BELLA VIE SAS
NIT. 900.524.360 – 0
POLÍTICAS CONTABLES Y NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS
A 31 DE DICIEMBRE DE 2020
NOTA 1. ASPECTOS GENERALES
1.1. Información general
La sociedad Bella Vie SAS Identificada con Nit. 900.524.360-0 y domicilio principal en la
ciudad de Medellín (Colombia), constituida mediante el documento privado e inscrita en la
Cámara de Comercio de Medellín el 17 de mayo de 2012, en el libro 9º., bajo el No.9193,
Matricula Numero 21-468533-12.
VIGENCIA: Su duración es indefinida.
En su objeto social principal podrá prestar servicios de estética corporal, así como cualquier
otra actividad económica licita conexa.
Fecha de corte de los Estados Financieros: diciembre 31 de 2020
1.2. Bases de preparación
Los Estados Financieros han sido preparados de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades (IFRS),
por sus siglas en inglés, para las PYMES) emitidas por el Consejo Internacional de Normas
de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés) y adoptadas en Colombia mediante el Decreto
3022 del 27 de diciembre de 2013. Estos estados financieros se presentan en pesos
colombianos, que es también la moneda funcional de la sociedad.
1.3. Declaración explícita y sin reserva
Que el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2420 de 2015, Único Reglamentario de las
Normas de Contabilidad, de Información Financiera y de Aseguramiento de la Información,
en el cual se compilaron y racionalizaron las normas de carácter reglamentario, expedidas
en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, que rigen en materia de contabilidad, información
financiera y aseguramiento de la información.
1.4. Estados Financieros
Los presentes Estados Financieros de la Compañía Bella Vie SAS: Estado de Situación
Financiera, Estado Resultados Integral, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de flujo
de Efectivo Individual, por el periodo de doce meses finalizado el 31 de diciembre de 2020.
1
1.5. Declaración de responsabilidad
La Administración de la corporación es responsable de la información contenida en los
Estados Financieros, los cuales han sido preparados de acuerdo con las Normas de
Contabilidad y de Información Financiera (NCIF) aceptadas en Colombia, establecidas en la
Ley 1314 de 2009 que corresponden a las Normas Internacionales de Información
Financiera (NIIF) traducidas de manera oficial y autorizadas por el International Accounting
Standards Board (IASB), aceptadas en Colombia mediante la ley 1314 de 2009 y
reglamentadas mediante Decreto Reglamentario 2420 de 2015, éste a su vez modificado
por el Decreto Reglamentario 2496 de 2015.
1.6. Estimaciones y juicios contables
En la preparación de los Estados Financieros adjuntos se han utilizado estimaciones
realizadas por la Compañía para cuantificar algunos de los activos, pasivos, ingresos, gastos
y compromisos que figuran registrados en ellos. Básicamente, estas estimaciones se
refieren a:
- La valoración de los activos financieros para determinar la existencia de pérdidas por
deterioro de los mismos,
- La vida útil de la planta y equipo e intangibles
- La evaluación de la probabilidad de tener utilidades futuras para el reconocimiento de
los activos por impuesto diferido.
Estas estimaciones se han realizado en función de la mejor información disponible sobre los
hechos analizados en la fecha de preparación de los Estados Financieros adjuntos, la cual
puede dar lugar a modificaciones futuras en virtud de posibles situaciones que puedan
ocurrir y que obligarían a su reconocimiento en forma prospectiva, lo cual se trataría como
un cambio en una estimación contable en los Estados Financieros futuros.
1.7. Clasificación de activos y pasivos en corrientes y no corrientes
Un activo se clasifica como activo corriente cuando se mantiene principalmente para
propósitos de negociación o se espera que sea realizado en un plazo no mayor a un año
después del periodo sobre el que se informa o es efectivo y equivalentes de efectivo que
no está sujeto a restricciones para su intercambio o para su uso en la cancelación de un
pasivo al menos un año después del periodo sobre el que se informa. Los demás activos se
clasifican como activos no corrientes.
Un pasivo se clasifica como pasivo corriente cuando se mantiene principalmente para
propósitos de negociación o se espera que sea liquidado en un plazo no mayor a un año
después del período sobre el que se informa o cuando no tenga un derecho incondicional
2
para aplazar su liquidación por al menos un año después del periodo sobre el que se
informa. Los demás pasivos se clasifican como pasivos no corrientes.
Las deudas se clasifican como pasivos corrientes a menos que la Compañía tenga una
obligación incondicional de diferir la liquidación del pasivo a por lo menos 12 meses después
de la fecha de reporte.
1.8. Moneda de presentación y moneda funcional
La Compañía ha determinado que su moneda funcional es el peso colombiano en función
del ambiente económico en el que funciona; el término moneda extranjera se define como
cualquier moneda diferente al peso colombiano.
La definición de esta moneda funcional está dada por que es la moneda que refleja o
representa las transacciones, hechos y condiciones que subyacen y son relevantes para
manejar las operaciones de la Compañía. Para tales efectos, se ha considerado el análisis
de variables tales como: precio de venta de sus servicios, fuentes de financiamiento y flujos
de efectivo de las actividades relevantes del negocio.
Los activos o pasivos originados en moneda extranjera son traducidos al tipo de cambio de
la moneda funcional (peso colombiano), a la fecha de su liquidación o la fecha de cierre en
el Estado de Situación Financiera. Las diferencias en cambio que se generan pueden ser a
favor o en contra, su efecto neto se presenta en el Estado de Resultados Integral.
1.9. Transacciones y Saldos en moneda extranjera
Las transacciones en moneda extranjera son inicialmente registradas a las tasas de cambio
de sus respectivas monedas funcionales a la fecha de las transacciones originales. Los
activos y pasivos monetarios denominados en moneda extranjera se convierten a la
moneda funcional a la tasa de cambio de cierre vigente a la fecha de cierre del período
sobre el que se informa. Todas las diferencias de cambio se imputan al estado de resultados
en la línea de otros ingresos o gastos operativos, o en la línea de ingresos o costos
financieros, según cual sea la naturaleza del activo o pasivo que las genera.
Las partidas no monetarias que se miden por su costo histórico en moneda extranjera se
convierten utilizando las tasas de cambio vigentes a la fecha de las transacciones originales.
Las partidas no monetarias que se miden por su valor razonable en moneda extranjera se
convierten utilizando las tasas de cambio a la fecha en la que se determina ese valor
razonable. Las ganancias o pérdidas que surjan de la conversión de las partidas no
monetarias se reconocen en función de la ganancia o pérdida de la partida que dio origen a
la diferencia por conversión.
3
1.10 Importancia relativa y materialidad
El reconocimiento y la presentación de los hechos económicos se hacen de acuerdo con su
importancia relativa o materialidad. Para efectos de revelación, una transacción, hecho u
operación es material cuando, debido a su cuantía o naturaleza, su conocimiento o
desconocimiento, considerando las circunstancias que lo rodean, incide en las decisiones
que puedan tomar o en las evaluaciones que puedan realizar los usuarios de la información
contable.
En la preparación y presentación de los estados financieros, la materialidad de la cuantía se
determinó con relación al total de los activos y pasivo. En términos generales, se considera
como material toda partida que supere el 5% con respecto a un determinado total de los
anteriormente citados.
1.11 Activos Intangibles distintos de la plusvalía
Los activos intangibles corresponden a activos identificables (separable de, o nace a partir
de un contrato o de derechos legales), de carácter no monetario y sin apariencia física. Estos
activos se miden inicialmente al costo. El costo de un activo intangible adquirido de forma
separada comprende: el precio de adquisición, incluyendo los aranceles de importación y
los impuestos no recuperables, después de deducir los descuentos comerciales y las
rebajas, y cualquier costo directamente atribuible a la preparación del activo para su uso
previsto.
El costo incurrido en la fase de investigación de un activo intangible se reconoce como
gastos en los periodos en lo que se incurre, y los importes desembolsados en la fase de
desarrollo se capitalizan como valor del intangible siempre y cuando cumpla con los criterios
de Activos intangibles. El modelo adoptado para la medición posterior de los activos
intangibles es el Modelo del costo menos amortización menos deterioro. La amortización
se estimará con el método de línea recta de acuerdo con la vida útil del activo.
Generalmente, el valor residual de un activo intangible se presume nulo. La vida útil de los
activos se revisa, y ajustan de forma prospectiva si es necesario, en cada cierre de los
estados financieros.
1.12 Propiedad, Planta y equipo
Se denominan planta y equipo a todos los activos tangibles de la Compañía que sean
poseídos para el uso en la producción o suministro de bienes y servicios, o para propósitos
administrativos y que además se esperen utilizar durante más de un período, es decir, más
de un año, y que cumplan con las siguientes condiciones:
- Sea probable que la Compañía obtenga los beneficios económicos futuros derivados del
mismo.
- El costo puede ser medido con fiabilidad.
- La Compañía posee los riesgos y beneficios derivados del uso o posesión del bien, y
4
- Son activos cuyo costo de adquisición individual superan los montos mínimos establecidos
de acuerdo con la materialidad y las condiciones propias del negocio.
Las adquisiciones de propiedad, planta y equipo se contabilizan al Costo. Las adquisiciones
pactadas en una moneda diferente a la moneda funcional se convierten a dicha moneda al
tipo de cambio vigente al día de la adquisición.
El costo de los elementos de propiedades, planta y equipo incluye el costo de adquisición,
aranceles de importación, impuestos indirectos no recuperables, costos futuros por
desmantelamiento si los hubiere, costos por préstamos directamente atribuibles a la
adquisición de un activo apto y los costos directamente atribuibles para poner al activo en
el lugar y condiciones de uso previstas por la Administración, neto de los descuentos
comerciales y las rebajas.
Los costos de ampliación, modernización, mejoras que aumenten la productividad,
capacidad o eficiencia, o un incremento en su vida útil, se registran como mayor valor del
activo. Los costos de mantenimiento y reparaciones que no generen beneficios económicos
futuros son registrados en los resultados del período. Para la medición posterior de los
elementos de planta y equipo se tomará el modelo del Costo menos depreciación menos
deterioro.
Los costos de ampliación, modernización o mejora, que representan un aumento de la
productividad, capacidad o eficiencia, o un alargamiento de la vida útil de los activos, se
capitalizan como mayor costo de los mismos cuando cumplen los requisitos de
reconocimiento. Los gastos de conservación y mantenimiento de cargan a la cuenta de
resultados del ejercicio en que se incurren. La depreciación de los activos fijos deberá ser
calculada para todas las clases de activos, excepto para los terrenos y deberá depreciar de
forma separada cada parte de un elemento de propiedades, planta y equipo que tengan
vidas útiles diferentes. Para llevar a cabo la depreciación se utilizará el método de línea
recta. La Entidad de propiedades, planta y equipo y las respectivas vidas útiles son las
siguientes:
ACTIVOS DEPRECIABLES VIDA UTIL (AÑOS)
Muebles y enseres y equipo de oficina 10
Equipo médico científico 8
Equipos de comunicación 5
Equipos de computación 5
1.13 Costos por préstamos
Todos los costos por préstamos se contabilizan como gastos en el período en que se
incurren.
Los costos por préstamos consisten en intereses y otros costos en los que se incurre en
relación con la obtención del préstamo.
5
1.14 Deterioro de activos
Los activos sujetos a depreciación o a amortización se someten a pruebas de deterioro
cuando se producen eventos o circunstancias que den indicios de posibles pérdidas de
valor. Las pérdidas por deterioro corresponden al monto en el que el valor en libros del
activo excede a su valor recuperable. El deterioro de esta clase de activos se evaluará de
manera colectiva para grupos de activos con características similares.
Si una pérdida por deterioro del valor se revierte posteriormente, el importe en libros del
activo se incrementa hasta la estimación revisada de su valor recuperable (precio de venta
menos costos de terminación y venta, en el caso de los inventarios), sin superar el importe
que habría sido determinado si no se hubiera reconocido ninguna pérdida por deterioro de
valor del activo en años anteriores.
Una reversión de una pérdida por deterioro de valor se reconoce inmediatamente en
resultados.
1.15 Préstamos y cuentas por cobrar
Los préstamos y cuentas por cobrar son activos financieros emitidos o adquiridos por la
corporación a cambio de efectivo, bienes o servicios que son entregados a un deudor.
Las cuentas por cobrar por ventas se miden por el valor del crédito menos el valor de las
pérdidas por deterioro acumuladas. Estas cuentas por cobrar se reconocen cuando todos
los riesgos y beneficios se traspasan al tercero. Las pérdidas por deterioro se reconocen en
resultados.
Estos instrumentos se incluyen en activos corrientes, excepto para vencimientos superiores
a 12 meses desde la fecha del estado de situación financiera, los cuales se clasifican como
activos no corrientes.
Al final de cada periodo sobre el que se informa, los importes en libros de los deudores
comerciales y otras cuentas por cobrar se revisan para determinar si existe alguna evidencia
objetiva de que no vayan a ser recuperables. Si es así, se reconoce inmediatamente en
resultados una pérdida por deterioro del valor.
1.16 Arrendamientos
Los arrendamientos se clasifican como arrendamientos operacionales; si los términos del
arrendamiento transfieran sustancialmente todos los riesgos y las ventajas inherentes a la
propiedad del activo arrendado a la Entidad se clasifican como financieros.
6
Los derechos sobre los activos mantenidos en arrendamiento financiero se reconocen como
activos de la Entidad al valor razonable de la propiedad arrendada (o, si son inferiores, por
el valor presente de los pagos mínimos por arrendamiento) al inicio del arrendamiento. El
correspondiente pasivo con el arrendador se incluye en el estado de situación financiera
como una obligación por el arrendamiento financiero. Los pagos del arrendamiento se
distribuyen entre cargas financieras y reducción de la obligación del arrendamiento, para
así conseguir una tasa de interés constante sobre el saldo restante del pasivo. Los cargos
financieros se deducen en la medición de resultados. Los activos mantenidos en
arrendamiento financiero se incluyen en propiedades, planta y equipo, y la depreciación y
evaluación de pérdidas por deterioro de valor se realiza de la misma forma que para los
activos que son propiedad de la Entidad.
1.17 Efectivo
El Efectivo y equivalentes al efectivo corresponden a los saldos de dinero mantenidos en la
Compañía, en cuentas corrientes bancarias, cuentas de ahorro y otras inversiones de gran
liquidez con un vencimiento igual o inferior a seis meses a partir de la fecha de adquisición,
o estas constituyen operaciones por administración del efectivo.
1.18 Beneficios a empleados
1.18.1 Beneficios a los empleados por terminación
La Compañía reconoce a los empleados beneficios por terminación, cuando la Entidad
decide finalizar el contrato laboral antes de la fecha normal de retiro. Los beneficios por
terminación se clasifican como beneficios a los empleados de corto plazo, y se reconocen
en los resultados del período cuando se espera que los beneficios por terminación se
liquiden completamente antes de 15 días hábiles después del retiro; y se clasifican como
beneficio a los trabajadores.
1.19 Provisiones, pasivos
La Compañía reconoce como provisiones aquellos pasivos existentes a la fecha del estado
de situación financiera, que surgen como consecuencia de sucesos pasados, se pueden
medir de forma fiable y para su cancelación es probable una salida de recursos que
incorporan beneficios económicos y que además tengan incertidumbre sobre su cuantía y/o
su vencimiento. Las provisiones se reconocen por el valor presente de la mejor estimación
de los desembolsos necesarios para cancelar la obligación. En los casos en los que la
corporación espera que la provisión se reembolse en todo o en parte, el reembolso se
reconoce como un activo separado y un ingreso en resultados, solo cuando sea
prácticamente cierto su reembolso.
7
Las provisiones son revisadas periódicamente y se cuantifican teniendo en consideración la
mejor información disponible a la fecha del estado de situación financiera. Las provisiones
de contratos onerosos son obligaciones presentes que se derivan de un contrato oneroso y
se reconocen como provisión cuando los costos inevitables de cumplir con las obligaciones
que conllevan el contrato, exceden a los beneficios económicos que se esperan recibir del
mismo.
Los pasivos contingentes son obligaciones surgidas a raíz de sucesos pasados, cuya
existencia está sujeta a la ocurrencia o no de eventos futuros que no se encuentran
enteramente bajo el control de la Compañía, u obligaciones presentes que surgen de
eventos pasados de los cuales no se puede estimar de forma fiable la cuantía de la
obligación, o no es probable que tenga lugar una salida de recursos para su cancelación. Los
pasivos contingentes no son registrados en los estados financieros, pero se revelan en notas
a los estados financieros.
Los activos contingentes son activos de naturaleza posible, surgidos a raíz de sucesos
pasados, cuya existencia ha de ser confirmada solo por la ocurrencia o no de eventos
futuros que no se encuentran enteramente bajo el control de la corporación. Los activos
contingentes no se reconocen en el estado de situación financiera hasta que sea
prácticamente cierta la realización de su ingreso, pero se revelan en notas a los estados
financieros.
1.20 Impuestos
Comprende el valor de los gravámenes de carácter general obligatorio a favor del Estado y
a cargo de la corporación, por concepto de la liquidación privada que se determinan sobre
las bases impositivas del período fiscal, de acuerdo con las normas tributarias del orden
nacional y territorial que se rigen en el país donde opera la entidad.
1.21 Otros Impuestos
Los ingresos, gastos y activos se reconocen netos del monto del impuesto al valor agregado
(IVA), excepto:
a) Cuando el impuesto a las ventas incurrido en una compra de activos o servicios no se
puede recuperar de la autoridad tributaria y, en ese caso, el impuesto al valor agregado se
reconoce como parte del costo de adquisición del activo o como parte de la partida de
gasto, según corresponda; y
b) Las cuentas por cobrar y por pagar que se expresan incluyendo el monto del impuesto al
valor agregado (IVA).
1.22 Reconocimiento de ingresos
Los ingresos de las actividades ordinarias se reconocen en la medida que sea probable que
los beneficios económicos fluyan a la Compañía y que los ingresos se puedan medir de
8
manera fiable, independientemente del momento en el que el pago sea realizado por el
cliente. Los ingresos se miden por el valor razonable de la contraprestación recibida o por
recibir, teniendo en cuenta las condiciones de pago definidas contractualmente con el
cliente y sin incluir impuestos ni aranceles.
• Prestación de servicios
Los ingresos procedentes de la prestación de servicios, se reconocen en el período en que
se realizan. Cuando la prestación de servicios está sujeta al cumplimiento de una serie de
compromisos, se analiza el momento apropiado de reconocimiento. En consecuencia, los
ingresos o venta de bienes pueden ser reconocidos inmediatamente cuando el servicio se
considera como realizado en el período durante el cual se preste el servicio o el
compromiso.
1.23 Intereses
Para todos los activos financieros y pasivos financieros medidos al costo amortizado y para
los intereses que devengan los activos financieros clasificados como disponibles para la
venta, los intereses ganados o perdidos se registran utilizando el método de la tasa de
interés efectiva, que es la tasa de interés que descuenta en forma exacta los flujos futuros
de pagos y cobros en efectivo a lo largo de la vida esperada del instrumento financiero, o
de un período de menor duración, según corresponda, respecto del importe neto en libros
del activo o pasivo financiero.
En general, los intereses ganados y perdidos se incluyen en la línea de ingresos y costos
financieros en el estado de resultados, respectivamente, excepto que provengan de
partidas de tipo operativo (deudores comerciales y otras cuentas por cobrar cuentas por
pagar comerciales y otras cuentas por pagar) en cuyo caso se incluyen en la línea de otros
ingresos o gastos operativos, según corresponda.
NOTA 2. OBJETIVOS Y POLÍTICAS DE GESTIÓN DEL RIESGO
2.1 Administración de Riesgos Financieros
2.1.1 Factores de riesgo financiero
La Compañía gestiona los riesgos inherentes al financiamiento de las actividades propias de
su objeto social, así como aquellos derivados de la colocación de los excedentes de liquidez
y operaciones de tesorería. La Corporación no realiza inversiones, operaciones con
derivados o posición en divisas con propósitos especulativos.
2.1.2 Riesgo de tipo de cambio:
Estimado como no relevante en la medida en que la corporación no tiene transacciones en
moneda extranjera.
9
2.1.3 Riesgo de Crédito:
El riesgo asociado a riesgo de emisor y contraparte, es gestionado de acuerdo con las
políticas de excedentes de tesorería. La Compañía no tiene obligaciones financieras.
2.1.4 Riesgo de Liquidez:
Esta gestión se apoya en la elaboración de flujos de caja y de presupuesto, los cuales son
revisados periódicamente, permitiendo determinar la posición de tesorería necesaria para
atender las necesidades de liquidez.
2.2 Administración del Riesgo de Capital
Los objetivos de la Compañía al administrar el capital son el salvaguardar la capacidad de
continuar como empresa en marcha, generar retornos a sus accionistas, beneficios a otros
grupos de interés y mantener una estructura de capital óptima para reducir el costo del
capital.
Para mantener o ajustar la estructura de capital, la Compañía puede ajustar el importe de
los dividendos pagados a los accionistas, devolver capital a los accionistas, emitir nuevas
acciones.
2.2.1 Contingencias
A la fecha de emisión de los estados financieros, pueden existir condiciones que resulten en pérdidas
para la Entidad, pero que solo se conocerán si en el futuro determinadas circunstancias se
presentan. Dichas situaciones serán evaluadas por la Administración y los asesores legales en cuanto
a su naturaleza, la probabilidad de que se materialicen y los importes involucrados, para decidir
sobre los cambios a los montos provisionados y/o revelados. Este análisis incluirá los procesos
legales vigentes en contra.
La Compañía contabiliza provisiones para cubrir pasivos estimados, contingencias de
pérdidas probables. Los demás pasivos contingentes no se reconocen en los estados
financieros, pero se revelan en notas a los estados financieros, a menos que la posibilidad
de que se desembolse un flujo económico sea remota. Un activo contingente no se
reconoce en los estados financieros, pero se revela cuando su grado de contingencia es
probable
NOTA 3. PRINCIPALES NOTAS CONTABLES
3.1 Efectivo y equivalentes de efectivo.
El efectivo y los equivalentes de efectivo están representados por el disponible en bancos y
las inversiones con vencimiento dentro de los seis meses siguientes a su adquisición con un
riesgo insignificante en los cambios de valor.
10
FONDOS DISPONIBLES
DESCRIPCION 2020 2019
Efectivo 2.000.000 8.976.200
Bancos y Otras entidades financieras 13.050.639 6.876.552
3.2 Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
Instrumentos financieros corrientes adquirido por contraprestaciones por parte de la
Compañía y con indicios de recuperación.
DESCRIPCION 2020 2019
Cuentas corrientes 1.126.157 4.575.157
Cuentas por cobrar a socios o accionistas 96.648.333 1.400.000
Anticipo de impuestos y contribuciones 9.175.000 418.000
3.3 Inventario.
Insumos y medicamentos utilizados para desarrollar el objecto social y/o sus actividades
conexas.
DESCRIPCION 2020 2019
Medicamentos 15.092.742 11.987.160
Insumos y dispositivos 6.123.959 7.152.910
3.4 Propiedad, plata y equipo.
Compuesto principalmente equipo médico quirúrgico; los equipos de cómputo, muebles y
enseres se llevan en su mayoría como gastos del periodo.
DESCRIPCION 2020 2019
Equipo de cómputo y comunicación 0 820.000
Equipo médico científico 2.427.458 91.805.040
Depreciación acumulada (272.182) (33.991.096)
3.5 Cuentas por pagar.
Representan los gastos y costos pendientes por pago provenientes de partidas de tipo
operativo, como acreedores comerciales, y otras cuentas por pagar causadas por las
obligaciones adquiridas con los empleados.
11
DESCRIPCION 2020 2019
Proveedores nacionales 130.082.687 4.160.109
Obligaciones laborales 12.031.272 5.975.300
3.6 Patrimonio.
La composición patrimonial es un reflejo de cómo se creó o se capitaliza la Compañía, vemos
la utilidad operacional de un negocio en marcha sin la amenaza de una liquidación en el futuro
y se observa el cumplimiento de las obligaciones legales.
SOCIEDAD POR ACCIONES
DESCRIPCION 2020 2019
Capital suscrito y pagado 29.000.000 29.000.000
Prima en colocación de acciones 0 8.531.959
Reserva legal 4.408.000 4.408.000
Utilidad/Perdida del ejercicio (134.743.813) 12.550.121
Utilidad/Perdida acumuladas 29.022.626 16.472.505
3.7 Ingresos operacionales
DESCRIPCION 2020 2019
Ingreso por otras actividades relacionadas
412.418.793 391.351.020
con la salud
Devoluciones en ventas (25.000.000) 0
3.8 Ingresos no operacionales
DESCRIPCION 2020 2019
Otros ingresos diversos 0 700.250
3.9 Gastos operacionales de administración
DESCRIPCION 2020 2019
Gastos de personal 162.575.523 230.252.113
Honorarios 58.823.473 5.065.000
Impuestos 0 929.000
12
DESCRIPCION 2020 2019
Arrendamiento 168.091.370 51.915.000
Contribuciones y afiliaciones 216.000 0
Seguros 4.059.412 1.283.955
Servicios 50.322.661 22.079.245
Gastos legales 2.277.903 405.700
Mantenimiento y reparaciones 1.840.301 1.789.000
Adecuaciones e instalaciones 1.582.437 0
Gastos de viaje 0 0
Diversos 9.113.853 4.726.573
3.10 Gastos operacionales de venta
DESCRIPCION 2020 2019
Servicios 7.199.767 1.022.750
Diversos 0 802.550
3.11 Gastos no operacionales
DESCRIPCION 2020 2019
Financieros 7.894.292 4.417.356
3.12 Costos de venta y prestación de servicios
DESCRIPCION 2020 2019
Otras actividades relacionadas con la salud 47.862.182 48.812.907
NOTA 4. OTRAS NOTAS
4.1 Hechos ocurridos después del período sobre el que se informa
La administración informa que la Compañía no tiene conocimiento de sucesos ocurridos
después del período sobre el que se informa que amerite revelar o reconocer.
4.2 Impacto de la COVID -19
Debido al grado de penetración tan elevado la empresa es incapaz de determinar los
impactos generales de la Covid -19. Sin embargo, se puede atribuir a la pandemia la baja en
13
los ingresos por las alertas hospitarías constantes que causaron cierres temporales de las
instalaciones la mayoría del año, las devoluciones por no cumplir con los servicios pactados,
los costes fijos de arrendamiento y suministros no cesaron, la nómina de empleados
inactivos, la liquidación de empleados desvinculados en el proceso, y adquisición de
obligación financiera.
4.3 Aprobación de los Estados Financieros
Estos estados financieros fueron aprobados por la Junta Directiva y autorizados para su
publicación en marzo 16 de 2021.
4.4 Efectos de la Adopción por primera vez del Nuevo marco Normativo
Colombia a partir de la Ley 1314 de 2009, inicio su proceso de transición a los nuevos marcos
normativos, basados en los estándares internacionales de información financiera (NIIF), la
Compañía Bella Vie SAS, ha sido clasificada en el Grupo 02 y ha dado cumplimiento a los
periodos de preparación, transición y aplicación obligatoria.
JAOIRO ADOLFO PATIÑO PATIÑO PAULINA QUIROZ GÓMEZ
Representante Legal Contador Público
T.P. 264503 T
14