PREGUNTAS
1. La siguiente definición pertenece a: Material proteinaceo de color rosa
A. Coloide
B. Bosio
C. Hipófisis
D. Glucosa
2. Marcar la respuesta correcta
A. La principal hormona secretada por la glándula páncreas es la tiroxina (T4) y, en
cantidades mucho menores, la triyodotironina (T3)
B. La principal hormona secretada por la glándula tiroides es la tiroxina (T4) y, en
cantidades mucho menores, la triyodotironina (T3)
C. La principal hormona secretada por la glándula tiroides es la triyodotironina (T3) y, en
cantidades mucho menores, la tiroxina (T4)
D. La principal hormona secretada por la glándula tiroides es la tiroxina (T4) y, en
cantidades mucho menores, la bilis
3. ¿Cuál es La ingestión mínima diaria (en adultos) de yodo para conservar en límites normales
la función del tiroides?
A. 130 μg
B. 140 μg
C. 150 μg
D. 160 μg
4. ¿Cuáles son los principales órganos que captan el yodo circulante?
A. Glándula pituitaria y estomago
B. Glándula pineal y esófago
C. El timo y páncreas
D. Glándula tiroides y riñones
5. ¿Qué es la pendrina?
A. Es un cambiador de cloro/yodo
B. Es un cambiador de yodo/cloro
C. Es un cambiador de potasio/yodo
D. Es un cambiador de cloro/calcio
6. Señale, ¿cuál de las siguientes alternativas corresponde a las proteínas fijadoras de las
hormonas tiroideas?
A. Triyodotironina y desyodasa
B. Albúmina, transtiretina y globulina fijadora de tiroxina
C. Tirotropina y oxígeno
D. Somatostatina y dopamina
7. ¿En qué personas, los valores de globulina fijadora de tiroxina aumentan? Marcar la
incorrecta
A. En personas que reciben estrógeno
B. En mujeres embarazadas
C. En personas diabéticas
D. En personas después de que han recibido fármacos
8. ¿En qué semana después del nacimiento la proporción de triyoditironina es mayor a la
triyodotironina inversa?
A. A las tres semanas
B. A las cuatro semanas
C. A las cinco semanas
D. A las seis semanas
9. ¿A qué se denomina bocio?
A. Al agrandamiento detectable de la glándula tiroides
B. Al entumecimiento de la glándula tiroides
C. Al encogimiento de la glándula tiroides
D. A la extracción de la glándula tiroides
10. No es un efecto de las hormonas tiroideas
A. Modifican el crecimiento y el desarrollo en los mamíferos
B. Disminuye el valor eritrocítico
C. Auxilian en la regulación del metabolismo de lípidos
D. También intensifica la disociación de oxígeno
11. La carotenemia debe ser diferenciada de la...................., porque en la primera las
escleróticas no están........................., y sí lo están en la segunda.
A. Apoptosis- blanquecinas
B. Necrosis- negruzcas
C. Ictericia- amarillentas
D. Cianosis- azuladas
12. ¿Entre qué hormonas, hay una relación esencial respecto a sus acciones?
A. Hormonas tiroideas e indolaminas
B. Hormonas tiroideas y colinérgicos
C. Hormonas tiroideas y peptidérgicos
D. Hormonas tiroideas y catecolaminas
13. En el hipotiroidismo, las funciones psíquicas se lentifican y aumenta la cifra de proteína en
el líquido cefalorraquídeo.
A. Verdadero
B. Falso
14. ¿A qué se denomina tormentas tiroideas?
A. El exceso de proteínas en la sangre
B. Las exacerbaciones del hipertiroidismo
C. Las deficiencias hormonales en el SNC
D. Las exacerbaciones del hipotiroidismo
15. El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es más frecuente en sujetos con
resistencia a la hormona tiroidea, en comparación con la población general.
A. Verdadero
B. Falso
GLANDULA TIROIDES
CONSIDERACIONES ANATOMICAS
FORMACIÓN Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
ASPECTOS QUÍMICOS
HOMEOSTASIA DEL YODO
TRANSPORTE DE YODO POR LOS TIROCITOS
SÍNTESIS Y SECRECIÓN DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
TRANSPORTE Y METABOLISMO DE HORMONAS TIROIDEAS
FIJACIÓN A PROTEÍNAS
FLUCTUACIONES EN LA FIJACIÓN
METABOLISMO DE HORMONAS TIRO
FLUCTUACIONES EN LA DESYODACIÓN
BIOQUÍMICA Y METABOLISMO DE LA HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES
REGULACIÓN DE LA SECRECIÓN TIROIDEA
EFECTOS DE LA HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES EN LA TIROIDES
RECEPTORES DE HORMONA ESTIMULANTE DE TIROIDES
OTROS FACTORES QUE MODIFICAN EL CRECIMIENTO DE LA TIROIDES
MECANISMOS DE CONTROL
EFECTOS DE LAS HORMONAS TIROIDEAS
MECANISMO DE ACCIÓN
ACCIÓN TERMÓGENA
EFECTOS SECUNDARIOS DE LA CALORIGÉNESIS
EFECTOS EN EL APARATO CARDIOVASCULAR
EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO
RELACIÓN CON LAS CATECOLAMINAS
EFECTOS EN EL MÚSCULO DE FIBRA ESTRIADA
EFECTOS EN EL METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
EFECTOS EN EL METABOLISMO DE COLESTEROL
EFECTOS EN EL CRECIMIENTO
OJO
Color negro título principal
Color naranja subtitulos
Color azul sub subtitulos