LABORATORIO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Facultad de Medicina, UACH Campus Parral Mayo 22 2017
Tercer Examen Parcial.
Nombre: Grupo:
____________________________________________________________________________
Señale en un círculo la o las respuesta correcta de cada una de las siguientes preguntas
1Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre los procesos de inmunidad es CORRECTA:
a) La inmunidad específica depende de los leucocitos polinucleares
b) Los monocitos producen anticuerpos
c) La inmunidad de base humoral depende de los leucocitos polinucleares
d) Los macrófagos producen anticuerpos
e) La inmunidad específica celular depende de los linfocitos T
2Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre el factor Rh es FALSA:
a) El grupo Rh - se hereda con carácter recesivo
b) El suero anti D contiene anticuerpos anti Rh+
c) La enfermedad hemolítica del recién nacido se produce en fetos Rh- y madres Rh+
d) El factor Rh + se heredará con carácter dominante
e) La administración de suero anti D evita que la madre Rh- se sensibilice durante el parto contra hematíes Rh+
procedente del feto
3Acerca de la diferencia entre suero y plasma es CIERTO que:
a) El fibrinógeno es un componente del suero
b) El suero contiene todos los enzimas de la cascada de coagulación
c) El plasma no contiene fibrinógeno
d) Ni el suero ni el plasma contienen plaquetas
e) El plasma se obtiene a través del suero.
4Con respecto a los grupos sanguíneos una de las siguientes afirmaciones es CIERTA:
a) Los hematíes del grupo A contienen aglutinógenos o antígenos B
b) Los individuos del grupo A tienen aglutininas o anticuerpos anti-A y aglutinógenos B.
c) Los individuos del grupo B tienen aglutinógenos A y aglutininas anti-B
d) Los hematíes del grupo AB contienen aglutinógenos A y B
e) Los del grupo O no tienen aglutininas anti-A y anti-B
5Señale cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hemostasia es FALSA:
a) La coagulación de la sangre constituye el primer paso de la hemostasia
b) La estabilización del trombo de fibrina es el último paso hemostático
c) La trombina activa la formación y estabilización de la fibrina
d) Una lesión vascular se acompaña de la formación de un trombo plaquetario
e) La coagulación se puede activar a través de una vía extrínseca o una intrínseca.
6Los leucocitos más abundantes son:
a) Linfocitos b) Basófilo c) Monocitos d) Neutrófilos e) Eósinofilos
7Los fragmentos de megacariocitos que circulan en la sangre son
a) Neutrófilos b) Linfocitos c) Eritrocitos d) Plaquetas e) Proteínas del plasma
8La proteína del plasma más abundante es:
a) Albúmina b) Hemoglobina c) Gamma globulina d) Proteína de coagulación e) Alfa globulina
9Los anticuerpos son:
a) Células plasmáticas b) Linfocitos B c) Linfocitos T d) Gamma globulinas e) Citoquinas
10En la inmunidad celular el agente extraño es destruido por:
a) Linfocitos T asesinas b) Basófilos c) Anticuerpos d) Complemento e) Células plasmáticas
11Señale la cierta:
a) La hematopoyesis en el adulto se realiza principalmente en el hígado y bazo
b) Las plaquetas son los elementos más abundantes en la sangre
c) Las plaquetas y los linfocitos se caracterizan por tener un núcleo segmentado
d) A, B y C son falsas e) A, B y C son ciertas
1
LABORATORIO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Facultad de Medicina, UACH Campus Parral Mayo 22 2017
12La hemoglobina más abundante en el adulto:
a) La hemoglobina fetal b) La carboxihemoglobina c) Hemoglobina A d) Todas en el mismo porcentaje
e) Ninguna de éstas pertenece al adulto
13 Respecto a los grupos sanguíneos es FALSO que:
a) Los sistemas que los determinan son el sistema ABO y Rh
b) El grupo O con Rh- es el donante universal
c) El grupo AB Y Rh+ es el receptor universal
d) Los individuos del AB tienen anticuerpos anti-A en el plasma
e) Individuos Rh- harán una reacción transfusional al segundo contacto con sangre Rh +
14 Señale la CIERTA:
a) Los leucocitos son los elementos más abundantes de la sangre
b) La hematopoyesis en el adulto se realiza en el bazo e hígado
c) Las plaquetas y los eritrocitos se caracterizan por tener el núcleo segmentado
d) Todas las células y elementos formes de la sangre deriva de una célula madre pluripotencial común
e) El plasma está formado principalmente por células y en menor proporción por agua solutos y proteínas
15 Señale la afirmación CIERTA:
a) Los linfocitos T median la inmunidad humoral
b) La respuesta humoral primaria es mediada por IgG y la secundaria por IgM
c) La IgM es pentametrica y la responsable de la reacciones de aglutinación
d) La respuesta humoral primaria es la más rápida, intensa y duradera que la secundaria
e) La inmunidad artificial mediante vacunas tratara de conseguir lo expuesto en “d”
16 Respecto a la hemostasia señale la FALSA:
a) La coagulación transforma la sangre en estado sólido.
b) La fibrinólisis es la vía más rápida para formar un coagulo estable en una vaso lesionado
c) La vía exógena de la coagulación se activa por el factor tisular III
d) La trombina actúa sobre el fibrinógeno para convertirlo en fibrina
e) El factor Von Wiliebrand es importante para la adhesión plaquetaria al colágeno subendotelial.
17 Una de las siguientes sustancias NO es necesaria para la eritropoyesis:
a) Bilirrubina b) Hierro c) Vitamina B12 d) Eritropoyetina e) Hemoglobina
18Señale la FALSA
a) La hemoglobina más abundante en el adulto es la hemoglobina A
b) Una vez que llega la sangre periférica a los hematíes tiene una vida media de 10 días
c) El déficit de hierro, vitamina B12 puede producir anemia
d) La bilirrubina se transforma en uroblinogeno por la bacterias intestinales y en urobilina al ser eliminada en la orina
e) Alteraciones que disminuyan la concentración o la oxigenación en la hemoglobina estimula eritropoyesis.
19Señale la FALSA en relación a los leucocitos:
a) Su función principal es la inmunidad o defensa frente a agresiones externas o internas
b) Los neutrófilos y macrófagos son leucocitos con capacidad fagocítica
c) Los linfocitos B y T constituyen la inmunidad específica o adquirida
d) Los neutrófilos son los primeros en llegar al foco de la inflamación
e) La inmunidad adquirida es inespecífica por tanto no requiere de contacto precio con el agente agresor.
20La hemostasia secundaria o coagulación. Es CIERTO que:
a) Consiste en la activación secuencial de proteínas plasmática que transforman la sangre en estado sólido.
b) La vía endógena se activa si la lesión es muy grave por factores tisulares y la vía exógena si la lesión
es leve.
c) La activación del fibrinógeno a fibrina es un paso muy importante para la formación del coagulo estable,
definitivo o un trombo rojo.
d) La fibrinólisis es la vía más rápida para formar un coagulo estable en un vaso lesionado.
2
LABORATORIO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Facultad de Medicina, UACH Campus Parral Mayo 22 2017
e) A y C son ciertas.
21Señale cual de las siguiente son dos anticoagulante producidos por el cuerpo
a) Prostaciclina y plasmina b) Tromboxano y prostaciclina c) Heparina y antitrombina III
d) Antitrombina III y tromboxano e) Prostaciclina y plasmina
22Respecto a la sangre, es FALSO, que:
a) El plasma se compone principalmente de 90% de agua y en menor proporción de proteína y solutos.
b) Un aumento del valor del hematocrito 50/55% indicaría anemia
c) La sangre transporta gases, nutrientes y sustancia de desecho
d) Los eritrocitos son los elementos mas abundante de la sangre
e) La albumina es la principal determinante de la presión oncótica del plasma
23Señale la FALSA
a) El suero es el plasma sin fibrinógeno
b) La hemoglobina mas abundante en el adulto es la HbA
c) La carboxihemoglobina aumenta en fumadores en intoxicaciones por CO
d) Todas las células sanguíneas derivan de una celula madre hematopoyética pluripotencial o stern
cell
e) Le hematopoyesis en los meses fetales se realizan principalmente en la medula ósea de los huesos axiales
24Con respecto a la respuesta inmunitaria es FALSO que:
a) La inmunidad inespecífica se posee desde el nacimiento
b) Los linfocitos son las células responsables de la inmunidad específica
c) Los linfocitos B se transforman en células plasmáticas productoras de anticuerpos
d) Los linfocitos NK, la fiebre y el interferón forman parte de la inmunidad inespecífica
e) La respuesta humoral primaria es más rápida que la secundaria.
25La eritropoyesis aumenta cuando:
a) Aumentan los niveles de oxígeno en sangre b) Aumenta los niveles de albumina en sangre
c) Disminuyen los niveles de Co2 en sangre d) Se produce hipoxia renal e) Ninguna de las anteriores
26Uno de los siguientes no es un anticoagulante:
a) EDTA b) Citrato sódico c) Heparina d) Trombina e) Antagonistas vitamina K
27Para la síntesis de glóbulos rojos necesito (señalar las MÁS cierta):
a) Vitamina B12 b) Vitamina C c) Ácido fólico d) Vitamina D e) Vitamina B12 y Ácido fólico
28¿Que significa un aumento de reticulocitos en el recuento celular?
a) Que la medula ósea ha aumentado la velocidad de producción de glóbulos rojos
b) Que el hematocrito ha aumentado c) Una infección
d) Una alteración de la función renal e) Que los leucocitos no son normales
29Los neutrófilos sanguíneos
a) Disminuyen en respuesta a una infección b) Son menos numerosos en sangre que los eósinofilos y basófilos
c) Son más numerosos que los monocitos d) Se producen a través de normoblastos e)Todo es falso
30Las personas con el grupo sanguíneo A:
a) Solo pueden sonar al A- b) Donan a Rh c) Tienen el plasma anticuerpo ante A
d) Tienen en sus glóbulos rojos antígenos A e) Tienen en sus glóbulos rojos anticuerpos B
31Los neurotransmisores sanguíneos:
a)Intervienen de forma muy activa en la coagulación b) Aumentan en respuesta a un aumento de trombopoyetina
c) Son menos numerosos en sangre que los eósinofilos y basófilos d) Se producen a partirde linfoblastos.
e) Nada es cierto
3
LABORATORIO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Facultad de Medicina, UACH Campus Parral Mayo 22 2017
32Si en la práctica de grupos sanguíneos se obtiene el resultado de abajo, es FALSO que:
a) El grupo sanguíneo resultante es B con Rh +
b) El individuo tendrá de forma natural anticuerpos Anti-A en su plasma
c) Su sangre se puede transfundir a los grupos B y AB pero solo con Rh negativo
d) Un feto con este Rh podría sufrir hemolisis en el segundo embarazo si la madre es Rh negativa
e) Individuo de este grupo tienen antígeno D en la membrana de sus hematíes
33.- Un paciente de 75 años de edad afecto de leucemia linfática crónica en tratamiento con fludabarina vía
oral, ingresa por cuadro de rectorragia presentando anemia de 7.5gr\dl con reticulocitosis, coombs directo
negativo, bilirrubina directa, Ldh y haptoglobulina normales. Se transfunde 2 concentrados de hematies. A
las 72 horas del ingreso presenta cuadro febril con exantema maculopapular en palmas y plantas y
elevación de fosfatasa alcalina y GGT. El cuadro es compatible con:
a) Reacción injerto contra huésped transfusional b) Infección por virus de hepatitis c
c) Infección por virus de hepatitis b d) Síndrome de Richter e) Transformación a leucemia prolinfocitica
34.- Paciente de 36 años que debido a una hematemesis masiva por úlceras recibe una transfusión con 2U
de concentrado de hematies. A los 10 minutos de iniciarse la transfusión comienza con fiebre escalofríos,
hipotension, dolor en la region lumbar y oliguria. Cuál sería el diagnóstico más probable?
a) Contaminación bacteriana de la sangre b) Sepsis secundaria a la úlcera c) Reacción febril secundaria a la
transfusión d) Reacción febril por el plasma que contamina los hematíes e) Reacción tranfusional hemolitica
35.- Criterios para selección del paciente que va a donar sangre, excepto
a) Tener buena salud b) 50-100lpm c (Consumo de alcohol y drogas d) Hemoglobina de 12.5mg/dl
e) Hematocrito de 38%
36.- Criterio para aplazar en un individuo la donación de sangre por 3 años
a) Inmigrantes y Endemicos b) Vacunas c) Embarazo d) Donación Previa e) Personal de salud
37.- Incisión practicada en la vena para colocación de un catéter, administración de fármacos, extracción
de sangre y transfusión de sangre
a) Diálisis b) Flebotomía c) Venoclisís d) Punción e) Cateterismo
38.- Reacción de un donante de sangre
a) Palidez b) Diaforesis c) Reacción vagal d) Síntomas de Hipovolemia e) Todas la anteriores
39.- Sífilis, Sida, Hepatitis y VIH son ejemplos de:
a) Enfermedades de transmisión oral b) Enfermedades endémicas c) Pandemias
d) Pruebas de enfermedades transmitidas por transfusión e) Epidemias
4
LABORATORIO EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Facultad de Medicina, UACH Campus Parral Mayo 22 2017
40.- Temperatura en la que se conservan las hematies
a) 1-6º b) 1-5º c) 1-4º d) 1-3º e) 0-10º
41.- ¿Es una consecuencia de romper la cadena de frio?
a) Hemolisis b) Se altera el color de la muestra c) Proliferación bacteriana d) Se separan los hematíes
42.- ¿Cuál es la temperatura optima a la cuál debe de refrigerarse la sangre?
a) 7°C b) 1°C c) 0°C d) 4°C e) -18°C
43.- ¿Cuáles son las pruebas pretrasfucionales?
a) ABO, serie roja y VSG b) ABO, Rh y prueba cruzada c) Serie roja, serie blanca, serie plaquetaria
d) Rh, biometría hemática y Coombs serológico e) Rh, biometría hemática y Coombs mixto
44.- Una vez que se realiza la transfusión, ¿Cuándo se debe de monitorizar al paciente?
a) 15 min b)1 hora c) 4 horas d) 30 min e) 24 horas
45.- En las pruebas cruzadas, la prueba mayor:
a) contiene el suero del donador y los eritrocitos del paciente
b) contiene el suero y eritrocitos del paciente
c) contiene el suero del paciente y eritrocitos del donador
d) contiene el suero y eritrocitos del donador.
e) contiene el plasma del donador y los eritrocitos del receptor