes a cada clase de acciones, incluyendo
los que se refieran a las restricciones que afecten a la distribución de dividendos y al
reembolso del capital; las acción es cuya emisión está reservada como consecuencia de la
existencia de opciones o contratos para la venta de acciones, describiendo las condiciones e
importes.

Políticas contables para la preparación y presentación del estado de resultado integral.

Presentación del estado de resultado integral SHOES & SHORTS S.A.S., podrá mostrar el
rendimiento de la empresa mediante la elaboración de:

Un único estado, elaborando el estado de resultado integral, en cuyo caso presentará todas las
partidas de ingreso y gasto reconocidas en el periodo.

Dos estados, mediante el estado de resultados y el estado de resultado integral, en cuyo caso
el estado de resultados presentará todas las partidas de ingreso y gasto reconocidas en el
período excepto las que estén reconocidas en el resultado integral total fuera del resultado, tal
y como permite y requiere la NIIF para las PYMES.

Un cambio del enfoque de un único estado al enfoque de dos estados o viceversa es un


cambio de política contable.

Políticas contables para la cuenta de Ingresos.

La empresa reconocerá ingresos por actividades ordinarias siempre que sea probable que los
beneficios económicos futuros fluyan a la entidad, y que los ingresos ordinarios se pueden
medir con fiabilidad.

Los ingresos provenientes de las actividades ordinarias de la entidad se medirán al valor


razonable de la contraprestación recibida o por recibir, teniendo en cuenta cualquier importe
en concepto de rebajas y descuentos.

Se reconocerán ingresos ordinarios por intereses cuando exista diferencia resultante entre el
valor razonable y el importe de la contraprestación.

La entidad reconocerá los ingresos ordinarios procedentes de intereses utilizando el método


del interés efectivo.

Siempre que el pago de una venta al crédito se aplaza más allá de los términos comerciales
normales, se medirá al valor presente de los ingresos (cobros) futuros descontados a una tasa
de interés de mercado.

Los ingresos de actividades no operacionales o no ordinarias se medirán en el momento en


que se devenguen, considerando el traslado de los beneficios y riesgos al valor razonable de
la negociación.

Políticas contables para la cuenta de costos de venta.


La empresa cuando reconozca los costos de transformación deberá incluir la materia prima,
mano de obra y costos indirectos de fabricación.

Así mismo la empresa incluirá en los costos de transformación los costos indirectos de
producción fijos y variables siempre que cumpla con la definición y que haya incurrido para
transformar las materias primas en productos terminados.

Se reconocerá el costo venta, en el momento que se realice efectiva una venta de los
productos terminados.

El costo de venta se medirá por el costo de producción de los bienes producidos, definido en
los inventarios, según el tipo de bien.

La entidad revelará la información sobre la fórmula utilizada en los costos de las unidades
producidas.

Políticas contables para la cuenta de gastos.

La empresa reconocerá un gasto, cuando surja un decremento en los beneficios económicos


futuros en forma de salida o disminuciones del valor de activos o bien el surgimiento de
obligaciones, además de que pueda ser medido con fiabilidad.

Los gastos de la entidad se medirán al costo de los mismos que pueda medirse de forma
fiable. La empresa optará por cualquiera de las siguientes clasificaciones para el desglose de
los gatos:

1. Por su naturaleza (Depreciación, compras de materiales, costos de transporte, beneficios a


los empleados y costo de publicidad).

2. Por su función (como parte del costo de las ventas o de los costos de actividades de
distribución o administración). Si la empresa opta por clasificar los gastos según su función,
tendrá que revelar como mínimo su costo de ventas de forma separada de otros gastos.

La empresa reconocerá los costos por préstamos como gastos del período, cuando se incurran
en ellos.

Políticas contables para la preparación y presentación del estado de cambios en el


patrimonio y estado de resultados y ganancias acumuladas Presentación del estado de
cambios en el patrimonio.

La empresa elaborará el estado de cambios en el patrimonio una vez al año, como


complemento al conjunto de estados financieros al cierre del período contable que muestre: el
estado integral total del período; los efectos en cada componente del patrimonio la aplicación
retroactiva o la re expresión retroactiva reconocidas; realizará una conciliación entre los
importes en libros al comienzo y al final del período para cada componente del patrimonio
revelando por separado los cambios procedentes (el resultado del período, cada partida de
otro resultado integral).

Políticas contables para la preparación y presentación del estado de flujo de efectivo.

Presentación del estado de flujo de efectivo SHOES & SHORTS S.A.S., elaborará el estado
de flujo de efectivo una vez al año, como complemento al conjunto de estados financieros al
cierre del período contable.

CONCLUSIONES

En este trabajo se pretende mostrar las normas internacionales de información


financiera, donde se requieren bases sólidas para poder construir unas políticas contables
adecuadas a la organización, a sus objetivos y a su visión principal, garantizando como
primera estancia que toda la información financiera suministrada, presentada está soportada
por hechos reales, que esta es fiable y relevante al usuario de la información. para brindar
una respuesta al dueño, al gerente, al administrativo o profesional contable, sin embargo,
después de realizar el trabajo a consciencia, dedicando un poco de tiempo e investigando
bases fiables. Cuando se realicen las políticas contables de una organización, se debe
disponer de tiempo para realizar un estudio minucioso de la entidad, de sus procesos, de
cómo se manejaba bajo norma local y como se puede manejar bajo la norma adoptada. Es
importante involucrar a todo el personal de la organización y contar con el apoyo constante
de la administración, de la gerencia y de cada departamento que conforme la misma porque
todos son conocedores de información importante, útil para la adopción y aseguramiento
adecuado de la convergencia. No es un proceso fácil, pero traerá muchos beneficios a su
organización ya que empezará a abrir las puertas a mercados internacionales, dando el primer
paso para despegar a la tan mencionada globalización.

REFERENCIAS

Barrientos M. S. y Sarmiento D. (2016). Normas internacionales de información


financiera NIIF _ IFRS .Bogotá. Recuperado de
https://revistas.uexternado.edu.co/index.php/contad/article/view/1345

CIE CONSULTORES. (2015). Manual de políticas de preparación y presentación de


información financiera. NIIF Pymes según anexo del Decreto 3022/2013, y demás adiciones
o modificaciones. Recuperado el 4 de abril de 2018 de http://www.cieconsultores.com.co/

Fundación Progresamos (2015). Propuesta de manual de políticas y procedimientos


contables. Recuperado el 3 de abril de 2018, de
http://www.fundacionprogresamos.org.co/memorias/category/85-niifparapymes?
download=584:manual

También podría gustarte