[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (2 votos)
23K vistas5 páginas

Módulo 4. Actividad Integradora 5.

Este documento presenta un resumen de la actividad "Literatura clásica y situaciones actuales" realizada por la estudiante Diana Alejandra Martínez Martínez. La actividad involucra la lectura de un fragmento de la obra "Las nubes" de Aristófanes y la adaptación de la historia a un contexto actual a través de un cuento oral y escrito. La estudiante también reflexiona sobre las similitudes entre las críticas sociales de la obra original y la actualidad.

Cargado por

Diann Mtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
23K vistas5 páginas

Módulo 4. Actividad Integradora 5.

Este documento presenta un resumen de la actividad "Literatura clásica y situaciones actuales" realizada por la estudiante Diana Alejandra Martínez Martínez. La actividad involucra la lectura de un fragmento de la obra "Las nubes" de Aristófanes y la adaptación de la historia a un contexto actual a través de un cuento oral y escrito. La estudiante también reflexiona sobre las similitudes entre las críticas sociales de la obra original y la actualidad.

Cargado por

Diann Mtz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Nombre de la actividad: Literatura clásica y

situaciones actuales.

Nombre del estudiante: Martínez Martínez Diana


Alejandra.

Nombre del asesor: Claudia Lorena Velazco


Flores.

Fecha de entrega: 11 de junio del 2021.

M4C2G28-R-010

MÓDULO 4.
Actividad integradora 5.

Artínez
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Literatura clásica y situaciones actuales


1. Reflexiona y responde las preguntas con base en la lectura que realizaste de las páginas
1-22 de Las nubes, de Aristófanes.

a) ¿Cuál es el argumento?
Estrepsíades es un agricultor en la ruina, pues este tiene una variedad
de preocupaciones que le quitan el sueñ o y lo traen agobiado, estas
preocupaciones se deben a las deudas e intereses que tiene que pagar
por consecuencia de la afició n de su hijo Fidípides por los caballos.

Estrepsíades decide enviar a su hijo a la escuela a investigar la forma de


salir de tantas deudas, pero Fidípides se niega a asistir así que su padre
al ver esta situació n decide acudir el mismo por su cuenta.

Al regresar de la escuela tiene en mente sostener una conversació n con


su hijo Fidípides, debido a que Só crates le dice que debe de escuchar lo
que las nubes le dicen y estas le mandan en mensaje diciéndole que
debe sostener una importante conversació n con su hijo.

b) ¿Quiénes son los personajes?


 Estrepsíades
 Fidípides
 Só crates
 Coro de nubes

c) ¿Cuáles son las características de personalidad que identificas en los diferentes


personajes? Menciónalas de manera general y explica si esas características las
puedes reconocer en las personas, en la actualidad.
 Estrepsíades es un hombre complaciente, soberbio y sarcá stico.
 Fidípides su personalidad es ser desorientado, nada empá tico y
engreído.
 Só crates es un hombre dispuesto a todo, impaciente y muy
entusiasta.

d)
e)
f) ¿Qué situaciones graciosas o divertidas hay en la historia?

1
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Algo que sin duda me causo diversió n fue que, Estrepsíades menciona
que su hijo se echa pedos estando dormido.

Otra cosa que me causo gracia fue cuando, Aristó fanes presenta
situaciones có micas como, a un Só crates mugroso, desarreglado y
harapiento, que pasa sus días perdiendo el tiempo en canastos flotantes
mientras reflexiona y lo pican las chinches, por lo que evitando que
estos animales continú en picá ndolo, cae al agua.

g) ¿Qué situaciones identificas en la historia que se presentan en la actualidad?


Una de las situaciones que se siguen presentando en la actualidad es
que las personas gastan y gastan hasta terminar enormemente
endeudados en lugar de gastar conforme a sus posibilidades.

Otro punto que también sigue pasando en muchas casas, es que aú n


existen jó venes que a pesar de ser ya mayores de edad siguen
dependiendo de sus padres y esperan que estos les arreglen su vida.

2. Manteniendo los personajes y el argumento, narra de manera oral y escribe un cuento


de una extensión de entre 15 y 20 líneas acerca del fragmento que leíste, pero
adaptado al contexto actual.

a) Organiza la estructura de tu cuento: genera ideas, ordénalas, establece objetivos,


escribe y revisa tu texto.
b) Reflexiona: ¿Cómo sería Estrepsíades? ¿Cómo sería Sócrates? ¿Qué se criticaría?
Recuerda mantener las características de personalidad de los personajes y los
elementos graciosos o que se muestran en el texto.
c) Graba en audio tu cuento, con base en la estructura que organizaste. No lo
escribas, solamente nárralo como si se lo contaras a alguien. No importa si te
equivocas, puedes corregirlo hasta tener la versión final.
d) Sube tu audio a un almacenamiento en la nube y pega el enlace aquí:
https://drive.google.com/file/d/1j4Z43mN5rH8DlL9ElyvzwLL3b6G2a
vzF/view?usp=sharing

e) Escribe tu cuento en el siguiente espacio con la estructura adecuada y mejóralo


en comparación a como lo hiciste de forma oral:

2
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

Fidípides era un hombre avariciosos y gastaló n, al cual no le importaba


comprar y comprar ropa y otros artículos de marca, sin importar los
gastos que le fuera a generar a su padre.

Llega el día en que Estrepsíades decide hablar de lo ocurrido a su hijo,


pues le comenta que ha estafado a una gran cantidad de personas para
poder continuar dá ndole a su hijo la vida que este le pedía; Juntos
deciden asesorarse con un abogado, para que este les pueda dar su
punto de vista, lo cual les dice que no hay de otra manera en que el les
pueda ayudar mas que ellos vendan sus propiedades para poder
pagarle a toda aquella gente a la cual se le fue estafada.

Llega el día en que tienen que despedirse de todas sus propiedades


para poder saldar sus cuentas, Estrepsíades, con una profunda tristeza
se deshace de sus pertenencias, y decide que tiene que mandar a su hijo
a enfrentar la verdadera vida y hacerse responsable de sus propios
gastos, como lo que es un joven adulto capas de arreglar su propia vida,
y de esta manera comienzan un nuevo futuro en donde Estrepsíades
pone mas mano dura con su hijo Fidípides para que este pueda ver lo
que cuesta ganarse las cosas en la vida.

3. Reflexiona y responde:

a) ¿Qué tan difícil fue trasladar la historia a un contexto actual? ¿Qué tan diferentes
son las críticas sociales con las actuales? Justifica tus respuestas.
La verdad no se me dificulto debido a que son situaciones que se viven a
diario, en la actualidad conozco a muchos jó venes que viven su vida de
una manera similar a la del texto.

b) ¿Podemos aprender mientras reímos o nos divertimos? Justifica tu respuesta.


Claro que sí, porque la lectura se debe hacer por amor y no por
obligació n, por otra parte, nuestro cerebro es muy diná mico y podemos
hacer muchas cosas a la vez y entender cada una a la perfecció n,
después de todo también es pasar un rato agradable de calidad.

c)

3
Semana 3
Unidad III. Leer y escribir para conocer y comprender mi mundo

Actividad integradora 5. Literatura clásica y situaciones actuales

d) ¿Qué diferencias encontraste entre contar tu cuento en audio y escribirlo? ¿Cuál


de las dos formas de narración fue más fácil? ¿Cuál te gustó más? ¿Qué ventajas
ofrece la oralidad sobre la escritura y viceversa? Justifica tus respuestas.
La diferencia que encontré al decirlo en audio fue que me surgían
muchas ideas conforme lo contaba, pero quizá s no eran tan buenas, lo
que si tuve una manera muy fluida de explicarlo.

Mientras que al escribirlo acomode mejor las ideas que me iban


surgiendo mientras escuchaba el audio y me gusto má s porque sentí
que no tenia prisa y lo hice de una manera mejor.

También podría gustarte