[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas46 páginas

Rectificadores Monofásicos: Parámetros y Cálculos

El documento describe los rectificadores monofásicos no controlados. Explica que un rectificador convierte la tensión alterna en continua y que los rectificadores monofásicos se clasifican en de media onda y de onda completa. Luego detalla los circuitos y parámetros de rendimiento de ambos tipos de rectificadores monofásicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
109 vistas46 páginas

Rectificadores Monofásicos: Parámetros y Cálculos

El documento describe los rectificadores monofásicos no controlados. Explica que un rectificador convierte la tensión alterna en continua y que los rectificadores monofásicos se clasifican en de media onda y de onda completa. Luego detalla los circuitos y parámetros de rendimiento de ambos tipos de rectificadores monofásicos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 46

RECTIFICADORES NO

CONTROLADOS
INTRODUCCIÓN

• Un rectificador es un subsistema electrónico cuya misión es la de


convertir la tensión alterna, cuyo valor medio es nulo, en otra
tensión unidireccional de valor medio no nulo.

• El dispositivo fundamental para los rectificadores no controlados


( tipo de convertidor de AC-DC) es el diodo.

• Se clasifican en:
• Monofásicos
• Trifásicos
RECTIFICADORES MONOFÁSICOS
RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA

• RECTIFICA LA MITAD DE LA TENSIÓN DE ENTRADA.


• NO SE UTILIZAN EN APLICACIONES INDUSTRIALES (GENERALMENTE)
• SE USA PARA FUENTES DE PODER DE BAJO COSTO

Circuito rectificador monofásico de media onda con carga resistiva


PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
• EL VALOR DE SALIDA ES
DISCONTINUO Y CONTIENE
ARMÓNICOS

• EL PROCESO DE RECTIFICACIÓN DEBE


PRODUCIR UN VOLTAJE DE SALIDA DE
cd CON UN CONTENIDO MÍNIMO DE
ARMÓNICAS (THD ≈ 0)

• DEBE MANTENER LA CORRIENTE DE


ENTRADA TAN SINUSOIDAL COMO
SEA POSIBLE Y EN FASE CON EL
VOLTAJE DE ENTRADA (PF ≈ 1)

• SE REQUIERE LA DETERMINACIÓN
DEL CONTENIDO DE ARMÓNICAS DE
LA CORRIENTE DE ENTRADA, VOLTAJE
Y CORRIENTE DE SALIDA
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
Si Φ es el ángulo entre
los componentes
fundamentales de la
corriente y el voltaje de
entrada.
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO

Is e Is1 deben ser expresadas


en valores rms

PF adelantado  corriente
adelanta con respecto a la
tensión  carga capacitiva.
Potencia reactiva negativa.
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
• Si la corriente de entrada es puramente sinusoidal Is1=Is, y el
factor de potencia PF es igual al factor de desplazamiento DF,
el ángulo de desplazamiento Φ viene a ser el ángulo de
impedancia θ=tan-1(ωL/R) para una carga RL

• Un rectificador debería tener η=100%, Vca=0, FF=1; RF=0,


TUF=1, THD=0 y PF=DF=1
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
Dado un rectificador monofásico de media onda con carga puramente resistiva,.
Calcular lo siguiente:
a)La eficiencia de la rectificación.
b)El factor de forma.
c)El factor de rizado.
d)El factor de utilización del transformador.
e)La tensión inversa de pico en el diodo.
f)El factor de cresta de la corriente de alimentación.

Solución:
a): η = ( 0,318V ) 2
max
= 0,405 → (40,5% )
(0,5Vmax )
2

0,5Vmax
b). FF = = 1,57 → (157% )
0,318Vmax
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
c) A partir de la ecuación del factor de rizado obtenemos:
Vac ,rms ( salida )
FR(% ) = × 100% FR = 1,21 → (121% )
Vdc
d) Primero necesitaremos saber el valor de la tensión eficaz y el valor
eficaz de la intensidad en el secundario:
Vmax 0,5Vmax
VS = = 0,707Vmax IS =
2 R

0,5Vmax
S = VS I S = (0,707Vmax )
R

P
TUF = dc =
Vdc I dc
=
(0,318) = 0,286 2

VS I S (0,707V ) 0,5Vmax (0,707 )(0,5)


max
R
DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
DE UN RECTIFICADOR DE ½ ONDA
e) La tensión inversa de pico en el diodo:
PIV = Vm

f) El factor de cresta será:


I S ( pico ) Vmax R 1
CF = = = =2
IS 0,5Vmax R 0,5
RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA RL
RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA RL
RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA
RECTIFICADOR MONOFÁSICO DE MEDIA ONDA CON CARGA RL
Determinación de la serie de Fourier del voltaje de salida para
un rectificador de media onda
Expresar el voltaje instantáneo de salida 𝑣𝑣𝑜𝑜 (𝑡𝑡) como serie de Fourier.

El voltaje de salida de un rectificador se puede escribir como una serie de


Fourier como sigue:

𝑣𝑣𝑜𝑜 = 𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 + � 𝑎𝑎𝑛𝑛 sin 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝑏𝑏𝑛𝑛 cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔


𝑛𝑛=1,2,…
1 2𝜋𝜋 𝑉𝑉𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 𝑡𝑡 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 =
2𝜋𝜋 0 𝜋𝜋
Determinación de la serie de Fourier del voltaje de salida para
un rectificador de media onda
1 2𝜋𝜋 1 𝜋𝜋
𝑎𝑎𝑛𝑛 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 (𝑡𝑡) sin 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝑉𝑉𝑚𝑚 sin(𝜔𝜔𝜔𝜔) sin 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0
𝑉𝑉𝑚𝑚
Para n = 1 𝑎𝑎𝑛𝑛 =
2
Para n = 2, 3, 4,….. 𝑎𝑎𝑛𝑛 = 0

1 2𝜋𝜋 1 𝜋𝜋
𝑏𝑏𝑛𝑛 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 (𝑡𝑡) cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝑉𝑉𝑚𝑚 sin(𝜔𝜔𝜔𝜔) cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0
𝑉𝑉𝑚𝑚 1+(−1)𝑛𝑛
Para n = 2, 4, 6, …. 𝑏𝑏𝑛𝑛 =
𝜋𝜋 1−𝑛𝑛2
Para n = 1, 3, 5, …. 𝑏𝑏𝑛𝑛 = 0

Al sustituir se encuentra el valor instantáneo del voltaje de salida:

𝑉𝑉𝑚𝑚 𝑉𝑉𝑚𝑚 2𝑉𝑉𝑚𝑚 2𝑉𝑉𝑚𝑚 2𝑉𝑉𝑚𝑚


𝑣𝑣𝑜𝑜 = + sin(𝜔𝜔𝜔𝜔) − cos 2𝜔𝜔𝜔𝜔 − cos 4𝜔𝜔𝜔𝜔 − cos 6𝜔𝜔𝜔𝜔 − ⋯
𝜋𝜋 2 3𝜋𝜋 15𝜋𝜋 35𝜋𝜋
RECTIFICADORES MONOFÁSICOS DE ONDA COMPLETA
Circuito con un transformador de derivación central:

Cada mitad del transformador, actúa


como rectificador de media onda.

2 𝑇𝑇/2
𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 = � 𝑉𝑉𝑚𝑚 sin 𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑇𝑇 0

2𝑉𝑉𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 = = 0.6366𝑉𝑉𝑚𝑚
𝜋𝜋
RECTIFICADORES MONOFÁSICOS DE ONDA COMPLETA
Utilizando un puente de diodos:

Semiciclo positivo D1 y D2 conducen


Semiciclo negativo D3 y D4 conducen

El voltaje de PIV de un diodo es 𝑉𝑉𝑚𝑚

Circuito conocido como rectificador en


puente
PARÁMETROS DE RENDIMIENTO
Para el circuito de la figura, si se supone una carga netamente resistiva
determinar a) la eficiencia, b) el factor de forma, c) el factor de rizo, d)
el factor de utilización del transformador, e) el voltaje pico en sentido
inverso (PIV) del diodo D1, y f) el factor de cresta de la corriente de
entrada
Determinación de la serie de Fourier del voltaje de salida para
un rectificador de onda completa
El rectificador de la figura tiene una carga RL. Expresar el voltaje instantáneo
de salida 𝑣𝑣𝑜𝑜 (𝑡𝑡) como serie de Fourier.

El voltaje de salida de un rectificador se puede escribir como una serie de


Fourier como sigue:

𝑣𝑣𝑜𝑜 = 𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 + � 𝑎𝑎𝑛𝑛 cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝑏𝑏𝑛𝑛 sin 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔


𝑛𝑛=2,4,…
1 2𝜋𝜋 2𝑉𝑉𝑚𝑚
𝑉𝑉𝑐𝑐𝑐𝑐 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 𝑡𝑡 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 =
2𝜋𝜋 0 𝜋𝜋
Determinación de la serie de Fourier del voltaje de salida para
un rectificador de onda completa
1 2𝜋𝜋 2 𝜋𝜋
𝑎𝑎𝑛𝑛 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 𝑡𝑡 cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝑉𝑉𝑚𝑚 sin(𝜔𝜔𝜔𝜔) cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0

4𝑉𝑉𝑚𝑚 −1
𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃𝑃 𝑛𝑛 = 2, 4, 6, … 𝑎𝑎𝑛𝑛 = �
𝜋𝜋 𝑛𝑛 − 1 𝑛𝑛 + 1
𝑛𝑛=2,4,..
Para n = 1, 3, 5, … 𝑎𝑎𝑛𝑛 = 0

1 2𝜋𝜋 2 𝜋𝜋
𝑏𝑏𝑛𝑛 = � 𝑣𝑣𝑜𝑜 𝑡𝑡 sin(𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔) 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝑉𝑉𝑚𝑚 sin(𝜔𝜔𝜔𝜔) sin(𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔) 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = 0
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0

Al sustituir se encuentra el valor instantáneo del voltaje de salida:

2𝑉𝑉𝑚𝑚 4𝑉𝑉𝑚𝑚 4𝑉𝑉𝑚𝑚 4𝑉𝑉𝑚𝑚


𝑣𝑣𝑜𝑜 = − cos 2𝜔𝜔𝜔𝜔 − cos 4𝜔𝜔𝜔𝜔 − cos 6𝜔𝜔𝜔𝜔 − ⋯
𝜋𝜋 3𝜋𝜋 15𝜋𝜋 35𝜋𝜋

La salida de un rectificador de onda completa únicamente contiene armónicos


pares, donde la segunda armónica es la dominante
Determinación del factor de potencia en la entrada de un
rectificador de onda completa
En la figura se muestra un rectificador monofásico en puente abastece una
carga inductiva alta (motor de cd). La corriente de armadura del motor es
libre de rizo Ia, a) Determine el factor armónico de la corriente de entrada, y
b) el factor de potencia del rectificador.
Determinación del factor de potencia en la entrada de un
rectificador de onda completa
La corriente de entrada se puede expresar como una serie de Fourier como:

𝑖𝑖𝑠𝑠 (𝑡𝑡) = 𝐼𝐼𝑐𝑐𝑐𝑐 + � 𝑎𝑎𝑛𝑛 cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 + 𝑏𝑏𝑛𝑛 sin 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔


𝑛𝑛=1,3,…
1 2𝜋𝜋 1 2𝜋𝜋
𝐼𝐼𝑐𝑐𝑐𝑐 = � 𝑖𝑖 𝑡𝑡 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝐼𝐼𝑎𝑎 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = 0
2𝜋𝜋 0 𝑠𝑠 2𝜋𝜋 0
1 2𝜋𝜋 2 𝜋𝜋
𝑎𝑎𝑛𝑛 = � 𝑖𝑖𝑠𝑠 (𝑡𝑡) cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝐼𝐼𝑎𝑎 cos 𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = 0
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0
1 2𝜋𝜋 2 𝜋𝜋 4𝐼𝐼𝑎𝑎
𝑏𝑏𝑛𝑛 = � 𝑖𝑖𝑠𝑠 𝑡𝑡 sin(𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔) 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 = � 𝐼𝐼𝑎𝑎 sin(𝑛𝑛𝜔𝜔𝜔𝜔) 𝑑𝑑 𝜔𝜔𝜔𝜔 =
𝜋𝜋 0 𝜋𝜋 0 𝑛𝑛𝑛𝑛

Al sustituir los valores:

4𝐼𝐼𝑎𝑎 sin 𝜔𝜔𝑡𝑡 sin 3𝜔𝜔𝜔𝜔 sin 5𝜔𝜔𝜔𝜔


𝑖𝑖𝑠𝑠 = + + +⋯
𝜋𝜋 1 3 5
Determinación del factor de potencia en la entrada de un
rectificador de onda completa
El valor rms de la componente fundamental de la corriente de entrada es:
4𝐼𝐼𝑎𝑎
𝐼𝐼𝑠𝑠𝑠 = = 0.90𝐼𝐼𝑎𝑎
𝜋𝜋 2

El valor rms de la corriente de entrada es:


2 2 2 2 1/2
4 1 1 1 1
𝐼𝐼𝑠𝑠 = 𝐼𝐼𝑎𝑎 1+ + + + +⋯ = 𝐼𝐼𝑎𝑎
𝜋𝜋 2 3 5 7 9

El factor armónico es:


2 1/2
1
𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇𝑇 = −1 = 0.4843 = 48.43%
0.90

El factor de potencia es:


𝐼𝐼𝑠𝑠1
𝐹𝐹𝐹𝐹 = = 0.90
𝐼𝐼𝑠𝑠
Factor de Potencia

Problemas por bajo factor de potencia


• Mayor consumo de corriente.
• Aumento de las pérdidas e incremento de las caídas de tensión en los
conductores.
• Sobrecarga de transformadores, generadores y líneas de distribución.
• Incremento de la facturación eléctrica por mayor consumo de corriente.

Beneficios por corregir el factor de potencia


• Disminución de las pérdidas en conductores.
• Reducción de las caídas de tensión.
• Aumento de la disponibilidad de potencia de transformadores, líneas y
generadores.
• Incremento de la vida útil de las instalaciones
• Reducción de los costos por facturación eléctrica
Rectificadores Polifásicos

• Para potencias hasta cientos de kW con tensiones de 220 y 400V


• Aumenta el número de fases para protección de los diodos
• Frecuencia de rizado en la carga resulta determinante, facilitan el rizado y
disminuyen costos

Media Onda

Esquema de conexión
“q”, es el índice de conmutación
del rectificador, coincide con el
número de fases
El desfase entre dos fases sucesivas será , y sus tensiones serán:

VS 1 = Vmax Cosωt VS 2 = Vmax Cos (ωt − 2π q )

VS 3 = Vmax Cos (ωt − 4π q ) VS (q −1) = Vmax Cos (ωt − 2π (q − 1) q )

VSq = Vmax Cos (ωt − 2π )

• Nudo común de los cátodos adquiere la tensión de la fase que genera más tensión y
conduce
• Demás diodos polarizados inversamente
• Conmutación, cuando la tensión de la fase que conduce es igual a la de la fase siguiente
• Se produce en los tiempos:

π q, 3π q, 5π q
Tensión rectificada es una señal pulsante con T = 2B/q, dada por:

− π q < ωt < π q → vC = Vmax Cosωt

Caso de carga resistiva pura, forma de onda de la I en la carga muy parecida a


la de V en la carga dada por:
vC Vmax
− π q < ωt < π q → i C = = Cosωt
R R

Formas de onda del rectificador


polifásico de media onda
Tensión media en la carga: Directamente proporcional al número de fases

π
1 q π 
Vdc =
2π ∫ π vC dωt =

q

q
π
Vmax Sen 
q
q

Tensión inversa de pico en los diodos:

VS 1 − VS 1 = 0 si conduce D1
VS 1 − VS 2 al conducir D 2
VS 1 − VS 3 al conducir D 3
............... ……………..
VS 1 − VSq al conducir D q

• Valor máximo de las diferencias es la PIV que soportan los diodos


• Este máximo será la tensión más alejada de VS1
Si q es par: Tensión más alejada de VS1:

V q 
= −Vmax Senωt
S  +1 
2 

y la diferencia entre ellas será:

VS 1 − V q 
= 2Vmax Senωt
S  +1 
2 

π
Valor máximo negativo en ωt = − , por lo tanto:
2

PIV = 2Vmax

Si q es impar:
π 
PIV = 2Vmax Cos 
 2q 
Corriente media en los diodos:

π
1 1 π 
I D (dc ) =
2π ∫π

q

q
I max Cosωt dωt = I max
π
Sen 
q

Corriente eficaz en los diodos: Mismo valor que Is:

π
π 1  2π 
∫−π (I max ) (Cosωt ) dωt
1 1
I D ( rms ) = I S = = I max +  
2 2

q Sen
2π q
2π  q 2  q 

Rendimiento : Es directamente proporcional al número de fases


Rectificador Trifásico de Media Onda

• Primario en triángulo para anular el tercer armónico de la tensión de la red.


• Tensiones de alimentación referidas al neutro desfasadas 120°:

 2π   2π 
v an = Vmax Senωt vbn = Vmax Sen ωt −  vcn = Vmax Sen ωt + 
 3   3 
• Cada diodo conduce un tercio de periodo
• Se consigue un bajo factor de ondulación

Formas de ondas
Tensión media en la carga:

π
1 3 π 
Vdc =
2π ∫ π Vmax Cosωt dωt =

3

3
π
Vmax Sen  = 0,827Vmax
3
3

Límites de integración

Tensión eficaz en la carga: Vrms =


1
∫− (3
V Cos ω t ) 2
dωt = 0,84068Vmax
2π π
max
3
3
π
Corriente media en la carga: 1 3 π 
I dc =
2π ∫π

3

3
I max Cosωt dωt =
π
I max Sen  = 0,827 I max
3
3
Corriente eficaz en la carga: π

∫ π (I Cosωt ) dωt = 0,84068 I max


1
I rms = 3 2

2π −
3
max

3
Puente Rectificador Trifásico de Onda Completa

Se puede estudiar dividiéndolo en dos partes:

Rectificador tipo P:
• Parte del circuito compuesta por los diodos D1, D2, D3 Comportamiento igual a un
rectificador trifásico de media onda
• Permite conectar a la carga el más alto de los voltajes trifásicos
Rectificador tipo N:
• Compuesto por los diodos D4, D5, D6
• Permite conectar a la carga con el más bajo de los tres voltajes

La unión de ambas partes permite que durante todo el tiempo se conecte el más alto de
los tres voltajes a uno de los terminales de la carga y al otro el más bajo
2B/3 2B/3 2B/3

D1 D2 D3

D5 D6 D4

• La parte superior de la forma de onda es la del grupo tipo P


• La inferior la del tipo N
• Voltaje en la carga es la suma de los voltajes de dos rectificadores de media onda
trifásicos, con relación al neutro “n”
• Para la tensión en la carga hay seis pulsos con una duración de B/3, provocando
la secuencia de conducción:

D3D5; D5D1; D1D6; D6D2; D2D4; D4D3


La secuencia de conducción se corresponde con las seis diferencias de voltaje, que son:

vcn-vbn; van-vbn; van-vcn; vbn-vcn; vbn-van; vcn-van


Diagrama fasorial tomando Vab
como origen de fases

Tensión media en la carga: Obteniendo la tensión media que entrega cada


rectificador de media onda que compone el puente:

π
1
Vdc = 2 ×
2π ∫πV
3

3
max Cosωt dωt = 1,654Vmax

3
Considerando un rectificador hexafásico de media onda:
π
2 3 3
Vdc =
2π ∫
0
6 3Vmax Cosωt dωt =
π
Vmax = 1,654Vmax

6
podemos decir que:
3 3 3
Vdc = VF (max ) = VL (max )
π π

Tensión eficaz en la carga:

π  3 9 3
Vrms =
2
∫ 3(V )
6 2
(Cosωt ) dωt =  +
2 V = 1,6554V
2π 0
max
2 4π 
max max
 
6

Corriente media en los diodos: Imax = 3Vmax / R


Cabe destacar que en los diodos circula la intensidad que atraviesa la carga, durante T/3.

π
4 2 π 
I D (dc ) =
2π ∫0
6 I max Cosωt dωt = I max
π
Sen  = 0,3183I max
6
Corriente eficaz en los diodos:

π
1 π 1 2π 
∫ (I Cosωt ) dωt = I max
4
I D (rms ) =  + Sen  = 0,5518 I max
6 2

2π π6 2
max
0 6 

Corriente eficaz en el secundario del transformador:

π
2 π 1 2π 
∫ (I max ) (Cosωt ) dωt
8
IS = = I max  + Sen  = 0,7804 I max
6 2 2

2π 0 π6 2 6 

Cada bobina del secundario está unida a dos diodos, por ellas circulará corriente
durante dos intervalos de T/3 de duración.

También podría gustarte