EXAMEN MEDICOS INTERNOS CIRUGIA GENERAL
VIII SEMESTRE
NOMBRE: GRUPO ________
FECHA: 15 DE NOVIEMBRE 2016 CODIGO:
La honestidad es para la mayoría menos rentable que la falta de
honestidad.-Platón
1. Paciente estable que ingresa por HAF en abdomen, la conducta a seguir es:
a. Toma de FAST y observación
b. Laparoscopia Diagnostica
c. Toma de TAC abdominal contrastado
d. Exploración de la Herida
e. Ninguna de las anteriores
2. Paciente que ingresa con signos vitales de PA 120/70, FC 88, FR 18, con HACP en
epigastrio, de las siguientes opciones cual es la más indicada:
a. Laparotomía exploratoria
b. Toma de radiografía de tórax – hemograma y reserva sanguínea
c. Toma de Rx de tórax – Laparoscopia diagnostica
d. FAST
e. Ninguna de las anteriores
3. La presencia de la triada de Charcot sugiere:
a) Cáncer de vesícula biliar
b) Parasitosis
C) Colangitis
d) Absceso Hepático
e) Hepatitis
4. El signo de Murphy es característico de :
a) Apendicitis
b) Cólico reno/ureteral
c) Colecistitis aguda
d) Pancreatitis
e), irritación del diafragma.
5. Paciente estable clínicamente que ingresa al servicio de urgencias con HACP a nivel
precordial de las siguientes conductas cual es la correcta al inicio.
a) Colocación de tubo de tórax, toma de EKG
b) Ventana pericárdica – RX tórax
c) Toracotomía de URGENCIA
d) Esternotomia de Urgencia
e) Ninguna de las anteriores
6. Cuál es el método diagnóstico de elección en colelitiasis:
a) CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica)
b) Colangiografia intraoperatoria
c) TAC Abdominal contrastado
d) Gamagrafia hepática y vía bilar
e) Ninguna de las anteriores
7. Paciente que usted le realiza diagnóstico de colangitis grave la conducta a seguir es:
a) Realizar colecistectomía de urgencias
b) Realizar CPRE (colangiopancreatografía retrógrada endoscópica) de urgencias
c) Traslado a UCI
d) Realizar exploración de Vías biliares
e) Ninguna de las anteriores
8. De los siguientes, Cuál es el método diagnóstico de elección en obstrucción intestinal :
a) Ecografía abdominal
b) Ecoendoscopia
c) RX de Torax
d) RX de abdomen
e) Ninguna de las anteriores
9. ¿Cuál es el dato radiológico que hace poner en duda el diagnóstico de obstrucción
mecánica?
a) Neumoperitoneo
b) Niveles hidroaéreos
c) Gas en ampolla rectal
d) Dilatación de intestino delgado
e) Dilatación de intestino grueso
10. ¿Cuál es la sintomatología más frecuente del enfermo obstruido?
a) Dolor, neumoperironeo y vómitos
b) Vómitos, astenia y anemia
c) Aumento de ruidos intestinales, dolor y anorexia
d) Dolor, distensión abdominal y aerobilia
e) Dolor, distensión abdominal y vómitos
11. El manejo inicial del neumotórax a tensión es :
a) Toracostomia de drenaje cerrado
b) Toracotomía de urgencias
c) Colocación de yelco en segundo espacio intercostal línea medio clavicular
d) A y B son ciertas
e) Ningunas de las anteriores.
12. Paciente ingresa al servicio de urgencias con HACP en zona II de cuello paciente con SV
FC 100xmin, FR 22Xmin, PA 80/50al examen físico usted evidencia sangrado activo y
pulsátil en la zona de lesión. ¿su conducta inicial seria?
a. Esofagograma
b. Esofagograma , fibrobroncoscopia, dúplex de vasos de cuello
c. Esofagograma , fibrobroncoscopia, dúplex de vasos de cuello, rx de tórax
d. Exploración vascular quirúrgica
e. Dúplex de vasos de cuello
13. Es indicación de toracotomía de urgencias
a. Drenaje > 1.000 ml por la sonda pleural
b. Signos de hemorragia continuada a una tasa de 200 a 300 ml/h;
c. Fuga de aire masiva;
d. Taponamiento cardíaco, y embolismo aéreo
e. Todas las anteriores
14. Paciente que ingresa al servicio de urgencias con evidencia de HAF en región
toracoabdominal derecha la conducta inicial es:
Paciente estable
a. Laparoscopia diagnostica
b. Rx de tórax - laparotomía exploratoria
c. Rx de tórax – lavado peritoneal diagnostico
d. Rx de tórax – ecografía abdominal
e. a y d son ciertas
EXAMEN TEORICO CIRUGIA GENERAL
XI SEMESTRE
HOJA DE RESPUESTAS
NOMBRE: GRUPO:
FECHA: CODIGO:
A B C D E
1 X
2 X
3 X
4 X
5 x
6 x
7 x
8 x
9 x
10 x
11 x
12 x
13 x
14 x
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25