Botica de palabras para seguir siendo.
La tierra es la casa de todos – Poesía natural.
“La naturaleza como poeta, trabajador entusiasta, se
hace cada vez más visible a medida que
avanzamos”.
Palabras tejidas de sol y agua para celebrar la
tierra que sostiene la vida.
La próxima vez – Mary Oliver.
La próxima vez lo que haría es mirar
la tierra antes de decir algo. Detenerme
justo antes de entrar en una casa,
y por un minuto ser emperador
y escuchar el viento
o el aire inmóvil.
Cuando alguien me hablase para
culparme o alabarme, o solamente por pasar el rato,
le miraría la cara, cómo la boca
tiene que trabajar, y vería cada tensión, cada
signo de lo que alzó la voz.
Y sobre todo, conocería más –la tierra
que se afirma en sí misma y se levanta, el aire
que encuentra cada hoja y cada pluma sobre
el bosque y el agua, y en todas las personas
el cuerpo que resplandece adentro de la ropa
como una luz.
Inger Christensen
Alfabeto (fragmento)
Botica de palabras para seguir siendo.
Traducción Francisco J. Uriz
Sexto piso
(...) me dije
a mí misma: piensa como
un pájaro que construye su nido,
piensa como una nube, como
las raíces del abedul enano
piensa como piensa una hoja
de un árbol, como piensan la sombra y la luz
como piensa la resplandeciente corteza,
como las crisálidas debajo
de la corteza piensan, como los líquenes
sobre una piedra y un poco de madera podrida
piensan, como piensa la lathraea squamaria,
como la brumosa planicie boscosa
piensa, los paúles piensan
cuando la ascención del arcoíris
se refleja, piensa como un poco de
fango, como piensan las gotas
de lluvia, piensa como un espejo
tan de vital importancia; mira
su trono de nada
el vórtice de la tormenta de arena;
mira lo banalmente
que en el grano de arena más pequeño
una ingeniosa vida
fósil encerrada descansa
después del viaje; mira solo
con qué tranquilidad lleva
el enjambre de comienzos
del mar primigenio; mira sólo
la sencillez de un signo
en el que como un ser
se refleja
la verdad: mira sólo
qué verdad, clemente; deja
estar las cosas; junta
las palabras, pero deja
estar las cosas; mira
con qué facilidad
encuentran refugio
detrás de una piedra; mira
con qué facilidad
Botica de palabras para seguir siendo.
se deslizan dentro
de tu oído y susurran
a la muerte que se vaya
𝐎𝐫𝐚𝐜𝐢ó𝐧 𝐋𝐚𝐤𝐨𝐭𝐚
Wakan Tanka, Gran Misterio
Ayúdame a confiar en mi corazón,
en mi mente, en mi intuición,
en mi sabiduría interna,
en los sentidos de mi cuerpo,
en las bendiciones de mi espíritu.
Enséñame a confiar en estas cosas,
para que pueda entrar en mi
Espacio Sagrado y amar,
más allá de mi miedo
y así, caminar en equilibrio
con el paso de cada glorioso Sol
y gloriosa Luna.
Vístete con tu lengua - Hugo Jamioy
En cada fiesta del viajiy
los taitas van llegando
vienen susurrando su canto;
vístete con tu lengua
puede que a su paso
no te reconozcan…
Oración abenaki al Gran Espíritu
El poeta Audomaro Hidalgo ha recuperado un poema de espiritualidad ancestral,
en otra suerte de homenaje a los indios americanos. Nos explica que “Los indios
abenaki se consideraban hijos del Gran Espíritu, a quien veneraban. Su nombre
viene de las palabras waban (luz) y a´ki (Tierra), y significa “los que viven cara al
sol”. Habitaban en el territorio que conocemos como Nueva Inglaterra, pero su
asentamiento más importante fue en lo que hoy es Quebec”. El poema fue leído
en una revista católica francesa de tiraje pequeñísimo .
Botica de palabras para seguir siendo.
¡Oh, Gran Espíritu!
Cuya voz escuchamos en el viento
Que con un soplo animas el universo
Escúchame
Soy tu hijo pequeño y débil
Necesito tu ayuda
Y tu sabiduría
Que estén atentos a tu voz mis oídos
Que mis ojos contemplen para siempre
El oro del crepúsculo
Que mis manos veneren tu creación
Hazme sabio para que aprenda
Lo que has enseñado a mi pueblo
La lección escondida en cada hoja
Bajo las piedras
Te pido fortaleza
No de ser superior a mis hermanos
Sino de combatir a mi enemigo:
Yo mismo
Haz que siempre esté dispuesto a ir hacia ti
Sin mácula en las manos, límpida la mirada
Cuando mi vida se apague como el crepúsculo
Que mi alma vaya hacia ti con confianza
**
Todo lo que hagas se tiene que hacer con el corazón frío
Se tiene que hacer con el corazón dulce
Y se tiene que hacer con ese corazón de estimación al otro
Eso quiere decir que entre los dos mundos hay cosas de palabra caliente y de palabra fría
Palabra caliente es todo lo negativo y palabra fría es todo lo positivo
Cuando se altera ese orden entonces decimos hay que enfriar la palabra, hay que
endulzar la palabra
Pero no desde la palabra, sino desde el concepto del conocimiento del cuidado de la
palabra de vida, del cuidado del aire de vida.
Gil Farekatde
http://www.museonacional.gov.co/micrositios1/Endulzar%20la%20palabra/index.html
**
“When we try to pick out anything by itself, we find it hitched to everything else in the
universe. One fancies a heart like our own must be beating in every crystal and cell, and
we feel like stopping to speak to the plants and animals as friendly fellow mountaineers.
Botica de palabras para seguir siendo.
Nature as a poet, an enthusiastic workingman, becomes more and more visible the farther
and higher we go; for the mountains are fountains — beginning places, however related to
sources beyond mortal ken.”
Jhon Muir – nature writing.
**
"Un andaluz sonriente, Melchor Ramírez Muñoz, les preguntó por qué la música
inca era tan triste, pero ellos no aceptaron la pregunta. Dijeron que aunque los
árboles no ríen, nadie puede decir que están tristes. Que tal vez los árboles sólo
están meditando, y rememoran las lunas que han visto, o los cuentos que susurra
el viento en las ramas, o los recuerdos de los muertos. "No es triste la selva
cuando se oscurece, ni el jaguar cuando ruge, ni la llama cuando mira la blancura
de las montañas", dijo"
El país de la canela – William Ospina.
**
Cuando muere una lengua – Miguel León Portilla – México.
En homenaje a Carlos Montemayor -
Cuando muere una lengua
las cosas divinas,
estrellas, sol y luna;
las cosas humanas,
pensar y sentir,
no se reflejan ya
en ese espejo.
Cuando muere una lengua
todo lo que hay en el mundo,
mares y ríos,
animales y plantas,
ni se piensan, ni pronuncian
con atisbos y sonidos
que no existen ya.
Cuando muere una lengua
entonces se cierra
a todos los pueblos del mundo
una ventana, una puerta,
un asomarse
de modo distinto
a cuanto es ser y vida en la tierra.
Botica de palabras para seguir siendo.
Cuando muere una lengua,
sus palabras de amor,
entonación de dolor y querencia,
tal vez viejos cantos,
relatos, discursos, plegarias,
nadie, cual fueron,
alcanzará a repetir.
Cuando muere una lengua,
ya muchas han muerto
y muchas pueden morir.
Espejos para siempre quebrados,
sombra de voces
para siempre acalladas:
la humanidad se empobrece.
**
Poema de Jane Hirshfield sobre los ríos:
El quinto día
Los científicos que estudiaron los ríos
Se les prohibió hablar
O estudiar los ríos.
Los científicos que estudiaron el aire
Se les dijo que no hablaran del aire,
Y los que trabajaban para los agricultores
Fueron silenciados,
Y los que trabajaban para las abejas.
Alguien, desde lo profundo de Badlands,
Comenzó a publicar hechos.
Se les dijo a los hechos que no hablaran
Y fueron cogidos.
Los hechos, sorprendidos de ser tomados, guardaban silencio.
Ahora sólo eran los ríos
Que hablaban de los ríos,
Y sólo el viento que hablaba de sus abejas,
Mientras que los capullos factuales de los árboles frutales
Siguieron avanzando hacia sus frutos.
El silencio hablaba en voz alta del silencio,
Y los ríos seguían hablando,
De ríos, de rocas y de aire.
Atado a la gravedad, sin orejas y sin lenguas,
Los ríos no ensayados seguían hablando.
Los conductores de autobuses, tenderos,
Escritores de código, maquinistas, contadores,
Botica de palabras para seguir siendo.
Los técnicos de laboratorio, los violoncelistas seguían hablando.
Ellos hablaron, el quinto día,
Del silencio.
**
La tierra roja - Jalil Gibrán
Dijo un árbol a un hombre:
-Mis raíces habitan en lo profundo de la tierra roja, y te daré mi fruto.
Y el hombre dijo al árbol:
-¡Qué parecidos somos! Mis raíces también habitan en la profundidad de la tierra
roja. Y la tierra roja te da poder para concederme tu fruto y la tierra roja me enseña
a recibir de ti con agradecimiento.
**
Cuando estoy entre los árboles - Mary Oliver
Cuando estoy entre los árboles,
especialmente los sauces y la langosta, al
igual que la haya, los robles y los pinos,
emiten tales toques de alegría.
Casi diría que me salvan, y todos los días.
Estoy tan distante de la esperanza de mí mismo,
en la que tengo bondad y discernimiento,
y nunca me apresuro por el mundo,
sino que camino despacio y me inclino a menudo.
A mi alrededor, los árboles agitan sus hojas
y gritan: "Quédate un rato".
La luz fluye de sus ramas.
Y vuelven a llamar: "Es simple", dicen,
"y tú también has venido
al mundo para hacer esto, para relajarte, para llenarte
de luz y para brillar".
Botica de palabras para seguir siendo.
**
Yo Nezahualcóyotl lo pregunto:
¿Acaso de veras se vive con raíz en la tierra?
Nada es para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.
Aunque sea de jade se quiebra,
Aunque sea de oro se rompe,
Aunque sea plumaje de quetzal se desgarra.
No para siempre en la tierra:
Sólo un poco aquí.