Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Primera edición 2004
Segunda edición 2005
Tercera edición 2011
Cuarta edición 2020
Tomado con el permiso del Pr. Jesús Tovar.
Publicado por MIGLE INTERNACIONAL
Originalmente publicado en Neiva – Colombia:
Escuela Internacional de Iglecrecimiento
“Una Visión con Altura”
Ninguna parte de esta publicación podrá ser reproducida, procesada en algún sistema que la pueda
reproducir, o transmitir en alguna forma digital o por algún medio electrónico, mecánico, fotocopia,
cinta magnetofónica y otro, excepto para breves citas en reseñas, sin el permiso previo de los editores.
Editado por Migle Perú.
Revisado por Pr. Josué Espinoza
Diagramación: L. Altuna
Impreso en Perú – Printed in Peru.
1
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
INDICE
Lección 1:
El Sistema de los Grupos Familiares ………………………….…………………………………… 6
Lección 2:
La Importancia de la Reunión de Líderes ………………………….……………...………….… 15
Lección 3:
M.E.P. …………………………..…………………………………………………….………………….………… 22
Lección 4:
Beneficios del Sistema …………………………………………………………….…….…….………… 26
Lección 5:
Los Beneficios del trabajo en Equipo …………………………………………………….….…… 31
Lección 6:
Agenda de Planificación ………………………………………………………...……………………… 41
Lección 7:
Invasores del Sistema ……………………………………………………………..……………...……… 49
Lección 8:
Un Buen Paje de Armas ………………………….………………………………...………….………… 53
Lección 9:
Características del Líder ……………………….…………………………………..………….………… 60
Lección 10:
Ocho consejos para iniciar los Grupos Familiares ………………………........…………… 68
Lección 11:
La Reunión Evangelística …………………………………………………………..……..……….…… 77
2
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Apreciado(a) Siervo(a) de Dios:
Bienvenido a nuestra Escuela Internacional de Iglecrecimiento.
Queremos compartir con Ud. la visión que Dios nos ha dado y algunos principios
claves para un crecimiento integral. No es un método más; es una visión acompañada
de una estrategia de multiplicación y Pastoreo con excelencia. “De cierto te bendeciré,
y multiplicaré tu descendencia como las estrellas del cielo y como la arena que está a la
orilla del mar” (Génesis 22:17).
Los poderes malignos tienen que caer frente a la fuerza de una Iglesia que ha vuelto
su corazón a Dios. Volvamos a la Palabra y a las prioridades del Evangelio. Este es el
tiempo de salir de la mediocridad ministerial. De lo poco. De ser odre viejo porque el
vino nuevo (Espíritu Santo) sólo se echa en odres nuevos.
Lo invitamos a abrir su corazón y a recibir lo que Dios ha preparado para Ud. en estos
días ¡Bienvenido!
Que Dios le bendiga.
Comité Ejecutivo Internacional.
MIGLE INTERNACIONAL
3
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
ESCUELA INTERNACIONAL DE IGLECRECIMIENTO
Apreciado(a) hermano(a) en Cristo:
Reciba un cordial saludo y un abrazo de bienvenida del Comité Ejecutivo
Internacional de Iglecrecimiento y del Ministerio de Iglecrecimiento del Perú (MIGLE-
INTERNACIONAL) como anfitrión. Es para nosotros una gran bendición contar con su
presencia en nuestra Escuela, y ayudarle durante su estadía. Hemos preparado
algunas recomendaciones que le serán de mucha utilidad. Por favor téngalas en
cuenta para su bienestar.
HOSPEDAJE:
1. Haga uso moderado del servicio telefónico con la debida autorización del
anfitrión.
2. Considere el horario del descanso y no llegue a deshoras al lugar donde se
hospeda.
3. Avise, oportunamente, si alguna noche Ud. no se va a quedar en el lugar
asignado.
4. Tome nota de la dirección, teléfono móvil, barrio del lugar donde se va a
hospedar.
5. Informe con anterioridad el día y la hora de partida.
6. Pida las indicaciones necesarias que le permitan ubicar fácilmente el
lugar de la Escuela y del Taller o Nivel que le corresponda.
7. Tenga en cuenta las normas y costumbres de convivencia en el lugar que
se hospeda.
8. Cuide los utensilios que se le facilitan y entrégueselos a la persona que se
los suministró. Confiamos en su responsabilidad.
La Iglesia, los anfitriones y los que hoy le servimos, queremos atenderle todo el
tiempo. Esperamos que durante su estadía entre a formar fraternalmente parte de
nuestra familia en Cristo.
4
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Es tan grato para nosotros contar con Ud. que ponemos a su disposición nuestro
corazón. Esperamos que mantenga durante este tiempo un espíritu dispuesto,
dinámico y un sentimiento de fraternidad, ya que el Señor le ha traído para ser
multiplicador, de lo que se siembre en su vida.
CONFERENCIAS Y TALLERES:
Todas las Conferencias, Plenarias, Talleres y la Escuela en general están
cuidadosamente organizadas para que Ud. tenga una buena información y la pueda
transmitir a su comunidad.
1. En los sitios de Conferencias y Talleres, cuide de no deteriorar los elementos que
allí se encuentran.
2. En el momento del almuerzo, acérquese a las mesas, tome asiento y lleve en su
mano la boleta del día correspondiente. Las fichas son intransferibles en día o a
otra persona. Recuerde que cada día se marcará la ficha de almuerzo.
3. Ud. encontrará tachos ubicados estratégicamente para que deposite la basura y
así mantenga la buena presentación del Templo y los Talleres.
4. Favor mantener aseados los baños.
5. Evite caer en la tentación de hacer citas, compras, paseos durante el tiempo que
se encuentra en la Escuela.
6. Por favor llegue a tiempo a todas las actividades programadas (en algunas
ocasiones se estará cerrando la puerta)
7. Contamos con servicio de cafetería, librería, cambio de moneda y baños; todos
dispuestos en horarios especiales. Para cualquier información diríjase a la Oficina
de Cómputo o con las personas encargadas.
8. Cercano a la Iglesia hay sitios que prestan el servicio de llamada local, a larga
distancia nacional e internacional.
Cordialmente,
5
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
COMITÉ ORGANIZADOR.
Lección # 1
EL SISTEMA DE
LOS GRUPOS FAMILIARES
6
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 1
EL SISTEMA DE LOS GRUPOS FAMILIARES
Texto Bíblico: Éxodo 18:13-26
(13) Aconteció que al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo estuvo
delante de Moisés desde la mañana hasta la tarde. (14) Viendo el suegro de Moisés todo
lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué te
sientas tú solo, y todo el pueblo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? (15)
Y Moisés respondió a su suegro: Porque el pueblo viene a mí para consultar a Dios. (16)
Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo entre el uno y el otro, y declaro las
ordenanzas de Dios y sus leyes. (17) Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está bien lo
que haces. (18) Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo;
porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo. (19) Oye
ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el pueblo delante de
Dios, y somete tú los asuntos a Dios. (20) Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y
muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. (21) Además
escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios, varones de
verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de millares, de
centenas, de cincuenta y de diez. (22) Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo
asunto grave lo traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la
carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. (23) Si esto hicieres, y Dios te lo mandare,
tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar. (24) Y oyó Moisés
la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo. (25) Escogió Moisés varones de virtud de
entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre
cincuenta, y sobre diez. (26) Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo
traían a Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño.
Objetivos: Enseñar que toda Iglesia puede crecer y desarrollar su
máximo potencial en evangelismo, consolidación y discipulado a
través de la bendición de la estrategia de los grupos familiares.
Introducción: La visión de los grupos familiares, es un sistema
que desarrolla el evangelismo, consolidación y discipulado de manera eficaz y
7
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
eficiente. Un sistema compacto y lleno de herramientas que ayudará no solo al
fortalecimiento de la iglesia, sino a su crecimiento. La razón de esta visión, es porque
Dios ha dispuesto que su Iglesia sea la encargada de alcanzar el mundo para Cristo.
Todas las Iglesias que han adoptado este sistema como una estrategia administrativa
de trabajo han logrado resultados extraordinarios que, le han permitido crecer de
forma cualitativa y cuantitativa. En otras palabras, es como volver a la Iglesia
Primitiva.
I. Es una estrategia DIVINA.
Una estrategia es un plan para dirigir un asunto, esta se
compone de una serie de acciones planificadas las cuales
ayudan a tomar decisiones. En el caso de los Grupos
Familiares, es Dios quien se encarga en mostrar el plan y
dirigir a su pueblo.
“Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de Dios,
varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el pueblo por jefes de
millares, de centenas, de cincuenta y de diez”. (Éxodo 18:21)
a. Para tener una visión. La visión es la capacidad de ver mas allá en tiempo y
espacio, y por encima de las cosas. Teniendo esto en cuenta, Entendemos que
Dios es el único que sabe como llevar a cabo la visión.
(19) “Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo. Está tú por el
pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios. (20) Y enseña a ellos las
ordenanzas y las leyes, y muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que
han de hacer”. (Éxodo 18:19-20)
b. Para cumplir con el propósito divino. Es la meta por excelencia, la misión
encargada por Dios, de la cual toda la iglesia esta comprometida en cumplir y
la estrategia de los Grupos Familiares facilita el cumplirla.
(19) “Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo; (20) enseñándoles que
guarden todas las cosas que os he mandado; y he aquí yo estoy con vosotros
todos los días, hasta el fin del mundo”. Amén. (Mateo 28:19)
c. Para atender mejor al pueblo. Entre otras cosas, la visión de los Grupos
Familiares, permite que exista un acercamiento entre la gente y el liderazgo
8
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
de la iglesia, de esta forma todos aquellos que tengan una necesidad puedan
ser atendidos adecuadamente.
(23) “Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo
este pueblo irá en paz a su lugar”. (Éxodo 18:23)
d. Para crecer de forma ilimitada. Parte de lo que hace característico a la Visión
de los Grupos Familiares, es su gran proyección de crecimiento, siendo que
nace del corazón de Dios, tiene todos los fundamentos de multiplicación y
excelencia de las cosas, de esta forma, puede alcanzar niveles de crecimiento
exponenciales, dependiendo claro de la capacidad de las personas y su
dependencia de Dios.
(2) “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus habitaciones sean
extendidas; no seas escasa; alarga tus cuerdas, y refuerza tus estacas. (3) Porque
te extenderás a la mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia
heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas”. (Isaías 54:2-3)
e. Para evitar el desánimo en la obra. Cuando los grupos familiares inician, una
de las piezas fundamentales es el trabajo en equipo, el cual se encuentra
constantemente supervisado, lo que ayuda a existan filtros que ayuden a
determinar la situación anímica de las personas, el grupo, lideres y demás.
(18) “Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo; porque
el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú solo”. (Éxodo 18:18)
II. Es un Sistema que Provee Organización.
La organización en el trabajo de los grupos familiares, es importantes puesto que
mejora la comunicación entre el pastor, el liderazgo y la iglesia, generando la
retroinformación recurrente, permite alinear a la iglesia con la necesidad de
mejoras para lograr los objetivos del Reino. La organización, ayuda a generar el
compromiso de mejora continua, donde las estrategias son planificadas,
implementadas, evaluadas y monitoreadas. Produce un impacto positivo en los
resultados del trabajo, aumenta la innovación de como desarrollar mejor el
trabajo, además de la productividad y eficiencia, se reducen los ausentismos y
evita el trabajo de un solo hombre.
Veamos, algunos beneficios organizacionales en el sistema de los grupos
familiares.
a. Establece una estructura jerárquica y UNIDAD BAJO AUTORIDAD.
9
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
(25) “Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes
sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. (26) Y
juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos
juzgaban todo asunto pequeño”. (Éxodo 18:25-26)
El establecer una estructura jerárquica presta muchas ventajas en cuanto al
trabajo, cooperación y comunicación entre los miembros de la iglesia, por
ejemplo: El líder es el pastor de su grupo, lo que quiere decir que se encargara
de atender a todos los miembros de su propio grupo, según la capacidad que
este pueda tener, a su vez existe un supervisor auxiliar, quien es su superior
próximo, y se encarga de monitorear el trabajo de cada líder, sumado a los
miembros de cada grupo, revisa el trabajo proyectado, las metas, ministra por
sus necesidades y anima a cada uno a seguir adelante. Es importante
mencionar que en el sistema de grupos familiares cada supervisor tiene a su
cargo 4 grupos, de la misma manera por cada 4 Supervisores auxiliares habrá
un SUPERVISOR GENERAL quien se encargará de monitorear y revisar los
logros del Sub-Sector. Así también, por cada 4 Supervisores generales habrá
un PASTOR DE DISTRITO para realizar un trabajo de pastoreo y colaborar con
el logro de las metas para su Sector.
Los Pastores de distrito tienen una reunión semanal con el Pastor de área para
realizar la proyección, evaluación, y toma de decisiones para el ciclo, así
también ministra y los motiva a continuar con el trabajo. Al establecer un
trabajo de constante supervisión y proyección, se estima un crecimiento
sostenido, la atención de los miembros y la ayuda que se presta es más
eficiente que en cualquier otro sistema, el establecimiento de una estructura
jerárquica proporciona una mejor comunicación y colaboración en el trabajo.
Todo ello se puede apreciar en el gráfico de la “ESTRUCTURA del Sistema”,
donde también veremos los niveles.
b. Permite la organización de GRUPOS PEQUEÑOS.
Al iniciar con la visión de los Grupos, los miembros de la iglesia se reunirán en
grupos pequeños de 10 a 15 adultos con sus niños, a cada uno de ellos se les
llama GRUPO FAMILIAR, quienes se reunirán en un hogar y bajo la autoridad
de un líder. Cada grupo familiar está compuesto de la siguiente manera.
10
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
ESTRUCTURA DEL GRUPO FAMILIAR
11
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Estructura del Sistema de los Grupos Familiares
12
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
c. Hay organización:
Reunión de evaluación del liderazgo:
Como su nombre lo indica la reunión se
enfoca en evaluar el trabajo semanal de
cada grupo. El líder evalúa el trabajo
realizado la semana anterior, una vez realizado y observado las partes
que deben mejorarse, se proyecta el trabajo para la siguiente semana.
Esta reunión se realiza particularmente los martes en la Iglesia. Además,
en la reunión también se MINISTRA a los miembros según las
necesidades de cada uno.
Reunión de planificación: Esta comprobado que es importante la
planificación ya que aumenta la efectividad del trabajo, toda reunión de
planificación debe ser efectiva y para ello es imprescindible establecer
objetivos y desarrollar el plan de cómo llegar a ellos. También, es
importante entender que el paso previo a esta reunión, es planificar la
reunión de Planificación, estableciendo los puntos donde deben recaer
las evaluaciones, las mejoras y las correcciones, además debe enfocarse
en ministrar y orar por las necesidades del equipo de trabajo, todo ello es
fundamental para es el perfecto desarrollo de la REUNIÓN
EVANGELÍSTICA la cual se convierte en el punto central de cada reunión
de planificación. Así mismo, cuando la reunión se desarrolla de forma
eficiente, es posible proyectar el trabajo de la semana siguiente. Por lo
general, la reunión de planificación se realiza los miércoles en las casas
anfitrionas.
Reunión de evangelismo: Es talvez la reunión cumbre de la semana de
planificación y proyección, ya que es el día donde se desarrollan todas las
cosas que se han planificado previamente. La reunión tiene el único fin
de ganar almas para Cristo, estableciendo un ambiente ameno que haga
sentir cómodo y bienvenido al invitado que cada miembro del equipo se
ha encargado de traer. En esta reunión se desarrollan todos los
privilegios asumidos por el equipo de trabajo, su correcta ejecución
permite conseguir un genuino interés en los invitados, nuevos
convertidos y el propio equipo.
13
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
d. Hay desarrollo PERSONAL Es una estrategia que tiene un programa
de consolidación: Es imprescindible el crecimiento de cada una de las
personas que se convierten a Cristo, su formación recae en el líder y el
Equipo de Trabajo, así como Cristo lo hizo con sus discípulos, así también
el grupo con la ayuda del programa de consolidación se encarga de
instruir a los nuevos convertidos en el camino del Señor. Este programa
consta de 8 semanas, donde aprenderá sobre los principios básicos de
seguir a Cristo, se tratarán temas como el “nuevo alimento” que se
enfoca en la meditación de la palabra y entablar una relación con Dios, su
“nueva familia” la cual está dirigida a entender que el grupo, el líder, la
congregación en general son su nueva familia en Cristo y otros temas
que le ayudarán a vivir su nueva vida en el Señor. Así como este
programa, existen otros que ayudarán y serán parte del crecimiento del
nuevo convertido como:
Diferentes niveles de escuelas.
Seminarios de capacitación a diferentes niveles.
Talleres de Retroalimentación
Todos estos programas se crean con el propósito de formar e instruir a
las personas de tal forma que puedan alcanzar un nivel de madurez
suficiente. Esto también es beneficioso para la visión, ya que cualquiera
de estas personas, con las aptitudes necesarias, puede convertirse en un
líder de excelencia.
e. Hay control. El control representa una etapa fundamental en el proceso
del desarrollo del sistema de los grupos Familiares, ya que es la que da el
cierre de la semana y la renueva. Su implementación permite apreciar
que es lo esta yendo bien y que no a partir de lo cual se generan
acciones, tanto correctivas como preventivas, sobre los elementos
planificados originalmente. Es por ello que en el Sistema de los Grupos
Familiares existen:
14
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Evaluaciones periódicas.
Reportes de trabajo.
Control estadístico.
La capacidad de la gente para explotar su potencial está determinada por
la habilidad del líder a otorgar poderes (autoridad).
(John C. Maxwell)
III. Es un Sistema que desarrolla una RELACIÓN Significativa.
Jesucristo se tomó mucho tiempo para enseñar e instruir a sus discípulos,
muchas de sus enseñanzas hablaban sobre como vivir en el Reino de Dios, y
que parte de ello es esforzarse por amar a su prójimo. Es sabido que el
grupo de Jesús estaba conformado por diferentes tipos de personas,
pescadores, publicanos, nacionalistas radicales, estudiosos entre otros más,
un grupo diverso que muy probablemente no podrían llegar a un consenso
por si mismos, es ahí donde Cristo entra a tallar. Todos tuvieron que dejar
de lado sus intereses propios por uno mayor, el seguir al Mesías, no
importando quien estuviese a su lado o quien fuese en su pasado, mientras
seguían en el camino junto al maestro, serían amigos y hermanos.
Jesucristo se encargo de enseñarles que estar unidos a Él es la única manera
de estar unidos a Dios, y que, si se mantienen de esa forma, se convertirán
en uno.
Todo ese tiempo de unidad genero una relación estrecha entre los
discípulos y el maestro.
(14) “Vosotros sois mis amigos, si hacéis lo que yo os mando. (15) Ya no os
llamaré siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su señor; pero os he
llamado amigos, porque todas las cosas que oí de mi Padre, os las he dado a
conocer”. (Juan15:14-15)
Esta relación dio sus frutos cuando, una vez ascendido Cristo, todos
buscaban a Dios en unanimidad, siguiendo las palabras del Señor, y con la
ayuda del Espíritu Santo, pudieron entender realmente la voluntad de su
maestro, ahora sentían la necesidad de ayudarse mutuamente no solo en lo
espiritual, sino también en lo material.
(42) “Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles,
en la comunión unos con otros, en el partimiento
del pan y en las oraciones. (43) Y sobrevino temor a
15
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
toda persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles.
(44) Todos los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las
cosas; (45) y vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según
la necesidad de cada uno”. (Hechos 2:42-45)
(32) “Y la multitud de los que habían creído era de un corazón y un alma; y
ninguno decía ser suyo propio nada de lo que poseía, sino que tenían todas
las cosas en común. (33) Y con gran poder los apóstoles daban testimonio de
la resurrección del Señor Jesús, y abundante gracia era sobre todos ellos. (34)
Así que no había entre ellos ningún necesitado; porque todos los que poseían
heredades o casas, las vendían, y traían el precio de lo vendido, (35) y lo
ponían a los pies de los apóstoles; y se repartía a cada uno según su
necesidad”. (Hechos 4:32-35)
Es por ello que, la visión de los Grupos Familiares se encarga de buscar esa
misma relación estrecha, de ahí el nombre de “Familia”, ya que ahora unidos
en Cristo, pertenecemos a la familia de Dios. Todos los grupos adoptan la
característica de familias. Algunos beneficios de esto serían:
a. Generar unidad de propósito.
b. Desarrollar el interés por las personas (Atención personalizada).
c. Produce sacrificio (tiempo, dinero, etc.)
d. Desarrolla el deseo de servir.
IV. Es un Sistema que produce RESULTADOS Sólidos.
Los resultados son las consecuencias naturales de un hecho, es decir es el
efecto de una acción. En el sistema de los Grupos Familiares, los resultados
cumplen un estándar esperado, ya que realizando las proyecciones
necesarias y ejecutando lo planificado, pueden ser obtenidas. Algo que no
debemos confundir, es que los resultados son más específicos que las metas
y los objetivos planificados, por lo cual estos mismos pueden ser evaluados
y mejorados.
Cabe mencionar que los resultados de entre muchas cosas se pueden
mostrar tanto en números alcanzados, como en eventos naturales y
sobrenaturales. Por ejemplo:
a. Alto índice de nuevos convertidos
“alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía
cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hechos 2:47)
16
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
b. Trabajo con aumento de eficiencia.
“Pero los que fueron esparcidos iban por todas partes anunciando el
evangelio.” (Hechos 8: 4)
c. Milagros según la necesidad de las personas.
“Por tanto, se detuvieron allí mucho tiempo, hablando con denuedo,
confiados en el Señor, el cual daba testimonio a la palabra de su gracia,
concediendo que se hiciesen por las manos de ellos señales y prodigios”.
(Hechos 14:3)
d. Creciente compromiso de toda la Iglesia por el trabajo en la visión de los
grupos familiares.
e. Aumento en la productividad de las personas, dentro y fuera de la
iglesia, por ello de la prosperidad en el pueblo de Dios.
Es sumamente importante que tengamos en cuenta que la visión, aunque
establece fundamentalmente el proceso y el sistema de trabajo de forma
ordenada, eficiente y efectiva, obteniendo resultados visibles en números, la
misma se esfuerza por priorizar el ganar almas para Cristo, formarlas e
instruirlas para que puedan reproducir en otros lo mismo que hicieron por
ellos, de esta forma, aunque trabajemos con metas y objetivos, damos
mayor lugar al trato y crecimiento sostenido de cada persona.
Conclusión: El sistema de los Grupos Familiares, se establece por medio de la
visión que nace del corazón de Dios, quien lo ha mostrado en sus escrituras
para el crecimiento de su Iglesia, por ello entendemos que este sistema no es
inventado por el hombre, sino que había sido previsto por Dios para este
tiempo, con el fin de alcanzar a las almas perdidas, cumplir la gran comisión,
quien estableció en las escrituras para el crecimiento de su Iglesia; no es un
sistema inventado por el hombre, sino que se ha retomado la Palabra de Dios la
17
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
cual nos muestra el camino a seguir para lograr el crecimiento espiritual y como
consecuencia el crecimiento numérico.
Cuando hay crecimiento espiritual hay Calidad, la calidad trae unidad; calidad
más unidad igual cantidad.
El propósito de la vida no es ganar.
El propósito de la vida es crecer y compartir…
(R. Harold Kushner)
18
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 2
LA IMPORTANCIA DE
LA REUNIÓN DE LÍDERES
19
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 2
LA IMPORTANCIA DE LA REUNIÓN DE LÍDERES
Texto Bíblico: Mateo 7:24-27
(24) Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un
hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. (25) Descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó,
porque estaba fundada sobre la roca. (26) Pero cualquiera que me oye estas
palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa
sobre la arena; (27) y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron
con ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina.
I. REUNIÓN DE ORO.
a. Esta es talvez la reunión más importante dentro
del SISTEMA DE LOS GRUPOS FAMILIARES,
puesto que permite tener un contacto directo
con el liderazgo, lo que genera una
comunicación más fluida y colaboración eficiente. Esto es importante ya
que es el liderazgo quien tiene el contacto directo con el grupo, los
nuevos convertidos y los invitados del grupo. Entendemos que este
trabajo al ser constante llega a ser pesado al transcurrir del tiempo, es
por ello que la reunión de oro es determinante, pues también se enfoca
en revitalizar al liderazgo.
b. En la Reunión de Oro, es donde recae la mayor parte de actividades de
planificación, por ello es posible obtener muchos beneficios de esta,
tales como:
1. Permite ministrar al liderazgo, en quienes recae un fuerte trabajo.
El Señor Jesucristo había instruido y guiado a sus discípulos, les había
indicado lo difícil que sería seguir su camino, muchas veces no sería
para nada agradable, pero que era importante saber por qué y por
quien lo hacían.
20
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
“Y seréis aborrecidos de todos por causa de mi nombre; más el que
persevere hasta el fin, este será salvo” Mateo 10:22
A la vez, les recordaba que la única forma de cumplir con el trabajo
de obra, era creyendo en él.
“…; pero confiad, yo he vencido al mundo.” Juan 16:33
Jesús procuraba ministrar continuamente a sus discípulos, con
palabra y oración, puesto que sabía que ellos serían el liderazgo que
inicie su iglesia.
De la misma forma, al volverse ellos los líderes de la iglesia primitiva,
debían ministrar a los nuevos líderes, guiarlos e instruirlos en el
camino del Señor. Este trabajo es reiterativo, reproducido y
transferido en el tiempo, hasta el día de hoy.
Es importante no olvidar que, el ministrar no solo debe realizarse en
el templo, sino también en las casas de los líderes. Es conocido por
muchos que Jesucristo sano a la suegra de Pedro (Mateo 8:14-17), no
obstante, eso se dio por una sencilla razón, el maestro visitaba las
casas de sus discípulos. Esto es resaltante puesto que para Cristo el
factor importante era mostrar interés por las necesidades de su
liderazgo.
2. Permite corregir lo deficiente a tiempo.
El sistema de los Grupos Familiares, permite una evaluación
constante y a corto plazo, lo que facilita las correcciones a tiempo.
Sin embargo, debemos tener en cuenta que enfocarse en las
acciones correctivas podría generar un desgaste en el grupo. Es por
ello que el sistema busca que las mismas no sean reiterativas, sino
que se puedan enfocar en crear acciones preventivas, las cuales se
toman para evitar ocurrencias.
3. Unifica propósitos, da paso a la dirección y a la buena comunicación.
Este tipo de trabajo se realiza de forma compacta, ya que busca el
desarrollo en conjunto. Esto permite el cumplimiento de objetivos,
además que incrementa la motivación y la creatividad. Sumado esto,
favorece al crecimiento de las capacidades y habilidades de cada uno
de sus miembros.
4. Permite el estímulo a la diligencia.
21
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Las reuniones semanales permiten que la comunicación sea una
herramienta importante y fluida, esto provoca que se pueda eliminar
muchos obstáculos en el trabajo, dejando a un lado los roces y las
distracciones, temas que repercuten en los miembros del grupo. La
diligencia del liderazgo, no es la productividad en sí misma, sino más
bien se refiere a la posibilidad de crear un ambiente de trabajo
efectivo en el que se fomente el trabajo en equipo para mejorar la
productividad general.
Dios es un Dios de Planes.
¿No has oído decir que desde tiempos antiguos yo lo hice, que desde los días
de la antigüedad lo tengo ideado? Y ahora lo he hecho venir, y tú serás para
reducir las ciudades fortificadas a montones de escombros. (Isaías 37:26)
Noé se ciñó a un plan dado por Dios (Resumen)
Dijo luego Jehová a Noé: Entra tú y toda tu casa en el arca; porque a ti he
visto justo delante de mí en esta generación. De todo animal limpio tomarás
siete parejas, macho y su hembra; mas de los animales que no son limpios,
una pareja, el macho y su hembra. También de las aves de los cielos, siete
parejas, macho y hembra, para conservar viva la especie sobre la faz de la
tierra. Porque pasados aún siete días, yo haré llover sobre la tierra cuarenta
días y cuarenta noches; y raeré de sobre la faz de la tierra a todo ser viviente
que hice. E hizo Noé conforme a todo lo que le mandó Jehová. …Y en el mes
segundo, a los veintisiete días del mes, se secó la tierra. Entonces habló Dios
a Noé, diciendo: Sal del arca tú, y tu mujer, y tus hijos, y las mujeres de tus
hijos contigo. ...Y edificó Noé un altar a Jehová, y tomó de todo animal
limpio y de toda ave limpia, y ofreció holocausto en el altar. ...Y habló Dios a
Noé y a sus hijos con él, diciendo: He aquí que yo establezco mi pacto con
vosotros, y con vuestros descendientes después de vosotros; y con todo ser
viviente que está con vosotros; aves, animales y toda bestia de la tierra que
está con vosotros, …Estableceré mi pacto con vosotros, y no exterminaré ya
más toda carne con aguas de diluvio …Y dijo Dios: Esta es la señal del pacto
que yo establezco entre mí y vosotros y todo ser viviente que está con
22
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
vosotros, por siglos perpetuos: Mi arco he puesto en las nubes, el cual será
por señal del pacto entre mí y la tierra. (Génesis 7-9)
Nehemías reconstruyó el muro de Jerusalén (Resumen)
…Jerusalén está desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y
edifiquemos el muro de Jerusalén, … Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos.
Así esforzaron sus manos para bien. …Edificamos, pues, el muro, y toda la
muralla fue terminada hasta la mitad de su altura, porque el pueblo tuvo
ánimo para trabajar. ...la mitad de mis siervos trabajaba en la obra, y la otra
mitad tenía lanzas, escudos, arcos y corazas; …y los que cargaban, con una
mano trabajaban en la obra, y en la otra tenían la espada. (Nehemías 1-5)
El Rey David ((Resumen)
…vino palabra de Jehová a Natán, diciendo: Ve y di a mi siervo David: Así ha
dicho Jehová: …Yo te tomé del redil, de detrás de las ovejas, para que fueses
príncipe sobre mi pueblo, sobre Israel; Conforme a todas estas palabras, y
conforme a toda esta visión, así habló Natán a David. Y entró el rey David y
se puso delante de Jehová, y dijo: Señor Jehová, ¿quién soy yo, y qué es mi
casa, para que tú me hayas traído hasta aquí? …Porque tú, Jehová de los
ejércitos, Dios de Israel, revelaste al oído de tu siervo, diciendo: Yo te
edificaré casa. Por esto tu siervo ha hallado en su corazón valor para hacer
delante de ti esta súplica. Ahora pues, Jehová Dios, tú eres Dios, y tus
palabras son verdad, y tú has prometido este bien a tu siervo. Ten ahora a
bien bendecir la casa de tu siervo, para que permanezca perpetuamente
delante de ti, porque tú, Jehová Dios, lo has dicho, y con tu bendición será
bendita la casa de tu siervo para siempre. (2 Samuel 7)
Jesús nos mencionó sobre planeación en:
Cualquiera, pues, que me oye estas palabras, y las hace, le compararé a un
hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. Descendió lluvia, y
vinieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó,
porque estaba fundada sobre la roca. Pero cualquiera que me oye estas
palabras y no las hace, le compararé a un hombre insensato, que edificó su casa
sobre la arena; y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con
ímpetu contra aquella casa; y cayó, y fue grande su ruina. (Mateo 7:24-27)
23
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Porque ¿quién de vosotros, queriendo edificar una torre, no se sienta
Primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla? No
sea que después que haya puesto el cimiento, y no pueda acabarla, todos los
que lo vean comiencen a hacer burla de él, diciendo: Este hombre comenzó
a edificar, y no pudo acabar. (Lucas 14;28-30)
II. LOS PROBLEMAS DE NO TENER UNA BUENA REUNIÓN DE LÍDERES.
a. El sistema de los grupos familiares, no se encuentra excepto de los
problemas, estos pueden tener muchas raíces, desde quien dirige la
reunión o quienes la reciben. Por ejemplo:
- Cuando los que dirigen la reunión, no han cumplido con
responsabilidad sus funciones, provocan muchos inconvenientes en
el desarrollo de la visión, no ejecutando las proyecciones o
descuidando la atención del liderazgo, la reunión se torna sosa,
repetitiva y hasta aburrida.
- Cuando los lideres han dejado el interés en la evaluación, la
planificación y la proyección, la reunión puede tornarse conflictiva
para dar una solución, esto también puede provocar el
estancamiento de los grupos.
b. Debido a todo esto, podemos observar algunos problemas recurrentes
en la reunión de líderes:
1. El estancamiento. La diferencia entre un rio y un estanque, no solo se
encuentra en la cantidad de agua, sino en el movimiento, la fuerza de
ese movimiento y lo que trae consigo, mientras el estanque solo
guarda el agua empozada. Por otro lado, el rio podría traer rocas o
su fuerza podría erosionar grandes peñas. Del mismo modo, cuando
las personas pierden la motivación, el deseo de alcanzar metas de
crecimiento, cuando las quejas comienzan a pronunciarse, es cuando
entendemos que el estancamiento ha tomado el control del
liderazgo, y esto es consecuencia de una inexistente atención de ellos
y sobre todo de ausencia de ministración.
2. Descuido de Atención en él Proceso. Dentro del proceso de trabajo
cada parte y cada elemento deben cumplir una función específica
que ayuda a que la productividad siga su curso constante. Sin
24
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
embargo, cuando una de las partes no se encuentra funcionando
bien, y no se realiza la observación correspondiente, puede ser
perjudicial en el tiempo, teniendo probablemente una falla a gran
escala en un futuro si no se resuelve. El tiempo de la atención es
realmente importante, los problemas que se acumulan pueden
convertirse en un gran obstáculo para las personas que se
encuentran trabajando dentro del proceso, y cuando se trata del
liderazgo aun más.
Problemas económicos, familiares, emocionales, maritales, malos
hábitos entre otros, cualquiera de estos puede convertirse en una
bomba de tiempo. Para cuando se intenta ayudar a resolver, la
situación se vuelve insostenible. abandono de hogar, divorcio,
adulterio, vicios, violencia familiar. Estamos seguros que, para el
Señor Jesucristo, no hay nada imposible, sin embargo, sabemos
también que existen situaciones que se pueden resolver mucho antes
de que se compliquen, si existe una atención y cuidado responsable
de cada uno de los líderes que trabajan en el Reino del Señor.
3. La Autosuficiencia. Algo que caracteriza al liderazgo es su capacidad
de dirigir y guiar, cuando un líder entiende el principio de orden y
jerarquía, es alguien que trabaja con disciplina, no obstante, existen
otros, que pueden tener una opinión distinta y actúan según su
propio criterio, empiezan a creer que sus decisiones y acciones son
mejores que las indicadas por sus superiores. Si bien es cierto esto se
debe en parte de la personalidad de la persona, esta es también
alimentada por la mala dirección, supervisión y corrección
correspondiente.
4. Dirección carente de influencia. La influencia es importante cuando
se habla con el liderazgo, ya que esta puede afectarlos de distintas
maneras. Todos nosotros contamos con autonomía de pensamientos,
emociones y sentimientos, aun con nuestros criterios de vida, sin
embargo, existe una fuerza que nos atrae y nos mueve hacia lo que
otros se encuentran expresando o haciendo, como si fuese algo
envolvente, a esto se le define como influencia.
La influencia es efectiva cuando existe una Dirección apasionada por
el propósito que busca el crecimiento, productividad y eficiencia, por
25
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
otro lado, cuando el liderazgo no obtiene esta influencia motivadora,
que desafía al crecimiento, genera en ellos un sentimiento de
indiferencia, desánimo y hasta de deserción.
Es importante mencionar que el tipo de influencia a la que nos
referimos es distinto a lo que se hablan en temas de liderazgo y
Coaching. En la visión de los grupos familiares, la influencia tiene su
fuente en el Espíritu Santo.
“Porque no sois vosotros los que habláis, sino el Espíritu de vuestro
Padre que habla en vosotros.” Mateo 10:20
III. PASOS PARA UNA REUNIÓN DE LIDERAZGO EFECTIVA.
a. Para realizar una reunión efectiva, son tres los pasos que se deben
seguir, los cuales no pueden ser modificados, la unificación de estos
pasos son los que llamamos “MEP” esto significa:
M : Ministración
E : Evaluación
P : Proyección.
El Pastor principal, no solo debe tener un alto
conocimiento de estos pasos, sino entender la
importancia del seguimiento de la secuencia de
cada uno de ellos, de esta forma el proceso
funcionará y se ejecutará eficientemente. Veamos estos tres pasos por
separados.
1. Ministración:
i. Tiempo de Adoración: Se debe iniciar con un momento de oración
y adoración, para preparar el ambiente de la reunión.
ii. Explicación del bosquejo: Cada líder recibe el bosquejo con
anterioridad (según el ciclo en que se encuentre, los cuales duran
seis semanas) se explica el bosquejo haciendo énfasis en los
puntos claves del mensaje.
26
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
iii. Mensaje al liderazgo: El Pastor debe llevar una palabra que
mantenga la visión y capacite al líder, para que obtengan mejores
resultados en su liderazgo.
iv. Ministración: Al final del mensaje se debe
tener un tiempo de ministración, para sellar
la palabra compartida.
2. Evaluación y Proyección:
En la visión de los grupos familiares, la evaluación es un proceso
determinado que trata de valorar de manera objetiva la pertinencia,
el rendimiento y el éxito de lo proyectado, aun si este se encuentra
concluido o en proceso.
Anteriormente las evaluaciones del trabajo se realizaban al finalizar el
año, sin embargo, en la visión de los grupos familiares, las
evaluaciones se realizan semanalmente, esto genera que exista un
control sobre las metas y mejoras de los grupos. Cabe resaltar que,
las evaluaciones no tienen como premisa acusar o exponer a las
personas, sino de generar un objetivo de mejora constante.
Desarrollando las capacidades de los miembros hasta el punto de
llegar a la excelencia
Y es que se sigue una premisa fundamental: El hacer las cosas como
para el Señor.
“Y todo lo que hagáis, hacedlo de corazón, como para el Señor y no
para los hombres” Colosenses 3:23
La Proyección, es la acción de visualizar como es que debería llevarse
a cabo una actividad, en este caso la reunión de los sábados. Para
ello son importantes, en primer lugar, la planificación, siendo que
genera una ruta de pasos para la reunión, ayuda a determinar los
tiempos y las participaciones de los miembros. En segundo lugar, las
evaluaciones pues son una herramienta necesaria para corregir o
mejorar algunos aspectos que se tenían planeadas o no.
El seguir este paso generará un gran cambio en el trabajo de la
iglesia, puesto que se podrán ver los avances y las correcciones que
deben hacerse, para mantener el rumbo trazado.
2.1. Contenido de la Evaluación y Proyección:
27
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
i. Elaboración de la agenda por el Pastor: En ella se incluyen aquellos
aspectos que deben ser enfatizados durante la semana, así como
los anuncios respectivos.
ii. Tiempo de evaluación: Debe existir un tiempo entre el Pastor y los
Supervisores para evaluar a los líderes, especialmente sobre el
tema de las metas, hoja de planificación mensual y contenidos del
ciclo, con relación a la consolidación de los nuevos hermanos. El
objetivo de esta evaluación no es otra que el crecimiento de la
obra del Señor. Por otro lado, otros temas que deben evaluarse
son las disciplinas cristianas, como los son: El diezmo
(mayordomía), la oración personal, lectura de la Biblia completa
durante el año (viendo avances por ciclos).
iii. La evaluación y proyección se ejecutan de forma conjunta: En el
Génesis del sistema, el primer paso para llevar a cabo los grupos
familiares, es la proyección, siendo que es la visualización del
cómo debe realizarse la reunión, seguido de este se encuentra la
evaluación, el cual permite analizar los puntos que deben ser
mejorados y los que deben ser potenciados. De esta evaluación
nace una nueva proyección para la siguiente reunión. El trabajo en
conjunto de estas dos acciones es necesario, pues permite generar
el alcance de objetivo y lograr los avances deseados.
iv. Ejemplo de agenda para M.E.P. de liderazgo:
5:00 a 6.00 p.m. Pastor con Supervisores Generales
6:00 a 7.00 p.m. Supervisores Generales con Supervisores Auxiliares
7:00 a 8:00 p.m. Supervisores Auxiliares con Líderes
PLANIFICACIÓN:
Efectividad Tiempo perdido
28
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
IV. ¿CÓMO IMPLEMENTAR UNA REUNIÓN DE ORO EN LA IGLESIA?
a. CONCIENTIZAR a la Iglesia y a los líderes. Establecer una línea de
interés con respecto a la necesidad de cumplir con la gran comisión, la
importancia del crecimiento de la iglesia del Señor, indicar también que
junto a este crecimiento llegaran muchas bendiciones, increíbles y
abundantes. Las iglesias que han optado por iniciar la visión se han visto
transformadas y sorprendidas por el crecimiento y las múltiples
bendiciones, es por ello que pueden dar fe que esta reunión vale oro.
b. ESTABLEZCA día y hora para realizar esta reunión. Debe ser un día
estratégico, un día y hora fija durante la semana. Esto debe hacerse con
disciplina. Cabe mencionar que la disciplina es la capacidad de las
personas para poner en práctica una serie de principios relativos al
orden y la constancia. Para que esta disciplina sea aplicada a toda la
iglesia, es necesario que la persona con mayor liderazgo deba ponerla
en práctica en primer lugar. Es por ello que el Pastor Principal, debe
ocupar su lugar y darle prioridad a ese día sobre cualquier otra
ocupación, ese día debe estar separado y debidamente agendado para
reunirse exclusivamente con el liderazgo, todo el flujo de su trabajo
debe estar direccionado a este día en particular, dejando a un lado todo
tipo de temas que puedan alterar su enfoque, a esto lo llamamos
máxima concentración. De esta manera podrá ministrarles, evaluarles y
hacer las proyecciones correspondientes (ley de la conexión). Esta
reunión debe realizarse antes del M.E.P. que desarrolla el líder con su
ALMAH.
c. ESTABLECER metas y controles a seguir. Esto dará certeza, seguridad y
convicción al líder, sobre lo que va a alcanzar, no solo como parte del
grupo de trabajo, sino también como persona, pues obtendrá un
crecimiento en sus habilidades y capacidades.
29
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
d. ESTABLEZCA un ambiente de amor. El ambiente debe ser agradable
para el liderazgo, un ambiente idóneo para el tipo de reunión que se
realizará, cómodo para que se sientan bienvenidos y apacible donde
puedan sentirse confiados para conversar y compartir.
e. HAGA que cada reunión sea importante y diferente. Esto es algo que
debe ser planificado previamente, de no hacerlo, solo daría lugar a la
improvisación, repetición y monotonía en la reunión, lo que provocaría
un desgano, hastío y desinterés en el liderazgo, es por ello que debemos
crear expectativa, para que el liderazgo desee venir y espere algo nuevo
para desarrollar el trabajo y sobre todo en su vida.
f. HÁGALOS parte de una visión grande. Cada uno de ellos debe
entender que son parte de algo sumamente grande y muy importante,
ya que la visión proviene del corazón de nuestro Dios eterno y soberano.
El Pastor no solo debe motivar, sino expresar la pasión por el trabajo de
cumplir con la gran comisión, y que, por medio de esta visión, la guía del
Espíritu Santo, el compromiso, el esfuerzo y dedicación de todos, podrán
obtener los resultados que están buscando. De ahí que, el Pastor
mantenga informado al liderazgo, compartiendo los testimonios de los
grupos, dando palabras de aliento a los diferentes niveles de liderazgo.
(Supervisores, líderes y asistentes).
Conclusión: Cuando uno lee el trabajo que debe realizar para iniciar la visión,
podría tornarse algo muy difícil de hacer, sin embargo, tenemos la certeza que,
con la ayuda del Espíritu Santo, y siguiendo los pasos que le indicamos en este
curso, usted podrá implementar esta reunión, y dará cuenta del porque decimos
que vale ORO.
Esta es una reunión clave para el desarrollo de la visión, cuando el Pastor es el
principal promotor de la ejecución de la visión, producirá grandes resultados.
Recuerde:
“Todo cae o recae en el liderazgo”
(John C. Maxwell)
IMPLEMÉNTELA Y VERÁ BUENOS RESULTADOS.
30
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 3
M.E.P.
(Ministración, Evaluación y Proyección)
31
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 3
M.E.P. (Ministración, Evaluación y Proyección)
Texto Bíblico: Proverbios 27:23
(23) Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y mira con cuidado por tus
rebaños; (24) Porque las riquezas no duran para siempre; ¿Y será la corona para
perpetuas generaciones? (25) Saldrá la grama, aparecerá la hierba, Y se segarán
las hierbas de los montes. (26) Los corderos son para tus vestidos, Y los cabritos
para el precio del campo; (27) Y abundancia de leche de las cabras para tu
mantenimiento, para mantenimiento de tu casa, Y para sustento de tus criadas.
Objetivo: Enseñar la forma más adecuada de velar por el
rebaño dentro del sistema de los grupos familiares.
Introducción: Como hemos venido aprendiendo, el MEP es una de las
reuniones más importantes de los grupos familiares, siendo que es el espacio
central donde concurren las evaluaciones y proyecciones de las reuniones
familiares, además que permite el acercamiento del pastor y el liderazgo, esto
da lugar a tiempo de ministración y koinonia, acciones que revitalizan al
liderazgo que dirige los grupos. Son tres pasos básicos de esta reunión, el
Pastor y los líderes deben estar en la capacidad de cumplirlos, pues así no se
perderá el objetivo de la reunión.
I. MINISTRACIÓN.
La ministración es una parte fundamental, ya que permite que exista una
fuerte relación de trabajo, entre el Pastor y el Liderazgo, así como del Líder y
el Grupo Familiar.
a. Oración: es importante porque prepara el ambiente de la reunión.
32
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
1. Individual: En este apartado, es necesario entablar una
comunicación fluida y certera con el grupo, ya que de esta manera
podrán conocerse las NECESIDADES específicas de cada persona.
2. General: Aquí, las necesidades pueden ser grupales, por ejemplo,
peticiones para alcanzar los objetivos y las metas, por la casa
anfitriona, por las autoridades entre otras. Así también, por
necesidades o actividades de la iglesia.
b. Palabra: Es el alimento espiritual, la cual fortalece nuestra fe y renueva
nuestras fuerzas
1. Individual: Se da cuando existe un trato más personal, ofreciendo
algún consejo, o unas palabras previas a una oración o incluso
cuando se evalúa a alguien, es necesario utilizar la palabra de Dios, la
cual es viva y eficaz.
2. General: Cuando la palabra de Dios se diserta de forma grupal, esta
debe estar llena del Espíritu de Dios, para que así pueda generar en
los demás la MOTIVACIÓN que los impulse a servir en la obra de
Dios, manteniendo la visión. La Palabra es la que capacita al liderazgo
es por ello que se pueden obtener mejores resultados. Es por ello
que se convierte en uno de los fundamentos más importantes del
sistema de grupos familiares.
II. EVALUACIÓN.
Como lo pudimos ver en el tema anterior, la Evaluación juega un papel
importante en el sistema de los grupos, porque ayuda a determinar donde
realizar las correcciones y mejoras del trabajo. Es importante no dejar pasar
este tiempo en la Reunión del MEP.
Pasos que debemos tomar en cuenta en la evaluación:
a. Hacer una mirada retrospectiva y determinar.
1. Aspectos que se deben MEJORAR.
Como es sabido, todos hacemos las cosas de todo corazón como
para el Señor, por ello lo hacemos bien. No obstante, en la visión se
busca que ese “bien” se convierta en “Muy bien” y logre llegar a
“Excelente”, la evaluación se encuentra enfocada a ese objetivo.
33
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
2. Aspectos que están funcionando correctamente.
Es posible que podamos llegar a un punto donde todas las cosas que
se han evaluado resulten con una buena calificación, sin embargo,
todavía no se ha llegado al tope, en ese punto es cuando se busca
mejorar aún más, logrando abrir camino a la innovación y
exponenciar a lo que ya se ha mejorado.
b. Frecuencia.
1. Entre más corto sea el periodo de evaluación, es mucho mejor.
2. Tradicionalmente las evaluaciones se realizan CADA AÑO y mínimo
cada trimestre, pero el sistema de los grupos permite realizar la
evaluación semanalmente (52 veces del año).
Esto obedece al hecho que no siempre se estarán evaluando a las
mismas personas, ya que cuando los grupos logren alcanzar sus
metas, se verán nuevas personas y estas también serán evaluadas en
actividades, donde antes los anteriores miembros participaban.
c. Características importantes de la evaluación.
1. Se debe desarrollar con IMPARCIALIDAD. El líder no puede dejar
que las emociones o empatías con el grupo nublen su juicio, de otra
forma podría repercutir en un mal manejo de dirección, lo que sería
catastrófico para el grupo.
2. Debe ser realista, cuidando no caer en un matiz de negativismo.
En la educación nos crearon este mito de que la evaluación mostraría
nuestras falencias, y una nota nos etiquetaría, lo que a muchos
avergüenza o crea malestar. Por el contrario, en la visión de los
grupos familiares, la evaluación es una herramienta que se enfoca en
donde debemos mejorar, que muestra las capacidades y se enfoca en
desarrollar habilidades.
3. Aplicar la OBJETIVIDAD para encontrar los problemas reales.
Ser objetivo implica que el líder, no debe dejarse llevar por sus
sentimientos o emociones al tratar un problema, debe encontrarse
preparado y enfocado.
Es importante recalcar, que la objetividad, no se trata de disociarse
de las personas, dando lugar a la frivolidad, sino que es la acción de
mantener un pensamiento enfocado en lo que Jesucristo haría.
34
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
III. PROYECCIÓN.
La proyección no esta otra cosa que una estimación sobre la situación
potencial del grupo o el progreso del plan a seguir de las reuniones que se
lleven a cabo. Por ello dentro de este tiempo se realizan algunas acciones,
por ejemplo:
a. Tomar acciones correctivas
1. Al realizar la evaluación, se pueden analizar los aspectos que deben
corregirse, a partir de ese punto es posible generar una siguiente
Proyección, el desarrollo de esta requiere de mucha CREATIVIDAD.
2. Demanda obediencia y sujeción.
Un equipo de trabajo realiza con efectividad sus funciones cuando
existe una proyección que debe ejecutarse. A pesar de que pueda
existir alguna clase cuestionamiento, es determinante efectuar todo
lo planificado en la proyección, de ahí que se demanda obediencia y
sujeción.
b. Delegar autoridad y responsabilidad.
1. Se requiere de un equilibrio entre AUTORIDAD y
RESPONSABILIDAD.
La autoridad es el atributo que otorga la potestad de mando, esto
quiere decir que la persona que adquiera esta cualidad tiene la
capacidad de dar una orden y esperar que esta se cumpla. Es algo
abrumador si pensamos que se pueden hacer muchas cosas cuando
se tiene autoridad para hacer algo. Las personas que no están
acostumbradas a trabajar en orden y disciplina, pueden tomar
decisiones y direcciones perjudiciales para lo demás, es por ello que
es necesario el sentido de Responsabilidad, para actuar
adecuadamente en cada situación y no sobrepasarse de lo se le ha
delegado. Ahí reside la importancia del equilibrio de estas dos
cualidades
2. Es necesario el compromiso y respaldo de la cabeza de la Iglesia.
Toda autoridad es delegada, aun Jesucristo la recibió de Dios
35
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
“…—Se me ha dado toda autoridad en el cielo y en la tierra.” Mateo
28:18
Esto es una señal de respaldo, el cual es visible ya que es necesario
que todos puedan dar testimonio de ello. Esto ocurrió cuando el
Señor fue bautizado
“y descendió el Espíritu Santo sobre él en forma corporal, como
paloma, y vino una voz del cielo que decía: Tú eres mi Hijo amado; en
ti tengo complacencia.” Lucas 3:22
Así también, el Pastor y el liderazgo, los cuales deben ser respaldados
por sus autoridades. El respaldo tiene sus beneficios para el liderazgo
ya que genera confianza, seguridad y convicción para poder hacer
todas las cosas con agrado
Una onza de obediencia vale más que una tonelada de oración
(Dr. Edwin Louis Cole)
Conclusión: Cuando usted implemente esta reunión, sabrá por qué decimos
que es muy importante. Es una reunión clave, cuando el Pastor y los líderes se
conectan con ella, produce grandes resultados.
36
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 4
BENEFICIOS DEL SISTEMA
DE LOS GRUPOS FAMILIARES
37
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 4
BENEFICIOS DEL SISTEMA DE GRUPOS FAMILIARES
Texto Bíblico: Hechos 2:42-47
(42) Y perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos con
otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (43) Y sobrevino temor a toda
persona; y muchas maravillas y señales eran hechas por los apóstoles. (44) Todos
los que habían creído estaban juntos, y tenían en común todas las cosas; (45) y
vendían sus propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de
cada uno. (46) Y perseverando unánimes cada día en el templo, y partiendo el pan
en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de corazón, (47) alabando a
Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía cada día a la iglesia
los que habían de ser salvos.
Introducción: Es posible que se haya escuchado y
halado sobre Iglecrecimiento, y talvez muchos tengas
sus reservas sobre ello; No dudamos que existan otras
fuentes y experiencias sobre el tema, sin embargo, en
esta ocasión queremos mostrarle que la visión que nosotros le presentamos, no
solo es sólida sistemáticamente, sino que encuentra un respaldo en la palabra
de Dios y es por ello que otorga diversos beneficios.
I. BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA INTEGRAL.
Una de las grandes características del Sistemas de los Grupos Familiares es
que mantiene alto grado de trabajo en conjunto. Este grado de
participación genera un fuerte sentido de seguridad, lealtad y autoestima
que satisface las necesidades individuales de los integrantes, además de
valorar su pertenencia, pues a través el continuo trabajo mantienen
relaciones positivas dentro y fuera del equipo de trabajo.
a. La pirámide INVERTIDA.
38
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
(25) Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por
jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez.
(26) Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a
Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño. (27) Y despidió Moisés a su
suegro, y éste se fue a su tierra. (Éxodo 18:25-26)
Entre más alto es el nivel de liderazgo que la gente desea alcanzar,
mayores son los sacrificios que tendrán que hacer.
(John C. Maxwell)
Cuando Moisés fu escogido para guiar al pueblo del Señor, él puso todo
su corazón en la obra que Dios le había encomendado. Con ese deseo
fue que tomo de lleno todo el trabajo. Esto pudo ser una buena idea al
inicio, pero cuando la carga empezó a aumentar las cosas comenzaron a
cambiar. Moisés había puesto todo el pueblo sobre sus hombros, y
faltaba poco para que sus fuerzas desfallezcan. Fue gracias a Dios que se
realizaron los cambios necesarios para que el trabajo pueda realizarse de
forma eficiente. Ahora, el trabajo no solo era realizado por una sola
persona, sino que involucraba a otros miembros más.
Tomando este punto, el Sistema de los Grupos Familiares, se enfoca en
la dirección que Dios ha dado, delegando trabajo a todos, encargando
funciones y responsabilidades a cada miembro. Todo ello permite que la
carga Pastoral, el servicio y atención al pueblo de Dios, no descanse solo
en una persona.
b. Es bíblico.
(25) Escogió Moisés varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por
jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez.
(26) Y juzgaban al pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a
Moisés, y ellos juzgaban todo asunto pequeño. (27) Y despidió Moisés a su
suegro, y éste se fue a su tierra. (Éxodo 18:25-26)
“Por tanto, id, y haced discípulos a todas las naciones, bautizándolos en el
nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo;” (Mateo 28:19)
La visión al nacer del corazón de Dios, tiene el propósito de cumplir con
su voluntad, es por ello que todo el Sistema de los Grupos funciona con
39
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
el objetivo de ganar almas para Cristo. Además de formarlas, instruirlas y
guiarlas, ocupándose de su crecimiento de tal manera que conviertan en
miembros RESPONSABLES y COMPROMETIDOS con el Señor.
De eso se trata hacer discípulos, un camino sumamente esforzado, pero
que es posible con la ayuda del Espíritu Santo, quien es el que equipa a
cada uno para este trabajo.
c. Provee un mejor control.
Al contar con áreas de trabajo, funciones, operatividad y productividad,
el sistema puede generar una supervisión que pueda otorgar un control
de la continuidad del proceso de trabajo. Cada reunión desde la más
mínima hasta la más recurrente se encuentra planificada. Los objetivos y
las metas son proyectadas de tal forma que puedan ser cuantificadas,
por ello deben ser elaboradas con el fin de ser alcanzables y reales,
según la capacidad de cada grupo y EVALUADOS PERIÓDICAMENTE.
El verdadero progreso en cualquier campo es una carrera de
relevo y no una carrera individual.
(Cavett Roberts)
d. Salud Integral.
(23) Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y
también todo este pueblo irá en paz a su lugar. (24) Y oyó Moisés la voz
de su suegro, e hizo todo lo que dijo. (Éxodo 18:23-24)
Como lo hemos tratado en puntos anteriores, es importante velar por
Salud espiritual y física de cada uno de los miembros, aún más la del
pastor, quien siempre carga sobre sus hombros todo el peso de la
congregación. Ser el único que deba resolver todos los problemas,
ocurrencias e inconvenientes de la iglesia, resulta ser sumamente
perjudicial para la vida del pastor, dejándolo aun sin tiempo para
atender a su familia. Teniendo esto en cuenta, el Sistema de los Grupos
Familiares ayuda a dosificar el trabajo, distribuyendo y delegando
funciones y responsabilidades al liderazgo, de esta manera todo el
trabajo se realiza en conjunto, con distintos filtros de jerarquía,
mejorando así la atención a la congregación. Esto beneficia a todos los
40
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
que pertenecen al equipo de trabajo, sobre todo al Pastor, quien ahora
puede tener tiempo para poder atender a su familia, trayendo también
sanidad al hogar. (1) Bienaventurado todo aquel que teme a Jehová, Que
anda en sus caminos. (2) Cuando comieres el trabajo de tus manos,
Bienaventurado serás, y te irá bien. (3) Tu mujer será como vid que lleva
fruto a los lados de tu casa; Tus hijos como plantas de olivo alrededor
de tu mesa. (4) He aquí que así será bendecido el hombre Que teme a
Jehová. (Salmos 128:1-4)
II. BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA CONGREGACIONAL.
Además de los beneficios integrales, la congregación también obtiene
beneficios. Cuando todos los equipos comienzan a trabajar de forma
conjunta y estructurada alcanzan lo que se denomina sinergia. Lo que
quiere decir es que, el resultado global obtenido por los grupos es superior
a la suma de los resultados individuales. Eso se traduce en algunos puntos
como :
a. Atención personalizada.
“Sé diligente en conocer el estado de tus ovejas, Y
mira con cuidado por tus rebaños;” (Proverbios 27:23)
Lo que antes no podía darse, pues muchos tenían
que estar en una larga fila para esperar una reunión con el Pastor y ser
escuchados. Ahora es distinto, ya que, trabajando con la visión, permite
atender mejor a cada persona que asiste a los grupos familiares, el líder y el
equipo de trabajo son los que se ocupan de ellos, velando y orando por sus
necesidades, de esta manera no solo genera un ambiente armonioso, sino
que también refuerzan una relación de amor y cuidado fraterno.
b. Desarrolla un espíritu de SACRIFICIO y AMOR por los perdidos.
Así como en la iglesia primitiva, todos los que entiende que son un solo
cuerpo en Cristo se esfuerzan por ayudar a los demás, esta acción, que
en otro lugar pudiera resultar obligatorio, aquí se da de forma genuina y
natural. Y es que, el trabajo en el sistema genera una profunda relación
fraternal, a tal punto que las personas se identifican con el grupo, el
líder, el supervisor, el pastor, la iglesia. Aumentando el sentido de
pertenencia, dando lugar al sentimiento de relación familiar. Todos estos
41
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
resultados provocan que cada uno de los miembros pueda entender y
extender la misericordia, compasión y bondad de Dios a los necesitados.
Junto a ello, nace el deseo ferviente por cumplir la voluntad de Dios,
sabiendo que parte de ello es entregar más de lo que puede dar, por
amor a la obra, un sacrificio sin ninguna clase de tristeza o conformismo.
c. Elimina el TURISMO en la Iglesia.
Cuando el pastor era el único que realizaba, dirigía y proyectaba todas
las reuniones o actividades de la iglesia, pocos miembros acudían en su
ayuda, sin embargo, aún estos pocos, no deseaban cargar con alguna
clase de responsabilidad. Ahora con el sistema de los grupos, cada
miembro entiende que es su deber servir al Señor en el lugar o posición
que este lo determine, si es Asistente, Líder o Supervisor. Ha entendido
que el servicio es la característica principal de los hijos de Dios, esto
aumenta el sentido de pertenencia e identidad, así también aumenta el
interés por cumplir la gran comisión y se siente seguros al encontrarse
en una iglesia que sabe hacia dónde se dirige.
d. Desarrolla el LIDERAZGO.
(9) Mas vosotros sois linaje escogido, real sacerdocio, nación santa, pueblo
adquirido por Dios, para que anunciéis las virtudes de aquel que os llamó
de las tinieblas a su luz admirable; (10) vosotros que en otro tiempo no
erais pueblo, pero que ahora sois pueblo de Dios; que en otro tiempo no
habíais alcanzado misericordia, pero ahora habéis alcanzado misericordia.
(1Pedro 2:9-10)
Por lo general, cuando colabora con otros, usted gana,
ellos ganan y el equipo gana
(John C. Maxwell)
Cuando el sistema se establece y se desarrolla siguiendo todos los pasos
mostrados, la iglesia empezará a crecer de tal forma que será necesario
reclutar más líderes. Estos nuevos líderes no saldrán de otro lugar que
no fuera de los mismos grupos familiares, es por ello que es de suma
necesidad ir desarrollando un proceso de preparación, para ello sería
importante contar con un ministerio de apoyo, que ayude a capacitar e
instruir a los diferentes miembros de los grupos, en especial a los
42
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
asistentes quienes serán los próximos líderes, con sólidos principios
bíblicos, de liderazgo y compartiendo la experiencia adquirida a través
del trabajo en los grupos familiares.
e. Crecimiento Ilimitado.
(2) “Ensancha el sitio de tu tienda, y las cortinas de tus
habitaciones sean extendidas; no seas escasa; alarga tus
cuerdas, y refuerza tus estacas. (3) Porque te extenderás a la
mano derecha y a la mano izquierda; y tu descendencia
heredará naciones, y habitará las ciudades asoladas”. (Isaías 54:2-3); (47)
“alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el Señor añadía
cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hechos 2:47).
El crecimiento de la iglesia, no tiene como fin simplemente llenar
espacios vacíos, sino en ganar almas para Cristo. Cuando esto se logra
entender verdaderamente, se podrán dar cuenta que el templo es
demasiado pequeño para toda la gente que se puede alcanzar. Esta
visión tiene esa peculiaridad. El crecimiento en la visión de los grupos
familiares, no obedece a la cantidad de aforo de un lugar, sino a la
cantidad a la que los grupos familiares puedan crecer y multiplicarse.
Cada semana a un grupo llegan nuevos invitados, los cuales escuchan
atentamente el mensaje de salvación, para luego tomar la decisión de
convertirse a Cristo e iniciar su camino en el Señor, capacitándose,
creciendo y a la vez invitando a nuevas personas al grupo familiar. Es así
como el Sistema muestra sus resultados, un crecimiento sostenido e
ilimitado.
1. Al tener un equipo de trabajo el líder no realiza las actividades solo,
el equipo se encarga de cosas como la asistencia de los nuevos e
invitados. Coordina para la asistencia al culto dominical, solicita
peticiones para el tiempo de intercesión. En cuanto al líder, es quien
presenta el reporte de las asistencias tanto en los grupos como en los
cultos dominicales. De esta manera se puede tener control del
crecimiento de la iglesia.
2. Al tener un equipo de trabajo, el líder puede realizar un mejor trabajo
para proyectar y planificar actividades como el día del amigo o
evangelismo en la calle. En el caso de la iglesia, El Pastor puede
43
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
planificar eventos congregacionales, como cultos especiales, de
acción de gracias, Cierre de Ciclo o cualquier otro.
3. Se desarrolla la Iglesia más grande y la más pequeña. El grupo
familiar es la “Iglesia pequeña” y la reunión de grupos en el templo,
es la “Iglesia grande”.
III. BENEFICIOS DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL NO CRISTIANO.
Como lo hemos indicado antes, el Sistema de los
grupos familiares, se enfoca en ganar almas para el
Señor. Lo que significa que no es un trabajo interno,
sino externo. Los miembros del grupo deben Invitar a
personas que no conocen a Cristo, tanto amigos como
a vecinos, incluso personas de la calle, ninguno es excluyente a ser invitado
a la reunión de evangelismo.
44
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Esta es una de las características de la visión, donde exista un grupo familiar,
todo su entorno comienza a ser transformado por el Señor. Las personas ya
no percibirán el mismo caos de antes. Entre otras cosas que se generan son:
a. Levanta la moral de las personas marginadas de la comunidad.
b. Llega hasta la casa del inconverso.
c. No requiere de campañas costosas.
CONCLUSION: Adopte este sistema en su congregación, así obtendrá todos los
beneficios y muchos más, que irá descubriendo en el desarrollo del mismo.
45
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 5
BENEFICIOS DEL
TRABAJO EN EQUIPO
46
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 5
LOS BENEFICIOS DEL TRABAJO EN EQUIPO
Texto Bíblico: Eclesiastés 4:8-12
(8) Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero nunca
cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se pregunta: ¿Para quién
trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También esto es vanidad, y duro trabajo.
(9) Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo. (10) Porque
si cayeren, el uno levantará a su compañero; pero !ay del solo! que cuando
cayere, no habrá segundo que lo levante. (11) También si dos durmieren juntos, se
calentarán mutuamente; mas ¿cómo se calentará uno solo? (12) Y si alguno
prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se rompe
pronto.
Objetivo: Conocer las bendiciones de trabajar en equipo.
Introducción: Existe mucha literatura respecto a la figura
del “héroe”. Un personaje que inicia un camino por alcanzar el propósito de su
vida. Una sola persona que puede hacer todas las cosas posibles, obteniendo
todos los resultados que se esperan de él. Esto obviamente es ficción, la cual
nace de la idea que el ser humano puede lograr todo con sus propias fuerzas,
con suficiente autonomía y autosuficiencia. Al ser solo una invención, se
encuentra fuera de la realidad, donde las personas que realmente buscan
cumplir con sus metas, deben aprender a trabajar en equipo. Está claro que
cada uno de nosotros tiene un propósito en esta tierra, sin embargo, no
podríamos alcanzar ninguna de ellas solos, Chusk Swindoll escribió: “Nadie es
un equipo completo…”
Jesucristo es el mejor ejemplo de ello, a pesar de contener todo el poder divino
en su interior (Colosenses 2:9) era necesario trabajar junto al Padre (Juan 5:17)
pues no podía hacerlo sin Él (Juan 12:49) y junto al Espíritu Santo, quien
también trabaja con el Padre (Juan 16:13-15). Este grupo funciona más allá del
entendimiento humano, y sigue obrando para cumplir el plan salvífico de Dios.
47
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Es así que, podríamos decir que el trabajo en equipo tiene un origen divino, ya
que, al tener un solo propósito, los convierte en uno solo.
El sistema de los grupos familiares, impulsa el trabajo en equipo en base a los
principios de la palabra de Dios. Ejecutarlo otorga distintos beneficios que verán
la luz, cuando se implante la visión en la iglesia.
I. LAS BENDICIONES DEL TRABAJO EN EQUIPO.
Como lo hemos mencionado antes, el trabajo en equipo otorga muchos
beneficios, y añade múltiples bendiciones, tales como:
a. Se aprovechan los dones de cada persona:
(4) Porque de la manera que en un cuerpo tenemos muchos miembros,
pero no todos los miembros tienen la misma función, (5) así nosotros,
siendo muchos, somos un cuerpo en Cristo, y todos miembros los unos de
los otros. (6) De manera que, teniendo diferentes dones, según la gracia
que nos es dada… (Romanos 12:4-6)
1. Una de las bendiciones de trabajar en equipo es que, logramos
aprovechar los dones que Dios ha dado a cada uno de sus hijos.
Aunque al inicio muchos de los miembros puedan estar escépticos
de los dones que puedan tener, a medida que desarrollan el trabajo,
empieza a surgir aquello que los hace diferentes y que aporta al
trabajo. La Biblia nos enseña en Romanos 12, que, aunque somos un
solo cuerpo, muchos son los miembros y cada uno de ellos desarrolla
diferentes funciones.
2. Es importante tener en cuenta que, Nadie desarrolla su don,
habilidad o capacidad de la misma forma, el Espíritu Santo ha dado a
cada uno un don distinto, y aunque se diera que dos tuvieran el
mismo don, este es desarrollado según la personalidad, aptitud y
actitud de la persona. Sumado al hecho que todos desarrollan sus
habilidades, dones y capacidades en tiempos distintos, algunos
tienen capacidad de adaptabilidad y crecen más rápido, no obstante,
existen otros que lo hacen en un tiempo más prolongado. Por ello
entendemos que no todos serán Pastores, no todos serán músicos,
no todos serán líderes. Sin embargo, la diversidad de los dones y la
48
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
práctica de ellos permitirá que podamos complementarnos unos a
otros.
b. Se multiplica el POTENCIAL y se extiende nuestro alcance:
“Mejores son dos que uno; porque tienen mejor paga de su trabajo”.
(Eclesiastés 4:9)
1. Definitivamente, otra de las bendiciones del
trabajo en equipo es que, se logra alcanzar metas
mucho más grandes en comparación con el trabajo
de una sola persona. Gen Wilkesen su libro “Jesús
on Leadership dice: “los equipos pueden
simplemente hacer más, que una sola persona”.
2. La Palabra nos enseña en Eclesiastés 4:9 que dos recibirán mejor su
trabajo que uno solo. El presidente de los EEUU Woordrow Wilson
dijo:
“No sólo deberíamos usar todo el cerebro que tenemos, sino que
deberíamos pedir prestados todos los cerebros que podamos”.
El trabajo compartido, motivado por el alcance de objetivos, no solo
beneficia al grupo, sino que permite que todas las personas que se
encuentran dentro del trabajo, puedan desarrollar sus capacidades,
potenciando sus habilidades, lo que se refleja en los resultados
obtenidos al final del ciclo. Todo ello nos da cuenta, que el trabajar
en equipo no solo permite obtener beneficios generales, sino
también personales.
c. Se logran resistir las situaciones ADVERSAS.
(10) Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero; ¡pero !!ay del
solo! que cuando cayere, no habrá segundo que lo levante. (12) Y si alguno
prevaleciere contra uno, dos le resistirán; y cordón de tres dobleces no se
rompe pronto. (Eclesiastés 4:10 y 12)
La Biblia nos enseña en el versículo de Eclesiastés 4
que, si por cualquier circunstancia uno cayere y
este se encuentra trabajando en equipo, siempre
49
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
habrá un segundo que lo levante. Pero ¡hay del solo! En otras palabras
¡hay del individualista! ¡Hay del que no ha aprendido a trabajar en
equipo! Porque en medio de su problema no habrá un segundo que lo
levante. Es importante que aprendamos que no hay ¡súper hombres! En
la obra de Dios y que como seres humanos, siempre necesitaremos del
apoyo de las demás personas. Jesús mismo dice a sus discípulos “Pero
vosotros sois los que habéis permanecido conmigo en mis pruebas.” (Lucas
22:28), tenía un equipo de trabajo en quien apoyarse. El presidente
Lyndon Jonson dice: “No hay problema que no podamos resolver juntos,
y muy pocos que podamos resolver por nosotros mismos”.
d. Se desarrollan nuevos LÍDERES.
(8) Entonces vino Amalec y peleó contra Israel en Refidim. (9) Y dijo Moisés
a Josué: Escógenos varones, y sal a pelear contra Amalec; mañana yo estaré
sobre la cumbre del collado, y la vara de Dios en mi mano. (10) E hizo
Josué como le dijo Moisés, peleando contra Amalec; y Moisés y Aarón y
Hur subieron a la cumbre del collado. (Éxodo 17:8-10)
Es interesante ver que Moisés el líder de Israel no hizo el trabajo, él hizo
su parte y dio oportunidad a otras personas que hicieran lo suyo. Esta
actitud de Moisés dio oportunidad para que surgiera un nuevo líder
llamado Josué, quién tomaría su lugar más adelante. Hay un proverbio
chino que dice: “detrás de un hombre talentoso, hay otro hombre
talentoso”. El conocido escritor de liderazgo John Maxwell dice: “¿Por
qué andar sólo, cuando es posible invitar a otros para que vayan
conmigo?”
“Hay que dar oportunidad a la gente para que ellos surjan, si usted no
da la oportunidad a alguien para que surja, otro se la dará”.
e. Se obtiene el apoyo de Dios.
(11) Y sucedía que cuando alzaba Moisés su mano, Israel prevalecía; más
cuando él bajaba su mano, prevalecía Amalec. (12) Y las manos de Moisés
se cansaban; por lo que tomaron una piedra, y la pusieron debajo de él, y
se sentó sobre ella; y Aarón y Hur sostenían sus manos, el uno de un lado
y el otro de otro; así hubo en sus manos firmeza hasta que se puso el sol.
50
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
(13) Y Josué deshizo a Amalec y a su pueblo a filo de espada. (14) Y Jehová
dijo a Moisés: Escribe esto para memoria en un libro, y di a Josué que
raeré del todo la memoria de Amalec de debajo del cielo. (Éxodo 17:11-14)
La bendición más grande que podemos tener es que Dios apoye todo lo que
aprendamos. Cuando trabajamos en equipo, Dios apoya lo que estamos
haciendo. Lo vemos en estos versículos de Éxodo que Moisés intercedía,
Aarón y Hur sostenían los brazos de Moisés, ya que como humano se
cansaba. Josué dirigía al pueblo en la batalla contra Amalec y el pueblo
obedecía las órdenes de Josué y peleaban como uno solo contra Amalec,
es decir cada quien hizo su parte en el equipo. El resultado fue, que Dios
les apoyó y deshicieron a filo de espada a Amalec. Amalec es el
prototipo del diablo. La vara significó el apoyo de Dios, Satanás tratará
de destruir al pueblo, pero nunca podrá porque nosotros tenemos un
buen apoyo.
f. Se da la gloria a Dios.
“Y Moisés edificó un altar, y llamó su nombre Jehová-nisi;” (Éxodo 17:15)
Cuando el líder aprende a trabajar en equipo, después de cada victoria,
honra el trabajo de cada uno, pero principalmente le da gloria a Dios.
Moisés inmediatamente terminada la batalla edificó un altar a Jehová.
Ejemplo: Cuando un jugador de fútbol hace un gol, no dice por mí gano
el equipo, es incorrecto, ya que por la unidad del equipo se sincronizó
todo para llegar al objetivo que es el gol. Cuando trabajamos en equipo
la gloria siempre es para Dios.
II. EL SÍNDROME DEL LLANERO SOLITARIO.
Hay personas que sufren del síndrome del llanero
solitario, el creer que no necesita de los demás para
hacer las cosas, o que nadie lo podrá hacer como ellos lo
hacen, ocasionando con esto serios problemas en la obra
de Dios. Dentro de los problemas que se originan por este síndrome están
los siguientes:
Si desea ser grande, desátese del orgullo y dispóngase
a formar parte de un equipo.
51
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
a. Se desarrolla el ego.
Uno de los grandes problemas de no trabajar en equipo es, que da lugar
a las individualidades y normalmente esto desarrolla un gran ego,
principalmente en aquella persona que ha sido la más efectiva en el
trabajo. Es más, muchas de estas personas no están dispuestas a
reconocer que no lo pueden hacer todo, porque su ego ha crecido
demasiado. El escritor John Maxwell dice: ¡posiblemente usted sea
bueno, pero nunca será tan bueno! Si quiere hacer realmente algo
grande, despójese de su ego y dispóngase a ser parte de un equipo.
b. Se detiene el surgimiento de nuevos líderes.
“Está un hombre solo y sin sucesor, que no tiene hijo ni hermano; pero
nunca cesa de trabajar, ni sus ojos se sacian de sus riquezas, ni se
pregunta: ¿Para quién trabajo yo, y defraudo mi alma del bien? También
esto es vanidad, y duro trabajo”. (Eclesiastés 4:8)
Este versículo nos enseña que no hay nada más triste que un hombre sin
sucesor. Muchos líderes cristianos por la seguridad que hay en su vida,
ponen tropiezo a nuevos líderes que están tratando de surgir temiendo
ser superados por estos. Un proverbio chino dice “detrás de un hombre
talentoso, hay otro hombre talentoso”. El estadista Nicolás Maquiavelo
dijo: “el primer método para medir la inteligencia de un gobernante es
observar a las personas que le rodean”.
c. Se desarrolla competencia.
(7) Y cantaban las mujeres que danzaban, y decían: Saúl hirió a sus miles,
Y David a sus diez miles. (8) Y se enojó Saúl en gran manera, y le
desagradó este dicho, y dijo: A David dieron diez miles, y a mí miles; no le
falta más que el reino. (9) Y desde aquel día Saúl no miró con buenos ojos
a David. (1 Samuel 18:7-9)
Vemos que Saúl no pudo entender el valor de tener en su equipo de
trabajo a una persona talentosa, en lugar de aprovecharlo, se llenó de
celos y lo tomó como una competencia de su reino. Por más que
quisiera anularlo, la gente notaba su capacidad y esto debilitó su reino y
52
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
liderazgo. Cuando un grupo o Iglesia no aprende a trabajar en equipo,
siempre estarán luchando unos con otros, en vez de que todos juntos
estén peleando contra Satanás. El Dr. Allan Fromme dijo: “se sabe
positivamente que se logran más y mejores resultados trabajando con
otros que contra otros”.
Para los miembros que colaboran, ayudarse unos a otros
es más importante, que competir unos contra otros.
(John C. Maxwell)
III. ¿QUÉ ES UN EQUIPO DE TRABAJO?
a. Es un grupo selecto de personas a las cuales yo voy a dar lo mejor de mí,
para que estos a su vez bendigan a otros. Esto lo podemos ver en la vida
de Jesús, quien dedicó más del 60% de tiempo en su ministerio, a formar
a los 12 discípulos, su equipo de trabajo.
b. ¿Quiénes deben formar mi Equipo de Trabajo?
Es el círculo íntimo de cada líder o supervisor. En el caso de los líderes es
el asistente, el anfitrión, el maestro de niños y uno o dos ayudas claves.
En el caso del supervisor su círculo íntimo son sus líderes. Es importante
recordar que, si usted tiene bendecido a su equipo de trabajo, ellos
bendecirán al resto de personas, como lo enseña Éxodo 18.
c. ¿Qué funciones desarrollan?
Las funciones de un equipo de trabajo de un grupo familiar son:
1. Ganar por lo menos una persona para Cristo en cada ciclo.
2. Realizar el proceso de consolidación con los nuevos convertidos.
3. Apoyar al líder en las reuniones semanales del grupo.
Nunca va a desarrollar un fundamento común con sus compañeros
de equipo, a menos que comparta experiencias comunes.
(John C. Maxwell)
53
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
IV. ¿CÓMO FORMAR SU EQUIPO DE TRABAJO?
a. Discierna quienes son:
(12) “En aquellos días él fue al monte a orar, y pasó la noche orando a
Dios. (13) Y cuando era de día, llamó a sus discípulos, y escogió a doce de
ellos, a los cuales también llamó apóstoles:” (Lucas 6:12-13)
El Señor Jesús paso toda la noche orando para escoger su equipo de
trabajo, era una decisión tan importante que tenía que pedir la dirección
de su padre. De la misma manera, nosotros debemos discernir en
oración quienes deben ser los que formarán parte de nuestro equipo de
trabajo. También es importante saber discernir en cuanto a las actitudes
de ellos hacia usted, aquellos que le aman y le han apoyado en todo,
deben ser parte de su equipo de trabajo.
b. Conózcalos y colóquelos según sus dones.
Jesús conocía a sus discípulos, tanto que no ha
todos los trataba igual, sino de acuerdo a su
personalidad. A Pedro, de personalidad impulsiva,
reprendió duramente varias veces, a Juan, quien
vemos era amoroso, le dejaba recostar en su pecho.
Es importante que usted conozca a su gente para saber en qué área
serán de más bendición para el equipo y en qué área ellos se sentirán
más realizados.
c. Reúnalos y transmítales su visión.
“Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre
mí, y asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron:
Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron sus manos para bien”.
(Nehemías 2:18)
Nehemías antes de iniciar a trabajar reunió a la gente y les trasmitió su
visión, esto permitió que todos corrieran en esa misma visión y
trabajaran como un solo hombre. Reúna al que será su equipo de
trabajo, transmítales lo que Dios le ha hablado y dígales como ellos
pueden colaborar para alcanzar dicha visión, organícese y establezca un
plan de trabajo para alcanzar la visión juntos con la ayuda del Señor.
54
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
d. Evalúelos y deles seguimiento.
(17) “Volvieron los setenta con gozo, diciendo: Señor, aun los demonios se nos
sujetan en tu nombre. (18) Y les dijo: Yo veía a Satanás caer del cielo como
un rayo. (19) He aquí os doy potestad de hollar serpientes y escorpiones, y
sobre toda fuerza del enemigo, y nada os dañará. (20) Pero no os regocijéis
de que los espíritus se os sujetan, sino regocijaos de que vuestros nombres
están escritos en los cielos. (21) En aquella misma hora Jesús se regocijó en
el Espíritu, y dijo: Yo te alabo, oh Padre, Señor del cielo y de la tierra,
porque escondiste estas cosas de los sabios y entendidos, y las has
revelado a los niños. Sí, Padre, porque así te agradó”. (Lucas 10:17-21)
Jesús envió a los 70 a hacer la obra de Dios, al regreso escucha el
informe de ellos, se complace en lo bueno que han hecho y aprovecha la
oportunidad para darles una nueva enseñanza, “regocijaos de que
vuestros nombres están escritos en los cielos”. Jesús compartía
constantemente con sus discípulos y fortalecía en ellos sus áreas débiles.
Luego de trazado un plan de trabajo, usted debe de evaluar constantemente
a su equipo, para ver los resultados del trabajo realizado.
Conclusión: La oración final de Jesús decía:
“para que todos sean uno, como tú oh padre, en mí, y yo en ti, que también
ellos sean uno en nosotros, para que el mundo crea que tú me enviaste”.
(Juan 17:21)
La voluntad de Dios es que trabajemos en equipo, así que, unámonos y
hagamos juntos grandes cosas para la gloria de Dios.
55
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 6
AGENDA DE
PLANIFICACIÓN
56
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 6
AGENDA DE PLANIFICACION
Texto Bíblico: Nehemías 2:17-18
(17) Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está
desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el muro de
Jerusalén, y no estemos más en oprobio. (18) Entonces les declaré cómo la mano
de mi Dios había sido buena sobre mí, y asimismo las palabras que el rey me
había dicho. Y dijeron: Levantémonos y edifiquemos. Así esforzaron sus manos
para bien.
Objetivo: Identificar los puntos principales, que lo
guiaran a tener una reunión de Planificación.
57
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Introducción: ¿Qué es reunión? Según el diccionario significa: Acción y efecto
de reunir, grupo de personas reunidas (asamblea, concilio, congreso).
Debemos tener en claro que, al hablar de reunirnos, no pretendemos solamente
cumplir con una parte del sistema, o que la reunión de planificación sea menos
significativa que la reunión Evangelística, y mucho menos perder el tiempo, al
contrario, la reunión de planificación debe ser para edificación de todos los
creyentes.
I. DEFINICIÓN DE PLANIFICACIÓN.
Establecimiento de programas, con indicación del objetivo propuesto y de
las diversas etapas que hay que seguir, así como la estructuración de
organismos adecuados para esta realización. Al hablar de planificación,
debemos comprender que, es necesaria para que el grupo familiar se
encause completamente hacia el objetivo, halla las correcciones necesarias,
para que no se pierdan de vista los objetivos o las metas establecidas, y se
ajusten los puntos que están dentro del sistema, para que se realicen de
acuerdo a lo que se ha enseñado.
II. ELEMENTOS IMPRESCINDIBLES EN LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN.
Dos elementos, no deben faltar en nuestra reunión de planificación, pues son
la base de la misma; los dos son de vital importancia, no deben darle más valor a
uno y menos valor al otro, sino que se complementan entre sí,
permitiéndonos tener reuniones efectivas. Al aplicar estos dos elementos en
nuestras reuniones de planificación, nos daremos cuenta de su importancia.
Ellos son:
a. ELEMENTO ESPIRITUAL: La Oración y la Palabra de Dios, nunca debe
faltar porque es necesario que el creyente adore a Dios y conozca su
palabra. “Y nosotros persistiremos en la oración y en el ministerio de la
palabra.” (Hechos 6:4)
b. ELEMENTO TÉCNICO: (Evaluación y Proyección). Debemos comprender
que no toda la reunión es de carácter espiritual, que es necesario
conocer el estado real y actual del grupo, así como las medidas que
hemos de tomar para seguir adelante, y de esta manera, hacer partícipe
58
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
a los miembros del grupo. (10) “Vueltos los apóstoles, le contaron todo lo
que habían hecho. Y tomándolos, se retiró aparte, a un lugar desierto de la
ciudad llamada Betsaida. (12) Pero el día comenzaba a declinar; y
acercándose los doce, le dijeron: Despide a la gente, para que vayan a las
aldeas y campos de alrededor, y se alojen y encuentren alimentos; porque
aquí estamos en lugar desierto”. (Lucas 9:10, 12)
Un equipo no gana el campeonato si los jugadores tienen planes diferentes.
(John C. Maxwell)
III. LA IMPORTANCIA DE LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN.
La Planificación es de suma importancia porque le permite al líder crecer y
desarrollar su liderazgo, al mismo tiempo guiar al grupo al éxito deseado.
a. Es importante porque: Permite al líder guiar a un momento de
comunión y edificación espiritual a través de la oración, el líder es quien
los debe guiar y enseñar, para que la reunión no sea algo seco o
aburrido, muchos menos cargoso.
¿Qué hay, pues, hermanos? Cuando os reunís, cada uno de vosotros tiene
salmo, tiene doctrina, tiene lengua, tiene revelación, tiene interpretación.
Hágase todo para edificación. (1 Corintios 14:26)
(13) “Y entrados, subieron al aposento alto, donde moraban Pedro y
Jacobo, Juan, Andrés, Felipe, Tomás, Bartolomé, Mateo, Jacobo hijo de
Alfeo, Simón el Zelote y Judas hermano de Jacobo. (14) Todos éstos
perseveraban unánimes en oración y ruego, con las mujeres, y con María
la madre de Jesús, y con sus hermanos”. (Hechos 1:13-14)
b. Es importante porque: Permite al líder compartir la Palabra de Dios. El
líder no debe llegar al grupo sin prepararse para predicar en el grupo, ya
que su responsabilidad es estudiar la enseñanza que el Pastor le indique
para ese día. El líder debe ser sujeto y compartir con autoridad la
porción de la palabra que le fue asignado para ese día.
c. Es importante porque: Permite al líder evaluar
los resultados positivos y negativos, en cuanto al
59
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
avance del logro del objetivo del grupo familiar. Evaluar, no es regañar;
evaluar, no es acusar, no es dividir; Evaluar es sacar conclusiones y
establecer soluciones. Los miembros del grupo siempre necesitarán
orientación y un guía para saber a dónde van, y como deben de hacerlo.
d. Es importante porque: Permite al líder proyectar al grupo hacia el
alcance de los objetivos y metas deseadas. El líder tomará las decisiones
oportunas, teniendo en cuenta la participación de los miembros del
grupo. Todos son partícipes activos en las medidas tomadas para el
crecimiento del grupo.
IV. RESULTADOS DE LA REUNIÓN DE PLANIFICACIÓN.
a. Que los creyentes sean llenos del Espíritu Santo y vivan en el Espíritu,
esta es una prioridad que deben observar los Supervisores y los líderes,
que haya continuamente un fluir del Espíritu Santo, ya que esto es vital
para que el grupo crezca sólido y estable. “Si vivimos por el Espíritu,
andemos también por el Espíritu”. (Gálatas 5:25)
b. Que los creyentes crezcan en el conocimiento
de Dios, al escuchar cada semana al líder
enseñándoles la Palabra y leyendo diariamente al
Biblia, y así conocer más de Dios y de sus
responsabilidades como creyentes. “Escudriñad las Escrituras; porque a
vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que
dan testimonio de mí”; (Juan 5:39)
c. Que los creyentes comprendan que todo lo que se hace para el Señor
debe ser con excelencia, es decir que, al participar los miembros del
grupo, tomarán como propia la obra de Dios y esto les motivará para
realizar los privilegios asignados lo mejor posible. “Y todo lo que hagáis,
hacedlo de corazón, como para el Señor y no para los hombres”;
(Colosenses 3:23)
d. Que los creyentes ganen almas evangelizando. Un creyente lleno del
poder del Espíritu Santo y conocedor de la Biblia será un arma poderosa
en las manos de Dios, útil para el crecimiento de su grupo familiar,
60
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
evangelizando espontáneamente y con libertad. “pero recibiréis poder,
cuando haya venido sobre vosotros el Espíritu Santo, y me seréis testigos
en Jerusalén, en toda Judea, en Samaria, y hasta lo último de la tierra.
(Hechos 1:8); “En seguida predicaba a Cristo en las sinagogas, diciendo que
éste era el Hijo de Dios”. (Hechos 9:20)
La reunión de planificación no es algo más del sistema.
La reunión determinará el éxito del grupo y de la reunión
Evangelística, pues el que falla al planificar, planifica para fallar.
• La agenda de una reunión de planificación que sugerimos es la siguiente:
AGENDA DE PLANIFICACION
(ESCTRUCTURA)
I. MINISTRACIÓN: (30 minutos)
Entonces les declaré cómo la mano de mi Dios había sido buena sobre mí, y
asimismo las palabras que el rey me había dicho. Y dijeron: Levantémonos y
edifiquemos. Así esforzaron sus manos para bien. (Nehemías 2:18)
Esta se divide en dos partes:
a. Oración: (20 minutos). Es un elemento indispensable
para llegar a las metas. El líder debe conducir al grupo a
un momento de comunión espiritual, en el cual:
1. Se manifiestan los dones del Espíritu Santo
(Indispensable).
2. Se intercede por las necesidades de los asistentes a la reunión y
ministrar milagros (Indispensable).
61
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
3. Se levante un clamor por las metas del grupo y por los proyectos de
la Iglesia.
4. Se haga guerra espiritual.
El orden anterior puede variar de acuerdo a la dirección del Espíritu Santo.
b. Visión: (10 minutos). Impregnar con “fervor” en los corazones de los
oyentes, que debemos ganar a nuestra ciudad y al resto del mundo para
Cristo.
II. EVALUACIÓN: (15 minutos)
“Les dije, pues: Vosotros veis el mal en que estamos, que Jerusalén está
desierta, y sus puertas consumidas por el fuego; venid, y edifiquemos el
muro de Jerusalén, y no estemos más en oprobio”. (Nehemías 2:17)
Es el proceso de control, para asegurar el cumplimiento de las actividades
planificadas para alcanzar las metas, y la corrección a las desviaciones
significativas. Lo básico en la evaluación, es encontrar las razones por las
cuales se alcanzaron o no los objetivos deseados. El líder debe guiar con
cortesía y sabiamente a través de una evaluación participativa, lanzando
las preguntas: ¿Por qué?, ¿Cómo? y ¿Qué?
III. PROYECCIÓN: (15 minutos)
En este paso determinamos cuáles serán las acciones para encaminarnos a
alcanzar las metas y corregir lo deficiente.
A efecto de lograr los resultados deseados
se debe desarrollar la evaluación y proyección
simultáneamente de acuerdo a la siguiente dinámica:
IV. DINÁMICA DE EVALUACIÓN Y PROYECCIÓN.
62
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
a. Metas: Revisar si se llegó a las metas de la semana pasada y compartir
las metas de la semana siguiente, motivando a los hermanos a
alcanzarlas.
b. Nuevos Convertidos: Verificar que las personas que recibieron a Cristo
la semana anterior en la reunión Evangelística o en la Iglesia, se les
asigne un hermano mayor, se integren al proceso de consolidación y se
anoten en la hoja de registro de miembros del grupo.
c. Consolidación: Evaluar si los hermanos menores fueron atendidos por
los hermanos mayores y delegar las visitas a hogares para la semana
entrante. A partir de este momento se utilizará la hoja de planificación
mensual.
d. Hoja Visión: Evaluar si los hermanos llevaron invitados a la reunión
evangelística de la semana anterior y elaborar la hoja visión de la
próxima semana.
e. Privilegios: Evaluar ¿cómo? se desarrollaron los privilegios en la reunión
evangelística anterior y delegar los de la semana siguiente.
f. Vida Devocional: Evaluar y delegar los ayunos, así como la lectura
bíblica semanal.
g. Anuncios: El líder compartirá los anuncios de la semana. Recordar
siempre la asistencia a la Iglesia y actividades especiales.
h. Ofrenda: El líder debe recoger la ofrenda de la reunión.
i. Oración Final: El líder debe orar para finalizar la reunión.
63
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 7
INVASORES DEL SISTEMA
64
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 7
INVASORES DEL SISTEMA
Texto Bíblico: 1 Samuel 15:3, 8-11
(3) Ve, pues, y hiere a Amalec, y destruye todo lo que tiene, y no te apiades de él;
mata a hombres, mujeres, niños, y aun los de pecho, vacas, ovejas, camellos y
asnos. (8) Y tomó vivo a Agag rey de Amalec, pero a todo el pueblo mató a filo de
espada. (9) Y Saúl y el pueblo perdonaron a Agag, y a lo mejor de las ovejas y del
ganado mayor, de los animales engordados, de los carneros y de todo lo bueno, y
no lo quisieron destruir; mas todo lo que era vil y despreciable destruyeron. (10) Y
vino palabra de Jehová a Samuel, diciendo: (11) Me pesa haber puesto por rey a
Saúl, porque se ha vuelto de en pos de mí, y no ha cumplido mis palabras. Y se
apesadumbró Samuel, y clamó a Jehová toda aquella noche.
Objetivo: Identificar algunos invasores que deterioren el
sistema de grupos familiares.
65
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Introducción: ¿Qué es un invasor? Es todo lo que no es del sistema. Dios
establece sistemas y métodos para salvar al mundo, pero el hombre los viola;
Lucifer, Adán, Moisés, etc. Trayendo como consecuencia destrucción; ej. en el
caso de Noé quien construyó el arca con las medidas ordenadas por Dios, pudo
salvarse y salvar su familia.
(13) “Vino, pues, Samuel a Saúl, y Saúl le dijo: Bendito seas tú de Jehová; yo he
cumplido la palabra de Jehová. (14) Samuel entonces dijo: ¿Pues qué balido de
ovejas y bramido de vacas es este que yo oigo con mis oídos? (15) Y Saúl
respondió: De Amalec los han traído; porque el pueblo perdonó lo mejor de las
ovejas y de las vacas, para sacrificarlas a Jehová tu Dios, pero lo demás lo
destruimos. (16) Entonces dijo Samuel a Saúl: Déjame declararte lo que Jehová me
ha dicho esta noche. Y él le respondió: Di. (17) Y dijo Samuel: Aunque eras
pequeño en tus propios ojos, ¿no has sido hecho jefe de las tribus de Israel, y
Jehová te ha ungido por rey sobre Israel? (18) Y Jehová te envió en misión y dijo:
Ve, destruye a los pecadores de Amalec, y hazles guerra hasta que los acabes. (19)
¿Por qué, pues, no has oído la voz de Jehová, sino que vuelto al botín has hecho lo
malo ante los ojos de Jehová? (20) Y Saúl respondió a Samuel: Antes bien he
obedecido la voz de Jehová, y fui a la misión que Jehová me envió, y he traído a
Agag rey de Amalec, y he destruido a los amalecitas. (21) Mas el pueblo tomó del
botín ovejas y vacas, las primicias del anatema, para ofrecer sacrificios a Jehová
tu Dios en Gilgal. (22) Y Samuel dijo: ¿Se complace Jehová tanto en los holocaustos
y víctimas, como en que se obedezca a las palabras de Jehová? Ciertamente el
obedecer es mejor que los sacrificios, y el prestar atención que la grosura de los
carneros. (23) Porque como pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e
idolatría la obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él
también te ha desechado para que no seas rey”. (1 Samuel 15:13-23)
En 1 Samuel 15:3, 8-11; 13-23, vemos como Saúl violó lo ordenado por Dios,
igual ocurre en Jueces 21:25: “En estos días no había rey en Israel; cada uno hacía
lo que bien le parecía.”, donde los jueces también violaron los métodos, pero
Jesucristo no violó ninguna instrucción del Padre.
La estrategia de los grupos familiares tiene dos partes básicas:
66
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
La infraestructura : No se le debe agregar, ni quitar, ni cambiar.
El decorado : Es la huella digital de cada Iglesia.
I. Definición de Sistema.
Es el conjunto de reglas que ORDENADAS y
RELACIONADAS entre sí, contribuyen a un fin
determinado. El sistema controla todas las áreas paso a
paso.
Lo que se somete crece más fuerte, mientras que
lo que se resiste crece más débil.
(Dr. Edwin Louis Cole)
II. Beneficios de utilizar todo el Sistema.
a. Si cumplimos con todo lo que el sistema
demanda, sin interesar la cultura, el país o la
ciudad, esto nos garantiza que no hay posibilidad
de fracaso.
b. Controla todas las áreas.
c. Controla el crecimiento en cantidad y calidad.
III. VIOLADORES DEL SISTEMA (Si el líder no viola el sistema, nadie lo va a
violar)
a. Por DESCONOCIMIENTO, distracción o por no entenderlo.
1. Debemos conocer todas las reglas, más no partes.
2. Debemos conocer los beneficios de cada paso.
67
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
b. PARASITISMO (Agregar).
Mantener actividades paralelas, agregar reuniones extras, cambiar la
papelería (es como la lombriz solitaria).
c. AMPUTACIONES (Quitar).
Quitar parte de la papelería, de la infraestructura como la reunión de
planificación u otras.
d. MEDIOCRIDAD (El hombre equivocado en el lugar equivocado).
1. El hombre: Una persona con dos puestos significa que no hay
sucesión del liderazgo.
2. El lugar: Anfitriones que no son testimonio.
3. Los instrumentos: Capacitación y papelería inadecuada.
Conclusión: Se debe instruir al liderazgo permanentemente, no confiarse de la
memoria y tomar todas las notas posibles y retroalimentarse periódicamente en
Lección # 8
la Iglesia donde tomó la visión.
UN BUEN
PAJE DE ARMAS
68
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 8
UN BUEN PAJE DE ARMAS
Texto Bíblico: 1 Samuel 14:1-23
(1) Aconteció un día, que Jonatán hijo de Saúl dijo a su criado que le traía las
armas: Ven y pasemos a la guarnición de los filisteos, que está de aquel lado. Y no
lo hizo saber a su padre. (2) Y Saúl se hallaba al extremo de Gabaa, debajo de un
granado que hay en Migrón, y la gente que estaba con él era como seiscientos
hombres. (3) Y Ahías hijo de Ahitob, hermano de Icabod, hijo de Finees, hijo de Elí,
sacerdote de Jehová en Silo, llevaba el efod; y no sabía el pueblo que Jonatán se
hubiese ido. (4) Y entre los desfiladeros por donde Jonatán procuraba pasar a la
guarnición de los filisteos, había un peñasco agudo de un lado, y otro del otro
lado; el uno se llamaba Boses, y el otro Sene. (5) Uno de los peñascos estaba
situado al norte, hacia Micmas, y el otro al sur, hacia Gabaa. (6) Dijo, pues,
Jonatán a su paje de armas: Ven, pasemos a la guarnición de estos incircuncisos;
quizá haga algo Jehová por nosotros, pues no es difícil para Jehová salvar con
muchos o con pocos. (7) Y su paje de armas le respondió: Haz todo lo que tienes
69
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
en tu corazón; ve, pues aquí estoy contigo a tu voluntad. (8) Dijo entonces
Jonatán: Vamos a pasar a esos hombres, y nos mostraremos a ellos. (9) Si nos
dijeren así: Esperad hasta que lleguemos a vosotros, entonces nos estaremos en
nuestro lugar, y no subiremos a ellos. (10) Mas si nos dijeren así: Subid a nosotros,
entonces subiremos, porque Jehová los ha entregado en nuestra mano; y esto nos
será por señal. (11) Se mostraron, pues, ambos a la guarnición de los filisteos, y los
filisteos dijeron: He aquí los hebreos, que salen de las cavernas donde se habían
escondido. (12) Y los hombres de la guarnición respondieron a Jonatán y a su paje
de armas, y dijeron: Subid a nosotros, y os haremos saber una cosa. Entonces
Jonatán dijo a su paje de armas: Sube tras mí, porque Jehová los ha entregado en
manos de Israel. (13) Y subió Jonatán trepando con sus manos y sus pies, y tras él
su paje de armas; y a los que caían delante de Jonatán, su paje de armas que iba
tras él los mataba. (14) Y fue esta primera matanza que hicieron Jonatán y su paje
de armas, como veinte hombres, en el espacio de una media yugada de tierra. (15)
Y hubo pánico en el campamento y por el campo, y entre toda la gente de la
guarnición; y los que habían ido a merodear, también ellos tuvieron pánico, y la
tierra tembló; hubo, pues, gran consternación. (16) Y los centinelas de Saúl vieron
desde Gabaa de Benjamín cómo la multitud estaba turbada, e iba de un lado a
otro y era deshecha. (17) Entonces Saúl dijo al pueblo que estaba con él: Pasad
ahora revista, y ved quién se haya ido de los nuestros. Pasaron revista, y he aquí
que faltaba Jonatán y su paje de armas. (18) Y Saúl dijo a Ahías: Trae el arca de
Dios. Porque el arca de Dios estaba entonces con los hijos de Israel. (19) Pero
aconteció que mientras aún hablaba Saúl con el sacerdote, el alboroto que había
en el campamento de los filisteos aumentaba, e iba creciendo en gran manera.
Entonces dijo Saúl al sacerdote: Detén tu mano. (20) Y juntando Saúl a todo el
pueblo que con él estaba, llegaron hasta el lugar de la batalla; y he aquí que la
espada de cada uno estaba vuelta contra su compañero, y había gran confusión.
(21) Y los hebreos que habían estado con los filisteos de tiempo atrás, y habían
venido con ellos de los alrededores al campamento, se pusieron también del lado
de los israelitas que estaban con Saúl y con Jonatán. (22) Asimismo todos los
israelitas que se habían escondido en el monte de Efraín, oyendo que los filisteos
huían, también ellos los persiguieron en aquella batalla. (23) Así salvó Jehová a
Israel aquel día. Y llegó la batalla hasta Bet-avén.
70
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Objetivo: Enseñar cual es el papel que el asistente debe
desempañar en su Grupo Familiar.
Introducción: La historia leída es emocionante por la forma
en la cual Dios dio la victoria a su pueblo Israel. Es
impresionante como Dios puede dar la salvación con pocos o
con muchos. Hoy queremos resaltar la actitud tan adecuada
del Paje de Armas de Jonatán. Este hombre, de quién no sabemos ni siquiera su
nombre, fue un instrumento en las manos de Dios para apoyar a Jonatán en esa
empresa de fe. Ud. como Asistente, es el Paje de Armas de su Líder, y la
pregunta obligada es ¿qué tipo de Paje de Armas quiere ser? Vemos
primeramente los malos Pajes de Armas y luego veremos cómo debe ser un
buen Paje de Armas.
Cualquiera que ame sus opiniones más que la de sus compañeros de equipo,
adelantará sus opiniones, pero atrasará a su equipo.
(John C. Maxwell)
I. UN MAL PAJE DE ARMAS.
Pensemos por un momento en las actitudes
negativas que pudo haber mostrado este Paje
de Armas. Lastimosamente estas actitudes se
encuentran en algunos Asistentes, veamos:
a. INDIFERENTE: Es aquel Asistente que no se identifica con el trabajo del
Líder o del Grupo. Si llegan a la meta o no, a él no le importa. Si se
multiplica el Grupo o no, no es cosa de su incumbencia. ¿Qué hubiera
sucedido si esa hubiera sido la actitud del Paje de Armas de Jonatán?
“Si quieres subir, sube, sino quédate aquí, me interesa poco”
b. NEGLIGENTE: El negligente es aquel que no pone empeño en su
TRABAJO. Dice y promete “voy a ir”, y no va, “haré esto” y no lo hace.
El Señor aborrece la negligencia. Jeremías 48:10 dice: “Maldito el que
hiciere indolentemente la obra de Jehová” ¿Que hubiera sucedido si este
71
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Paje de Armas no hubiera hecho bien su trabajo? Si hubiera dicho, “Se
me olvidó lo me pidió Jonatán que hiciera con los Filisteos” Habrían
matado a Jonatán, seguramente.
c. NEGATIVO: Hay una clase de Asistente, peor que la anterior, es el Paje
de Armas NEGATIVO. Este es aquel que a todo le encuentra un lado
negativo. “Nada funciona”, “mi Líder no sirve”. No solamente lo piensa
sino lo expresa y desanima a todo el grupo. La palabra en la boca del
hombre tiene un poder efectivo en su vida. Veamos lo que nos dice el
Libro de Proverbios con relación al poder de la lengua: “Los días del
afligido son difíciles; Mas el de corazón contento tiene un banquete
continuo”. (Prov. 15:15); hacen fea a una persona: “El corazón alegre
hermosea el rostro; Mas por el dolor del corazón el espíritu se abate”.
(Prov. 15:13); empobrecen: “En toda labor hay fruto; Mas las vanas
palabras de los labios empobrecen”. (Prov. 14:23); enferma o cura: “El
corazón alegre constituye buen remedio; Mas el espíritu triste seca los
huesos.” (Prov. 17:22); y: (14) El ánimo del hombre soportará su
enfermedad; Mas ¿quién soportará al ánimo angustiado? (15) El corazón
del entendido adquiere sabiduría; Y el oído de los sabios busca la ciencia.
(16) La dádiva del hombre le ensancha el camino Y le lleva delante de los
grandes. (17) Justo parece el primero que aboga por su causa; Pero viene
su adversario, y le descubre. (18) La suerte pone fin a los pleitos, Y decide
entre los poderosos. (19) El hermano ofendido es más tenaz que una
ciudad fuerte, Y las contiendas de los hermanos son como cerrojos de
alcázar. (20) Del fruto de la boca del hombre se llenará su vientre; Se
saciará del producto de sus labios. (21) La muerte y la vida están en poder
de la lengua, Y el que la ama comerá de sus frutos. (18:14-21); pierde o
gana amigos: “El que cubre la falta busca amistad; Mas el que la divulga,
aparta al amigo”. (Prov. 17:9); y “El que anda en chismes descubre el
secreto; No te entremetas, pues, con el suelto de lengua”. (Prov. 20:19);
que agrada, atrae: “Panal de miel son los dichos suaves; Suavidad al
alma y medicina para los huesos”. (Prov. 16:24) ¿Que hubiera sucedido si
este Paje de Armas hubiera sido negativo ante la idea de Jonatán?
Seguramente hubiera sido un fuerte tropiezo para él.
72
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
d. REBELDE: Hay una cuarta categoría de Asistente. Esta es la peor: Es la
de los REBELDES. El rebelde es la peor clase, pues se opone a lo que
dice el Líder, contradice, protesta, está a favor de los que están en
contra y en contra de los que están a favor. Esta actitud es abominable
delante de Dios, veamos lo que nos dice 1 Samuel 15:23: “Porque como
pecado de adivinación es la rebelión, y como ídolos e idolatría la
obstinación. Por cuanto tú desechaste la palabra de Jehová, él también te
ha desechado para que no seas rey”. ¿Qué hubiera sucedido si este Paje
de Armas hubiera sido un rebelde?
II. UN BUEN PAJE DE ARMAS.
Veamos las características de un buen Paje de Armas:
a. COMPROMETIDO: En lugar de ser indiferente, el buen Paje de Armas
está comprometido en la obra de Dios. Está constantemente
preocupado por ella, si hay una derrota él se entristece, y se alegra
cuando Dios da la VICTORIA. Este es el primer requisito de un buen
Paje de Armas.
b. DILIGENTE. Hay una segunda característica del buen Paje y es la
DILIGENCIA. Es decir, el empeño y cuidado que pone para realizar su
trabajo. Como Asistente Ud. tendrá actividades específicas que realizar
y debe organizar bien su tiempo para llevarlas a cabo. Gracias a Dios
este Paje de Armas cumplió exactamente la tarea que Jonatán le asignó
y eso contribuyó notablemente a la victoria obtenida.
c. POSITIVO: Una de las características esenciales de un Paje de Armas
efectivo es ser positivo. En la historia leída, Jonatán es guiado por Dios
para emprender el plan más difícil de realizar. Dos personas se
enfrentan a un ejército entero, en el terreno más incómodo posible,
cuesta arriba y con dos precipicios a los lados. Era una idea casi suicida,
pero guiada por Dios. El Paje de Armas en lugar de actuar
negativamente y hacerle notar todas las desventajas, tomó una actitud
73
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
POSITIVA y DE APOYO al hombre de Dios, note qué determinante fue
la actitud positiva del Asistente.
d. SUJETO, OBEDIENTE y LEAL (SOL): La actitud
más noble y solidaria que un Asistente puede
tener es la sujeción. La sujeción es obedecer
cuando no se está de acuerdo. La obediencia es
un acto mediante el cual decimos al Señor: “No entiendo por qué se está
haciendo, pero obedezco por amor a ti” Este hombre pudo haber
sentido el deseo de abandonar a Jonatán por esta loca idea, pero
obedeció y obtuvo el apoyo de Dios. Podemos decir que el límite de la
sujeción es el pecado, si un Líder incitara a sus seguidores a cometer
pecado, no se aplica este principio bíblico.
III. COMO SER UN BUEN PAJE DE ARMAS:
Si Ud. desea convertirse en un buen Asistente, sólo puede ser posible por
un milagro de Dios a través de los siguientes pasos:
a. DETERMINACIÓN: Todo comenzó con una DECISIÓN, debe decidirse
a ser un buen siervo de Dios. Debe Ud. proponer en su corazón, no
solamente trabajar para Dios, sino hacerlo con excelencia. Debe haber
un compromiso, ante Dios, firme en su corazón. El Señor verá su deseo
y cambiará su corazón, de un corazón indiferente o rebelde, a un
corazón útil en sus manos.
b. DISPOSICIÓN: Debe estar dispuesto a ser el
brazo derecho de su Líder y apoyar a ese
hombre o mujer de Dios, en todo momento.
Renuncie a ser la piedra de tropiezo en el camino de él, y dispóngase a
servirlo para la gloria de Dios. Sería de gran beneficio para él, que
después de esta clase, se acerque Ud. a él y le haga saber que desea
apoyarlo en todo. Posiblemente su Líder se ha estado sintiendo solo en
esta obra, y Ud. ni se imagina, cuanto necesita escuchar él esas
palabras.
74
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
c. ENTREGA: Si Ud. se entrega sin reservas a la tarea que Dios le ha
encomendado, verá frutos insospechados. Cuando el Grupo se
multiplique y Ud. tome el liderazgo, no deje la tarea inconclusa.
Termine con éxito la obra que Dios le ha entregado.
Conclusión:
Se cosecha lo que se siembra. Si Ud. es un mal Asistente,
está sembrando esas malas actitudes, y después las
cosechará. Cuando sea Líder, Ud. cosechará malos Pajes
de Armas. Por el contrario, si Ud. es apoyo de su Líder,
Ud. está sembrando y cosechará buenos Pajes de Armas. Comprométase con
Dios a ser un buen “Paje de Armas”. (24) ¿No sabéis que los que corren en el
estadio, todos a la verdad corren, pero uno solo se lleva el premio? Corred de tal
manera que lo obtengáis. (25) Todo aquel que lucha, de todo se abstiene; ellos, a
la verdad, para recibir una corona corruptible, pero nosotros, una incorruptible.
(26) Así que, yo de esta manera corro, no como a la ventura; de esta manera peleo,
no como quien golpea el aire, (27) sino que golpeo mi cuerpo, y lo pongo en
Lección
servidumbre, no sea que habiendo # 9para otros, yo mismo venga a ser
sido heraldo
eliminado. (1 Corintios 9:24-27)
CARACTERÍSTICAS
DEL LÍDER
75
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 9
CARACTERISTICAS DEL LÍDER
Texto Bíblico: 1 Timoteo 3:1-7
(1) Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea (2) Pero es necesario
que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente,
decoroso, hospedador, apto para enseñar; (3) no dado al vino, no pendenciero, no
codicioso de ganancias deshonestas, sino amable, apacible, no avaro; (4) que
76
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
gobierne bien su casa, que tenga a sus hijos en sujeción con toda honestidad (5)
(pues el que no sabe gobernar su propia casa, ¿cómo cuidará de la iglesia de
Dios?); (6) no un neófito, no sea que envaneciéndose caiga en la condenación del
diablo. (7) También es necesario que tenga buen testimonio de los de afuera, para
que no caiga en descrédito y en lazo del diablo.
Objetivo: Saber cuáles son las características que Ud.
debe tener para que Dios lo use.
Introducción: Viendo la sección de anuncios para empleos en los periódicos de
mayor circulación, hay anuncios que llenan toda la página, y dicen en letras
grandes: “Empresa de sólido prestigio internacional, contratará a un Gerente
General para el Área Centroamericana”, y aparecen los beneficios que recibirá la
persona que ocupe el puesto. Uno piensa, qué va hacer esa persona con tanto
dinero. Pero al ver la lista de requisitos, uno sabe que muy pocas personas podrán
optar el cargo, pues los requisitos van desde tener dos Títulos Universitarios,
conocimientos de tres idiomas, experiencia en puestos similares de varios años y
veinte condiciones más. Sucede que, si esa persona no está capacitada para ese
puesto, podría echar a perder muchos millones de dólares o posiblemente toda la
empresa. No cualquier persona puede establecer una clínica médica, o establecer
una firma de ingenieros o arquitectos. Las personas que quieran ejercer dichas
profesiones, deben de haber cursado estudios universitarios acerca de la materia.
De lo contrario un falso médico podría matar a muchas personas, o un supuesto
ingeniero podría diseñar edificios que se caigan y matar a mucha gente. La obra de
Dios es mucho más delicada que esas profesiones; existen algunas características
que Ud. debe poseer para ministrar en la Casa de Dios, de lo contrario Ud.
podrá enviar mucha gente, no sólo a la muerte sino al infierno eterno.
I. NATURALEZA DEL TRABAJO:
a. BUENA OBRA DESEA: Desde la antigüedad Satanás
ha tratado de denigrar al obrero cristiano, haciéndolo
quedar como un ridículo que no tiene otra cosa que
hacer, o una persona ambiciosa de poder. La verdad es
77
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
que el enemigo sabe lo útil que es un individuo en las MANOS de Dios.
Pablo dignifica aquí el trabajo del hombre de Dios, afirmando que es
una buena obra, la mejor obra que el ser humano puede hacer.
b. OBISPADO: La palabra Obispo viene de la unión de dos palabras
griegas que son: Epi = Sobre y Scopos = Vista. De lo cual deducimos
que un Obispo es aquel que tiene la vista sobre otros, es decir es un
Supervisor. Si Ud. ha sido llamado a trabajar por el Señor en el
liderazgo hará labor de Obispo. Ud. debe entonces ser un cristiano
ejemplar. Veamos cuales son las características que debe poseer un
Líder.
II. CARACTERISTICAS DE UN LÍDER:
a. Con respecto a su vida personal:
1. IRREPRENSIBLE: El Líder debe tener buen testimonio en su hogar y en
la Casa de Dios. Ser irreprensible significa que no tenga actitudes por
las cuales haya que llamarle la atención. Debe ser ejemplo en todo.
2. MARIDO DE UNA SOLA MUJER: El hombre de Dios debe ser un
ejemplo de moralidad; su vida sentimental debe ser ordenada y
digna de imitar. Si es casado(a) debe respetar a su esposa(o) y
guardarse de la poligamia o de la promiscuidad (adulterio o
fornicación). Si es soltero debe igualmente cuidar la manera en que
se conduzca sentimentalmente pues sería muy penoso que se
mostrara inestable emocionalmente o que se comporte con un
novio(a) como si fuera su esposa(o). El noviazgo de un Líder debe
también ser EJEMPLAR.
3. SOBRIO: El antónimo de sobrio es ebrio. Un ebrio no tiene control
de sí mismo, por lo que hace y dice cosas de las cuales después
tiene que arrepentirse. Es necesario que el Líder sea sobrio, es decir
DUEÑO de sí mismo, evitando los extremismos emocionales.
78
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
4. PRUDENCIA: La prudencia implica sabiduría y discreción. La sabiduría
no es acumulación de conocimiento bíblico, es la aplicación de ese
conocimiento a la vida real. La discreción debe ser parte de la vida
del SIERVO de Dios. Muchas veces, a través de una consejería, Ud.
se enterará de cosas que nadie debe saber, y Ud. debe ser una
tumba que no deje escapar ninguna información, eso es prudencia.
5. DECOROSO: Esta característica tiene que ver con la imagen que el
Líder proyecta a la COMUNIÓN. Debe ser una persona honorable,
digna de respeto. Tiene mucho que ver con el arreglo personal.
Debe dar una imagen de limpieza y orden interior. En los varones
pedimos que a cada una de las reuniones asistan con corbata, y en
las mujeres pedimos que cuiden de su vestuario para no parecer
provocativas al usar faldas cortas, escotes. Debemos reflejar con
nuestro vestuario, el cambio que Jesús ha hecho en nuestros
corazones y en todo nuestro ser.
6. HOSPEDADOR: En aquellos días de persecución, la hospitalidad era
vital para la sobrevivencia y una de las marcas de un SIERVO de
Dios. Hoy en día es necesario que Ud. tenga un corazón abierto para
brindar ayuda a que la necesite, material o espiritualmente hablando.
7. APTOS PARA ENSEÑAR: Esto nos habla de la
habilidad que debe tener el Líder para manejar
las ESCRITURAS. El hombre de Dios debe ser
diestro en el manejo y exposición de la
Escritura, para poder alimentar a su rebaño.
8. NO DADO AL VINO: No podemos concebir a un Líder de Dios
ebrio, pues la ebriedad viola los preceptos de Dios para el cristiano.
“La noche está avanzada, y se acerca el día. Desechemos, pues, las
obras de las tinieblas, y vistámonos las armas de la luz”. (Romanos
13:12), “Más bien os escribí que no os juntéis con ninguno que,
llamándose hermano, fuere fornicario, o avaro, o idólatra, o
maldiciente, o borracho, o ladrón; con el tal ni aun comáis”. (1
Corintios 5:11), “(19) Y manifiestas son las obras de la carne, que son:
79
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
adulterio, fornicación, inmundicia, lascivia, (20) idolatría, hechicerías,
enemistades, pleitos, celos, iras, contiendas, disensiones, herejías, (21)
envidias, homicidios, borracheras, orgías, y cosas semejantes a estas;
acerca de las cuales os amonesto, como ya os lo he dicho antes, que
los que practican tales cosas no heredarán el reino de Dios”. (Gálatas
5:19-21), “No os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución; antes
bien sed llenos del Espíritu,” (Efesios 5:18), (1) “Puesto que Cristo ha
padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del
mismo pensamiento; pues quien ha padecido en la carne, terminó con
el pecado, (2) para no vivir el tiempo que resta en la carne, conforme a
las concupiscencias de los hombres, sino conforme a la voluntad de
Dios. (3) Baste ya el tiempo pasado para haber hecho lo que agrada a
los gentiles, andando en lascivias, concupiscencias, embriagueces,
orgías, disipación y abominables idolatrías. (4) A éstos les parece cosa
extraña que vosotros no corráis con ellos en el mismo desenfreno de
disolución, y os ultrajan; (5) pero ellos darán cuenta al que está
preparado para juzgar a los vivos y a los muertos”. (1 Pedro 4:1-5)
9. NO PENDENCIERO: La Escritura aquí se refiere a aquellas personas
que siempre están listas a responder a una AGRESIÓN física o
verbalmente. El pendenciero es un pleitista. El hombre de Dios debe
ser una persona de paz, que sepa controlarse en momentos de
tensión. Debe reflejar la paz de Dios.
10. NO CODICIOSO: Sería muy peligroso que un siervo de Dios deseara
tanto el dinero, que estuviera dispuesto a hacer cualquier cosa, aún
ser deshonesto, con tal de conseguirlo. Aún en nuestra vida
económica debemos ser ejemplos. Pedir dinero prestado sin pagarlo
es deshonestidad, girar un cheque sin fondos, tomar créditos y no
pagarlos es deshonestidad.
11. AMABLE: La palabra que se traduce como amable es “Epieikeia” que
significa ceder o abstenerse, y hace referencia a que el Líder debe
saber aplicar, no la ley en seco sino el espíritu de la ley. Un buen
líder sabe cuándo se rompe una regla, por amor a uno de sus
seguidores. No debemos ser tan radicales que con las reglas
80
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
causemos dolor a las ovejas del Señor. Si hay algo que debemos
discutir podemos hacerlo con base a las reglas o con base al amor.
Ser amable es saber aplicar el amor.
12. APACIBLE: Apacible es un hombre que destila e irradia paz. Ser
apacible es la capacidad de tolerar y aceptar el punto de VISTA de
otros. Un Líder sin esta característica creará divisiones en el mismo
cuerpo de Cristo. Esta tolerancia no se refiere a tolerar falsas
doctrinas, sino a tolerar algunas diferencias no fundamentales
dentro de la familia de Dios.
13. NO AVARO: La avaricia es idolatrar el dinero. Hay personas que
aman tanto el dinero que lo han convertido en su dios. No que el
dinero sea malo en sí mismo, sino el amor al dinero es pecado.
Nosotros debemos saber que el dinero es sólo un medio de vida y
no un FIN en sí mismo; todo lo que vemos le pertenece sólo a Dios:
“Cuando Él nos pide es que nos quiere dar, y cuando Dios nos da es
que nos quiere pedir” el Líder debe ser ejemplo de generosidad.
Prediquen el Evangelio en todo tiempo,
si es necesario, usen las palabras.
(San Francisco de Asís)
b. Con respecto a su hogar:
GOBIERNA BIEN SU CASA: Llama poderosamente la atención que el
apóstol Pablo, no pide que el Líder sea un buen trabajador, un buen
estudiante o un empresario de éxito, sino que gobierne bien su casa.
Porque la Iglesia no es una empresa o asociación, sino una familia. Si
Ud. quiere saber cómo va a manejar un Líder su grupo, observe su
familia. “Pues el que no sabe gobernar su casa, como cuidará de la
Iglesia de Dios” (V.5). Una de las características fundamentales para
que un hombre de Dios tenga éxito en su grupo, es que cumpla bien
su función en el hogar. Si Ud. es padre, tiene que tener a sus hijos en
sujeción, si es madre debe cumplir su papel de ayuda idónea, si es hijo
81
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
debe desempeñar bien ese papel respetando, obedeciendo y
honrando a sus padres.
c. Con respecto a la Iglesia:
1. NO NEÓFITO: Hay personas que, a pesar de
estar por mucho tiempo en las filas del
ejército del Señor, nunca MADURAN.
Siempre son niños espirituales; esos no son
aptos para servir en la obra. Quién va a servir no debe ser un
neófito, es decir, un nuevo o inmaduro, sino debe ser una persona
con madurez cristiana. De lo contrario siempre existirá el peligro de
que caiga en el lazo del diablo por desánimo o por orgullo. La
madurez viene como resultado de nuestro sometimiento a Dios y
de la disposición nuestra a que El obre en nuestra vida.
2. SUJETO, OBEDIENTE Y LEAL (SOL): A Dios, a la Iglesia y a las
autoridades que Él ha puesto para que nos den cobertura y
dirección.
“Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo”.
Apóstol Pablo (1 Corintios 11:1)
d. Con relación a los demás:
BUEN TESTIMONIO: El último de los
requisitos es que los de afuera tengan un buen
concepto del que va a ser puesto como Líder
en la Iglesia. Qué triste sería que los vecinos y
amigos fueran los primeros sorprendidos al saber que él ha sido
elegido como Líder. Debemos ser EJEMPLO no sólo en la Iglesia, sino
fuera de ella. Nuestros compañeros de Trabajo y compañeros de
estudio deben reconocer que en nosotros hay algo especial: “La
presencia del Espíritu Santo”.
82
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
(12) Vestíos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de
entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre,
de paciencia; (13) soportándoos unos a otros, y perdonándoos unos a
otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os
perdonó, así también hacedlo vosotros. (14) Y sobre todas estas cosas
vestíos de amor, que es el vínculo perfecto. (15) Y la paz de Dios gobierne
en vuestros corazones, a la que asimismo fuisteis llamados en un solo
cuerpo; y sed agradecidos. (16) La palabra de Cristo more en abundancia
en vosotros, enseñándoos y exhortándoos unos a otros en toda
sabiduría, cantando con gracia en vuestros corazones al Señor con
salmos e himnos y cánticos espirituales. (17) Y todo lo que hacéis, sea de
palabra o, de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando
gracias a Dios Padre por medio de él. (Colosenses 3:12-17).
Conclusión:
1. ¿Qué área de las que hemos mencionado debe Ud. mejorar?
Piense cuál de estos aspectos antes mencionados debe Ud. cambiar para
Lección # 10
que el Señor pueda glorificarse en su vida Ministerial.
2. ¿Está Ud. dispuesto a que Dios haga la obra en su vida?
8 CONSEJOS PARA INICIAR
¿Considera que es Ud. suficientemente humilde como para permitir que
LOS GRUPOS FAMILIARES
Dios haga los cambios que debe hacer en su vida?
3. ¿Qué acciones prácticas va a realizar para corregir lo defectuoso en
su vida? Si Ud. ha sido mal hijo, debe pedir perdón a sus padres y
establecer nuevos propósitos. Si ha defraudado a alguien económicamente
debe ir y arreglar esa situación. Así debe tratar de enmendar todas las áreas
en las cuales el Señor le haya hablado.
Entregue al Señor las áreas que Ud. necesita mejorar, y ponga todo su empeño
en corregir esas cosas.
83
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 10
OCHO CONSEJOS PARA INICIAR LOS GRUPOS FAMILIARES
Texto Bíblico: Josué 1:10-11; 16-18
(10) Y Josué mandó a los oficiales del pueblo, diciendo: (11) Pasad por en medio del
84
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
campamento y mandad al pueblo, diciendo: Preparaos comida, porque dentro de
tres días pasaréis el Jordán para entrar a poseer la tierra que Jehová vuestro Dios
os da en posesión. (16) Entonces respondieron a Josué, diciendo: Nosotros haremos
todas las cosas que nos has mandado, e iremos adondequiera que nos mandes.
(17) De la manera que obedecimos a Moisés en todas las cosas, así te
obedeceremos a ti; solamente que Jehová tu Dios esté contigo, como estuvo con
Moisés. (18) Cualquiera que fuere rebelde a tu mandamiento, y no obedeciere a
tus palabras en todas las cosas que le mandes, que muera; solamente que te
esfuerces y seas valiente.
Objetivo: Conocer y aplicar los ocho pasos para
introducir y organizar los grupos familiares en su Iglesia.
Introducción: El Sistema de los Grupos Familiares consta de recomendaciones de
vital importancia para obtener un sano desarrollo e implementación en la
congregación.
I. El Pastor es el ENCARGADO de los Grupos Familiares.
a. Porque tiene el respeto de la congregación.
b. Porque él es la máxima autoridad en la Iglesia.
II. Que los Grupos Familiares no sea un plan más dentro de la Iglesia.
a. En la Iglesia se manejan diferentes comisiones. Los Grupos Familiares
servirán para fortalecer, consolidar, y mantener los diferentes ministerios
y programas existentes en la iglesia local, y de allí saldrán los líderes que
estarán a cargo de todo ello.
b. Quien tiene la responsabilidad debe tener la autoridad. A todo creyente fiel,
se le delegará responsabilidad, la cual la ejercerá con la autoridad delegada.
III. Saber presentar el plan a la Iglesia.
85
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Es de los primeros y más importantes pasos que se deben dar para
introducir el sistema de los grupos. Moisés nos muestra con su ejemplo
como logró la victoria, Él supo “enamorar” y convencer al pueblo.
(9) “En aquel tiempo yo os hablé diciendo: Yo solo no puedo llevaros. (10)
Jehová vuestro Dios os ha multiplicado, y he aquí hoy vosotros sois como las
estrellas del cielo en multitud. (11) !!Jehová Dios de vuestros padres os haga
mil veces más de lo que ahora sois, y os bendiga, como os ha prometido! (12)
¿Cómo llevaré yo solo vuestras molestias, vuestras cargas y vuestros pleitos?
(13) Dadme de entre vosotros, de vuestras tribus, varones sabios y entendidos
y expertos, para que yo los ponga por vuestros jefes. (14) Y me respondisteis y
dijisteis: Bueno es hacer lo que has dicho”. (Deuteronomio 1:9-14)
En este paso juegan un papel fundamental los siguientes aspectos:
a. La actitud del PASTOR.
Para convencer a la Iglesia e iniciar el nuevo sistema de
grupos, son muy importantes las actitudes que el Pastor
Principal o General tenga. A continuación, detallaremos
las esenciales:
1. Motivación:
Es un requisito importante para TRANSMITIR, el Pastor debe hacerlo
con entusiasmo y fervor.
2. Seguridad:
La fe y el conocimiento le darán seguridad para compartir la visión y
logra que la gente lo siga.
3. Conocer el plan:
Debe conocer muy bien el sistema o por lo menos haber recibido las
lecciones que hablen de las reuniones que se realizan
SEMANALMENTE en el grupo familiar y del Pastor con el liderazgo.
Se recomienda que tengan la experiencia de visitar y observar un
grupo familiar en funcionamiento.
86
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
4. Fe:
Estar CONVENCIDO que el uso de la estrategia de los grupos
familiares es el deseo de Dios.
5. Esfuerzo:
Este sistema de grupos requiere que el Pastor DEDIQUE TIEMPO Y
DINERO para recibir y compartir la visión.
La gente común comprometida puede hacer
un impacto extraordinario en su mundo.
(John C. Maxwell)
b. CONCIENTIZACIÓN de la Iglesia.
Las actitudes anteriores se deben expresar en
reuniones especiales con la congregación, es un
error implementar el sistema de grupos sin
informar, motivar y convencer a la Iglesia. Para
lograr este objetivo recomendamos hacer lo
siguiente:
1. Reuniones personales con los líderes: Después de identificar los
hermanos de mayor influencia, se concretan citas personales para
compartir la visión y así estar seguros si el mensaje ha sido bien
recibido.
2. Reuniones con grupos pequeños: Como segundo paso debe reunir
a todos los lideres fuertes y a otros de menor influencia e impartirles
un mini seminario, dándoles los PRINCIPIOS BÁSICOS de los
grupos, responsabilidades y privilegios de los que serán los futuros
líderes y sus ayudas.
3. Motivación desde el púlpito: Debe aprovechar el púlpito para
MOTIVAR y transmitir la visión de los grupos familiares.
87
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
c. Justificar bíblicamente los grupos familiares
Es muy importante que cuando se esté transmitiendo la visión de
grupos, ésta se realiza con una buena base bíblica para que la
congregación lo vea como una visión de Dios y no como capricho del
Pastor General.
1. Antiguo Testamento: El inicio de la Nación Israelita. (13)” Aconteció
que al día siguiente se sentó Moisés a juzgar al pueblo; y el pueblo
estuvo delante de Moisés desde la mañana hasta la tarde. (14) Viendo
el suegro de Moisés todo lo que él hacía con el pueblo, dijo: ¿Qué es
esto que haces tú con el pueblo? ¿Por qué te sientas tú solo, y todo el
pueblo está delante de ti desde la mañana hasta la tarde? (15) Y
Moisés respondió a su suegro: Porque el pueblo viene a mí para
consultar a Dios. (16) Cuando tienen asuntos, vienen a mí; y yo juzgo
entre el uno y el otro, y declaro las ordenanzas de Dios y sus leyes.
(17) Entonces el suegro de Moisés le dijo: No está bien lo que haces.
(18) Desfallecerás del todo, tú, y también este pueblo que está contigo;
porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no podrás hacerlo tú
solo. (19) Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios estará contigo.
Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los asuntos a Dios.
(20) Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y muéstrales el
camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. (21) Además
escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de
Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el
pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. (22)
Ellos juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo
traerán a ti, y ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la
carga de sobre ti, y la llevarán ellos contigo. (23) Si esto hicieres, y
Dios te lo mandare, tú podrás sostenerte, y también todo este pueblo
irá en paz a su lugar. (24) Y oyó Moisés la voz de su suegro, e hizo
todo lo que dijo. (25) Escogió Moisés varones de virtud de entre todo
Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo, sobre mil, sobre ciento,
sobre cincuenta, y sobre diez. (26) Y juzgaban al pueblo en todo
tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban todo
asunto pequeño” (Éxodo 18:13-26).
88
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
2. Nuevo Testamento: El inicio de la Iglesia Cristiana. (42) “Y
perseveraban en la doctrina de los apóstoles, en la comunión unos
con otros, en el partimiento del pan y en las oraciones. (43) Y
sobrevino temor a toda persona; y muchas maravillas y señales eran
hechas por los apóstoles. (44) Todos los que habían creído estaban
juntos, y tenían en común todas las cosas; (45) y vendían sus
propiedades y sus bienes, y lo repartían a todos según la necesidad de
cada uno. (46) Y perseverando unánimes cada día en el templo, y
partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de
corazón, (47) alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y
el Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos.”
(Hechos 2:42-47). La Visión 20/20 “y cómo nada que fuese útil he
rehuido de anunciaros y enseñaros, públicamente y por las casas,”
(Hechos 20:20).
3. Cumple el deseo de Dios. “Por tanto, id, y haced discípulos a todas
las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre, y del Hijo, y del
Espíritu Santo;” (Mateo 28:19).
d. Mejorar el sistema tradicional
Haciendo cambios que traerán resultados mejores a la congregación.
IV. Selección y formación de los Grupos.
Paso del plan muy importante para implementar y hacer efectiva la
estrategia, tiene que ver con la escogencia de las personas idóneas.
a. CUALIDADES del liderazgo.
El sistema de grupos es diferente al tradicional en cuanto a actividades y
exigencias, por lo cual hay que observar muy bien a los serán los líderes
de los grupos, no tenga en cuenta los privilegios que hayan tenido en el
pasado solo mire si se ajusta al nuevo perfil del liderazgo. Se espera que
los candidatos a líderes posean:
1. Que tengan visión.
2. Que conozcan y entiendan el sistema.
3. Que hayan visto el método.
89
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
4. Que sean leales.
Dios se compromete con los hombres fieles, después los hace capaces.
(Dr. Edwin Louis Cole)
b. Iniciar una escuela de liderazgo.
c. Dignificación del Equipo de trabajo.
Es muy importante que el Pastor construya a los líderes una imagen de:
1. Respeto.
2. Identidad por medio de algún distintivo como (corbata, pin,
ordenación desde el púlpito).
3. Dándoles autoridad y no solo responsabilidades.
4. Estímulos: Privilegios de asistir a retiros y programación exclusiva
para líderes.
V. POCOS Grupos, aunque la Iglesia sea grande.
Al iniciar se tiene la tendencia de querer involucrar a
toda la congregación y formar la mayor cantidad de
grupos, trayendo como resultado dificultades y
complicaciones. Por las siguientes razones lo más
sabio es comenzar con pocos grupos.
a. Se garantizan resultados exitosos: Porque al tener pocos grupos estos
quedan con buena cantidad de hermanos para traer invitados
inconversos y también tiene la oportunidad de invitar hermanos a la
Iglesia, factores que determinan la multiplicación del grupo
demostrando así que el nuevo sistema si funciona.
b. Porque se forma un modelo: Los grupos iniciales son el modelo o
patrón para los futuros grupos, al ser pocos se puede hacer una buena
supervisión del sistema garantizando una uniformidad en la estrategia.
Tiene que pensar en las «cosas grandes» mientras está haciendo
«pequeñas cosas», de esta manera las cosas pequeñas
90
van en la dirección correcta.
(Alvin Toffler)
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
VI. APLICAR el Sistema como se Aprendió.
Al iniciar se tiene la tendencia de no aplicar el sistema con todos sus
elementos y hacer cambios con obviamente justificada razón. Pero aun
contadas las justificaciones del caso recomendamos aplicarlo en su totalidad.
“Si funcionó en otro lugar también puede funcionar aquí”.
Aplicar el sistema exactamente como lo aprendió y si no funciona entonces
proceda a hacer los ajustes pertinentes, pero no cometa el error de quitar o
modificar sin antes haberlo probado.
VII. ASIGNAN Metas.
Es importante que cada grupo conozca su meta
porque esto produce motivación, dirección y
crecimiento.
a. 100% semestral y se divide para luego obtener la
mensual, semanal y así sucesivamente.
b. Para la multiplicación de los grupos.
1. 20 hermanos adultos en la reunión Evangelística.
2. 15 hermanos adultos asistiendo a los cultos en la Iglesia.
3. 10 hermanos adultos en la reunión de planificación (es la meta más
importante).
VIII. RETROALIMENTARSE en la Iglesia Matriz.
Por las siguientes razones recomendamos que se mantenga relación con la
Iglesia que enseñó la estrategia.
91
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
a. Al inicio no se captan todos los elementos porque las necesidades son
diferentes.
b. Es un sistema progresivo. Aunque lo elemental no varía, existen
detalles que por el crecimiento demandan ajustes o innovaciones.
Conclusión: Antes de introducir los grupos familiares a su Iglesia es necesario
que el Pastor aplique su liderazgo y se ponga al frente de este trabajo,
armándose de valor y fe para hacer los cambios estructurales. Recuerde que
todo cambio lleva su transición por lo que es importante informar, capacitar, y
motivar a la Iglesia. Estamos seguros que bajo la dirección del Espíritu Santo los
grupos familiares serán un éxito en su congregación.
Lección # 11
LA REUNIÓN EVANGELÍSTICA
92
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Lección # 11
LA REUNION EVANGELISTICA
Texto Bíblico: Hechos 28:30-31 v.30
93
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
(30) Y Pablo permaneció dos años enteros en una casa alquilada, y recibía a todos
a los que a él venía, (31) predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor
Jesucristo, abiertamente y sin impedimento.
Objetivo: Que los oyentes identifiquen los aspectos
claves para tener una reunión Evangelística efectiva.
Introducción: La célula biológicamente, es la unidad
estructural más pequeña de un organismo que es capaz de funcionar
independientemente, ¡una gota de sangre, por ejemplo, tiene aproximadamente
300 millones de glóbulos rojos! Así como las células individuales se unen para
formar el cuerpo de un ser humano, las células en una Iglesia forman el cuerpo
de Cristo. Juan Wesley fue el pionero de la evangelización a través de grupos
pequeños en casas. Hacia el fin del siglo XVIII, Wesley había desarrollado más
de 10.000 grupos de células a las cuales llamaba clases de estudio.
Cientos de personas participaron en un sistema de pequeños grupos. Si Wesley
fue el precursor del movimiento de los grupos pequeños, David Yonggy Cho en
tiempos más recientes ha tenido un crecimiento explosivo a través de los
grupos pequeños o células en casa. Cho es el Pastor fundador de la Iglesia
Evangelio completo de Yoido en Seúl, Corea, la Iglesia más grande del mundo
según datos de 1993, la membresía tenía un registro de 750.000 miembros y
40.000 grupos pequeños o células de hogar. En la Iglesia Lluvias de Gracia, a
estos grupos pequeños los conocemos como grupos familiares y dichos grupos
funcionan en nuestro sistema dos veces por semana, a una le llamamos reunión
de planificación y a la otra de la cual hoy hablaremos le llamamos Reunión
Evangelística.
La Reunión Evangelística como parte del sistema de grupos
nos provee las siguientes oportunidades:
DESARROLLAR Liderazgo.
94
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
De esta manera el Pastor no llevará solo la carga de la Iglesia. John
Maxwell escribe diciendo: si lo que quiere es sumar miembros a la
congregación forme seguidores, pero si lo que quiere es multiplicación
Explosiva debe formar líderes. (17) “Entonces el suegro de Moisés le dijo:
No está bien lo que haces. (18) Desfallecerás del todo, tú, y también este
pueblo que está contigo; porque el trabajo es demasiado pesado para ti; no
podrás hacerlo tú solo. (19) Oye ahora mi voz; yo te aconsejaré, y Dios
estará contigo. Está tú por el pueblo delante de Dios, y somete tú los
asuntos a Dios. (20) Y enseña a ellos las ordenanzas y las leyes, y
muéstrales el camino por donde deben andar, y lo que han de hacer. (21)
Además escoge tú de entre todo el pueblo varones de virtud, temerosos de
Dios, varones de verdad, que aborrezcan la avaricia; y ponlos sobre el
pueblo por jefes de millares, de centenas, de cincuenta y de diez. (22) Ellos
juzgarán al pueblo en todo tiempo; y todo asunto grave lo traerán a ti, y
ellos juzgarán todo asunto pequeño. Así aliviarás la carga de sobre ti, y la
llevarán ellos contigo. (23) Si esto hicieres, y Dios te lo mandare, tú podrás
sostenerte, y también todo este pueblo irá en paz a su lugar. (24) Y oyó
Moisés la voz de su suegro, e hizo todo lo que dijo. (25) Escogió Moisés
varones de virtud de entre todo Israel, y los puso por jefes sobre el pueblo,
sobre mil, sobre ciento, sobre cincuenta, y sobre diez. (26) Y juzgaban al
pueblo en todo tiempo; el asunto difícil lo traían a Moisés, y ellos juzgaban
todo asunto pequeño. (27) Y despidió Moisés a su suegro, y éste se fue a su
tierra”. (Éxodo 18:17-27); (13) Después subió al monte, y llamó a sí a los que
él quiso; y vinieron a él. (14) Y estableció a doce, para que estuviesen con él,
y para enviarlos a predicar, (15) y que tuviesen autoridad para sanar
enfermedades y para echar fuera demonios: (16) a Simón, a quien puso por
sobrenombre Pedro; (17) a Jacobo hijo de Zebedeo, y a Juan hermano de
Jacobo, a quienes apellidó Boanerges, esto es, Hijos del trueno; (18) a
Andrés, Felipe, Bartolomé, Mateo, Tomás, Jacobo hijo de Alfeo, Tadeo,
Simón el cananista, (19) y Judas Iscariote, el que le entregó. Y vinieron a
casa. (Marcos 3:13-19)
Desarrollamos el TRABAJO EN EQUIPO.
Dicho equipo debe estar integrado por las personas siguientes: Líder.
Anfitrión, asistente, ayudas, maestro de niños y diáconos. (6) “En aquellos
días, como creciera el número de los discípulos, hubo murmuración de los
griegos contra los hebreos, de que las viudas de aquéllos eran desatendidas
95
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
en la distribución diaria. (2) Entonces los doce convocaron a la multitud de
los discípulos, y dijeron: No es justo que nosotros dejemos la palabra de
Dios, para servir a las mesas. (3) Buscad, pues, hermanos, de entre vosotros
a siete varones de buen testimonio, llenos del Espíritu Santo y de sabiduría,
a quienes encarguemos de este trabajo. (4) Y nosotros persistiremos en la
oración y en el ministerio de la palabra. (5) Agradó la propuesta a toda la
multitud; y eligieron a Esteban, varón lleno de fe y del Espíritu Santo, a
Felipe, a Prócoro, a Nicanor, a Timón, a Parmenas, y a Nicolás prosélito de
Antioquía; (6) a los cuales presentaron ante los apóstoles, quienes, orando,
les impusieron las manos. (7) Y crecía la palabra del Señor, y el número de
los discípulos se multiplicaba grandemente en Jerusalén; también muchos
de los sacerdotes obedecían a la fe”. (Hechos 6:1-7); (7) “Todo lo que a mí se
refiere, os lo hará saber Tíquico, amado hermano y fiel ministro y consiervo
en el Señor, (8) el cual he enviado a vosotros para esto mismo, para que
conozca lo que a vosotros se refiere, y conforte vuestros corazones, (9) con
Onésimo, amado y fiel hermano, que es uno de vosotros. Todo lo que acá
pasa, os lo harán saber. (10) Aristarco, mi compañero de prisiones, os
saluda, y Marcos el sobrino de Bernabé, acerca del cual habéis recibido
mandamientos; si fuere a vosotros, recibidle; (11) y Jesús, llamado Justo;
que son los únicos de la circuncisión que me ayudan en el reino de Dios, y
han sido para mí un consuelo. (Colosenses 4:7-11)
Porque cada miembro de la Iglesia adquiere el compromiso.
De llevar invitados a la Reunión Evangelística que practicamos en las
casas, (45) “Felipe halló a Natanael, y le dijo: Hemos hallado a aquél de
quien escribió Moisés en la ley, así como los profetas: a Jesús, el hijo de
José, de Nazaret. (46) Natanael le dijo: ¿De Nazaret puede salir algo de
bueno? Le dijo Felipe: Ven y ve. (47) Cuando Jesús vio a Natanael que se le
acercaba, dijo de él: He aquí un verdadero israelita, en quien no hay
engaño. (48) Le dijo Natanael: ¿De dónde me conoces? Respondió Jesús y le
dijo: Antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te
vi. (49) Respondió Natanael y le dijo: Rabí, tú eres el Hijo de Dios; tú eres el
Rey de Israel. (50) Respondió Jesús y le dijo: ¿Porque te dije: Te vi debajo de
la higuera, crees? Cosas mayores que estas verás. (51) Y le dijo: De cierto,
de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de
Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre”. (Juan 1:45-51), “Al
96
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
otro día entraron en Cesarea. Y Cornelio los estaba esperando, habiendo
convocado a sus parientes y amigos más íntimos.” (Hechos 10:24). Los
invitados, es decir, parientes, amigos o vecinos que aún no han recibido a
Jesucristo en su corazón.
Nos multiplicamos.
La palabra del Señor se predica en las casas y de
esta manera la evangelización es más efectiva y la
cosecha de las almas abundante. “Y todos los días,
en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar
y predicar a Jesucristo”. (Hechos 5:42), (30) “Y Pablo permaneció dos años
enteros en una casa alquilada, y recibía a todos los que a él venían, (31)
predicando el reino de Dios y enseñando acerca del Señor Jesucristo,
abiertamente y sin impedimento”. (Hechos 28:30-31)
Desarrollamos amor, comunión, fraternidad y adoración al reunirnos
continuamente. (46) “Y perseverando unánimes cada día en el templo, y
partiendo el pan en las casas, comían juntos con alegría y sencillez de
corazón, (47) alabando a Dios, y teniendo favor con todo el pueblo. Y el
Señor añadía cada día a la iglesia los que habían de ser salvos”. (Hechos
2:46-47); !!Mirad cuán bueno y cuán delicioso es Habitar los hermanos
juntos en armonía! (Salmos 133:1)
I. Cuando Falta LA REUNIÓN EVANGELÍSTICA:
a. No se desarrolla el liderazgo,
El Pastor lleva toda la carga; El Pastor de la Iglesia más grande del
mundo David Yonggy Cho comenta en uno de sus libros que llegó a
tener una membresía de tres mil miembros los cuales solo él atendía y
estuvo al borde de la muerte; Él mismo comenta que estando en el
hospital fue visitado por su suegra quien le llamó la atención y fue
entonces que el Señor le hizo comprender la necesidad del desarrollo
del liderazgo laico dentro de la Iglesia.
b. No hay trabajo en equipo y por lo tanto los miembros de la
congregación son solamente espectadores y no servidores como debería
97
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
de ser y por ello algunos se acomodan de tal manera que solo asisten
los días domingos, otros se frustran y buscan otra Iglesia donde les
permita desarrollar los dones y el talento que el Señor les ha repartido.
c. No hay mayor compromiso en los miembros de la congregación para
llevar invitados, piensan que esta responsabilidad es solo para el Pastor
y los ancianos de la Iglesia.
d. No hay Multiplicación Explosiva de discípulos porque la mayor parte
de una congregación solo observa, oye y se va el día domingo. No hay
un seguimiento a través de grupos pequeños.
e. No hay oportunidad para que los miembros pongan en práctica
continuamente el amor, la comunión y la fraternidad que es tan
necesaria e importante para el desarrollo de la Iglesia.
II. ¿Que ENTENDEMOS por Reunión Evangelística?
a. Concepto de Reunión.
La Palabra de Dios nos enseña en Hechos 2:1 “cuando llegó el día de
Pentecostés, estaban todos unánimes juntos”; Y según el diccionario
Océano Enciclopédico esto significa acción y efecto de reunir, grupo de
personas reunidas.
b. Concepto de Evangelizar.
¿De dónde tomamos la palabra Evangelística?
La Palabra de Dios nos enseña en Marcos 16:15,
“Y le dijo: Id por todo el mundo y predicad el
evangelio a toda criatura”, y según el diccionario
Océano Enciclopédico esto significa predicar el
Evangelio.
c. ¿Qué día realizamos la Reunión Evangelística?
En la Iglesia, en los Grupos Familiares Cristianos, lo realizamos los días
sábados, sin embargo, el día puede variar según los compromisos del
líder y los miembros del grupo.
98
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
d. ¿Cuánto tiempo debe durar la Reunión Evangelística?: 1 hora.
III. La Agenda de Reunión Evangelística que sugerimos es la siguiente:
• Antes de la reunión: Las Personas
a. Líder:
Como su nombre lo indica es la persona de mayor influencia en el
grupo, él debe estar atento de cómo se desarrolla la reunión para que se
ejecute como está planificado. Como parte de su preparación él deberá
orar, estudiar el bosquejo y ayunar para que el Señor bendiga la reunión
que está bajo su cuidado.
b. Anfitrión:
Como su nombre lo indica es la persona que amablemente ha prestado
su casa y ha de estar listo y preparado para recibir a los hermanos y
amigos que llegarán a la Reunión Evangelística, es de vital importancia
que esté presente antes de que la reunión de inicio.
c. Maestro de Ceremonias:
Es la persona que conduce el desarrollo de la reunión, su privilegio
consiste en dirigir de una manera dinámica, natural y amena; Además su
tono de voz debe ser claro, amable y sonriente. Se recomienda que sea
el asistente del líder quien regularmente tome este privilegio.
d. Guerrero Intercesor:
Este privilegio consiste en orar e interceder para que el corazón de los
invitados sea tocado por el Señor, así como atar y ligar las huestes
espirituales de maldad que se oponen al Evangelio y que de esta manera
haya salvación para aquellas personas que aún no conocen al Señor.
Este privilegio se debe desarrollar en un cuarto, patio, etc., aparte de
donde se está realizando la Reunión Evangelística.
e. Servidores Fieles o Diáconos:
99
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Deben ser 2 a 3 hermanos, que estén designados para servir en la
Reunión Evangelística. Deben llegar 30 minutos antes para preparar el
lugar en donde se llevará a cabo la reunión. Antes del inicio dará la
bienvenida a los hermanos y amigos conforme vayan llegando, y al final
de la reunión ellos son los encargados de limpiar y dejar ordenado el
lugar donde se lleva a cabo la reunión.
f. Maestro de niños:
Este privilegio lo desarrollará un hermano en un lugar distinto al de la
reunión de adultos y debe de impartir un material especialmente
preparado para niños, que le es proporcionado por parte del departamento
de escuela dominical para que instruya a los niños en la palabra.
• Durante la reunión: La Agenda
g. Bienvenida:
Es el primer contacto con los hermanos y amigos. Debe hacerse con
dinamismo, amabilidad y cordial sonrisa. El objetivo es que todos se
sientan parte del grupo. Se recomienda que sea el anfitrión quien tome
este privilegio.
h. Presentación de los invitados:
Se presentará los invitados que han asistido a la reunión para conocerlos
y hacerles sentir que son aceptados con amor en el grupo.
i. Oración inicial:
Es una oración corta, para agradecer al Señor por la presencia de cada
persona que está presente.
j. Lectura Bíblica:
Consiste en leer una porción de las escrituras que
se relaciones con el tema de la predicación del
día. Debe hacerse con voz clara y poniendo sentido a la lectura.
k. Cantos:
100
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
Deben ser dos o tres cantos, deben ser con un ritmo que motive a los
presentes a cantar con júbilo. Los cantos deben estar relacionados con el
tema del mensaje y escritos en cartelera con letra legible.
l. Mensaje:
Será compartido por el líder o el asistente cuando se le designe. Es
necesario estudiar y estar familiarizado con todos los puntos del
bosquejo, exponerlo con amor y fervor utilizando el llamamiento como
el clímax que va ligado con la conclusión de tal manera que rete a los
hermanos a un compromiso y a los amigos a recibir al Señor Jesucristo
en su corazón.
m. Oración por milagros:
El líder orará con poder y autoridad por las necesidades de las personas
que asistieron a la reunión desatando milagros en el nombre de Jesús.
n. Ofrendas:
Se motivará y recogerá tomando como base un texto bíblico que hable
sobre las bendiciones de sembrar e invertir en la obra de Dios.
o. Anuncios:
El líder o el asistente darán los anuncios de a semana de manera
interesante y amena, asegurándose que el contenido sea captado por
todos los oyentes. El énfasis principal va dirigido a que todos asistan al
servicio dominical a la hora que esté establecido.
p. Oración final:
Es una oración corta, para bendecir y agradecer al Señor por el
desarrollo de la reunión, así como por la asistencia de cada persona y
además bendecir los alimentos que se compartirán a manera de
refrigerio.
q. Refrigerio:
De ser sencillo, refresco o café acompañado de un pan, empanada o una
arepa. Los diáconos la repartirán mientras los demás hermanos
101
Ministerio Internacional de Iglecrecimiento - Nivel I
proporcionan un ambiente agradable, teniendo como prioridad la
atención a los invitados.
r. Orden del lugar:
Los diáconos se encargarán de dejar el lugar donde se realizó la reunión
limpio y ordenado.
s. Atención final:
Los consolidadores acompañaran a los hermanos menores e invitados a
sus casas, aprovechando para conversar con ellos y motivarlos a seguir
adelante.
“Y considerémonos unos a otros para estimularnos
al amor y a las buenas obras”;
(Hebreos 10:24)
Conclusión: El trabajo en grupos familiares a bendecido a la Iglesia desde sus
inicios, tú también puedes implementar este sistema de trabajo que bendecirá a
la congregación que estas apacentando, la Palabra del Señor nos enseña en el
libro de los Hechos 5:42, “Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban
de enseñar y predicar a Jesucristo”.
102