Ed - Cirugía - Nivel I-Ii
Ed - Cirugía - Nivel I-Ii
1. Multípara de 50 años de edad que refiere constipación    6. ¿Cuál es la causa más frecuente de isquemia
   crónica y sangrado rectal al defecar. ¿Cuál es su           mesentérica aguda?
   diagnóstico?                                             A. Trombosis venosa
A. Hemorroides internas                                     B. Bajo gasto cardíaco
B. Absceso perianal                                         C. Embolia arterial
C. Fístula anal                                             D. Trombosis arterial
D. Seno pilonidal hemorrágico                               E. Tromboangeítis obliterante
E. Proctitis
                                                            7. En un paciente adulto con hernia inguinal, la
2. Paciente varón a quien se le realiza una biopsia de         reparación quirúrgica con menor riesgo de
   adenopatía inguinal, cuyo informe de patología es un        eventración postquirúrgica es:
   carcinoma epidermoide. ¿Dónde se originó con más         A. Ligadura alta del saco herniario
   probabilidad el tumor?                                   B. Bassini
A. Recto                                                    C. McVay
B. Ano                                                      D. Halsted
C. Próstata                                                 E. Lichtenstein
D. Testículo izquierdo
E. Sigmoides                                                8. Mujer de 55 años, desde hace 5 días presenta fiebre
                                                               39.2°C, dolor en hipocondrio derecho y escalofríos. Al
3.   La operación de Billroth I incluye:                       momento somnolienta, y con oliguria. Examen: PA:
A.   Pancreatectomía                                           70/50 mmHg, ictericia de piel y escleras. Hace 5 años
B.   Antrectomía con Gastroduodenostomía                       fue diagnosticada de colelitiasis. ¿Cuál es el
C.   Gastrectomía total con anastomosis en Y de Roux           diagnóstico probable?
D.   Antrectomía con Gastroyeyunostomía                     A. Colecistitis aguda moderada
E.   Seromiotomía anterior con vagotomía troncular          B. Cáncer de páncreas terminal
     posterior                                              C. Cáncer vesícula biliar
                                                            D. Colangitis secundaria moderada
4. Durante la intervención quirúrgica de un paciente con    E. Colangitis aguda severa
   traumatismo abdominal por arma de fuego, se
   evidencia lesión hepática grado II. Para controlar el    9. El tumor esofágico maligno más frecuente, ubicado en
   sangrado se decide realizar la maniobra de Pringle.         el tercio superior y medio es:
   ¿Cuál de las siguientes estructuras no se debe pinzar    A. Leiomiosarcoma
   en este procedimiento?                                   B. Carcinoma epidermoide
A. Vena cava                                                C. Tumor estromal
B. Arteria hepática                                         D. Tumor carcinoide
C. Ligamento hepatoduodenal                                 E. Neurofibroma
D. Conducto hepático
E. Vena porta                                               10. Paciente de 70 años en UCI, con neumonía por COVID-
                                                                19, quien en el transcurso de su evolución presenta
5. En la clasificación de Dukes modificada para cáncer de       irritación a la palpación en hipocondrio derecho y
   colon, un tumor T2N1M0 corresponde al tipo:                  aparente palpación de masa en dicha zona. ¿Cuál es el
A. A                                                            diagnóstico más probable?
B. B1                                                       A. Colecistitis aguda reagudizada
C. C                                                        B. Colecistitis aguda litiásica
D. B2                                                       C. Colecistitis aguda alitiásica
E. D                                                        D. Colecistitis crónica
                                                            E. Colecistitis crónica reagudizada
11. Paciente con diagnóstico de cáncer gástrico. A la         15. Mujer de 50 años presenta rectorragia y tumoración
    endoscopía se encuentra lesión ulcerada y con                 que protruye por el ano al esfuerzo, se reduce
    infiltraciones en pared gástrica. El grado de Borrmann        espontáneamente y deja huella de sangrado. ¿Cuál es
    es:                                                           el tratamiento?
A. 4                                                          A. Epinefrina
B. 1                                                          B. Escleroterapia
C. 3                                                          C. Esfinterotomía
D. 2                                                          D. Drenaje
E. 5                                                          E. Hemorroidectomía
12. En un paciente con antecedente de colelitiasis, se        16. La técnica de McVay está indicada en la reparación de:
    diagnostica además coledocolitiasis. El tratamiento de    A. Hernia umbilical
    elección será:                                            B. Hernia Epigástrica
A. Antibioticoterapia                                         C. Hernia femoral
B. Conservador                                                D. Hernia de Spiegel
C. CPRE y colecistectomía                                     E. Eventración posoperatoria de la pared abdominal
D. Exploración quirúrgica de la vía biliar
E. Colecistectomía urgente                                    17. ¿Cuál    de    las siguientes    constituye    una
                                                                  contraindicación   absoluta      para      cirugías
13. En un paciente con traumatismo abdominal cerrado,             laparoscópicas?
    sin pérdida de conciencia y con estabilidad               A. Tiempo de protrombina mayor de 18.
    hemodinámica, lo más indicado para determinar la          B. Hernia umbilical.
    ruptura de una víscera sólida es:                         C. Edad menor de 10 años.
A. Control de hemoglobina                                     D. Temperatura mayor o igual a 39.9ºC.
B. Control de hematocrito                                     E. Obesidad
C. Tomografía
D. Radiografía simple de abdomen                              18. Varón de 60 años con antecedente de estreñimiento
E. Laparotomía exploratoria                                       crónico, desde hace 48 horas presenta dolor en flanco
                                                                  izquierdo, asociado a alza térmica y palpación de
14. Mujer de 40 años, obesa, consulta por dolor crónico           masa. Se realiza tomografía, encontrándose masa
    tipo cólico a repetición en hipocondrio derecho.              abscedada en región pélvica. Según la clasificación de
    Examen: PA: 120/70, Temperatura: 39°C, Murphy (+) y           Hinchey, corresponde a grado:
    dolor difuso a la palpación de hemiabdomen superior.      A. I
    Leucocitos: 12,000, abastonados 4%. Se diagnostica        B. II
    colecistitis crónica calculosa reagudizada. ¿Cuál es el   C. IIIA
    tratamiento de urgencia más apropiado?                    D. IIIB
A. Colecistectomía laparoscópica                              E. IV
B. Drenaje percutáneo
C. Colecistectomía electiva                                   19. ¿Cuál de los siguientes marcadores está más asociado
D. Colecistectomía abierta                                        a neoplasias pancreáticas, como pronóstico y
E. Colecistocentesis                                              seguimiento?
                                                              A. Ca -19.9
                                                              B. CEA
                                                              C. Alfafetoproteína
                                                              D. Glucagón
                                                              E. Insulina
20. Paciente de 50 años, colecistectomizada hace dos          25. Es falso respecto a la peritonitis:
    meses. Al momento presenta dolor cólico abdominal,        A. La apendicitis es la causa más frecuente
    vómitos e ictericia. ¿Cuál es el diagnóstico más          B. Las peritonitis primarias son causadas por E. coli
    probable?                                                 C. Las peritonitis secundarias solo requieren manejo
A. Hepatitis                                                      médico
B. Coledocolitiasis residual                                  D. Las peritonitis terciarias están relacionadas a la
C. Estenosis biliar                                               inmunosupresión
D. Úlcera péptica complicada                                  E. Las peritonitis primarias requieren antibioticoterapia
E. Pancreatitis aguda
                                                              26. La fisura anal en un paciente con constipación crónica
21. Mujer de 52 años con cáncer de páncreas, fue operada          se localiza con más frecuencia en:
    de una duodeno pancreatectomía de Whipple. A las          A. Lateral izquierda
    15 horas de la cirugía cursa con fiebre. ¿Cuál es la      B. Línea media anterior
    causa más probable del incremento de temperatura?         C. Región lateral
A. Atelectasia pulmonar                                       D. Línea media posterior
B. Infección de vías urinarias                                E. Lateral interna
C. Infección de sitio operatorio
D. Absceso residual                                           27. Niño de 8 años con tiempo de enfermedad de 24
E. Flebitis                                                       horas, caracterizado por dolor intenso en fosa iliaca
                                                                  derecha, rigidez abdominal y signos de peritonismo,
22. En trauma hepático, el hematoma subcapsular que               Blumberg (+). ¿Cuál es la conducta más apropiada a
    abarca menos del 10% de la superficie corresponde al          seguir como tratamiento?
    grado:                                                    A. Laparotomía
A. I.                                                         B. Observación
B. IV.                                                        C. Hidratación
C. II.                                                        D. Analgésicos
D. III.                                                       E. Resonancia
E. V.
                                                              28. Paciente mujer de 55 años con sospecha de
23. ¿Hasta qué capa histológica afecta el cáncer gástrico         diverticulitis aguda complicada. Al examen se
    T1b?                                                          evidencia mal estado general             y signos de
A. Mucosa                                                         peritonismo. ¿Cuál sería su actitud terapéutica?
B. Lámina propia                                              A. Laparotomía exploratoria + Antibióticoterapia
C. Submucosa                                                  B. Observación
D. Muscular propia                                            C. Solo antibióticos endovenosos
E. Serosa                                                     D. Drenaje
                                                              E. Cirugía electiva a los 3 meses
24. Respecto a las hernias inguinales, marque lo falso:
A. Las hernias directas protruyen por el anillo inguinal      29. Paciente de 65 años de edad, con antecedente de
    profundo                                                      cirugía abdominal previa. Acude con dolor abdominal
B. Las hernias indirectas suelen ser congénitas                   difuso de 2 días de evolución asociado con distensión
C. Las hernias directas protruyen por el triángulo inguinal       abdominal, vómitos, constipación de 48 horas, febril,
D. Las hernias indirectas ocurren por persistencia del            ruidos hidroaéreos débiles y niveles hidroaéreos.
    conducto peritoneo vaginal                                    Hemograma con leucocitosis. ¿Cuál es la conducta a
E. Las hernias directas son mediales a los vasos                  seguir?
    epigástricos                                              A. Antiespasmódicos
                                                              B. Observación
                                                              C. Antibioticoterapia
                                                              D. Laparotomía
                                                              E. Ecografía abdominal
30. En la apendicitis, de las siguientes alternativas, ¿cuál   35. En una radiografía simple de abdomen, ¿cuál de las
    es la alteración fisiopatológica previa a la perforación       siguientes imágenes es característica del vólvulo de
    apendicular?                                                   sigmoides?
A. Obstrucción arterial                                        A. Imagen rectosigmoidea en "pico de pájaro"
B. Obstrucción venosa                                          B. Presencia de niveles hidroaéreos
C. Dilatación visceral rápida                                  C. Distensión de la zona ileocecal
D. Obstrucción del lumen                                       D. Opacidad difusa del abdomen
E. Obstrucción linfática                                       E. Velamiento del psoas
31. Chofer sufre accidente de tránsito, con pérdida fugaz      36. ¿Cuál es la manifestación clínica más relevante de la
    de la conciencia. Al examen: Glasgow 15, disparesia            fisura anal aguda?
    braquial a predominio distal. ¿Cuál es la primera          A. Prurito
    medida de emergencia a tomar?                              B. Protrusión de masa
A. Tomografía de columna cervical                              C. Sangre mezclada con heces
B. Radiografía de columna cervical                             D. Dolor durante la defecación
C. Estabilizar fracturas                                       E. Eliminación de pus durante la defecación
D. Collarín cervical
E. Lavado peritoneal                                           37. Paciente adulto politraumatizado por accidente de
                                                                   tránsito, llega a emergencia con inestabilidad
32. En el cáncer de páncreas, la localización más frecuente        hemodinámica y somnolencia. ¿Cuál de los siguientes
    es:                                                            métodos      diagnósticos     deberíamos         utilizar
A. Uncus pancreático                                               prioritariamente para detectar líquido libre en cavidad
B. Parénquima del cuerpo                                           peritoneal?
C. Cuerpo de páncreas                                          A. RMN
D. Cabeza                                                      B. Punción abdominal en los cuatro cuadrantes
E. Ampolla de Vater                                            C. Lavado peritoneal diagnóstico
                                                               D. Peritoneoscopía
33. De las siguientes lesiones asociadas a la litiasis         E. Eco FAST
    vesicular, ¿cuál tiene más riesgo de malignización?
A. Vesícula con imagen "en porcelana"                          38. ¿Cuál de los siguientes exámenes de imágenes le
B. Pólipos de colesterol                                           ofrece mayor especificidad para el diagnóstico de
C. Síndrome de Mirizzi                                             apendicitis aguda?
D. Neumobilia                                                  A. Doppler
E. Hidrops vesicular                                           B. Radiografía simple de abdomen
                                                               C. Tomografía
34. En el manejo de la hipertensión portal, la cirugía de      D. Ecografía
    Warren es:                                                 E. Gammagrafía
A. Espleno cava
B. Porto renal                                                 39. Paciente de 20 años, cursa con distensión abdominal,
C. Bi porto cava                                                   vómitos y dolor abdominal tipo cólico. De acuerdo con
D. Espleno renal proximal                                          el diagnóstico probable, el examen auxiliar que ayude
E. Espleno renal distal                                            al diagnóstico es:
                                                               A. Tomografía computarizada de abdomen
                                                               B. Radiografía simple de abdomen
                                                               C. Radiografía de abdomen en decúbito
                                                               D. Colonoscopía
                                                               E. Ecografía abdominal
40. Localización   más   frecuente    de    los   tumores   45. Paciente con antecedente de litiasis vesicular,
    carcinoides:                                                actualmente presenta dolor en hipocondrio derecho y
A. Sigmoides                                                    leve ictericia. Fosfatasa alcalina y gamma-glutamil
B. Recto                                                        transferasa normales. Bilirrubina total en 3.1. La
C. Estómago                                                     ecografía no logra identificar la anatomía ni el
D. Apéndice                                                     diámetro del colédoco. El estudio a realizar será:
E. Íleon                                                    A. Ecoendoscopía
                                                            B. TAC
41. Joven de 30 años sufre accidente de tránsito,           C. CPRE
    ocasionándole trauma abdominal. Al examen de            D. Colescintigrafía
    ingreso presenta FC: 110 x´, presión arterial: 80/50    E. Colangiorresonancia
    mmHg, FR: 24x'. La conducta inicial de manejo será:
A. TEM                                                      46. Varón de 50 años, sufre atropello hace 1 hora. Al
B. Reposición de volumen con cristaloides                       examen: FC: 140 lat/min., PA: 70/40 mm Hg, frialdad
C. Punción peritoneal                                           distal y dolor en hemiabdomen inferior. Ecografía:
D. Medición de hematocrito                                      líquido libre en espacio de Morrison de 350 cc
E. Radiografía                                                  aproximadamente. ¿Cuál es la conducta a seguir?
                                                            A. Eco Doppler
42. Paciente quien ha sido sometido a una gastrectomía      B. TAC
    subtotal y gastroyeyunostomía; Semanas después, ya      C. Laparotomía exploratoria
    de alta, presenta episodios de dolor en hipocondrio     D. Lavado peritoneal
    derecho tipo cólico, minutos después presenta           E. Paracentesis
    vómitos de contenido bilioso, luego del cual cede el
    dolor; este cuadro se repite constantemente durante     47. La cirugía moderna del cáncer gástrico se fundamenta
    el día. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?               en la disección de las diferentes estaciones
A. Síndrome de asa aferente                                     ganglionares. La extirpación del grupo N.º 7
B. Síndrome de Dumping                                          corresponde a:
C. Reflujo alcalino                                         A. Arteria coronaria estomáquica
D. Gastritis alcalina                                       B. Tronco celiaco
E. Síndrome de asa eferente                                 C. Arteria esplénica
                                                            D. Arteria hepática
43. El tratamiento inicial más adecuado en caso de          E. Pedículo hepático
    obstrucción intestinal alta no complicada sería:
A. Sonda rectal                                             48. La causa más frecuente de obstrucción de colon en
B. Sonda nasoyeyunal                                            países en vías de desarrollo es:
C. Laparotomía exploratoria                                 A. Cáncer de colon
D. Hidratación y descompresión gástrica                     B. Vólvulos
E. Diuréticos                                               C. Adherencias
                                                            D. Hernias
44. ¿A qué espacio anatómico corresponde el receso de       E. Bezoar
    Morrison?
A. Douglas                                                  49. El efecto esperado de la anestesia general es:
B. Suprahepático                                            A. pérdida de la conciencia irreversible
C. Esplenorrenal                                            B. Conservación de la conciencia
D. Parietocólico                                            C. Pérdida de la conciencia y ausencia de dolor
E. Hepatorrenal                                             D. Paro cardíaco
                                                            E. Hipertermia
50. Paciente varón de 50 años, con Hipertensión arterial      56. Paciente es llevado a Emergencia con una fractura del
    controlada, programado para cura quirúrgica de                tercio superior de la tibia y a las dos horas de
    hernia inguinal. Su riesgo ASA es:                            observación hace un síndrome compartimental. ¿Cuál
A. II                                                             es el manejo terapéutico más importante?
B. E                                                          A. Reducción cruenta de la fractura y evacuación del
C. I                                                              hematoma
D. IV                                                         B. AINEs inyectables y observación
E. III                                                        C. Ferulaje de yeso y pierna en alto
                                                              D. Yeso muslopedio
51. La traqueostomía quirúrgica se realiza:                   E. Fasciotomía amplia
A. A nivel de la membrana tirohioidea
B. Entre el primer y segundo anillo traqueal                  57. Paciente de 3 meses de edad con diagnóstico de
C. A nivel del cartílago cricoides                                displasia congénita de cadera. ¿Cuál es el tratamiento
D. En la membrana cricotiroidea                                   más indicado?
E. A nivel de tercer y cuarto anillo traqueal.                A. Arnés ortopédico
                                                              B. Almohada de Frejka
52. Durante las técnicas de anestesia, para abordar el        C. Yesos correctores
    espacio epidural, ¿qué estructura NO se atraviesa?.       D. Cirugía
A. Duramadre                                                  E. Reducción cruenta
B. Piel y tejido celular subcutáneo
C. Ligamento supraespinoso.                                   58. Las fracturas que se producen por microtraumatismos
D. Ligamento interespinoso.                                       repetidos que condicionan alteraciones del hueso
E. Ligamento amarillo.                                            normal se conocen como fracturas ...:
                                                              A. Por fatiga
53. De las siguientes alternativas, ¿cuál es el tratamiento   B. Espontáneas
    de elección en caso de estenosis hipertrófica del         C. En rodete
    píloro?                                                   D. En tallo verde
A. Pilorotomía                                                E. Patológicas
B. Piloromiotomía por vía laparoscópica
C. Antrectomía                                                59. Joven de 20 años de edad es atropellado y presenta
D. Esfinterectomía                                                deformidad de pierna derecha, muy dolorosa e
E. Observación                                                    imposibilidad para la marcha. ¿Cuál es la medida a
                                                                  tomar en el lugar del accidente?
54. El megacolon congénito es una alteración de:              A. Sutura de las lesiones
A. Enzimas                                                    B. Estabilización de la fractura
B. Músculo                                                    C. Traslado inmediato
C. Inervación                                                 D. Tracción cruenta
D. Adventicias                                                E. Administrar analgésicos
E. Irrigación
                                                              60. Varón de 70 años de edad, sufre caída apoyando
55. Lactante de 24 horas de nacido,                               ambas manos. Al examen se encuentra dolor y
    presenta distensión epigástrica y                             aumento de volumen en ambas muñecas con
    vómitos     biliosos,    además                               deformación en forma de "bayoneta". ¿Cuál es el
    presenta radiografía adjunta. El                              diagnóstico más probable?
    diagnóstico más probable será:                            A. Luxación de ambas muñecas
A. Íleo meconial                                              B. Fractura de Colles bilateral
B. Páncreas anular                                            C. Fractura bilateral del escafoides
C. Atresia duodenal                                           D. Fractura de Smith bilateral
D. Enfermedad de Hirschsprung                                 E. Fractura de cúbito distal bilateral
E. Atresia de esófago
61. Paciente que presenta fractura de la tibia con dolor,      66. Las complicaciones a mediano plazo de una fractura
    imposibilidad para la dorsiflexión del pie y disminución       atendida tardíamente son:
    de pulso pedio. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?      A. Osteosarcoma y tuberculosis osteoarticular
A. Trombosis venosa profunda                                   B. pseudoartrosis y osteomielitis
B. Hematoma de pierna                                          C. Síndrome compartimental y necrosis muscular
C. Lesión de nervio tibial                                     D. Shock neurogénico y shock hipovolémico
D. Embolia grasa                                               E. Embolia adiposa y neuropraxia
E. Síndrome compartimental
                                                               67. ¿Cuál de los siguientes es un tumor de células
62. Paciente de 70 años de edad que tropieza al caminar y          redondas y prolifera principalmente en las diáfisis?
    cae. Se evidencia impotencia funcional marcada y           A. Osteosarcoma
    cadera derecha dolorosa. Al examen físico:                 B. Sarcoma de Ewing
    acortamiento del miembro con aducción y rotación           C. Condrosarcoma
    externa. El diagnóstico más probable es:                   D. Leiomioma
A. Fractura de cuello femoral                                  E. Hemangioma
B. Hematoma del muslo derecho
C. Desgarro muscular de abductores                             68. Mujer de 30 años con fractura aislada, transversa,
D. Epifisiólisis femoral                                           simple de antebrazo, estable. La medida más
E. Hematoma de cuadríceps crural                                   adecuada es:
                                                               A. Yeso braquiopalmar
63. Recién nacido macrosómico, con reflejo de Moro             B. Tracción cutánea e inmovilización
    unilateral. Diagnóstico más probable:                      C. Reducción cruenta e inmovilización
A. Luxación de hombro                                          D. Osteosíntesis con clavo endomedular
B. Luxación acromioclavicular                                  E. Osteosíntesis con clavos percutáneos
C. Fractura de húmero
D. Fractura de clavícula                                       69. Son las células que proliferan, durante la fase de
E. Fractura en antebrazo                                           reparación del proceso de cicatrización:
                                                               A. Fibroblastos
64. Paciente de 30 años de edad, cae por escaleras y           B. Neutrófilos
    presenta fractura de fémur. A las 24 horas del             C. Polimorfonucleares
    accidente, presenta alteración del sensorio y disnea.      D. Macrófagos
    ¿Cuál es el diagnóstico probable?                          E. Fibrocitos
A. Embolismo adiposo
B. Fractura costal                                             70. ¿Qué estructuras de la piel están comprometidas en
C. Hemorragia interna                                              una quemadura de III grado?
D. Hematoma intracraneal                                       A. Epidermis, dermis e hipodermis
E. Síndrome compartimental                                     B. Epidermis
                                                               C. Dermis
65. Señora que sufre accidente, ingresando a emergencia        D. Hipodermis
    con miembro inferior en flexión, aducción y rotación       E. Epidermis y dermis
    interna. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Luxación posterior de la cadera                             71. Una úlcera por presión en la que se evidencia
B. Luxación anterior de la cadera                                  parcialmente la dermis corresponde a grado:
C. Luxación congénita de cadera                                A. I
D. Luxación obturatriz de cadera                               B. II
E. Luxo fractura de cadera                                     C. III
                                                               D. IV
                                                               E. V
72. Los cálculos radiopacos son de …. Y se pueden            77. Joven con 6 horas de torsión testicular. ¿Cuál es el
    presentar en pacientes portadores de ……:                     tratamiento más adecuado?
A. Fosfato de calcio/ Obesidad                               A. Orquidopexia bilateral
B. Ácido úrico / gota                                        B. Observación permanente
C. Cistina / sarcoidosis                                     C. Observación permanente
D. Oxalato de calcio / hiperparatiroidismo                   D. Analgésicos y antiinflamatorios
E. Mucoproteínas / disproteinemia                            E. Uso de auto suspensor
73. ¿Cuál de los siguientes fármacos se administra por vía   78. La presencia de uréter arrosariado y nódulos indoloros
    intravesical para el tratamiento cáncer de vejiga in         en el epidídimo. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
    situ?                                                    A. Cistitis aguda
A. BCG                                                       B. Pielonefritis aguda
B. Alopurinol                                                C. Tuberculosis urogenital
C. Metotrexato                                               D. Absceso renal
D. Bleomicina                                                E. Abscesoperirenal
E. Rifampicina
                                                             79. Paciente de 40 años de edad, que presenta necesidad
74. ¿Cuál de los siguientes fármacos puede ser útil en un        imperiosa de miccionar y se le escapa la orina antes de
    paciente con diagnóstico de hipertrofia prostática           llegar al baño, ya que no puede retenerla. Al examen
    benigna?                                                     Valsalva negativo. Dentro de la patogenia ¿cuál sería
A. Flutamida                                                     la causa?:
B. Ciproterona                                               A. Aumento de la presión abdominal
C. Tolterodina                                               B. Menor estimulo nervioso en el detrusor
D. Tamsulosina                                               C. Aumento de la presión pélvica
E. Orfenadrina                                               D. Aumento de contracciones involuntarias del detrusor
                                                             E. Debilidad del piso pélvico
75. Varón de 19 años que refiere aumento de volumen en
    el hemiescroto derecho transiluminación positiva,        80. Paciente de 47 años que trabaja como chofer
    deberíamos descartar:                                        interprovincial, natural de Puno. Presenta nicturia y
A. Tumor testicular tipo no seminoma                             chorro débil, cuál debería ser la evaluación más
B. Hernia inguinoescrotal                                        importante:
C. Quiste del epidídimo                                      A. Ecografía transrectal y tacto rectal.
D. Tumor testicular tipo seminoma                            B. Tacto rectal y TAC
E. Hidrocele                                                 C. Ecografía abdominal y tacto rectal.
                                                             D. Tacto rectal y PSA.
76. Mujer de 54 años, G: 8 P, 8008 con antecedente de        E. Cistografía y PSA
    partos domiciliarios. Acude por presentar pérdida de
    orina cuando ríe, tose o al subir gradas. ¿Cuál es el    81. ¿Cuál de los siguientes tumores testiculares es
    diagnóstico más probable?                                    radiosensible y de mejor pronóstico?
A. Incontinencia de urgencia                                 A. Coriocarcinoma
B. Incontinencia de esfuerzo                                 B. Teratocarcinoma
C. Incontinencia oculta                                      C. Seminoma
D. Prolapso genital                                          D. Carcinoma embrionario
E. Infección del tracto urinario                             E. Tumor a saco vitelino
82. La maculopatía denominada en "Ojos de Buey" se           87. En la oftalmia del recién nacido, la infección más
    presenta por el uso de:                                      frecuente a nivel conjuntival es:
A. Metotrexate                                               A. Blenorrea de inclusión.
B. Amiodarona                                                B. Gonococo
C. Hidroxicloroquina                                         C. Chlamydias
D. Sulfas                                                    D. Herpes virus simple tipo 2
E. Metronidazol                                              E. Trichomonas
83. ¿Cuál es la clínica del tumor que comprime la zona       88. Paciente con fotofobia, lagrimeo, congestión ocular
    retroquiasmática?                                            unilateral, de tres días de evolución. Se le aplica
A. Hemianopsia heterónima bitemporal                             fluoresceína para evaluar la córnea del ojo afectado,
B. Anopsia bilocular                                             encontrándose lesiones dendríticas. ¿Cuál es el
C. Anopsia monocular                                             fármaco que produciría empeoramiento del cuadro
D. Hemianopsia homónima ipsilateral                              clínico según la etiología?
E. Hemianopsia homónima contralateral                        A. Foscarnet
                                                             B. Valaciclovir
84. Mujer de 17 años con antecedente de cuadro               C. AINES
    respiratorio superior hace 3 días, acude por ojo rojo.   D. Corticoides
    Examen: edema palpebral, congestión conjuntival,         E. Aciclovir
    lagrimeo y secreción acuosa en ambos ojos; ganglio
    preauricular palpable; agudeza visual normal. ¿Cuál es   89. Tratamiento de elección en las primeras semanas en
    la etiología probable de esta conjuntivitis?                 una trombosis venosa profunda.
A. Epiescleritis                                             A. Warfarina
B. Conjuntivitis viral                                       B. Enoxaparina
C. Conjuntivitis micótica                                    C. Tirofiban
D. Conjuntivitis bacteriana                                  D. Prasugrel
E. Glaucoma agudo                                            E. Ribaroxaban
85. Tratamiento de elección en un paciente que ingresa a     90. Varón de 21 años, después de agresión con arma
    la emergencia con severo dolor ocular asociado a             blanca, presenta herida punzo penetrante en 5°
    vómitos y cefalea y en la exploración encontramos            espacio intercostal anterior izquierdo, con disnea y
    midriasis arreactiva:                                        palidez. Examen físico: PA: 80/50 mmHg, ansioso,
A. Corticoides más atropina                                      pulso paradojal, ingurgitación yugular, ruidos
B. Diuréticos más pilocarpina                                    cardiacos disminuidos de intensidad. ¿Cuál es el
C. AINES más atropina                                            diagnóstico más probable?
D. Interferón                                                A. Neumotórax
E. Infliximab                                                B. Neumomediastino
                                                             C. Hemotórax
86. Fractura de maxilar y unguis con ojo rotado en medial    D. Taponamiento cardiaco
    y aducido. Indique cuál es la lesión:                    E. Hernia diafragmática
A. Lesión de músculo recto interno
B. Lesión de músculo recto externo
C. Lesión de músculo recto superior
D. Lesión de músculo recto inferior
E. Lesión de músculo oblicuo menor