[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas14 páginas

Paso 3 Contabilidad

Este documento presenta un modelo de política contable para la empresa Gestión de Activos Ltda. bajo las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES). El modelo introduce la política contable para inventarios de acuerdo con la NIC 2, incluyendo definiciones, medición inicial y posterior, y revelaciones. El objetivo es que la empresa aplique estándares contables internacionales para facilitar la comparabilidad de su información financiera.

Cargado por

Wendy Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
41 vistas14 páginas

Paso 3 Contabilidad

Este documento presenta un modelo de política contable para la empresa Gestión de Activos Ltda. bajo las Normas Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF para PYMES). El modelo introduce la política contable para inventarios de acuerdo con la NIC 2, incluyendo definiciones, medición inicial y posterior, y revelaciones. El objetivo es que la empresa aplique estándares contables internacionales para facilitar la comparabilidad de su información financiera.

Cargado por

Wendy Garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Construcción de política contable

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

ECACEN: Contaduría publica

UDR: Barrancabermeja

Noviembre 2020
2

Introducción

Es importante destacar que los cambios que presenta la contabilidad están ligados con los

cambios económicos y teniendo en cuenta que estamos en una economía globalizada era

necesario establecer estándares que facilitan el intercambio de información y que permiten

a países como Colombia acelerar su proceso de internacionalización, con la llegada de las

normas de información financiera NIIF a Colombia se establecieron nuevos criterios de

valoración que posibilitan el reporte de la información financiera con transparencia.

Las normas NIIF son de carácter financiero lo que permite a la contaduría tener mayor

relevancia en una empresa es decir puede influir en el incremento de la actividad económica,

Y contrasta con las normativas anteriores que eran de carácter fiscal y solo ejercían la

vigilancia en una empresa.


3

Objetivos

 Analizar los marcos normativos de contabilidad

 comprender los principios, acuerdos, y procedimientos de las políticas contables

 Desarrollar un modelo de política contable para la empresa Gestión de Activos

Ltda. Aplicando el marco normativo NIC 2 inventario.


4

Razón social: Gestión de Activos Ltda.

NIT: 900.666.999-9

¿Quiénes somos?

Somos una empresa orientada a la realización de todo tipo de actividades de carácter

inmobiliario, en especial, las relativas a la adquisición, tenencia, arrendamiento, enajenación,

promoción, rehabilitación y explotación por cualquier título de toda clase de bienes

inmuebles.

Misión

ofrecer un servicio de soluciones inmobiliarias acompañados de un excelente

asesoramiento por parte de un personal capacitado, logrando la venta o arrendamiento de los

inmuebles en el menor tiempo posible

Visión

ser una empresa líder en el sector inmobiliario a nivel regional. Destacando por la

excelencia y compromiso, buscando el mejoramiento continuo de los servicios y atención al

cliente.
5

Modelo de política contable bajo NIIF

Introducción

El inventario es el proceso contable que permite conocer a detalle los elementos que

constituyen el patrimonio de una empresa, al tener conocimiento de estos datos se puede

realizar un análisis financiero en base a la utilidad neta, al flujo efectivo y al retorno de la

inversión.

La norma para contabilidad NIC 2 denominada inventario funciona como guía para la

determinación de los costos ya que permite hacer la medición entre el costo y el valor neto

realizable.

Objetivo

elaborar una política a la empresa Gestión de Activos Ltda. adaptada a las NIIF para

PYMES, y estar al día con las políticas contables establecidas a nivel internacional. Es

importante destacar la importancia de los inventarios en la contabilidad ya que de esta manera

se puede distinguir los activos, la norma funciona como una guía para el manejo de los

activos basados bajo el modelo contable de aplicación en Colombia, que corresponde a las

Normas Internacionales de Información Financiera para PYMES (NIIF para PYMES)

emitidas por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), y de

conformidad con lo establecido en el decreto 3022 del año 2013


6

Alcance

Aplicar a la empresa Gestión de activos Ltda., número NIT: 900.666.999-9, el

reconocimiento, medición, presentación y revelaciones en base a las normas internaciones

para empresas medianas y pequeñas, teniendo en cuenta que es una empresa que tiene una

nómina de no más de 200 trabajadores, no cotiza en la bolsa y tiene activos que no superan

los 30.000 S.M.M.V. L, se aplicara las normas NIIF para PYMES, en base a las siguientes

referencias normativas

 Sección 2: Reconocimiento de los activos.

 Sección 4: Estados de Situación Financiera.

 Sección 10: Políticas Contables, Estimaciones y Errores.

 Sección 13: Inventarios

 Sección 27: Deterioro de valor de los Activos

 Sección 35: Transición a las NIIF para Pymes

Esta Norma es de aplicación a todos los inventarios, excepto a:

 las obras en curso, resultantes de contratos de construcción, incluyendo los

contratos de servicios directamente relacionados (véase la NIC 11 Contratos de

Construcción)

 los instrumentos financieros (véase NIC 32 Instrumentos Financieros: Presentación y

NIC 39 Instrumentos Financieros: Reconocimiento y Medición)

 los activos biológicos relacionados con la actividad agrícola y productos

agrícolas en el punto de cosecha o recolección (véase la NIC 41

Agricultura.
7

Definiciones

 El inventario es el sistema para reconocer los activos que posee una entidad o

empresa,

 los activos son los bienes con la cuenta una empresa, el inventario es la forma

como se puede controlar los movimientos y de esta manera buscar formas de

inversión.

políticas contable

la empresa Gestión de Activos Ltda. con número NIT: 900.666.999-9, es una empresa que

está orientado a la realización de todo tipo de actividades de carácter inmobiliario, en

especial, las relativas a la adquisición, tenencia, arrendamiento, enajenación, promoción,

rehabilitación y explotación por cualquier título de toda clase de bienes inmuebles.

Medición inicial

Los costos de adquisición de los inventarios comprenderán el precio de compra, los

aranceles de importación y otros impuestos (que no sean recuperables posteriormente de

las autoridades fiscales), el transporte, la manipulación y otros costos directamente atribuibles

a la adquisición de las mercaderías, materiales o servicios. Los descuentos comerciales, las

rebajas y otras partidas similares se deducirán para determinar el costo de adquisición.

NIIF para PYMES (sección 13 párrafo 13.6)


8

se tendrán en cuenta los costos indirectos de administración que no hayan contribuido a

dar a los inventarios su condición y ubicación actuales y los costos de venta.

El costo inicial de la participación en una propiedad mantenida en régimen de

arrendamiento y clasificada como propiedades de inversión será el establecido para los

arrendamientos financieros en el párrafo (20.9 NIIF para PYMES), incluso si el

arrendamiento se clasificaría en otro caso como un arrendamiento operativo en caso de que

estuviese dentro del alcance de la Sección 20 Arrendamientos. En otras palabras, el activo se

reconoce por el importe menor entre el valor razonable de la propiedad y el valor presente de

los pagos mínimos por arrendamiento. Un importe equivalente se reconoce como pasivo de

acuerdo con el párrafo NIIF para PYMES (20.9.).

Medición posterior

la medición posterior la empresa Gestión de Activos Ltda, es la medición de los cambios

ocurridos en la empresa durante todos los procesos, Al final de cada periodo sobre el que se

informa si los inventarios están deteriorados, es decir, si el importe en libros no es totalmente

recuperable (por ejemplo, por daños, obsolescencia o precios de venta decrecientes). Si una

partida (o grupos de partidas) de inventario está deteriorada esos párrafos requieren que la

entidad mida el inventario a su precio de venta menos los costos de venta y que reconozca

una pérdida por deterioro de valor. (Sección 13, p.13.19 NIIF para PYMES ).
9

Presentación y Revelación

La empresa Gestión de Activos Ltda. revelará la siguiente información: Las políticas

contables adoptadas para la medición de los inventarios, incluyendo la fórmula de costo

utilizada. El importe total en libros de los inventarios y los importes en libros según la

clasificación apropiada para la entidad. El importe de los inventarios reconocido como gasto

durante el periodo. Las pérdidas por deterioro del valor reconocidas o revertidas en el

resultado. (Sección 13, p. 13.22)

Manejo contable:

1404 obras de urbanismo

Registra el valor del presupuesto de obra aprobado por la autoridad competente, o el costo

real de las obras de urbanismo, en el evento de no haber elaborado dicho presupuesto.

Esta cuenta es de uso exclusivo de los entes económicos dedicados a actividades de

urbanismo y construcción.

Dinámica

Débitos

Por el valor de los diferentes materiales directos, mano de obra directa, costos indirectos y

contratos de servicios, registrados en la clase 7 y aplicados a la respectiva obra, a fin de mes,

en el evento de no haber elaborado presupuesto;

Por el valor del presupuesto oficial de obra aprobado por autoridad competente.

Créditos

Por el traslado a la subcuenta respectiva (terrenos) de la cuenta 1409 -bienes raíces para la

venta-, cuando el ente económico enajena terrenos urbanizados.


10

1409 bienes raíces para la venta

Registra el valor de los terrenos y construcciones que tiene el ente económico totalmente

adecuados y terminados y se encuentran disponibles para la venta, tales como terrenos, casas,

apartamentos, bodegas, locales, edificios, oficinas, parqueaderos, garajes y bóvedas. El costo

del terreno se deberá registrar por separado del costo de la respectiva construcción.

Cuenta de uso exclusivo del ente económico dedicado a las actividades de construcción

y/o venta de bienes raíces.

Dinámica

Débitos

 Por el valor del terreno utilizado;

 Por la transferencia del costo de construcción incurrido en la cuenta 1403 -obras de

construcción en curso-;

 Por la adquisición de inmuebles o traslado de propiedades planta y equipo con el

fin de enajenarlos.

Créditos

 Por su valor de costo con las ventas realizadas por escritura pública

 Por los traslados a los rubros 1502 -terrenos- y/o 1506 -construcciones y

edificaciones de aquellos inmuebles que el ente económico destine para su uso.


11

Conclusiones

 La normativa NIIF para PYMES es muy extensa y no es necesaria aprenderla de

memoria, pero si es importante leer y aprender cómo se aplica, para lograrlo

debemos poner en práctica una metodología de estudio que se adapte a nuestro

tiempo.

Referencias bibliográficas

Botero, A., Marulanda, C., Muñoz, L. & Álvarez, M. (2018). Proceso de implementación

de las NIIF en Colombia: un acercamiento a las autoridades de vigilancia definidas en la ley

1314 de 2009. Contaduría Universidad de Antioquia, 73, 131, Recuperado 20/11/2020de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
12

direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.0f71288df907427c9b673c16082cd99a&lang=es&site=e

ds-live&scope=site

Decreto 2650 de 1993. por el cual se modifica el Plan Único de Cuentas para los

comerciantes Recuperado 20/11/2020 de http://www.suin-

juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1772403#:~:text=Objetivo.,su%20claridad%2C

%20confiabilidad%20y%20comparabilidad.

Gómez, J, & Castro, J. (2016). Estudio sobre la importancia de las políticas contables en el

cumplimiento del nuevo marco normativo de NIIF para PYMES en Colombia, Recuperado

20/11/2020 de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?

url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsbas&AN=edsbas.50715DA3&lang=es&site=eds-live&scope=site

NIIF PARA LAS PYMES – JULIO 2009. Recuperado 21/11/2020 de:

http://www.niifsuperfaciles.com/memorias/recursos/NIC/13-NIIF-para-las-PYMES-

(Norma)_2009-INVENTARIOS.pdf

López (2019) APLICACIÓN NIIF PARA PYMES GRUPO 2 Políticas Contables Grupo 2

PYMES, ESFA y revelaciones de la empresa. Universidad cooperativa de Colombia

Recuperado 20/11/2020 de:

https://repository.ucc.edu.co/bitstream/20.500.12494/15642/1/2019TGPol%C3%ADticas.pdf
13

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo decreto 2483 del 2018. Tomado 25/11/2020

de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%202483%20DEL

%2028%20DE%20DICIEMBRE%20DE%202018.pdf

Norma Internacional de Contabilidad 2 Inventarios tomado 20/11/2020 de :

https://www.mef.gob.pe/contenidos/conta_publ/con_nor_co/vigentes/nic/2_NIC.pdf

El primer portal en español de las Normas Internacionales de Información Financiera

normas tomado 25/11/2020 de https://www.nicniif.org/home/normas/niif-para-las-

pymes.html

Paredes, R (2019). Marcos conceptuales de contabilidad y reglamentación vigente en

Colombia, Recuperado de https://booksandbooksdigital.com.co/ovas_unad/OVA-

019/dist/index.html

Paredes, R (2019) Marcos conceptuales de contabilidad y reglamentación vigente en

Colombia. Recuperado de https://repository.unad.edu.co/handle/10596/31757

Plan de cuentas para sistemas contables NIIF (2019 pág. 33). Recuperado 20/11/2020 de:

https://es.scribd.com/document/447589172/El-Plan-de-Cuentas-para-Sistemas-Contables-en-

NIIF-2019-CAPITULO-2-pdf
14

1417-1404 obras de urbanismo, plan único de cuenta Colombia. Recuperado 21/11/2020

de: https://www.plangeneralcontable.com/co/tit=1417-obras-de-

urbanismo&name=GeTia&contentId=pgcc_1417

1440-1409 Bienes raíces para la venta, plan único de cuenta Colombia. Recuperado

21/11/2020 de: https://www.plangeneralcontable.com/co/tit=1440-bienes-raices-para-la-

venta&name=GeTia&contentId=pgcc_1440

Uribe, L. (2013). Enfoque a las normas internacionales de contabilidad en Colombia:

NIIFs. Nueva Legislación Ltda, Recuperado 20/11/2020de

https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?

direct=true&db=edsebk&AN=868635&lang=es&site=eds-live&scope=site

También podría gustarte