PRIMER EXAMEN PARCIAL: HEMATOLOGIA ESPECIAL
ALUMNO: CRISTHIAN ABAD ESPINOZA RAMOS
FECHA: 27-06-2020
DOCENTE: DAVID F. LAZÓN MANSILLA
_____________________________________________________________________________
1) La eritropoyesis aumenta cuando:
a) Aumentan los niveles de oxígeno en sangre
b) Aumenta los niveles de albumina en sangre
c) Disminuyen los niveles de Co2 en sangre
d) Se produce hipoxia renal
e) Ninguna de las anteriores
2) La fuente de médula ósea más activa en un sujeto de 20 años correspondería a:
a) Cresta ilíaca
b) Vertebras
c) Porción distal del radio
d) Tibia
3) Citocina que interviene en la heritropoyesis corresponde a IL
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
4) Cuál de las siguientes no es una función de la heritropoyetina?
a) Regula las tres etapas de división y reducción de la maduración normoblástica
b) Colabora en la salida de eritrocitos maduros a través de las pequeñas brechas del
endotelio hacia los sinusoides.
c) Mantiene reticulocitos desplazados en la médula ósea hasta que se absorbe el DNA.
d) Controla la tasa de producción al acortar el tiempo de maduración, la mitosis o
ambos.
5) Además de la eritropoyetina, ¿Qué sustancias es posible que estimulen la
producción de eritrocitos?
a) Testosterona, hormonas tiroideas, glándulas suprarrenales
b) Testosterona, secreciones gastrointestinales, glándulas suprarrenales
c) Hormonas pituitarias, hormonas suprarrenales, enzimas musculares
d) Testosterona, hormonas pituitarias, secreciones gastrointestinales
6) Un sujeto de 70 años diagnosticado de artritis reumatoide consulta por clínica de
síndrome anémico desde hace 6 meses. Se realiza un hemograma que muestra: Hb
8,5 g/dl; VCM 69 fl; leucocitos 7,5 109/l y plaquetas 220.109/l, sideremia 30 g/dl (N
50-150), frerritina 520 ng/ml (N<400). Señale cuál es el diagnóstico más probable:
a) Anemia de enfermedad crónica.
b) Anemia ferropénica.
c) Anemia por déficit de ácido fólico.
d) Anemia por déficit de B12.
e) Anemia perniciosa.
7) El diagnóstico de la anemia hemolítica se realiza gracias a cinco signos biológicos
característicos: elevación de los reticulocitos, hiperregeneración eritroblástica,
hiperbilirrubinemia no conjugada, incremento de la láctato deshidrogenasa sérica
(LDH) y descenso de la haptoglobina.
¿Cuáles de estos signos biológicos pueden observarse también en las pérdidas de
sangre por hemorragia?:
a) Descenso de la haptoglobina e hiperregeneración eritroblástica.
b) Elevación de LDH y bilirrubina no conjugada.
c) Hiperregeneración eritroblástica y elevación de la cifra de reticulocitos.
d) Elevación de la bilirrubina no conjugada y descenso de la haptoglobina.
e) Descenso de la haptoglobina y elevación de la LDH.
8) ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta? La absorción de hierro en un
individuo normal:
a) Es mayor si la dieta es rica en hierro inorgánico.
b) Es mayor si la dieta es rica en hierro hémico.
c) Se inhibe por el ácido ascórbico de los cítricos.
d) Aumenta con los folatos de las verduras.
e) Tiene lugar en el intestino grueso.
9) Ante la sospecha clínica de déficit de hierro, ¿qué datos analíticos, además del
hemograma, debe valorar para establecer el diagnóstico de certeza?:
a) Sideremia, ácido fólico y vitamina B12.
b) Sideremia, índice de saturación de la transferrina y ferritina sérica.
c) La ferritina sola es suficiente.
d) Si la sideremia está claramente baja, no hacen falta otros datos.
e) El hemograma contiene datos suficientes: concentración de hemoglobina, número
de hematíes por mm3, valor hematocrito, VCM, CHCM, HCM y RDW.
10) Una anomalía cualitativa de la hemoglobina puede involucrar todo lo siguiente,
excepto:
a) La sustitución de uno o más aminoácidos en una cadena de la globina.
b) El agregado de uno o más aminoácidos en una cadena de la globina.
c) La eliminación de uno o más aminoácidos en una cadena de globina.
d) la producción disminuida de una cadena de globina
11) La sustitución del ácido glutámico por una valina en la sexta posición de la cadena
beta de la hemoglobina produce una hemoglobina que:
a) Es inestable y causa la formación de cuerpos de Heinz.
b) Se polimeriza para formar cristales tactoides
c) Cristaliza en forma tetragonal.
d) Contiene hierro en estado férrico (Fe3+)
12) Los pacientes con enfermedad de células falciformes por lo general no presentan
síntomas hasta los 6meses de edad debido:
a) Al efecto protector de la sangre dela madre.
b) Al mayor nivel de hemoglobina en los lactantes al nacer.
c) A la presencia de niveles más altos de HbF
d) A que el sistema inmune no está desarrollado por completo
13) ¿Cuál de los siguientes apartados es FALSO en relación a la anemia perniciosa?:
a) Se produce por un déficit de factor intrínseco.
b) Con frecuencia aparecen alteraciones neurológicas.
c) La prueba diagnóstica de elección es la “prueba de Schilling”.
d) En el hemograma encontramos anemia severa con VCM elevado y reticulocitos
altos.
e) El tratamiento consiste en la administración de vitamina B12 intramuscular.
14) Un paciente presenta el siguiente hemograma: Hb 9 g/dl, VCM 120 fl , HCM 34 pg,
reticulocitos 12%, leucocitos 9.500/mm3, plaquetas 320.000/mm3. En el frotis se
observa hipersegmentación de neutrófilos. El diagnóstico es de anemia:
a) Aplásica.
b) Hemolítica.
c) Ferropénica.
d) Por trastornos crónicos.
e) Megaloblástica.
15) Respecto a la anemia sideroblástica, ¿cuál de la siguiente respuesta es FALSA?:
a) Trastorno en el que la médula ósea produce sideroblastos anillados en vez de
glóbulos rojos sanos
b) El hierro no puede incorporarse a la hemoglobina
c) La evolución a leucemia aguda es muy frecuente.
d) Aparecen los cuerpos de Papenheimer, inclusiones de hierro no hémico que se
acumula en mitocondrias perinucleares.
e) En el microscopio con tinción de azul de Prusia se observan varios puntos oscuros
disgregados.
16) Respecto a la hemoglobina, señale cuál de las siguientes es la afirmación correcta:
a) Es, a partir de la pubertad, más baja en varones que en mujeres.
b) Difiere en los dos sexos en la infancia.
c) No varía con la gestación.
d) No varía con la altitud en la que habita el individuo.
e) Es más alta en los sujetos que fuman más de una cajetilla diaria.
17) En las anemias sideroblasticas el bloqueo del metabolismo del hierro se produce a
nivel de:
a) la mucosa del duodeno.
b) El sistema mononuclear fagocítico.
c) Las etapas intramitocondriales
d) Los transportadores plasmáticos.
e) Ninguno de los anteriores.
18) ¿Cuál de las siguientes es la prueba más definitiva para la hemoglobina S?
a) La solubilidad en tubo.
b) La electroforesis de la hemoglobina a PH alcalino.
c) La fragilidad osmótica.
d) La electroforesis de la hemoglobina a PH ácido.
19) Por una determinación de rutina, una pareja de futuros padres descubre que
ambos son heterocigotos para la hemoglobina S ¿Qué porcentaje de sus niños
podría Tener la enfermedad de células falciformes (HbSS)?
a) 0
b) 25
c) 50
d) 100
20(La morfología de los eritrocitos en la beta talasemia suele incluir:
a) Células microcíticas, células hipocrómicas, células en diana, eliptocitos, células
punteadas.
b) Células macrocíticas, ovalocitos, células en diana, células punteadas.
c) Células microcíticas, células en diana, células falciformes.
d) Células macrocíticas, células hipocrómicas, células en diana, células punteadas.