Centro Regional de Estudios Apostólicos
“CREA”
   VOCACIÓN Y ÉTICA MINISTERIAL
EA2 Reporte de lectura sobre el proceso del
      llamamiento del siervo de Dios
  Facilitador: C.P. Min. Wilbert Ciau Pech
    Alumno: Reyes Gómez Rodríguez
          Grupo: 5 CREA Nivel 1
  Cancún, Quintana Roo 9 de julio 2021
                                  INTRODUCCIÒN
       El presente trabajo, tiene como propósito presentar la síntesis de “La
Vocación dentro del Plan Divino y Cómo llama Dios” del manual “Vocación y Ética
Ministerial” publicada por la Secretaría de Educación Cristiana de la Iglesia
Apostólica de la Fe en Cristo Jesús en Guadalajara, Jalisco en el 2019
Nombre del autor y nombre del escritor: Secretaria de Educación Cristiana de
la IAFCJ, Vocación y ética Ministerial.
Ficha Bibliográfica: Secretaria de Educación Cristiana de la IAFCJ, Vocación y
ética Ministerial, 2019
Objetivo del autor: Que los futuros hacedores del Ministerio logren identificar la
vocación y el llamado que Dios hace en sus vidas, y logren desarrollar de una
manera clara y precisa su Ministerio, al igual que su vocación.
Tema central: La vocación dentro del plan divino
Génesis 12:1 “El SEÑOR le dijo a Abram: «Deja tu país, tu gente y la familia de tu papá, y
ve a una tierra que yo te mostraré. 2  Te convertiré en una gran nación y te bendeciré. Te
haré famoso y haré que seas una bendición para otros. 3  Yo daré mi bendición a quienes
te bendigan, maldeciré a quienes te maldigan y todas las familias de la tierra serán
benditas en ti”
IDEAS CENTRALES:
   A. Vocación decidida al cambio: La lectura nos ponen como ejemplo a
       Abraham; un hombre que tenía la vocación de seguir el llamado de Dios, su
       vocación era tan fuerte que se atreve a dejar el confort de su hogar y de su
       vida cotidiana, para comenzar a buscar más de Dios.
       De igual manera, señala que deja a un lado lo conocido para comenzar a
       buscar lo desconocido. Es decir, su vocación lo condiciona a un cambio
       determinante.
   B. Vocación de atraer promesas de bendición: Dios requiere de una
      vocación definida que atraigan promesas de bendición, y que estas
      trasciendan a las futuras generaciones.
      Dios le promete a Abraham una generación inmensa, rodeada de
      bendiciones tras bendiciones y también le da la promesa de bendecir a
      todas las familias de la tierra.
   C. Vocación de sumisión: Volviendo a la lectura, encontramos que Abraham
      en ningún momento duda de la dirección del señor, sino que, se mantuvo
      firme hasta el fin. En otras palabras, sujeto a la promesa que recibida.
      Justamente, es lo que Dios requiere de nosotros como aspirantes al
      ministerio ordenado, que estemos sujetemos a su palabra. Seguramente
      Abraham con todo el dolor de su corazón tuvo que obedecer a la indicación
      dada por Dios, a fin de decidir sobre la disyuntiva que tenía delante de él.
CONSIDERACIONES PERSONALES: En lo personal comprendo que es Dios
mismo el que hace un llamado divino al hombre y corresponde al oyente decidir
responder al llamado, como una vocación de cambio radical que definitivamente
viene acompañada de promesas de bendición; siempre y cuando se desarrolle
bajo el estándar de sujeción a la palabra recibida. Ya que la palabra, es capaz de
abrir las puertas, porque en el Reino de Dios todo es posible.
Nombre del autor y nombre del escritor: Secretaria de Educación Cristiana de
la IAFCJ, Vocación y ética Ministerial.
Ficha Bibliográfica: Secretaria de Educación Cristiana de la IAFCJ, Vocación y
ética Ministerial, 2020
Objetivo del autor: Que el lector aprenda la importancia del llamado de Dios, así
como la importancia del plan que Dios tiene para cada uno de nosotros.
Finalmente, que el lector pueda desarrollar adecuadamente su Ministerio.
Tema central: Cómo llama Dios
Gálatas 1:15-16 “Pero cuando Dios, quien me apartó desde el vientre de mi madre
y me llamó por su gracia, tuvo a bien revelar a su Hijo en mí para que yo lo
anunciara entre los gentiles, no consulté de inmediato con ningún hombre”
IDEAS CENTRALES:
   A. Formas en las que Dios llama: En esta parte de la lectura logramos
       comprender que Dios tiene diversas formas de llamarnos, ya sea de una
       forma audible o por medio de las circunstancias, e incluso por medio del
       Espíritu Santo.
       Ahora bien, para comenzar a cumplir el objetivo por el cual fuimos
       llamados, tenemos que ser más comprensibles y más abiertos en cuanto al
       mensaje que Dios tiene para con nosotros.
   B. Dios llama por medio del proceso transformador: Es claro que Dios
       conoce perfectamente a cada uno de los que llama. Gálatas 1:15 enfatiza
       que fue Dios quien aparto a pablo desde el vientre de su madre y lo llamo
       por su gracia. No es un llamado meritorio, sino de quien él quiere.
       Por lo tanto, el llamado que Dios nos hace tiene un propósito y un objetivo
       específico; y es necesario que estemos atentos al llamado que
       seguramente será mediante un proceso transformador que sacudirá nuestra
       ideología humana para edificar la mentalidad del reino.
    C. Dios llama estableciendo principios: Cuando Dios llama también
      establece principios. Por ejemplo:
             El llamado de Abraham, estableció el principio de la Fe, tan es así,
              que la bíblica lo describe como el padre de la fe.
             Lo mismo ocurre con el llamado de Moisés; con él se establece el
              principio del liderazgo
             El llamado de Eliseo, establece el principio de discipulado
             Cuando hablamos de Pablo, es ineludible no pensar en el principio
              plantación de iglesias.
CONSIDERACIONES PERSONALES: Desde el principio Dios ha buscado la
forma de invitar a la humanidad a servirle; es por ello que, nosotros debemos de
estar en eterna gratitud porque a pesar de todo, Dios nos sigue tomando en
cuenta en la gran tarea de reconciliar a la humanidad con Dios mismo; Entonces,
te invito a que estemos atentos al llamado de Dios.