CARRERA TECNICA EN FARMACIA -IEST” HIPOLITO.
UNANUE”
INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “HIPOLITO UNANUE”
Sílabo de Documentos Contables En Una Oficina Farmacéutica
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1 Carrera Profesional Técnica : TECNICA EN FARMACIA
1.2 Ciclo : III
1.3 Semestre lectivo 2021 – I
1.4 Horas semanales : 03 horas pedagógicas
Horas teoría : 02 horas pedagógicas
Horas de práctica : 01 horas pedagógicas.
1.5 Créditos : 02
1.5 Duración : 36 horas pedagógicas – 18 semanas.
1.6 Inicio y término : Del 25 de enero al 28 de mayo del 2021
1.7 Formador Responsable : Mg. Q.F Carmen Rosa Vargas Fabián
II. COMPETENCIA DE LA CARRERA PROFESIONAL
Realizar, apoyar, controlar y mantener los distintos flujos respecto a la
Documentación Contable en una Oficina Farmacéutica, en las distantes etapas
de los procesos que se realizan en la Oficina Farmacéutica en base a los
distintos documentos que se mantiene y se controla de acuerdo al Sistema de
Gestión de la Calidad.
Analizar e interpretar las interrelaciones entre las organizaciones empresariales
y las entidades reguladoras del Estado como SUNAT
.
III. CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Capacidad Terminal: Criterios de Evaluación
1. Conoce los principales libros Identifica los principales libros contables.
contables. Conocer los principales trámites legales ante
2. Conocer los principales trámites las autoridades.
legales. Investiga la importancia del mercado y tipos
3. Conocer, describir y diferenciar de clientes.
conceptos, principios de mercado realiza su análisis FODA.
4. Realiza análisis FODA.
Página 1
CARRERA TECNICA EN FARMACIA -IEST” HIPOLITO.UNANUE”
IV. ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS
Semanas Elementos de Actividades de Indicadores de evaluación Tareas previas
/fecha capacidad aprendizaje
Se establecerán las Lectura análisis de texto
Semana 01 Conoce las normas de trabajo Sugerido.
normas y formas de
Del 25-01-21 Introducción a la asignatura
al 29-01-21 trabajo durante el
ciclo.
Lectura análisis de texto
Semana 02 Del 01- Contabilidad, Conoce, describe y diferencia conceptos, Sugerido.
02-21 importancia. principios y técnicas contable.
al 05-02-21
Objetivos, funciones de Lectura análisis de texto
la contabilidad. Sugerido.
Semana 03 Conoce los objetivos, funciones y principios de
Identifica Los
Del 08-02-21 la contabilidad.
al 12-02-21 Productos Principios de la
Farmacéuticos contabilidad.
Semana 04 Describiendo Las Lectura análisis de texto
Del 15-02-21 Libros contables. Conoce los principales libros contables. Sugerido.
al 19-02-21 Características De Los
Semana 05 Mismos Lectura análisis de texto
Del 22-02-21 Régimen tributario SUNAT, Sugerido.
al 26-02-21 SUNAT
importancia de su aplicación, etc. Examen I unidad
Semana 06 Conocer, describir, diferenciar y Lectura análisis de texto
Del 01-03-21 Sugerido.
al 05-03-21
Comprobantes de pago
aplicar documentos contables Ejercicios prácticos
valorizados en una oficina
farmacéutica.
Semana 07 Lectura análisis de texto
Del 08-03-21 Identifica la importancia del uso de las guías de
Guías de remisión Sugerido.
al 12-03-21 remisión.
Ejercicios prácticos
Semana 08
Documentos y libros Identifica los libros contables en una oficina Lectura análisis de texto
Del 15-03-21 Sugerido.
al 19-03-21 oficiales en el EEFF. farmacéutica.
Semana 09
Conoce los requisitos establecidos en el TUPA Lectura análisis de texto
Del 22-03-21 TUPA Sugerido.
al 26-03-21 para establecimientos farmacéuticos.
Semana 10 Lectura análisis de texto
Del 29-03-21 Lograr que el Selección de Identifica los procesos de selección de
Sugerido.
al 02-04-21 estudiante conozca y medicamentos medicamentos.
Examen Parcial
Semana 11 adquiera habilidades Lectura análisis de texto
para poder identificar Conoce los conceptos de Marketing
Del 05-04-21 Marketing Sugerido.
empresarial.
al 09-04-21 los procedimientos de
Semana 12 las Buenas prácticas de Lectura análisis de texto
Del 12-04-21 Mercado Estudia el mercado, oferta y demanda Sugerido.
al 16-04-21 Dispensación.
Semana 13 Lectura análisis de texto
Del 19-04-21 Reconoce la importancia del mercado Sugerido.
al 23-04-21 Mercado farmacéutico
farmacéutico y evolución. Ejercicios prácticos
Semana 14 Lectura análisis de texto
Del 26-04-21 Investigación de Conoce el estudio del mercado y su impacto en Sugerido.
al 30-04-21 mercado la economía. Examen III unidad.
Semana 15 Lectura análisis de texto
Del 03-05-21 Comportamiento del Investiga tipos de comportamiento del Sugerido.
al 07-05-21 consumidor consumidos dentro del mercado. Ejercicios prácticos
Semana 16
Realiza el análisis FODA personal y Lectura análisis de texto
Del 10-05-21 FODA Sugerido
al 14-05-21 empresarial.
Semana 17 El precio Extrae y analiza información sobre los precios. Lectura análisis de texto
Del 17-05-21 Sugerido.
al 21-05-21
Página 2
CARRERA TECNICA EN FARMACIA -IEST” HIPOLITO.UNANUE”
Semana 18 Evaluación Evaluación final. Lectura análisis de texto
Del 24-05-21 Sugerido.
al 28-05-21 Examen Final
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Métodos:
Método científico, Inductivo-Deductivo,Analítico-Sintético,Expositivo,Demostrativo
Técnicas:
Método Científico: prácticas dirigidas, exámenes, organizadores, exposiciones, lecturas
dirigidas, fichas de trabajo, laboratorios
Inductivo: la comparación y ejemplificación
Deductivo: la diagramación, la esquematización, la repetición, la aplicación y la
demostración
Expositivo: Exposición oral, lluvia de ideas, resúmenes, mesa redonda, simposio, debate,
interrogación, análisis-síntesis
Motivación
La entrevista
El trabajo en grupo
Planes de sesión de aprendizaje
Procedimientos:
Procedimientos de la metodología científica: observación, recopilación de datos,
formulación de hipótesis, experimentación o contrastación de hipótesis, conclusiones.
Procedimientos Inductivos: presentación del problema, análisis y experimentación del
hecho, generalización.
Procedimientos Deductivos: conceptualización, análisis de un hecho, generalización.
Procedimientos Expositivos: explicación verbal, demostración, interrogación, aplicación
práctica.
VI. ORIENTACIONES PARA EL AUTOAPRENDIZAJE
Para lograr el auto aprendizaje en los estudiantes se requieren tener en cuenta de los siguientes
elementos:
Responsabilidad: Es pensar, analizar y anticiparse en la intención final, en el actuar o en el
dejar de actuar, aceptando las consecuencias y dando cuentas de sus actos y pensamientos,
además de cumplir bien con sus compromisos y obligaciones en beneficio de todos.
Aprendizaje permanente: Es aquel que se tiene a lo largo de la vida, es el que tiene sentido
en su vida y le permite tener cambios significativos en su persona.
Estudio independiente: El estudiante debe de ser capaz de identificar los propósitos y
motivos por los que desea aprender algo, seleccionar las estrategias más adecuadas para que
se produzca un aprendizaje de calidad, efectivo, duradero y flexible. Esto significa que hay
que asumir la responsabilidad y el control del propio aprendizaje.
a) Auto aprendizaje dentro del Aula virtual
Para desarrollar actividades de autoaprendizaje dentro del aula virtual el estudiante deberá
desarrollar las macro destrezas de: escuchar, hablar, leer y escribir. En toda actividad de
autoaprendizaje los estudiantes deben poseer: mente constructiva, autoreflexión y
personalidad positiva.
Actividades de autoaprendizaje de los estudiantes dentro del aula virtual:
Página 3
CARRERA TECNICA EN FARMACIA -IEST” HIPOLITO.UNANUE”
Los estudiantes desarrollarán fichas de autoevaluación a partir de lecturas selectas
proporcionadasdemaneraindividualygrupalsobretemasdeactualidadrelacionadas a la
investigación científica.
Ingresarán al internet y a través de los buscadores electrónicos buscar in formación
que le permita desarrollar la actividad asignada en la ficha de trabajo de manera
individual.
b ) Autoaprendizaje fuera del Aula virtual
Para las actividades de autoaprendizaje se requiere poner en práctica técnicas de estudio como:
subrayado, síntesis, resúmenes, esquemas y mapas conceptuales. Asì mismo los estudiantes
deben considerar en las actividades de autoaprendizaje los factores intelectuales (capacidades y
aptitudes), psíquicos (personalidad, motivación, aspectos emocionales, etc.), socio-ambientales
(ambiente familiar, cultural y amical) y pedagógicos (comprensión lectora, vocabulario, memoria,
etc.).
Actividad es de autoaprendizaje de los estudiantes fuera del aula
virtual:
Ingresaralaulavirtualdelinstituto(http://www.institutohipolito
unanue.edu.pe/aulavirtual)paraaccedera
laslecturascomplementariasydesarrollaslasrespectivasfichas
deautoevaluación.
Ingresar a la biblioteca virtual
(http://www.institutohipolitounanue.edu.pe/bibliotecavirtual
) para profundizar, reforzar, consultar o aclarar alguna
información dada en clase sobre un tema en particular.
VII. REQUISITOS DE APROBACIÓN
Para la aprobación del módulo se tendrá en cuenta los criterios siguientes:
El calificativo mínimo aprobatorio es TRECE (13); en todos los casos la fracción 0,5 ó
más se considera como una unidad a favor del estudiante.
El estudiante que en la evaluación de una o más capacidades terminales programadas en
la unidad didáctica obtenga nota desaprobatoria entre DIEZ (10) y DOCE (12), tiene
derecho a participar en el proceso de recuperación que se programe.
El estudiante que al promediarla evaluación de las capacidadesterminalesenlaU.D.de los
módulos educativos, obtenga nota menor a DIEZ(10), no podrá asistir al proceso de
recuperación, por lo tanto repetirá la U.D.
Se promedian las calificaciones de las capacidades terminales obtenidas luego de la
recuperación y aquellas aprobadas previamente, para obtenerla calificación final de la
unidad didáctica.
Si el estudiante obtiene calificación menor a TRECE (13), en este último promedio
repite la unidad didáctica.
El estudiante que acumulara inasistencias injustificadas en número igual o mayor al
30% del total de horas programadas en la U.D, será desaprobado en forma automática.
Página 4
CARRERA TECNICA EN FARMACIA -IEST” HIPOLITO.UNANUE”
VIII. RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA
1. DS. Nº014-2011, Reglamento de los Establecimientos Farmacéuticos.
2. farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios.
3. Ley Nº 29459, Ley de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y
productos sanitarios.
4. Ley Nº26842, Ley General de Salud.
5. Petitorio Único Nacional de Medicamentos Esenciales 2018. MINSA
6. ANTHONY, ROBERT N. La contabilidad en la administración de empresas,
texto y casos. México, Editorial Limusa, Noriega Editores, 1995, 717 pp.
7. MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad básica. Serie Contabilidad
Financiera, número 1. México, Editorial Instituto Mexicano de Contadores
Públicos, AC, 1997, 312 pp.
8. MORENO FERNÁNEZ, JOAQUÍN. Contabilidad intermedia 1. Serie
Contabilidad Financiera, número 2. México, Editorial Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, AC, 1996, 208 pp.
9. MORENO FERNÁNDEZ, JOAQUÍN. Contabilidad intermedia 2. Serie
Contabilidad Financiera, número 3. México, Editorial Instituto Mexicano de
Contadores Públicos, AC, 1994, 384 pp.
10. PRIETO, ALEJANDRO. Principios de Contabilidad. México, Editorial Banca y
Comercio, 1999, 372 pp.
11. ZAMORANO, ENRIQUE. Equilibrio financiero de las empresas. México,
Editorial Instituto Mexicano de Contadores Públicos, AC, 1996, 229 pp.
12. CASHIN, JAMES A. Contabilidad 1 México, Editorial McGraw Hill,AC, 246
pp.
13. REYES PONCE, AGUSTÍN. Administración de empresas, teoría y
práctica. Primera y segunda parte. México, Editorial Limusa-Wiley, SA, 1971,
392 pp.
14. TERRY, JORGE R. Principios de administración. México, Editorial CECSA,
1972, 879 pp.
LINKOGRAFÍA
www.monografias.com
https://iso9001calidad.com/que-es-la-gestion-de-la-calidad-23.html
Tarapoto, Enero 2021
VºBº DIRECTOR ACADEMICO FIRMA DEL DOCENTE
Página 5