UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
Laboratorio 9
DETECTOR CRUCE POR CERO
Ferney Alexander Nava Trujillo
Universidad Pedagógica Nacional
Departamento de Tecnologia
dte_fanavat662@pedagogica.edu.co
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
Resumen- Este documento presenta la novena práctica forma de onda, el nivel promedio de la señal, ayudar a
de la materia de Optativa Profesional 2, este curso está integrar o diferenciar señales, etc.
orientado al internet de las cosas (IoT), en la presente
practica vamos a realizar unas simulaciones con la tarjeta
de adquisición de datos ARDUINO, se utilizara otros optoacopladorH11AA1
componentes como lo es el optocoplador, para detectar el
cambio de fase de un circutio de diferentes tensión, el
optocoplador a utilizar es el H11AA1.
Palabras claves: Internet de las cosas (IoT), Arduino,
Detector de cruce por cero, Optocoplador.
Abstract:
This document presents the ninth practice of the subject of
Optional Professional 2, this course is oriented to the internet of
things (IoT), in the present practice we will perform some
Imagen 2. Optoacoplador H11AA1
simulations with the data acquisition card ARDUINO, other
components will be used as it is the octocoplador, to detect the
phase change of a circutio of different tension, the optocoupler El H11AA1 es un dispositivo detector de cruce por cero (zero
to use is the H11AA1. crossing), que emite un pulso cuando una señal de tensión
pasa por 0V. Cuando se trabaja voltaje alterna, como la red de
Keywords: Internet of Things (IoT), Arduino, zero-crise distribución (110V 60Hz), o con señales alternas en general,
detector, Optocouplador. resulta en ocasiones necesario detectar el instante en el que la
tensión atraviesa el punto cero. Así, por ejemplo, resulta una
INTRODUCCIÓN forma sencilla de medir la frecuencia de la señal.
Los procesos industriales es necesario hacer mediciones de las También es posible rectificar el desfase angular introducido
variables dentro de las empresas, la mayoría de las variables por transformadores empleados al realizar la medición de la
se comportan de forma no lineal o variantes en el tiempo, tensión.
estas variables podrían afectar la producción así que se hace Otro uso frecuente es determinar el momento para conmutar
necesario detectar un punto necesario mínimo para que no una carga, por ejemplo, mediante un relé o un relé de estado
afecte la producción, de esta forma se podría implementar un sólido. Las cargas deberían ser conectadas y desconectadas
circuito de cruce por cero y así determinar una acción para únicamente cuando la tensión atraviesa el cero en sentido
corregir o simplemente saber con frecuencia se está dando ascendente. De lo contrario se estaría realizando la conexión
estep efecto. con la carga en tensión lo que provoca la generación de
armónicos y, posiblemente, la reducción de la vida útil de los
componentes por efecto de arcos indeseables.
Los detectores de paso por cero como el H11AA1 también son
necesarios para realizar una regulación de potencia (dimmer)
con un SSR, por ejemplo, para regular la intensidad de la luz
de una bombilla o la velocidad de giro de un motor. Es
necesario sincronizar la señal de disparo del SSR con la
frecuencia de red, o y aplicar un desfase temporal entre el
paso por cero y el disparo, o se provocará parpadeos en la
carga.
Industrialmente, los detectores de paso por cero son
ampliamente utilizados en aplicaciones que funcionan con
corriente alterna, tanto para realizar mediciones como para
realizar acciones. También son componentes habituales en
aplicaciones de sonido y sistemas de comunicación.
En proyectos sencillos pero ilustrativos se puede usar, por
Imagen 1.Cruce por cero
ejemplo, para medición de la frecuencia de red distribución
eléctrica, medición de tensión junto con un transformador,
MARCO TEÓRICO monitoreo de consumos, para mejorar el comportamiento de
Detector de cruce por cero la conmutación de un relé, o para realizar un dimmer o
atenuador con un relé de estado sólido.
Los detectores de cruce por cero se utilizan para detectar los
tipos de señales, o diferentes significados de señales. Algo Como funciona optoacoplador H11AA1
muy simple sería considerar una señal que 'en su parte
positiva' indicará un 'uno lógico' y en su parte negativa un El H11AA1 es un opto acoplador bidireccional, compuesto
'cero lógico'. El detector de cruce por cero es parte del circuito por dos LED de GaAr junto con un fototransistor NPN en un
de detección 'por nivel' para determinar si se ha recibido un único integrado DIP de 6 pines. Cuando cualquiera de dos
'uno' o un 'cero'. LED emite luz, el fototransistor está en conducción.
Únicamente estará en corte cuando ambos LED estén
Con señales analógicas los detectores de cruce por cero apagados.
operan con formas de ondas mucho mas variantes que las del Por tanto, el H11AA1 permite conectar una corriente alterna
caso digital, se pueden utilizar para determinar el tipo de la en el principio primario. El secundario se comportará como un
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
interruptor cerrado excepto cuando la tensión en el primario
inferior a una tensión próxima a 0V, que se comportará como
interruptor abierto.
Combinado el H11AA1 con una resistencia de Pull-Up es
posible generar un pulso cuando la tensión del primario sea
cercana a 0V lo que permite, entre otras cosas, detectar
cuando una tensión alterna pasa del semiperiodo negativo al
positivo.
DESARROLLO DEL LABORATORIO
Detector de cruce por cero
Se conecta la señal en la que se desea detectar los pasos por
cero a los terminales A/C y C/A, que controlan los LED del
optoacoplador. En este caso se debe usar un trasformador
reductor similar a los utilizados para hacer fuentes de 1A o
menos y salidas en secundario de 3 o 6 voltios. Se conecta el
secundario a una entrada digital cualquiera de Arduino.
Imagen 5. Optocoplador.
Imagen 3. Montaje de H11AA1
Imagen 6. Lectura de entrada digital.
Imagen 4. Montaje de optocoplador
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
Descripción:
Este código lo que hace es leer por medio del pin digital 22 la
salida del optocoplador y envía mensajes de encendido y
apagado, como es una entrada digital, en si el código lo que
hace es leer la señal y está en 0 o 1.
Otras aplicaciones de detector de cruce por cero
Se utiliza para aplicaciones para ir monitoreando una
variable y cuando esta pasa por el valor mínimo para
dar una alerta.
Se utiliza para ir monitoreando ciclos repetitivos de
alguna máquina y asegurar que si se esté cumpliendo
con los tiempos estipulados o si tuvo algún retraso o
adelanto del proceso.
Se puede utilizar este detector de cruce por cero para
detectar la frecuencia de algún actuador.
Detector de cruce por cero medir la frecuencia
con interrupción.
Se realiza la lectura del H11AA1 con el uso de
interrupciones, y se mide la frecuencia entre pulsos.
Imagen 7. Diagrama de flujo del código Arduino
Código:
const int inputPin = 2;
int value = 0;
void setup() { Imagen 8. Lectura de entrada digital.
Serial.begin(9600);
pinMode(inputPin, INPUT);
}
void loop(){
value = digitalRead(inputPin); //lectura digital de pin
//mandar mensaje a puerto serie en función del valor leído
if (value == HIGH) {
Serial.println("Encendido");
}
else {
Serial.println("Apagado");
}
delay(1000);
}
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
Imagen 9. Diagrama de flujo del código Arduino
Código:
// periodo de acumulación de pulso y salida serie,
milisegundos
const int MainPeriod = 100;
long previousMillis = 0; //almacena último tiempo del final
del ciclo
volatile unsigned long previousMicros=0;
volatile unsigned long duration=0; // acumula ancho del
pulso
volatile unsigned int pulsecount=0;
// manejador de interrupción
void freqCounterCallback()
{
unsigned long currentMicros = micros();
duration += currentMicros - previousMicros;
previousMicros = currentMicros;
pulsecount++;
}
void reportFrequency()
{
float freq = 1e6 / float(duration) * (float)pulsecount;
Serial.print("Frec:");
Serial.print(freq);
Serial.println(" Hz");
// clear counters
duration = 0;
pulsecount = 0;
}
void setup()
{
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
FACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA / DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
LICENCIATURA EN ELECTRÓNICA / OPTATIVA PROFESIONAL 2
Serial.begin(19200);
attachInterrupt(0, freqCounterCallback, RISING);
}
void loop()
{
unsigned long currentMillis = millis();
if (currentMillis - previousMillis >= MainPeriod)
{
previousMillis = currentMillis;
reportFrequency();
}
Descripción:
Este código lo que hace es leer por medio del pin digital 22 la
frecuencia entre pulsos.
I. Conclusiones
Se puede comprobar el funcionamiento del optocoplador para
el circuito de cruce por cero,se tuvo dificultades para
comprovar la frecuencia que estaba ingresando al
optocoplador, por que no se conocia muy bien las
interrupciones, se demuestra que se hace necesafrio preparar
una practica futura orientada al funcionamiento de los
interruptores.
Ademas la preparacion necesaria para poder y visualizar los
datos de forma diferentes y poder variar la frecuencia o señal
de entrada.
REFERENCIAS
[1] Detector de cruce por cero :
https://techlandia.com/detector-cruce-cero-hechos_45009/
https://sites.google.com/site/electronicaanalogicaadancin/
2-3-1-detectores-de-cruce-por-cero
[2] https://www.arduino.cc/