[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas10 páginas

Cirugia Cardiovascular

Cargado por

Julio Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas10 páginas

Cirugia Cardiovascular

Cargado por

Julio Javier
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular

_____________________________________________________________________________________________________________________

1. Está indicado realizar una toracotomía de urgencia en un paciente con hemotórax traumático que tiene dren pleural, si el
sangrado es más de ...... ml/h observado durante...... horas seguidas.
A. 200 - 3 C. 1000 - 3
B. 100 - 2 D. 50 - 4

2. ¿Cuál es la complicación más frecuente durante la colocación de un tubo de drenaje pleural?


A. Absceso de pared torácica C. Lesión de diafragma
B. Laceración pulmonar D. Lesión de bronquios lobares

3. ¿Cuál es la tasa de recidiva en el neumotórax recurrente por bullas, después del fracaso del tratamiento conservador
inicial?
A. 50% C. 25-35%
B. 20-30% D. 36-44%

4. Mujer de 65 años, ingresa a emergencia con disnea severa y cianosis intensa rápidamente progresiva. Examen: MV
abolido en HTD. Rx de tórax: radiopacidad completa del pulmón derecho. TC: tumor localizado en el bronquio principal
derecho. ¿Qué acciones realizaría para evitar el paro respiratorio?
A. Braquiterapia C. Hospitalización e indicar exámenes prequirúrgicos
B. Quimioterapia D. Broncoscopía para extirpar el tumor

5. El transplante cardíaco está indicado en:


A. Angina intratable C. Resistencia vascular pulmonar > 6 Woods
B. Edad mayor a 65 años D. Gradiente transpulmonar > 18 mmhg

6. El diagnóstico del tórax inestable es fundamentalmente...


A. radiológico, mediante una radiografía simple de tórax frontal y lateral.
B. imagenológico, mediante una tomografía axial computarizada sin contraste.
C. gasométrico, mediante la determinación de gases en sangre.
D. clínico, observando movimiento paradójico del segmento desprendido del resto de la pared torácica.

7. La causa más frecuente de neumotórax espontáneo primario es...


A. trauma torácico. C. ruptura de una bula subpleural.
B. enfermedad pulmonar obstructiva crónica. D. neoplasia pulmonar.

8. El síndrome de cimitarra en el que se presenta un drenaje anómalo del pulmón derecho a la vena cava inferior está
asociado a:
A. Comunicación interventricular C. Comunicación interauricular
B. Persistencia del ductus arterioso D. Coartación de aorta

9. El tumor del mediastino más frecuente en adultos es el...


A. quiste pericárdico. C. timoma.
B. linfoma. D. teratoma.

10. Varón de 60 años, con diagnóstico de leiomiosarcoma de alto grado de malignidad bien localizado en la región pectoral
derecha. ¿Cuánto es el mínimo de margen libre en cm que se debe dejar para disminuir la probabilidad de recidiva?
A. 2 C. 4
B. 1 D. 8

11. ¿Cuáles son las características típicas del derrame pleural tuberculoso?
A. Tiene un pH <7.3 y glucosa elevada C. Se puede resolver espontáneamente en 2 a 4 meses
B. Frecuentemente se presenta como un trasudado D. En la mayoría se observan < 30% de linfocitos

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 1 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

12. ¿Qué porcentaje de todos los tumores malignos del tracto respiratorio constituyen los tumores de las vías aéreas
superiores?
A. 2 - 4 C. < 0.2
B. 10 D. 5 - 7.5

13. Varón de 75 años, con tos productiva y fiebre, recibió antibioticoterapia, pero luego de 6 días empeora y presenta disnea
y dolor torácico. Examen: taquipnea, taquicardia, matidez y ausencia del MV en mitad inferior del hemitórax
derecho. Líquido pleural: amarillo turbio, pH 6.9, glucosa 30 mg/dL, LDH 1500 UI/L, con gérmenes gram positivos. ¿Cuál
es su estadío?
A. 1 C. 4
B. 3 D. 2

14. Varón de 26 años, agricultor, procedente de Apurímac, cría perros y ganado vacuno, presenta vómica hidatídica y
hemoptisis leve desde hace 3 semanas. ¿Cuál es el signo radiológico más frecuente que esperaría encontrar?
A. Del camalote C. Del neumoperiquiste
B. Del doble arco D. De Monod

15. Varón de 60 años con IMA de cara anterior, de 4 días de evolución, cursa con hipotensión, congestión pulmonar y un
nuevo soplo holosistólico paraesternal izquierdo. ¿Qué complicación presenta?
A. Ruptura pared ventricular libre C. Estenosis aórtica
B. Insuficiencia mitral aguda D. CIV post infarto

16. ¿Cuál es el porcentaje de supervivencia a los 10 años después de una resección de un tumor traqueal?
A. 36-79 C. 27-57
B. 10-25 D. 59-64

17. Varón de 67 años, fumador pesado, sin antecedentes patológicos, desde hace 6 días presenta disnea leve y progresiva,
dolor torácico en hemitórax derecho, tos seca, niega fiebre, diaforesis y baja de peso. TC: imagen cavitaria de 4 cm de
diámetro, de paredes delgadas en el segmento 1, con parénquima pulmonar alrededor sano, además de neumotórax del
30%. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Cirugía de Monaldi C. Realizar drenaje pleural
B. Resección primaria de bulla D. Lobectomía superior derecha

18. ¿Cuál es la vía de abordaje más utilizada en la toracotomía torácica?


A. Anterolateral C. Posterolateral
B. Axilar D. Bilateral

19. El defecto congénito diafragmático retroesternal anterior se conoce como la hernia de ...
A. Bochdalek. C. tipo I hiatal.
B. Morgagni. D. tipo II paraesofágica.

20. Varón 63 años en PO inmediato de esternotomía media + reemplazo válvula aórtica por estenosis aórtica severa.
Presenta en las primeras 3 horas drenaje mediastínico hemático con un volumen de 1000 mL. Perfil coagulación normal.
¿Cuál es el siguiente paso a seguir?
A. Reesternotomía exploratoria C. Cateterismo cardiaco
B. Ecocardiograma transtorácico D. TC de corazón y grandes vasos

21. ¿Cuál de los tumores de la pared torácica se origina en partes blandas?


A. Plasmocitoma solitario C. Tumor de Askin
B. Histiocitoma fibroso maligno D. Linfoma

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 2 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

22. ¿En qué circunstancia se realiza la metastasectomía pulmonar?


A. En metástasis bilaterales con CVF de 48%, VEF1 de 1000 mL
B. Si presenta concomitantemente metástasis cerebral asintomática
C. En ausencia de enfermedad metastásica extrapulmonar distante
D. En metástasis aún si la factibilidad quirúrgica es adversa

23. ¿Cuál de las siguientes características debe tener un paciente para que pueda ser sometido a resección pulmonar en
forma electiva por bronquiectasias?
A. Capacidad vital forzada < 40%, VEF1 < 0.6 L
B. Estar asintomático y con diagnóstico tomográfico reciente
C. Bronquiectasias difusas que comprometen ambos pulmones
D. La enfermedad debe ser localizada para permitir una resección anatómica

24. Varón de 25 años, agredido con arma blanca puntiforme en el precordio, a su ingreso a emergencia presenta agitación
psicomotriz y no tolera el decúbito. Examen: escasa salida de sangre por la herida a nivel precordial, disneico,
taquicárdico e hipotenso, con ingurgitación yugular, pulso filiforme y RC apagados. Luego de 3 minutos presenta
descompensación hemodinámica y bradicardia. ¿Cuál es el diagnóstico y que acción realizaría como medida heroica?
A. Taponamiento cardiaco traumático, se debe realizar ecocardiografía e inmediatamente toracotomía
B. Neumotórax a tensión en HTD, se debe realizar drenaje pleural y luego colocar un aspirador pleural
C. Taponamiento cardiaco traumático, realizar pericardiocentesis evacuatoria inmediatamente toracotomía
D. Trauma de mediastino y pericárdio abierto, se debe realizar TC de tórax y luego colocar dren mediastinal

25. La colocación de drenaje pleural bajo sello de agua está indicado en...
A. enfisema subcutáneo. C. bulas pulmonares como profilaxis.
B. abscesos de pared torácica. D. piotórax.

26. Varón de 25 años que ingresa con herida punzo penetrante en región supraclavicular izquierda. Examen: FC: 120X' , FR:
22X', PA: 90/70 mmHg; herida de 4 cm supraclavicular izquierda con sangrado activo. Se sospecha probable lesión arteria
subclavia. ¿Cuál es el abordaje para el control proximal de la arteria?
A. Toracotomía izquierda C. Infraclavicular
B. Supraclavicular D. Esternotomía media

27. Varón de 17 años, con constitución marfanoide presenta neumotórax espontáneo por bulas pulmonares, se le coloca un
dren pleural, evoluciona con persistencia de salida de aire. Se decide colocar succión continua. ¿A qué presión en cm de
agua debe programar el aspirador pleural?
A. Entre -45 a -50 C. Entre -15 a -25
B. Entre -4 a -5 D. Entre +5 a +15

28. ¿Qué valores corresponde a un líquido pleural normal?


A. pH: 7.30 - 7.40 C. Leucocitos entre 2000 y 2500/ml
B. Proteinas: 10 - 20 g/ml D. LDH: <10% del nivel sérico

29. Varón de 19 años que ingresa a la unidad de trauma shock por presentar herida por PAF en región precordial. Unidad
de bomberos refiere paro cardiorespiratorio minutos antes de su ingreso. Examen: pupilas aún reactivas, ausencia de
pulsos, no se ausculta ruidos cardíacos, vena yugular distendida. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Esternotomía media C. Ventana pericárdica subxifoidea
B. Pericardiocentesis D. Toracotomía anterolateral izquierda

30. Mujer de 18 años, con neumotórax recidivante, rechaza la pleurodesis y el tratamiento quirúrgico destinado a extirpar las
bulas y blebs pulmonares, tiene un dren pleural derecho con lo que se logró expandir el pulmón y se indica el retiro del
dren. ¿Qué precauciones se debe tener antes de retirarlo?
A. Clampar el dren pleural durante 24 horas y luego tomar radiografía del tórax
B. Administrar analgésicos potentes
C. Aplicar un parche hemático a pesar de la negativa de la paciente
D. Colocar válvula de Hemlich y efectivizar el alta
_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 3 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

31. ¿Cuál es la condición que predispone al adenocarcinoma de esófago?


A. Metaplasia esofágica C. Hiperqueratosis palmar
B. Acalasia D. Esofagitis caústica

32. El sarcoma de Ewing de la pared torácica es un tumor que proviene del...


A. cartílago. C. tejido muscular.
B. tejido óseo. D. tejido conectivo.

33. El Adenocarcinoma de esófago se localiza principalmente en ...


A. tercio medio. C. tercio proximal.
B. la unión cricofaringea. D. tercio distal.

34. Varón de 27 años, multitratado por TB pulmonar resistente a isoniacida, rifampicina, levofloxacina y bedaquilina,
con fracaso al tratamiento médico. TC: caverna en el lóbulo superior derecho. Es candidato a cirugía de resección
pulmonar si cumple la siguiente condición...
A. lesiones cavitarias bien localizadas a 1 ó 2 lóbulos o máximo un pulmón.
B. cavidades que comprometen al menos 4 lóbulos pulmonares.
C. cavidades que comprometen un pulmón y máximo un lóbulo adicional.
D. pulmón destruido bilateral.

35. Si dispone de varios calibres de drenes pleurales, ¿Cuál es el calibre más idóneo en Fr para el tratamiento del neumotórax
en un paciente adulto?
A. 28 C. 36
B. 14 D. 38

36. Varón de 55 años con antecedente de transplante cardíaco hace 5 años. Acude por disnea a medianos esfuerzos sin dolor
torácico. Ecocardiograma evidencia FE de 35%. Biopsia endomiocardica es negativa. ¿Cuál es la principal sospecha
diagnóstica?
A. Rechazo agudo C. Linfoma
B. Vasculopatía coronaria D. Neumonía

37. El transplante pulmonar está indicado en:


A. Bronquiectasia secundaria a TBC C. Enfermedad pulmonar obstructiva crónica
B. Neoplasia maligna D. Aspergilloma

38. Mujer de 35 años, se realiza embolización de aneurisma cerebral, un día después presenta en la zona de punción inguinal
aumento de volumen con masa pulsátil. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Linforragia C. Fístula arteriovenosa
B. Pseudoaneurisma femoral D. Trombosis femoral

39. Varón de 25 años que ingresa por disnea y dolor torácico súbito. Examen: FC: 120X', PA: 70/50 mmHg, hiperresonancia
y MV abolido en HTD. ¿Cuál es el tratamiento inicial de emergencia?
A. Drenaje intercostal C. Descompresión con aguja
B. Toracotomía exploratoria D. Videotorascopía

40. La hernia de Bochdalek es en la mayoría de veces un defecto diafragmático ...


A. posterolateral derecho. C. posterolateral izquierdo.
B. retroesternal anterior. D. paraesofágico.

41. Mujer de 39 años, acude con fiebre y malestar general. Antecedente: transplante pulmonar hace 6 meses. Rx de tórax:
evidencia infiltrado pulmonar. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Análisis gases arteriales C. Prueba función pulmonar
B. TC tórax D. Broncoscopía y biopsia transbronquial

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 4 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

42. El diagnóstico definitivo de los traumatismos traqueales contusos se hace con:


A. Tomografía axial computarizada C. Radiografía simple de tórax
B. Broncoscopía D. Ecografía cervical

43. Mujer de 45 años que ingresa por disnea, dolor torácico retroesternal y fiebre. Antecedente: dos días antes ingesta
accidental de hueso de pollo. Examen: T°: 38°C, FC: 120X', FR: 30X', PA: 100/60 mmHg. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?
A. Neumonía C. Mediastinitis
B. Faringoamigdalitis D. Laringotraqueitis

44. Varón de 45 años con antecedente de transplante pulmonar 12 meses antes. Ingresa por tos, disnea y deterioro progresivo
de la función pulmonar. Estudio histológico confirma bronquiolitis obliterante. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
A. Corticoides C. Antibióticos
B. Inmunosupresión D. Retransplante

45. Mujer de 30 años que ingresa por ptosis palpebral, disfagia, disfonía, disnea y debilidad muscular generalizada.
Laboratorio: presencia de anticuerpos contra el receptor de acetilcolina. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
A. Plasmaféresis C. Timectomía
B. Inmunosupresión D. Inhibidores de la colinesterasa

46. El índice de severidad del trauma es ampliamente utilizado y establece 4 rangos de severidad para clasificar el grado. Una
puntuación de 16 a 24 ¿Qué grado de severidad del trauma indica?
A. Menor C. Moderado
B. Severo D. Muy severo

47. El procedimiento de DRIL o ligadura de intervalo de revascularización distal se usa en los pacientes con fístula A-V
braquial como tratamiento de:
A. Infección C. Síndrome túnel carpiano
B. Hemorragia D. Sindrome del robo

48. ¿En qué tipo de accidentes se observa mayor incidencia de trauma cardiaco cerrado?
A. Accidentes automovilísticos C. Atropellamiento de peatones
B. Caída de grandes alturas D. Accidentes deportivos

49. Varón de 35 años que ingresa por agresión con arma blanca en HTI. Examen: FV estables; herida punzopenetrante de 8
cm aprox. a nivel 8vo EICI y línea axilar posterior. RX tórax: vísceras abdominales en tórax. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?
A. Ruptura diafragma C. Hemotórax masivo
B. Eventración D. Neumotórax a tensión

50. ¿Cuál es el tumor benigno más frecuente de las vías aéreas superiores?
A. Tumor de células granulosas C. Condroma
B. Papiloma escamoso D. Neurofibroma

51. ¿Cuál es la causa más frecuente de fallecimiento en hemoptisis masiva?


A. Shock hipovolémico C. Infarto miocardio
B. Asfixia por obstrucción de la vía aérea D. Arritmia cardiaca

52. ¿Cuál es el factor de riesgo más frecuente para la formación de aspergiloma pulmonar?
A. Inmunosupresión C. Neumonías bacterianas
B. Hiperreactividad inmunológica D. Cavidades pulmonares preexistentes

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 5 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

53. Varón de 55 años que ingresa por dolor torácico leve y disnea en la posición decúbito. Antecedente: caída de árbol a los
30 años. Hemodinamicamente estable, SatO2: 92%; TC: elevación de hemidiafragma izquierdo. ¿Cuál es el diagnóstico
probable?
A. Hernia diafragmática C. Hernia paraesofágica
B. Hernia Bochdalek D. Parálisis del diafragma

54. RN de 2 días que presenta cianosis y SatO2 78 %, pulsos periféricos presentes, soplo cardíaco sistodiastólico de leve
intensidad. ¿Cuál es la conducta a seguir?
A. Ecocardiograma transtorácico C. RM cardiaca
B. TC corazón y grandes vasos D. Cateterismo cardíaco

55. La disección de aorta que empieza en la arteria subclavia y avanza distalmente, sin comprometer a la aorta ascendente
se incluye en el tipo...
A. A Stanford. C. B Stanford.
B. I Debakey. D. II Debakey.

56. Varón de 68 años, fumador ocasional, expuesto a biomasa, con antecedente de lobectomía inferior derecha por
hidatidosis pulmonar y antecedentes familiares de cáncer. TC de tórax: tumor localizado en segmento 6 izquierdo de 1.5
cm. Bx: adenocarcinoma con ganglios regionales ipsilaterales negativos. RM cerebral: normal. Tiene VEF1: 0.7 L,
FEF(25-75%): 0.6 L, VVM: 38%. ¿Cuál es la resección pulmonar que se debe realizar?
A. Neumonectomía C. Resección en cuña
B. Segmentectomía D. Lobectomía

57. Varón de 19 años, que sufre agresión por proyectil de arma de fuego en tráquea, es traido a emergencia presentando
cianosis, insuficiencia ventilatoria, bradicardia, pérdida del conocimiento, sangrado profuso por cavidad oral, que impide
realizar intubación endotraqueal. ¿Qué acciones terapéuticas iniciales debe realizar?
A. Traqueostomía C. Cricotiroidotomía
B. Broncoscopía D. Intubación endotraqueal

58. En trauma torácico cerrado. ¿Cuál es la localización más frecuente de un pseudoaneurisma traumático de aorta?
A. Aorta ascendente C. Mitad inferior de la aorta torácica descendente
B. Cayado aórtico D. Istmo aórtico

59. En neumotórax espontáneo por bullas. ¿Cuál es el factor predictivo de recidivas en cirugía por VATS?
A. Bullas localizadas en los segmentos basales pulmonares
B. Bullas múltiples
C. Coexistencia simultánea de bullas y blebs
D. Falta de identificación y resección intraoperatoria de las bullas

60. Varón de 70 años que ingresa por disfagia, dolor retroesternal y pérdida de peso. Antecedente: tabaco negativo,
alcohol positivo. Endoscopía: evidencia de lesión en tercio medio del esófago. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Carcinoma células escamosas C. Esófago Barrett
B. Adenocarcinoma D. Leiomioma

61. ¿Cuál es la vía de abordaje para reparar una lesión del esófago torácico proximal?
A. Toracotomía izquierda C. Toracotomía derecha
B. Esternotomía media D. Infraclavicular

62. En neumonectomía por cáncer pulmonar. ¿Qué cuidado se debe tener, intraoperatoriamente, para disminuir el riesgo de
fístula broncopleural?
A. Evitar la remoción de la adventicia bronquial C. Extirpar los ganglios subcarinales con electrocauterio
B. Seccionar el bronquio principal izquierdo D. Cerrar el muñón bronquial latero lateral

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 6 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

63. El quiste mediastínico más frecuente es el...


A. pericárdico. C. esofágico.
B. broncogénico. D. neuroentérico.

64. Es un signo blando de lesión vascular...


A. sangrado activo pulsátil. C. hematoma pequeño no expandible.
B. soplo o frémito en el área de la lesión. D. pulso distal ausente.

65. Varón de 35 años, piloto de avión, sin antecedentes patológicos, presenta tos seca, disnea y dolor torácico en hemitórax
izquierdo de aparición súbita.TC: bullas y blebs en hemitórax izquierdo. ¿Cuál es la conducta terapéutica?
A. Drenaje torácico C. Procedimiento de Monaldi
B. Colocación del drenaje pleural más pleurodesis D. Resección quirúrgica de las bullas

66. ¿Qué porcentaje del hemitorax debe abarcar una bulla para que sea denominada gigante?
A. >30% C. >10%
B. >20% D. >5%

67. El tumor del mediastino más frecuente en niños es el...


A. timoma. C. neurogénico.
B. quiste pericárdico. D. linfoma.

68. Según la novena edición de la clasificación internacional del cáncer pulmonar no microcítico, el T2b, N1 y M0. ¿A qué
estadío corresponde?
A. IIA C. IIB
B. IIIA D. IIIB

69. En absceso pulmonar, la cirugía está indicada en...


A. broncoaspiración de todo el parénquima pulmonar ipsilateral.
B. inmediatamente luego de ser diagnosticado.
C. fracaso al tratamiento médico.
D. favorable respuesta al tratamiento médico conservador.

70. ¿Qué caracteriza a los derrames pleurales paraneumónicos?


A. La mayoría son trasudados claros
B. La mayoría de los cultivos del líquido pleural son positivos
C. La neumonía es responsable hasta del 60% de estos derrames
D. En el 40% se complican con loculaciones y depósitos de fibrina

71. La TC de tórax de alta resolución muestra nódulo pulmonar de 5 mm, con radiopacidad en vidrio esmerilado, parcialmente
sólido con espacios quísticos, de bordes bien definidos y extensión parcial a pleura. ¿A qué tipo de nódulo corresponde
este hallazgo?
A. Cáncer pulmonar C. Carcinoma mínimamente invasivo
B. Carcinoide D. Granuloma

72. Varón de 59 años, con antecedente familiar de cáncer pulmonar, presenta tos y baja de peso de 4 meses de evolución.
TC pulmonar: tumor 3 cm que infiltra el bronquio lobar superior derecho con compromiso parcial del bronquio principal;
Bx por broncoscopía: tumor mucoepidermoide de bajo grado de malignidad, ganglios regionales ipsilaterales negativos.
¿Cuál es la mejor opción de resección quirúrgica que conserve el mayor parénquima pulmonar posible?
A. Neumonectomía C. Resección en manguito del lóbulo superior derecho
B. Lobectomía superior derecha D. Bilobectomía superior y media derecha

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 7 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

73. Varón de 30 años, en el PO3 de neumonectomia presenta tos con expectoración hemoptoica y disnea; RX tórax inicial:
muestra nivel hidroaéreo en tercio medio de HTD. Exámen: FR: 28X', SatO2: 80%, subcrépitos basales izquierdos, dren
pleural clampado. Rx de control: nivel hidroaéreo en el tercio inferior del HTD y signos de broncoaspiración leve en el HTI.
¿Cuál es el diagnóstico más probable?
A. Fuga de aire prolongado C. Fístula broncopleural
B. Absceso pulmonar D. Broncoaspiración por reflujo gástrico

74. ¿Cuál es la incisión de toracotomía que se utiliza en la cirugía de bypass coronario minimamente invasiva o MIDCAB?
A. Posterolateral C. Axilar
B. Anterolateral derecha D. Anterolateral izquierda

75. ¿Cuál es el porcentaje estimado de mortalidad global de la contusión pulmonar por trauma cerrado?
A. 3 a 5 C. 10 a 40
B. 7 a 9 D. 90 a 95

76. En una TC con contraste se identifica ganglios hipertróficos en la parte inferior paratraqueal derecha. Según la
clasificación de la Asociación Internacional para el Estudio del Cáncer (IASLC). ¿A qué estación ganglionar corresponde?
A. 2R C. 4R
B. 5 D. 3a

77. ¿Cuál es la patología obstructiva benigna de vías aéreas superiores que no requiere cirugía?
A. Tuberculosis C. Sarcoidosis
B. Anillos vasculares D. Bocio

78. ¿Cuál es la contraindicación absoluta del trasplante pulmonar?


A. Estado nutricional pobre C. Osteoporosis sintomática
B. Terapia alta dosis esteroidea D. Neoplasia maligna activa

79. De todas las neoplasias que ocurren en la pared torácica. ¿Qué porcentaje corresponde a la enfermedad metastásica?
A. 5 a 7 C. 10 a 15
B. 20 a 30 D. 40 a 50

80. Mujer 45 años que ingresa por disnea a medianos esfuerzos. Antecedente: dos días antes regresó de un viaje aéreo
mayor a 12 horas. Examen: hemodinámicamente estable, aumento de volumen de pierna derecha con dolor 4/10. Rx
tórax normal. Ecodoppler venoso miembros inferiores no contributorio. Dímero D elevado. ¿Cuál es el diagnóstico?
A. Tromboembolia pulmonar C. Disección aorta
B. Infarto miocardio D. Estenosis aórtica

81. Varón de 63 años, fumador pesado presenta tos seca de 3 meses de evolución, BK negativo. TC contrastada: masa de
2.5 cm en el segmento 3. Bx: cáncer a células no pequeñas en ganglios subcarinales y mediastinales. Mapeo cerebral y
resto del cuerpo fueron negativos. Según la clasificación internacional del cáncer de pulmón para la 9na. edición. ¿En
qué estadío se encuentra este paciente?
A. IB C. IIA
B. IIIB D. IIIA

82. Mujer de 30 años, ingresa por presentar disnea, cianosis, enfisema subcutáneo cervicotorácico, con antecedente de que
le realizaron maniobras de RCP avanzado al momento de la inducción de la anestesia para una liposucción en una clínica.
Broncoscopia: lesión de la membrana traqueal muy cerca a la carina principal. ¿Qué abordaje quirúrgico es el indicado?
A. Incisión cervical longitudinal C. Cervicotomía horizontal baja
B. Toracotomía posterolateral izquierda D. Toracotomía posterolateral derecha

83. La reparación de la válvula mitral por cirugía robótica está indicado en...
A. válvula mitral degenerativa aislada. C. toracotomía previa derecha.
B. anillo mitral severamente calcificado. D. isquemia miocárdica reciente.

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 8 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

84. En el transplante pulmonar, la anastomosis que presenta la más alta tasa de complicación es la ...
A. arterial. C. parenquimal.
B. atrial. D. bronquial.

85. Varón de 67 años, diagnosticado de tumor maligno que obstruye el 70% de la luz de la tráquea y bronquio principal
izquierdo e infiltra parcialmente la aorta. ¿Qué procedimiento realizaría?
A. Cirugía de resección del tumor traqueal
B. Broncoplastía
C. Colocación de tutor traqueobronquial
D. Resección del tumor tráqueal y neumonectomía izquierda

86. ¿Qué conducta terapéutica debe realizar en el sindrome de Pancoast?


A. Resección de raíces nerviosas C5 y C6
B. Radioterapia seguido de cirugía después de 4 semanas
C. Resección quirúrgica sola
D. Terapia de inducción y evaluación posterior

87. ¿Cuál es el tumor maligno más frecuente de las vías aéreas superiores?
A. Papiloma escamoso C. Carcinoma mucoepidermoide
B. Adenoma pleomorfo D. Carcinoma a células escamosas

88. El hidrotórax hepático se asocia con...


A. cirrosis. C. hepatitis.
B. neoplasia. D. trauma.

89. Mujer de 35 años, desde hace un mes presenta dolor torácico izquierdo, disnea progresiva, dolor epigástrico intermitente
y cambio abrupto del hábito intestinal. Antecedente: hace 3 meses hemotórax izquierdo drenado por accidente de tránsito.
Examen: pulmones: MV disminuido en base HTI con presencia de gorgoteo; abdomen: RHA aumentados, distensión
abdominal y signos de obstrucción. ¿Qué espera encontrar en la Rx de tórax?
A. Derrame pleural izquierdo moderado
B. Signos de neumonía basal izquierda
C. Austras en el tercio inferior del HTI con niveles hidroaéreos
D. Signo del camalote

90. El síndrome de Paget-Schroetter o trombosis del esfuerzo se presenta en la ...


A. arteria subclavia. C. vena subclavia.
B. vena axilar. D. arteria braquial.

91. La persistencia de fuga de aire mayor a 5 días en un paciente con neumotórax espontáneo tratado con un tubo de drenaje
torácico es indicación de...
A. aspiración continua. C. pleurodesis.
B. videotoracoscopía. D. cambio de dren.

92. Varón de 18 años, es atropellado por vehículo, lanzándolo varios metros en el pavimento, ingresa a trauma shock, en
estado de inconciencia, con polipnea, taquipnea, cianosis, diaforesis y frialdad de piel, presenta estertores intensos
audibles a distancia, su vestimenta se encuentra manchada de sangre. Durante la inspección primaria ¿Cuál de las
injurias torácicas debe ser identificada?
A. Contusión pulmonar C. Neumotórax abierto
B. Neumotórax simple D. Contusión miocárdica

93. Varón de 68 años que ingresa por disfagia, regurgitación y dolor epigástrico. Antecendente: tabaco positivo, alcohol
negativo. Endoscopía: lesión en tercio distal de esófago. AP: adenocarcinoma. Rx tórax normal. ¿Cuál es el paso a seguir
para determinar con mayor precisión los estadíos iniciales?
A. TC tórax y abdomen C. Resonancia magnética
B. Ultrasonido endoscópico D. Broncoscopía
_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 9 de 10


Concurso Nacional de Admisión al Residentado Médico 2025 SubEspecialidad - Cirugía Cardiovascular
_____________________________________________________________________________________________________________________

94. En una lobectomía pulmonar superior izquierda por cáncer pulmonar, cuyo hilio tiene gran número de ganglios
peribronquiales que infiltran los tejidos adyacentes. ¿Qué maniobra preventiva se debe realizar para evitar sangrado
incoercible?
A. Seccionar primero el bronquio lobar superior izquierdo
B. Clampar todo el hilio pulmonar principal
C. Rodear y cadalzar con una cinta umbilical el tronco de la arteria pulmonar principal
D. Disecar la arteria apicoanterior y luego seccionar el bronquio lobar superior

95. Varón de 40 años, presenta un tumor extenso muy doloroso, dependiente del esternón, que fue creciendo lentamente
desde hace 1 año, es de consistencia dura y no es desplazable con la palpación. TC: masa con calcificaciones condroides
que compromete significativamente las partes blandas y causan separación ósea. ¿Qué tipo de tumor sospecha?
A. Osteosarcoma C. Plasmocitoma solitario
B. Condrosarcoma D. Fibrosarcoma

96. Mujer 50 años que ingresa por dolor súbito en miembro inferior izquierdo de 4 horas de evolución. Examen: FV estables,
RC arritmicos; MMII izquierdo: llenado capilar lento, palidez, frialdad y disminución de la sensibilidad; pulso poplíteo y
pedio ausentes. ¿Cuál es el tratamiento de elección?
A. Trombolisis C. Angioplastía
B. Anticoagulación plena D. Tromboembolectomía femoral

97. El síndrome del diafragma poroso se presenta en el ...


A. neumotórax traumático. C. mesotelioma.
B. sindrome de Meigs. D. empiema.

98. Varón de 27 años, albañil, que cae de 10 metros sobre HTD, sin pérdida de la conciencia; ingresa en camilla. Examen:
PA: 90/60 mmHg, agitado, con dolor, ortopnea, cianosis leve, polipnea, taquicardia, piel fría y diaforética; enfisema
subcutáneo; HTD: abovedamiento y MV abolido; RC y desviación de la tráquea hacia el lado izquierdo. Luego de 5
minutos se vuelve soporoso y empeora. ¿Qué acción urgente realizaría inicialmente?
A. Colocar una a tres agujas hipodérmicas calibre 14 o 16 en el 2do EIC derecho a nivel de la LMC
B. Realizar una Rx de emergencia para comprobar la sospecha diagnóstica
C. Solicitar un tubo de drenaje pleural antes de cualquier maniobra
D. Colocar un tubo endotraqueal y transfundir una unidad de sangre más cristaloides

99. Mujer de 28 años que ingresa por dolor súbito en HTI. Dos días antes inició su período menstrual. Examen:
hiperresonancia y MV abolido ipslateral. ¿Cuál es el diagnóstico probable?
A. Derrame pleural C. Neumotórax catamenial
B. Neoplasia pulmonar D. Bullas gigantes

100. Varón de 45 años que presenta en forma súbita dolor torácico retroesternal 8/10 que se irradia a región interescapular.
Rx tórax: ensanchamiento mediastino, aumento silueta cardiaca y radiopacidad basal izquierda. EKG: cambios en
pared inferior. ¿Cuál es la principal sospecha diagnóstica?
A. Disección aorta ascendente C. Estenosis aórtica severa
B. Infarto miocardio agudo D. Insuficiencia mitral aguda

_____________________________________________________________________________________________________________________

06 de julio de 2025 □□□□■ Página 10 de 10

También podría gustarte