[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas47 páginas

Tesis de Mejora para Camiones de Backus

Este documento presenta la tesis de Piero Joseph Villacorta Acosta para optar el título de Ingeniero Industrial. La tesis propone mejorar el diseño de la carrocería interna de los camiones de reparto de la empresa Backus para reducir los costos por rotura de botellas. El documento describe el problema actual con la carrocería, la metodología propuesta para modificarla mediante el diseño e instalación de soportes articulados, y los resultados positivos obtenidos al probar la unidad piloto y evaluar los ahorros económic

Cargado por

michael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas47 páginas

Tesis de Mejora para Camiones de Backus

Este documento presenta la tesis de Piero Joseph Villacorta Acosta para optar el título de Ingeniero Industrial. La tesis propone mejorar el diseño de la carrocería interna de los camiones de reparto de la empresa Backus para reducir los costos por rotura de botellas. El documento describe el problema actual con la carrocería, la metodología propuesta para modificarla mediante el diseño e instalación de soportes articulados, y los resultados positivos obtenidos al probar la unidad piloto y evaluar los ahorros económic

Cargado por

michael
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 47

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERIA INDUSTRIAL

“MEJORA DEL DISEÑO DE LA CARROCERÍA DE


LOS CAMIONES DE REPARTO DE LA EMPRESA
BACKUS PARA REDUCIR COSTOS POR MERMA”

Tesis para optar el título profesional de:


INGENIERO INDUSTRIAL

Autor:
Piero Joseph Villacorta Acosta

Asesor:
Elmer Tello De La Cruz

Trujillo – Perú
2018

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 1


LISTA DE MIEMBROS DE LA EVALUACION DE LA TESIS

Asesor:

____________________________________
Ing. Tello De La Cruz Elmer

Jurado 1:

____________________________________
Ing. Javez Valladares Santiago

Jurado 2:

_____________________________________
Ing. Rodriguez Pajares Carmen Olga

Jurado 3:

_____________________________________
Ing. Aguilar Ticona Patricia del Carmen

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 2


ÍNDICE DE CONTENIDOS

Contenido
ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................................ 3

ÍNDICE DE TABLAS .......................................................................................................................... 4

ÍNDICE DE FIGURAS ........................................................................................................................ 5

RESUMEN .......................................................................................................................................... 6

ABSTRACT ........................................................................................................................................ 7

CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................... 8

CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 14

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA ................................................................................................... 16

CAPÍTULO 4. RESULTADOS ..................................................................................................... 37

CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN .......................................................................................................... 44

CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 44

RECOMENDACIONES .................................................................................................................... 45

REFERENCIAS ................................................................................................................................ 45

ANEXOS................................................................................................. Error! Bookmark not defined.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 3


ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 : Operacionalización de Variables ................................................................................... 17

Tabla 2 : Cantidad de botellas rotas, semana 1,2,3,4. ................................................................ 19

Tabla 3 : Cálculos previos ............................................................................................................. 28

Tabla 4 : Intervalos de Clase ......................................................................................................... 28

Tabla 5 : Marca de clases, frecuencia, frecuencia acumulada, % de frecuencia.. .................. 29

Tabla 6 : Total de botellas rotas durante 4 semanas. ................................................................. 30

Tabla 7 : Calculo con sistema estadístico, valor esperado. ...................................................... 31

Tabla 8 : Cantidad y Costo de materiales a emplear para modificar los vehículos. ............... 33

Tabla 9 : Cuadro de costos por uso de personal. ....................................................................... 35

Tabla 10 : Cuadro de secuencia de adaptación de los vehículos. ............................................ 35

Tabla 11 : Costo total por semana: Camiones mejorados X Costo por mejora....................... 36

Tabla 12 : Costo que genera cada camión por botellas rotas. .................................................. 37

Tabla 13 : Cuadro semanal de ahorro neto. ................................................................................. 39

Tabla 14 : Flujo económico. .......................................................................................................... 41

Tabla 15 : Calculo del tiempo de recuperación. .......................................................................... 43

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 4


ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Reparto de producto en las calles de Iquitos-Perú .............................................. 9

Figura 2 : Diagrama de Ishikawa, aplicado al proceso de reparto. ................................... 10

Figura 3 : Reunión con operadores de montacargas CD Iquitos...................................... 12

Figura 4 : Reunión con personal de reparto CD Iquitos ................................................... 12

Figura 5 : Rotura de cajas por mal diseño de carrocería interna en vehículos. ................ 14

Figura 6 : Colocación de sogas en carrocería interna para evitar rotura de cajas. ........... 15

Figura 7 : Encuesta realizada a personal de reparto. ...................................................... 18

Figura 8 : Diseño de soportes articulados con el equipo de mantenimiento..................... 32

Figura 9 : Vista superior de distribución de producto en las 8 bahías del camión. ........... 32

Figura 10 : Soportes articulados fabricados para la modificación de la carrocería. .......... 33

Figura 11 : Instalación de soportes articulados superiores. ............................................. 34

Figura 12 : Instalación de soportes articulados inferiores. ............................................... 34

Figura 13 : Capacitación de desmontaje y montaje del soporte articulado....................... 36

Figura 14 : Proceso de carga y descarga de unidad piloto D6N-730 en CD Iquitos. ........ 44

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 5


RESUMEN

En la actualidad la empresa BACKUS decidió renovar su flota de camiones a


nivel nacional, optando por la marca Freightliner, con motor Mercedes Benz, la
carrocería fue diseñada e instalada en México, dicha carrocería tiene el piso en
V, con la intención que el producto tenga una inclinación hacia adentro, Cabe
mencionar que el separador que va en el medio de la carrocería no es el
adecuado, ya que el producto se cae de un lado hacia otro, ocasionando
mermas (rotura de producto).
Se intentó dar solución colocando sogas las cuales cuando se mojaban en el
momento del lavado creaban hongos y daban un mal olor, sin mencionar de
deterioro prematuros que estas sufrían.
Aplicando mis conocimientos mecánicos diseñe una mejora en la carrocería
de dichos camiones, teniendo como unidad piloto el camión de placa D6N-730
las pruebas se realizaron en el CD Iquitos, teniendo resultados positivos para
lo cual se realizó un nuevo diseño interno con lo que se eliminó el costo de
botellas rotas que eran mensualmente de S/.185 808 y con un análisis
económico para diez meses se alcanzó un beneficio costo de 2.173 , luego se
logró la aprobación de gerencia para que se instale en toda la flota de camiones
de la Región Oriente (Iquitos, Pucallpa, Tarapoto, Moyobamba, Yurimaguas,
Satipo, Chanchamayo, Huánuco Tingo María), posteriormente dicho proyecto
se expuso en la ciudad de Lima y se optó por replicarlo a nivel nacional.

Palabras claves: Modificación, ahorro, beneficio costo, diseño.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 6


ABSTRACT

At present, the company BACKUS decided to renew its fleet of trucks nationwide, opting for
the Freightliner brand, with Mercedes Benz engine, the body was designed and installed in
Mexico, said body has the floor in V, with the intention that the product Has an inclination
in. It should be mentioned that the separator that goes in the middle of the body is not
suitable, as the product falls from one side to another, causing shrinkage (product
breakage).
They tried to give solution by placing ropes which when wet at the time of washing created
fungi and gave a bad smell, not to mention premature deterioration that they suffered.
Applying my mechanical skills to design an improvement in the bodywork of these trucks,
having as pilot unit the D6N-730 plate truck the tests were performed on the CD Iquitos,
having positive results for which a new internal design was made, Eliminated the cost of
broken bottles that were monthly of s / 185 808 and with an economic analysis for ten
months a cost benefit of 2,173 was reached, soon the management approval was obtained
so that it is installed in all the fleet of trucks of the Region (Iquitos, Pucallpa, Tarapoto,
Moyobamba, Yurimaguas, Satipo, Chanchamayo, Huánuco Tingo María), later this project
was exposed in the city of Lima and was chosen to replicate it at a national level.

Keywords: Modification, savings, cost benefit, design.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 7


CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

1.1. Realidad problemática


Dado el crecimiento de la demanda de cerveza en diversas zonas de nuestro país en
2.3% anual y logrando una satisfacción del cliente de 78 sobre una meta de 64 y
pasando en ingresos a s/ 3 495,762 de s/ 3 293,171, y con el deseo de cubrir el mercado
potencial la empresa BACKUS se propuso incrementar su flota vehicular, para ello se
decidió renovar su flota de camiones a nivel nacional, optando por la marca Freightliner,
con motor Mercedes Benz, la carrocería fue diseñada e instalada en México, dicha
carrocería tiene el piso en V, con la intención que el producto tenga una inclinación hacia
adentro, no se pensó en el balanceo excesivo ya que la suspensión es con bolsas de
aire y los caminos en nuestro país no son todos asfaltados.
Cabe mencionar que cuando se inició el uso de los vehículos se empezó a tener botellas
rotas, dado que su diseño no era el adecuado para nuestras carreteras y el terreno
agreste que se tiene en muchas partes del país, el separador que va en el medio de la
carrocería no es el adecuado, ya que el producto se cae de un lado hacia otro,
ocasionando mermas (rotura de botellas). La consecuencia de seguir con este realidad
sería la de alargar los tiempos de despacho (pérdida de tiempo re acomodando), y
exponiendo la seguridad de la operación (cajas cayeron sobre estibador, termino con
golpes y cortes) y por supuesto generando costos adicionales por tener lotes de entrega
en menos cantidad y adicionalmente molestias de partes de los clientes que no se les
entregaba toda la cantidad de producto que había solicitado.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 8


Figura 1 Reparto de producto en las calles de Iquitos-Perú

A continuación, se presentará detalladamente las causas principales de los problemas que presentan las Áreas de
almacén, administración, contabilidad y reparto a través de los diagramas de Ishikawa.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 9


Figura 2 : Diagrama de Ishikawa, aplicado al proceso de reparto.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 10


1.2. Formulación del problema

¿Cuál es el impacto de un nuevo diseño de la carrocería de camiones de reparto


de la empresa BACKUS, en los costos de merma?

1.3. Justificación
Criterio teórico:
En la empresa Backus no se realiza de manera efectiva la carga, transporte y
descarga de sus productos a consecuencia del mal diseño de la carrocería en el
Área de Almacén, Transporte y Reparto, la presente mejora servirá para maximizar
la eficiencia del uso de recursos del proceso y aumentar la rentabilidad.
Criterio aplicativo o práctico:
En el proyecto de investigación se hará efectiva la aplicación de técnicas y métodos
de la Ingeniería Industrial para así poder solucionar el problema actual que la
empresa esta afrontado.
Criterio valorativo:
Se pretende reducir costos.
Criterio académico:
La presente investigación contribuirá a demostrar la aplicación efectiva de la
Ingeniería Industrial para las Áreas de Almacén, Transporte, Reparto y
Mantenimiento, lo cual permitirá mejorar los conocimientos de los estudiantes
durante la carrera de Ingeniería Industrial y así mismo puedan consultar esta
investigación y utilizarla en proyectos de mejora.

1.4. Limitaciones
Las limitaciones que se presentaron fueron al elaborar un Piloto en una de las
unidades, ya que se debieron pedir autorizaciones a distintas jefaturas y se contaba
con muy poco presupuesto para la ejecución de dicho piloto.
Era visible el pesimismo de los conductores y personal de reparto, ya que decían
que no iba a funcionar dicha mejora.
Dichas limitaciones se superaron una vez instalado el soporte articulado en la
unidad piloto y con reuniones demostrando la funcionalidad de dicho proyecto.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 11


Figura 3 : Reunión con operadores de montacargas CD Iquitos.

Figura 4 : Reunión con personal de reparto CD Iquitos

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 12


1.5. Objetivos
1.5.1 Objetivo General

Reducir las mermas de la empresa BACKUS con la mejora del diseño de la


carrocería de los camiones de reparto.
1.5.2 Objetivo Especifico

• Evaluar la estructura interna de los camiones de reparto de la empresa BACKUS


para realizar mejoras en su diseño.
• Realizar mejoras en el diseño de la carrocería de los camiones de reparto para
evitar la ruptura de botellas.

• Capacitar al personal para el uso adecuado de la mejora implementada.


• Calcular el costo – beneficio generado por la mejora del diseño de los camiones
de reparto de la empresa Backus

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 13


CAPÍTULO 2. MARCO TEÓRICO

a) Antecedentes

Antecedentes Nacionales

Como se menciona líneas arriba, la empresa Backus renovó su flota de


camiones a nivel nacional, la deficiencia en el diseño de su carrocería
ocasionaba roturas constantes.

Se colocó sogas como se observa en las imágenes para evitar la caída de


cajas, sin embargo la soga creaba hongos y un mal olor cuando se mojaban en
el momento de lavado de la unidad, además no era duraderas y tenían que
renovarse e incurrían en un sobrecosto.

Figura 5 : Rotura de cajas por mal diseño de carrocería interna en vehículos.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 14


Figura 6 : Colocación de sogas en carrocería interna para evitar rotura de cajas.

b) Bases teóricas

Diagrama Ishikawa

Nievel y Freivals (2010) consideran que los diagramas Ishikawa, también


conocidos como diagramas de pescado o causa-efecto , fueron desarrolladas
por Ishikawa a principios de los años 50 cuando trabajaba en un proyecto de
control de calidad para Kawasaki Steel Company. El método consiste en definir
la ocurrencia de un evento no deseable o problema, es decir, como la “cabeza
de pescado” y después identificar los factores que contribuyen, es decir, las
causas, como el, “esqueleto de pescado” que sale del hueso posterior de la
cabeza. Las causas principales se dividen en cuatro o cinco categorías
principales: humanas, máquinas, métodos, materiales, entorno, administración,
cada una dividida en subcausas. El proceso continua hasta enumerar todas las
causas posibles. Un buen diagrama tendrá varios niveles de huesos y
proporcionara una visión global de un problema. Se espera que este proceso
tienda a identificar las soluciones potenciales.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 15


Diagrama N° 000: Diagrama Ishikawa y sus partes

Maquinaria Métodos Materiales

EFECTO

Mano de Obra Misceláneos Medio Ambiente

Fuente: Nievel & Freivals, A. (2006)

Este diagrama será utilizado para identificar el problema y sus respectivas


causas.

CAPÍTULO 3. METODOLOGÍA
3. Hipótesis.

3.1 Formulación de la hipótesis.

La Mejora en el diseño de la carrocería de los camiones reduce las mermas de


la empresa BACKUS.

3.2 Variables

3.2.1. Variable Dependiente:

Merma.

3.2.2. Variable Independiente:

Mejora en el diseño de la carrocería de los camiones de reparto de la


empresa BACKUS.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 16


3.3 Operacionalización de variables
Tabla 1 : Operacionalización de Variables

DEFINICIÓN
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
CONCEPTUAL

Cantidad de merma % de merma

Cantidad de
productos dañados o Cantidad de dinero por
Merma deteriorados en el perdidas de botellas rotas
trayecto de entrega al
cliente
Costos por merma

Cantidad de dinero invertido


Cantidad de dinero en
por semana en camiones
material y mano de obra
mejorados
Cantidad de dinero que se
Cantidad de dinero que la pierde a la semana por
empresa se perjudica botellas rotas:

Ahorro que se genera por


Dinero que se recupera camión a la semana cuando
MEJORA Mejora estructural del
por la modificación de se ha realizado la
diseño con la camiones modificación:
DEL
intensión de generar
Dinero que se distribuyó Cantidad de dinero a invertir
DISEÑO un ahorro en materiales y mano de en el total de camiones
obra para modificar toda mejorados por semana
la flota
Cantidad de dinero en Cantidad de dinero invertido
material y mano de obra por semana en camiones
por periodo de
modificación mejorados
Cantidad de dinero ahorrado
Dinero que se recupera en la semana por tener
por la modificación de camiones mejorados
todos los camiones

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 17


3.4 Diseño de investigación
Experimental.

3.5 Unidad de estudio


La carrocería de los camiones.

3.6 Población

Está conformada por la flota de los camiones comprados y la carrocería instalada en


México que es en cantidad de 347.

3.7 Muestra (muestreo o selección)


Está conformada por toda la flota de los camiones comprados a México que son en
cantidad de 347.

3.8 Técnicas, instrumentos y procedimientos de recolección de datos


Para lograr tener a la mano información se procedió a realizar una encuesta al
personal de reparto, almacén, operadores de montacargas para saber si era posible
realizar las modificaciones a los camiones, así como la elaboración de un formato
para el recojo de datos de los costos por las mermas.
Figura 7 : Encuesta realizada a personal de reparto.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 18


3.9 Métodos, instrumentos y procedimientos de análisis de datos
Las técnicas usadas fueron validadas por el jefe de logística, así como el de
transporte, lo que le dio más peso a la mejora que se realizó.
Historial de reportes diarios de los conductores de reparto, también la información
fue complementada con el área de almacén.

4. Resultados
Objetivos Específicos.

Diagnosticar la situación actual del servicio de reparto de la empresa BACKUS.

Cuantiosas pérdidas mensuales acumuladas a nivel nacional por mal diseño de carrocería.
Al realizar el conteo de las botellas que se deterioraban semanalmente en los 347 camiones
se obtuvieron las siguientes cantidades. Para lograr esta data se echó mano de la
información de la empresa basado en los reportes de los conductores de cada unidad.
Representación con distribución de frecuencia.

Tabla 2 : Cantidad de botellas rotas, semana 1,2,3,4, los datos fueron proporcionados por el área de almacén
de Backus.

DATOS
CAMIONES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4
1 50 45 48 53
2 45 38 32 42
3 37 33 28 29
4 45 34 47 46
5 47 48 45 37
6 49 46 37 46
7 48 43 45 43
8 47 46 51 43
9 46 51 38 42
10 48 47 43 41
11 51 44 45 38
12 48 38 37 37

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 19


13 53 45 45 36
14 54 46 46 33
15 47 41 38 34
16 49 50 48 36
17 51 47 44 32
18 48 38 49 35
19 47 45 39 36
20 45 43 38 37
21 42 44 48 35
22 47 47 47 34
23 39 48 44 32
24 46 39 45 32
25 38 46 39 38
26 43 43 48 35
27 39 39 39 34
28 42 46 42 36
29 45 43 46 32
30 53 42 43 30
31 29 41 48 37
32 45 37 49 41
33 34 36 47 36
34 38 35 45 35
35 37 44 49 38
36 44 46 47 42
37 36 43 49 39
38 39 38 38 41
39 44 39 50 40
40 37 41 47 42
41 36 38 46 43
42 35 39 43 38
43 39 44 47 39
44 71 60 74 87
45 66 74 70 66
46 64 61 78 77
47 73 71 71 69
48 65 71 78 77
49 62 71 70 81
50 73 71 64 70
51 66 59 79 89
52 69 74 77 84
53 67 65 66 86

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 20


54 62 62 68 82
55 62 59 64 88
56 64 67 77 69
57 73 69 74 75
58 70 58 63 86
59 66 71 63 79
60 73 69 75 78
61 66 65 62 76
62 62 56 71 77
63 62 57 74 79
64 65 68 73 84
65 60 62 70 71
66 61 61 73 84
67 64 57 78 86
68 73 72 78 73
69 70 59 77 66
70 64 64 73 80
71 62 69 64 86
72 64 65 68 79
73 71 67 64 72
74 68 71 65 68
75 73 66 75 73
76 72 67 74 80
77 68 60 77 74
78 61 71 77 79
79 60 60 65 73
80 65 68 74 80
81 70 67 70 86
82 67 60 75 82
83 63 63 64 80
84 63 63 71 82
85 59 67 66 81
86 63 74 73 81
87 69 56 70 83
88 65 72 71 82
89 60 59 71 71
90 66 60 67 86
91 66 66 68 71
92 70 71 68 77
93 61 69 78 83
94 68 73 78 79

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 21


95 69 64 79 79
96 72 57 63 74
97 69 68 69 84
98 69 61 75 68
99 71 67 77 71
100 62 64 71 84
101 70 71 74 79
102 64 69 80 70
103 60 56 62 85
104 65 56 74 66
105 62 63 66 67
106 72 61 80 87
107 68 58 79 68
108 70 68 76 75
109 63 72 72 72
110 65 70 65 82
111 62 74 67 82
112 59 67 75 89
113 62 74 77 75
114 66 61 62 82
115 65 68 63 71
116 73 56 66 68
117 59 66 70 84
118 68 67 69 90
119 64 58 78 78
120 60 73 80 69
121 67 63 70 70
122 70 72 75 83
123 73 61 77 83
124 73 72 70 78
125 62 65 63 68
126 68 67 68 76
127 61 70 79 79
128 60 66 67 67
129 70 64 72 78
130 64 57 73 78
131 62 60 74 81
132 67 72 68 74
133 62 64 80 75
134 65 61 78 77
135 65 65 76 81

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 22


136 73 60 77 79
137 72 65 78 68
138 66 65 68 85
139 72 66 66 77
140 61 64 67 72
141 59 62 65 90
142 71 69 63 78
143 73 69 66 86
144 72 70 64 74
145 68 63 80 77
146 59 68 80 85
147 63 68 69 86
148 69 68 65 69
149 73 60 75 85
150 61 61 78 89
151 67 63 68 82
152 63 65 70 77
153 66 71 64 76
154 73 60 76 79
155 70 65 76 83
156 63 73 68 79
157 62 72 64 84
158 70 63 80 89
159 72 74 68 72
160 65 67 68 78
161 65 66 63 76
162 73 69 70 69
163 72 66 64 72
164 67 65 70 78
165 73 66 75 89
166 73 69 65 80
167 64 74 73 83
168 61 60 75 84
169 68 71 69 90
170 65 60 76 67
171 60 69 64 71
172 63 66 62 78
173 62 65 63 78
174 73 68 72 69
175 73 58 80 78
176 69 56 76 85

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 23


177 65 60 78 87
178 71 68 76 75
179 67 57 64 84
180 62 66 79 83
181 72 59 69 79
182 65 67 62 86
183 60 73 68 77
184 72 71 63 76
185 59 74 62 83
186 71 71 80 90
187 72 59 74 83
188 60 62 63 84
189 73 60 79 67
190 60 64 75 69
191 69 63 70 83
192 72 69 68 88
193 72 68 66 68
194 64 72 71 73
195 67 60 66 67
196 59 69 68 70
197 72 73 66 75
198 70 60 73 70
199 68 66 79 71
200 73 70 71 73
201 60 61 66 78
202 71 65 79 71
203 65 68 80 88
204 70 67 65 73
205 71 67 62 86
206 62 59 68 85
207 64 65 76 90
208 68 57 64 84
209 67 69 64 74
210 66 74 68 87
211 61 71 67 77
212 70 62 80 89
213 73 71 77 75
214 60 63 67 89
215 73 68 78 83
216 64 69 69 87
217 65 73 63 75

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 24


218 69 58 72 86
219 72 72 69 79
220 63 62 78 86
221 67 73 73 70
222 61 64 76 68
223 62 73 63 76
224 65 63 79 73
225 60 65 70 75
226 71 57 77 74
227 68 68 77 71
228 69 70 79 69
229 71 59 75 82
230 65 62 64 90
231 67 60 79 78
232 66 67 75 90
233 60 61 74 75
234 63 56 63 69
235 65 66 78 82
236 67 61 67 83
237 73 61 75 80
238 59 74 63 79
239 66 64 75 66
240 61 73 68 69
241 67 68 69 82
242 67 57 79 83
243 66 58 74 90
244 70 74 76 76
245 71 72 72 78
246 63 57 74 74
247 63 63 74 86
248 62 56 75 80
249 62 71 68 67
250 63 65 63 74
251 61 57 79 87
252 67 71 71 84
253 60 70 74 82
254 65 73 77 89
255 70 70 70 83
256 61 58 72 80
257 59 70 70 84
258 64 66 63 87

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 25


259 60 70 64 72
260 61 59 62 79
261 65 71 65 73
262 68 65 62 90
263 61 69 68 82
264 59 66 69 75
265 59 62 66 72
266 70 74 79 78
267 59 72 69 72
268 71 69 75 90
269 62 67 70 81
270 69 62 72 71
271 63 65 71 88
272 62 68 64 76
273 63 61 71 78
274 59 72 73 86
275 71 64 80 68
276 69 62 80 76
277 64 67 73 80
278 65 74 76 70
279 65 71 72 74
280 70 60 64 77
281 64 64 65 81
282 71 73 70 87
283 61 65 68 90
284 66 57 73 88
285 64 57 62 67
286 73 63 69 78
287 60 65 77 72
288 63 71 64 68
289 69 62 69 83
290 60 66 64 78
291 67 73 64 85
292 68 68 68 80
293 65 68 66 83
294 62 56 65 72
295 71 56 64 86
296 67 57 77 71
297 63 63 64 74
298 71 70 80 87
299 71 61 79 74

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 26


300 67 68 73 83
301 61 67 78 67
302 73 64 62 79
303 68 72 77 66
304 72 71 69 71
305 65 64 77 80
306 72 57 76 76
307 65 64 71 66
308 59 69 80 90
309 73 72 76 77
310 67 56 78 84
311 62 63 64 66
312 68 71 76 74
313 68 66 68 75
314 61 65 73 89
315 59 73 78 87
316 72 56 66 86
317 60 65 71 87
318 59 72 64 87
319 70 68 64 90
320 65 71 75 69
321 65 69 62 75
322 59 73 71 83
323 61 70 68 69
324 72 57 72 77
325 60 64 70 74
326 72 65 72 79
327 65 60 63 83
328 68 68 74 73
329 71 60 67 73
330 70 67 62 75
331 70 63 63 79
332 70 66 74 78
333 62 57 65 81
334 63 69 74 80
335 71 66 69 90
336 72 57 63 81
337 61 71 66 90
338 67 68 72 74
339 61 74 72 70
340 67 58 66 90

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 27


341 63 59 67 70
342 65 69 78 76
343 68 57 75 73
344 72 56 63 70
345 59 63 65 80
346 65 72 65 66
347 69 61 62 78

Tabla 3 : Cálculos previos, los datos fueron sacados de la tabla 2.

CALCULOS PREVIOS
N° de datos 1388
Límite inferior 28
Límite superior 90
Rango 62
N° de Clases 12
Tamaño o clase de amplitud 5

Tabla 4 : Intervalos de Clase, los datos fueron sacados de la tabla 2.

N° DE NÚMERO DE CAMIONES
INTERVALOS Límite Inferior Límite Superior
1 28 33
2 33 38
3 38 44
4 44 49
5 49 54
6 54 59
7 59 64
8 64 69
9 69 75
10 75 80
11 80 85
12 85 90

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 28


Tabla 5 : Número de botellas rotas según cantidad de camiones descargados.

Número Camiones Xi Botellas Rotas Fi % % acu.


28 33 31 11 11 0.79% 0.79%
33 38 36 44 55 3.17% 3.96%
38 44 41 40 95 2.88% 6.84%
44 49 46 60 155 4.32% 11.17%
49 54 51 16 171 1.15% 12.32%
54 59 56 40 211 2.88% 15.20%
59 64 62 263 474 18.95% 34.15%
64 69 67 310 784 22.33% 56.48%
69 75 72 298 1082 21.47% 77.95%
75 80 77 158 1240 11.38% 89.34%
80 85 82 83 1323 5.98% 95.32%
85 90 87 65 1388 4.68% 100.00%
Fuente: Base de datos de la tabla número 2.

Grafico # 1: Cantidad de botellas


rotas / Número de Camiones
350
CANTIDAD DE BOTELLAS ROTAS

300
310 298
250
263
200
150
158
100
50 83
11 44 40 60 16 40 65
0
31 36 41 46 51 56 62 67 72 77 82 87
MARCA DE CLASES - NUMERO DE CAMIONES

Fuente: Tabla 5, donde se observa cantidad de botellas rotas / Número de Camiones

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 29


Grafico # 2: Porcentaje de botellas rotas
CANTIDAD DE BOTELLAS ROTAS
acumuladas.
40000% 150%
30000%
100%
20000%
50% Botellas Rotas
10000%
% acumulado
0% 0%
31 36 41 46 51 56 62 67 72 77 82 87

Fuente: Tabla # 5, porcentaje acumulado de botellas rotas.

La manera en que este perjuicio se presentaba en la empresa era constante, lo que generó
molestia e incomodidad de parte de los trabajadores, adicionalmente de posibles daños a
los trabajadores que están asignados a cada vehículo.

Para cuantificar la cantidad de dinero que se estaba perdiendo por las botellas rotas se
elaboró un formato donde se anotaban las cantidades semanales de botellas rotas que se
producían en cada camión, recordemos que la cantidad de camiones son de 347.

Total de Botellas rota durante cuatro semanas

Tabla 6 : Total de botellas rotas durante 4 semanas.

CAMIONES SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 TOTAL


1 50 45 48 53 196
2 45 38 32 42 157
3 37 33 28 29 127
4 45 34 47 46 172
5 47 48 45 37 177
Fuente: Tabla # 2, base de datos brindada por el almacén.

Como la cantidad es variable, se propuso usar una fórmula de cálculo de un valor esperado
basado en un sistema estadístico:

Cajas promedio= (a+b+4*m)/6

Donde:

A: cantidad pesimista

B: cantidad media

M: cantidad Esperada

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 30


Tabla 7 : Calculo con sistema estadístico, valor esperado.

CAJAS
camiones pesimista Medio(B) Optimista(A) Esperado(M) Promedio costo (S/BOTELLA)
1 53 49 45 49 4.08 2
2 45 39.25 32 39 3.25 2
3 37 31.75 28 32 2.66 2
4 47 43 34 42.1 3.51 2
5 48 44.25 37 43.66 3.63 2
. . . . . . .
. . . . . . .
347 78 67.5 61 68.16 5.68 2

Calculando costo por botellas rotas:


347

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠𝑏𝑜𝑡𝑒𝑙𝑙𝑎𝑠𝑟𝑜𝑡𝑎𝑠(𝑛) = ∑(Cantidad de botellas esperadas(n) ∗ costo de botella rota(n))


𝑛=1

=(23236 botellas esperadas)(s/2/botella)= s/ 46452/semana

=s/ 185808/mes

Como se aprecia el costo es muy alto de persistir este escenario de


transporte de cajas, por lo que fue necesario actuar y proponer una
mejora del diseño de la carrocería de los camiones de reparto.

Propuesta de mejora del diseño de la carrocería de los camiones de reparto

Al analizar el diseño de los camiones y al analizar los diversos problemas como paradas
inesperadas del vehículo para reacomodar las cajas, riesgo de parte de los trabajadores
de sufrir lesiones, etc. Se propuso hacer modificaciones, estas modificaciones se fueron
dando poco a poco, es decir por ensayo y error, en primera instancia se hicieron las
mediciones, luego se analizó los puntos de soporte que se deberían ubicar, posteriormente
el tipo de material y la comodidad que se debe tener para poder subir y bajar las cajas sin
ningún otro problema.

Para ello se decidió la fabricación de soportes articulado de 2 piezas para cada quilla, el
número de quillas (4 quillas). Se utilizó tubo cuadrado de 1”x1” y 2”x2”, de 2mm de espesor
para mayor resistencia.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 31


Figura 8 : Diseño de soportes articulados con el equipo de mantenimiento.

Figura 9 : Vista superior de distribución de producto en las 8 bahías del camión.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 32


Figura 10 : Soportes articulados fabricados para la modificación de la carrocería.

Tabla 8 : Cantidad y Costo de materiales a emplear para modificar los vehículos.

Materiales SOLES(s/)
tubo cuadrado de 2 pulgadas x 4 mm de espesor 50
tubo cuadrado de 1 pulgada x 4 mm de espesor 50
soldadura eléctrica 40
pernos de 3/8 de pulgadas 40
pintura anticorrosiva 15
arco de sierra, taladro 15
TOTAL s/210/camión
En cuanto al personal se logró usar una jornada laboral de ocho horas para poder adaptar
cada vehículo, esto para poder hacer los cortes del material, la soldadura de las quillas, el
armado y el soldado interior. Se debe dar en cuenta que conforme los trabajadores
mejoraban el proceso se les iba haciendo más fácil el proceso y se lograba hacer más
cantidad de vehículo por día.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 33


Figura 11 : Instalación de soportes articulados superiores.

Figura 12 : Instalación de soportes articulados inferiores.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 34


Tabla 9 : Cuadro de costos por uso de personal.

PERSONAL SOLES(S//HR) HORAS Total


2 15 8 s/120/camión

Para lograr el cambio de los 347 vehículos, se fue logrando en nueve semanas, en una
semana se lograron adaptar 16 camiones de reparto, esto se duplico la segunda semana
dado que los trabajadores lograron realizar el trabajo con mayor velocidad y precisión,
además se logró añadir más trabajadores y lograr llegar a 50 camiones por semana.

Tabla 10 : Cuadro de secuencia de adaptación de los vehículos.

SEMANA CAMIONES DISPONIBLES CAMIONES MEJORADOS


1 347 16
2 331 32
3 299 50
4 249 50
5 199 50
6 149 50
7 99 50
8 49 49
9 0 0

El análisis de costos de la adaptación esta en base a los costos de


materiales y mano de obra:
Costo por Mejora: Costo de materiales + costo de mano de obra=
s/210+s/120= s/ 330
Luego se calculó el costo semanal por mejora, el cual permitió ir poco
a poco cambiando la totalidad de la flota llegando a un costo total de
s/ 114 510.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 35


Tabla 11 : Costo total por semana: Camiones mejorados X Costo por mejora.

CAMIONES CAMIONES COSTO POR MEJORA


SEMANA DISPONIBLES MEJORADOS (s/camión) Total(s/)
1 347 16 330 5280
2 331 32 330 10560
3 299 50 330 16500
4 249 50 330 16500
5 199 50 330 16500
6 149 50 330 16500
7 99 50 330 16500
8 49 49 330 16170
9 0 0 0 0
114510

• Capacitar al personal para el uso adecuado de la mejora


implementada.

Se capacito al personal de Reparto (empresarios transportistas, conductores, auxiliares,


montacarguistas, etc.) de la empresa Backus, para su correcto desmontaje y montaje de
las modificaciones hechas. Esto se realizó con charlas, con indicaciones dentro de los
camiones y además con la recomendación de la ubicación de las cajas y el adecuado
balance de peso en cada parte del vehículo.
Figura 13 : Capacitación de desmontaje y montaje del soporte articulado.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 36


Análisis de costo – beneficio de la propuesta de la mejora del diseño de los
camiones de la empresa Backus.

Para lograr calcular el ahorro neto se realizaron los siguientes cálculos:


Tabla 12 : Costo que genera cada camión por botellas rotas.

46452 S/ semana
185808 S/ MES
(s/185808mes)/(347camiones/mes)(1 mes/4 semanas)= 133.86 S/SEM/CAMION

CAPÍTULO 4. RESULTADOS

Los indicadores para lograr calcular el ahorro son los siguientes:

Cantidad de dinero invertido por semana en camiones mejorados

Total: cantidad de camiones mejorados * costos por mejora

Cantidad de dinero que se pierde a la semana por botellas rotas:

Costos por botellas rotas= Camiones sin modificaciones * Costo por camión por botellas
rotas

Ahorro que se genera por camión a la semana cuando se ha realizado la modificación:

Ahorro= Costo por camión por botellas rotas*Camiones mejorados

Cantidad de dinero a invertir en el total de camiones mejorados por semana

Inversión en camiones mejorados= Camiones mejorados *Costo por mejora

Cantidad de dinero ahorrado en la semana por tener camiones mejorados

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 37


Ahorro Neto= Ahorro-Costo por botellas rotas- inversión en camiones mejorados

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 38


Tabla 13 : Cuadro semanal de ahorro neto.

COSTO POR INVERSION EN


CAMIONES CAMIONES MEJORA COSTO POR CAMIONES AHORRO
SEMANA DISPONIBLES MEJORADOS (s/camión) Total(s/) BOTELLAS ROTAS AHORRO MEJORADOS NETO
1 347 16 330 5280 46452
2 331 32 330 10560 44310.12104 2141.878963 10560 -52728.24207
3 299 50 330 16500 40026.36311 6425.636888 16500 -50100.72622
4 249 50 330 16500 33332.99135 13119.00865 16500 -36713.98271
5 199 50 330 16500 26639.6196 19812.3804 16500 -23327.23919
6 149 50 330 16500 19946.24784 26505.75216 16500 -9940.495677
7 99 50 330 16500 13252.87608 33199.12392 16500 3446.247839
8 49 49 330 16170 6559.504323 39892.49568 16170 17162.99135
9 0 0 0 0 0 46452 0 46452
114510

Como se aprecia la cantidad de ahorro que se genera tiene presencia a partir de la semana 7, dado que en las primeras semanas se
tiene todavía una gran cantidad de camiones disponibles sin modificaciones.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 39


AHORRO
(S/SEMANA) -52728.24207 -50100.7262 -36713.9827 -23327.2392 -9940.49568 3446.24784 17162.9914 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452
SEMANA 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
INVERSION
(S/SEMANA) -5280 -10560 -16500 -16500 -16500 -16500 -16500 -16170 0 0 0 0 0 0 0 0 0

FLUJO NETO -5280 -63288.24207 -66600.7262 -53213.9827 -39827.2392 -26440.4957 -13053.7522 992.991354 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452 46452

Para calcular los indicadores económicos de evaluación de la modificación se hace uso del flujo de caja neto.

Calculo de Tasa Interna de Retorno (TIR):

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 40


Flujo Económico:
Tasa de intereses semanal= (1+35%/52)^(1/52) -1 = 0.013%

Tabla 14 : Flujo económico.

Semana Flujo Económico ($) Factor de


Actualización
(1+35%/52)^(1/52)-
1=0.013% semanal
0 -5280

1 -63288.2421

2 -66600.7262

3 -53213.9827

4 -39827.2392
5 -26440.4957
6 -13053.7522
7 992.991354
8 46452
9 46452
10 46452
11 46452
12 46452
13 46452
14 46452
15 46452
16 46452
Valor Presente

Valor Presente:
VP = (-5280) +(-63288.2421)(P/F,0.013%,1)+ ( -66600.7262)(P/F,0.013%,2)
+( -53213.9827)(P/F,0.013%,3) +(-39827.2392) (P/F,0.013%,4)+( -26440.4957) (P/F,0.013%,5)
+(-13053.7522)( (P/F,0.013%,6)+( 992.991354)( P/F,0.013%,7)+( 46452)( P/F,0.013%,8)
+( 46452)( P/F,0.013%,9) +( 46452)( P/F,0.013%,10) +( 46452)( P/F,0.013%,11) +( 46452)(
P/F,0.013%,12) +( 46452)( P/F,0.013%,13) +( 46452)( P/F,0.013%,14) +( 46452)( P/F,0.013%,15)
+( 46452)( P/F,0.013%,16)=s/ 150783.17

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 41


Tasa Interna de Retorno:

Valor Presente:
VP = (-5280) +(-63288.2421)(P/F,x%,1)+( -66600.7262)(P/F,x%,2)
+( -53213.9827)(P/F,x%,3) +(-39827.2392) (P/F,x%,4)+( -26440.4957) (P/F,x%,5)
+(-13053.7522)( (P/F,x%,6)+( 992.991354)( P/F,x%,7)+( 46452)( P/F,x%,8)
+( 46452)( P/F,x%,9) +( 46452)( P/F,x%,10) +( 46452)( P/F,x%,11) +( 46452)( P/F,x%,12) +( 46452)(
P/F,x%,13) +( 46452)( P/F,x%,14) +( 46452)( P/F,x%,15) +( 46452)( P/F,x%,16) =0

X%=5%

Beneficio-Costo:

VP beneficio = VP = (-52728.242) +( -50100.7262247838)(P/F,0.013%,1)+( -


36713.98)(P/F,0.013%,2)
+( -23327.23)(P/F,0.013%,3) +( -9940.49567723343) (P/F,0.013%,4)+( 3446.2478386167)
(P/F,0.013%,5)
+( 17162.9913544668)( (P/F,0.013%,6)+( 17162.99)( P/F,0.013%,7)+( 46452)( P/F,0.013%,8)
+( 46452)( P/F,0.013%,9) +( 46452)( P/F,0.013%,10) +( 46452)( P/F,0.013%,11) +( 46452)(
P/F,0.013%,12)
VP beneficio = s/265254

VP costo = VP = (-5280) +(-10560)(P/F,x%,1)+( -16500)(P/F,x%,2)


+( -16500)(P/F,x%,3) +(-16500) (P/F,x%,4)+( -16500) (P/F,x%,5)
+(-16500)( (P/F,x%,6)+( -16170)( P/F,x%,7)+( 46452)( P/F,x%,8)
+( 0)( P/F,x%,9) +( 0)( P/F,x%,10) +( 0)( P/F,x%,11) +( 0)( P/F,x%,12) +( 0)( P/F,x%,13) +( 0)(
P/F,x%,14) +( 0)( P/F,x%,15) +( 0)( P/F,x%,16)
VP costo =s/ 114451

B/C = 265254 / 114451 = 2,3176


Esto significa que por cada sol invertido me devuelven un sol más 1,3176 de ganancia.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 42


Calculo del tiempo de Recuperación:

Tabla 15 : Calculo del tiempo de recuperación.

SEMANA VALOR ACTUAL DINERO RECUPERADO


0 -5280
1 -63280.07815 -68560.07815
2 -133175.6799 -201735.7581
3 -159600.7654 -361336.5234
4 -159257.5879 -520594.1113
5 -132151.3265 -652745.4378
6 -78287.15908 -731032.5969
7 -5955.258777 -736987.8556
8 324996.264 -411991.5916
9 371400.3487 -40591.24291
10 417798.4475 377207.2046

Como se aprecia el periodo de recuperación se logra en la semana 10.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 43


CAPÍTULO 5. DISCUSIÓN
Se remarca la trascendencia de determinar si los resultados confirman o niegan argumentos de los
autores del marco teórico.

CONCLUSIONES

• Los camiones de reparto de la empresa BACKUS. por su mala adecuación y estructura


interna estuvieron generando mermas por ruptura de botellas por un costo mensual
aproximado de s/ 185 808.
• La propuesta de mejora del diseño de la carrocería de los camiones tiene un costo de
s/330 para poder adaptarlos y así evitar la ruptura de las botellas.

• La capacitación del personal para el uso adecuado de la mejora implementada se realizó


por parte de la empresa.

• El indicador económico del Beneficio costo para un año genera un valor de 2.31 lo que
es beneficioso para la empresa.

1.12 Figura: Proceso de carga y descarga de unidad piloto D6N-730 en CD Iquitos.


Figura 14 : Proceso de carga y descarga de unidad piloto D6N-730 en CD Iquitos.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 44


RECOMENDACIONES
- Antes de comprar el lote de camiones comprobar primero in situ el desempeño de los
camiones en nuestras propias carreteras para evitar problemas como las de la ruptura de
botellas.
- Se debe recomendar al personal destinado a cada camión el cuidado de la estructura
adaptada para evitar problemas posteriores.
- Realizar una revisión mensual a cada camión para ver la estructura y poder dar un
mantenimiento.

REFERENCIAS

BARNES, Ralph M. 1972. Estudio de Tiempos y Movimientos. Madrid : Española, 1972.


8403190069.
CHASE, Richard B. /JACOBS, F. Robert /AQUILANO, Nicholas J. 2005. Administración
de la Producción y Operaciones Para Una Ventaja Competitiva. México : McGraw-Hill
Interamericana, 2005. ISBN 970-10-4468-1.
FRANCESS, Catanyer. 1993. Control de Método y Movimientos. Barcelona : Marcombo,
1993. ISBN/ 8426706835.
GARCIA CRIOLLO, Roberto. 2005. Estudio del Trabajo. Mexico : Mc Graw Hill, 2005.
9701046579.
KANAWATY, George. 1996. Introducción al estudio del trabajo. Suiza : Oficina
Internacional del Trabajo. 4ª ed., 1996.
MAYNARD, Harold B. 1988. Manual de Ingeniería y Organización Industrial. Bogotá :
Reverte, 1988. ISBN/ 9788429126792.
MEYERS, Fred E. - STEPHENS, Matthew P. 2006. Diseño de instalaciones de manufactura
y manejo de materiales. México : Pearson Education, 2006. ISBN 970-26-0749-3.
NIEBEL, Benjamin - FREIVALDS, Andris. 2009. Métodos, Estándares y Diseño del
Trabajo. México : The McGraw-Hill Companies, 2009. ISBN 978-970-10-6962-2.
RENDER, Barry / HEIZER, Jay. 1996. Principios de Administracion de Operaciones.
México : Prentice-Hall Hispanoamericana, 1996. ISBN 968-880-722-2.
TAHA, Hamdy. 2004. Investigación de operaciones. México : Pearson/Prentice Hall, 2004.

http://backus.pe/pdf/Memoria-Anual-2015-Backus.pdf

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 45


ANEXOS
Se adjunta formatos los cuales se utilizaban para la recolección de datos y poder contabilizar las
botellas rotas.

FORMATO DE BOTELLAS ROTAS


FECHA DE REPARTO
UNIDAD - PLACA
CONDUCTOR
PERSONAL DE REPARTO
PRODUCTO TOTAL
ROTURA DE PRODUCTO
OBSERVACIONES

FORMATO DE BOTELLAS ROTAS


FECHA DE REPARTO
UNIDAD - PLACA
CONDUCTOR
PERSONAL DE REPARTO
PRODUCTO TOTAL
ROTURA DE PRODUCTO
OBSERVACIONES

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 46


Se adjunta video en CD de funcionamiento de la mejora implementada.

Piero Joseph Villacorta Acosta Pág. 47

También podría gustarte