Esta nueva entrada en la sección de Informática para Todos, va dirigida a todos vosotros sin
excepción. Sobre todo a los empedernidos internautas que navegan y navegan por múltiples
Web´s y que en no todos los casos están libres de descargas infecciosas o que integran códigos
maliciosos.
Los virus informáticos están circulando constantemente por toda la red mundial y seguro que
todos nuestros lectores han sufrido los efectos negativos de encontrarse en su PC con uno de
ellos.
Os vamos a hablar de los tipo de virus que existen, como se propagan y los métodos para
protegerse.
Un virus informático es un código malicioso o también llamado “malware” que destruye,
modifica o crea ficheros que alteran el funcionamiento habitual de un ordenador.
Suelen instalar ficheros que reemplazan a otros del equipo y así tienen el control o pueden
incluso borrar contenido esencial del Sistema Operativo para así evitar que nuestro PC encienda.
Dependiendo del tipo de virus que sea, se puede dedicar a un simple borrado, un hackeo de
información privada o una modificación que queda oculta en nuestro ordenador y espía todos los
movimientos que hagamos.
El primer virus conocido fue un ataque a un ordenador IBM Serie 360, que fue llamado
Creeper y se creó en 1972. El fichero infeccioso ejecutaba un mensaje en pantalla que ponía “I
´m a creeper… catch me if you can!” (soy una enredadera, agárrenme si pueden). Para eliminar
el virus, se creó el primer antivirus informático llamado Reaper (cortadora). De todas formas,
hasta el año 1984 no se adoptó el término de virus, que fue cuando eran más conocidos por sus
grandes ataques hasta nuestros días.
Un virus afecta a cualquier equipo informático, tenga el Sistema Operativo que tenga. Lo que
ocurre es que no en todos se tratan de la misma manera o afectan por igual. En la plataforma
que más virus podemos encontrar es en Windows ya que está muy popularizado sobre otros
sistemas como Linux o MAC. Además, un sistema Windows carece de una seguridad avanzada
(que en la actualidad ha mejorado bastante) que proteja el propio sistema de la cantidad de
programas ajenos que instalamos sobre él.
Muchos de los virus surgen de programas que instalamos y que se quedan ocultos dentro del
ordenador. Quien no ha usado un crack o generador de licencias para instalar un programa de
pago, gratuitamente… pues de éstos vienen muchos de los virus de la red.
Otros sistemas como Linux o MAC tienen una seguridad algo superior porque todo y
absolutamente todo lo que vayamos a instalar en nuestro equipo, nos pide consentimiento del
administrador. Un sistema de privilegios avanzado y mejorado, sobre una base Unix que es más
robusta que Windows.
En definitiva hay dos modos en los que un virus se propaga. Uno de ellos es que el usuario
ejecuta o instala un programa malicioso y el otro es que a través de Internet nos llega la
infección.
 
Para protegernos, lo primero es siempre prevenir, como hacemos nosotros mismos contra las
enfermedades. Tener el Sistema Operativo actualizado hasta la última revisión que indique el
fabricante y no instalar programas que no sean de confianza o de por si “piratas” sería lo
principal.
A parte, desconfiar de ciertas páginas Web, no abrir correos electrónicos de contactos que no
conozcamos y mucho menos descargar contenido que venga adjunto. Mucho cuidado con usar
almacenamiento externo sin que nuestro equipo esté protegido por un antivirus.
Y esta es la principal protección de nuestro PC, el uso de un antivirus. En la actualidad un
software antivirus es capaz de proteger en tiempo real nuestro ordenador, chequear las
conexiones a Internet, revisar nuestro correo electrónico en busca de virus y filtrar nuestro
contenido mientras estamos conectados a la red mediante un Firewall (cortafuegos).
Los más conocidos son McAfee, Norton, AVG, Avast… algunos de ellos gratis y otros de pago,
pero que todos nos protegen ante cualquier amenaza.
Ahora, ¿que tipos de virus podemos encontrar? Los más comunes son:
-         Troyano. Roban información del ordenador infectado o modifican el sistema para tener el
control remoto del ordenador.
-         Gusano. Se propaga a través del Sistema Operativo infectando varias partes críticas del
ordenador. No se dedican a borrar o robar datos, sino a ejecutar tantos procesos que colapsan el
ordenador ya que se alberga en la memoria RAM del equipo.
-         Bombas lógicas. Programas maliciosos que se ejecutan en un momento determinado o
con combinaciones de teclas para afectar al sistema o vaciar directorios sin que el usuario se de
cuenta hasta que sea demasiado tarde.
-         Hoax. No es que sea un virus en sí. Es una manera de engañar a los internautas con
mensajes subliminales, de peligro o de ayuda. Si pinchas en la imagen que te dicen o en el
enlace que exponen, puedes caer en una red que te pida datos privados o te descargue algún
virus. Se aprovechan de la inocencia de la gente para lanzar cadenas de correos y de links
infectados.
-         Zombie. Con un efecto parecido a un troyano, convierte al ordenador en un esclavo para
difuminar virus entre sus contactos y grabar programas que espíen nuestra información.
Como podéis comprobar, hay muchas formas de que nuestro ordenador se contagie con un virus
o malware. Y que en muchas ocasiones ni nos damos cuenta de lo que tenemos dentro del
equipo. Nos espían, nos roban información y nos destruyen datos.
Lo mejor es tener siempre un antivirus actualizado y un Sistema Operativo de última generación
con todas sus revisiones al día. No navegues por Internet ni aceptes datos externos a tu equipo
sin tener protección antivirus.
http://blog.phonehouse.es/index.php/2010/05/05/informatica-para-todos-los-virus/
Con el auge de Internet, se ha incrementado la propagación de virus y programas
maliciosos que tienen como objetivo robar información, ancho de banda, o dañar nuestros
ordenadores. Entre estas amenazas se encuentran los ya famosos virus informáticos, que
cuentan con diferentes derivaciones, y otros tipos de programas maliciosos que debemos
conocer para protegernos de sus ataques.
En esta nota, describiremos los tipos de virus informáticos y malware que pueden afectar a
nuestros PC’s.
¿Qué es un virus informático?
Uno de los conceptos más sencillos que podemos encontrar sobre virus informáticos, es el
siguiente:
“Los virus son programas informáticos que tienen como principal objetivo causar todo
tipo de daño al PC infectado, como por ejemplo; borrar archivos, eliminar programas,
ejecutar scripts no autorizados, robar información y alterar el funcionamiento normal de
un equipo informático”
La mayor parte de los ataques de virus están dirigidos a PC’s que utilizan el sistema
operativo Windows, lo cual no significa que no existan virus para Mac o Linux, pero estos,
son raros y por lo general menos potentes y evolucionados que sus pares de Windows.
Figura 2: Propagación de virus
¿Cómo se propagan los virus?
Existen muchas formas de propagación de virus, desde las más tradicionales que se apoyan
en el uso de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos, memorias flash,
diferentes dispositivos externos y discos duros portátiles, los cuales están infectados y
propagan el software malicioso a los ordenadores que se encuentran limpios. Es por esta
razón, que es fundamental realizar un análisis a estos dispositivos con un buen antivirus
antes de conectarlos a nuestra PC.
Otras formas de propagación más modernas y, lamentablemente muy efectivas, son las que
utilizan las conexiones a Internet, como por ejemplo, el envío de software malicioso
mediante correos electrónicos con archivos infectados adjuntos, o con enlaces web que
redireccionan a páginas con código malicioso.
Figura 3: Propagación de virus informáticos
También, podemos observar propagación de virus y malware de todo tipo en las descargas
de programas de procedencia dudosa o de imágenes y videos alojados en Internet, los
cuales tienen código malicioso oculto.
Como podemos observar, la propagación de virus informáticos es bastante fácil. Es por esta
razón, que es indispensable contar con buenas prácticas de conexión a Internet y
herramientas de seguridad actualizadas, para proteger nuestros equipos de software
maliciosos.
En la segunda parte de este artículo, estaremos viendo cómo atacan los virus informáticos y
comenzaremos a describir los diferentes tipos de virus que podemos encontrar.
Sigue en: Los diferentes tipos de virus informáticos (II)
Categorías: Informática, Seguridad Informática
Etiquetas: deteccion de virus, eliminacion de virus, propagacion de virus, software
malicioso, virus informatico
« Cómo reparar una tarjeta de video
Cómo mejorar el rendimiento de Internet Explorer 8 (I) »
4 menciones
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows , abril 18, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Adulterar ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Alquilables ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Amung , abril
          19, 2011
Dejar un comentario
Nombre *                         Correo electrónico (no será publicado) *                    Sitio
                                                                                Enviar
web (si tiene)                      Comentario
  10512
  bd8a4e01a8
    
         partner-pub-0951 UTF-8              culturacion.com/2
         RSS del sitio
         Síguenos en Twitter
   
Menú
      Inicio
      Contacto
      Políticas de privacidad
Archivo
         Archivo
Suscríbete gratis
         Ingresa tu e Culturacion    es_ES   Enviar
Categorías
      Avances tecnológicos (10)
      Culturación (3)
      Diseño (12)
      Edición de video (14)
      Espacio Retro (25)
      Hardware (315)
      Informática (692)
      Internet (186)
      Linux (25)
      Mac OSX (1)
      Noticias (12)
      Redes (80)
      Seguridad Informática (300)
      Sistemas Operativos (143)
      Software (246)
      Telecomunicaciones (4)
      Telefonía (7)
      Tutoriales (195)
      UBUNTU (7)
      Uncategorized (14)
      Varios (57)
      windows (90)
      Windows 7 (68)
Sitios amigos
      Megeekanos
Blogs de Influimos
      Aplicaciones
      Autos
      Fútbol
      Geeks
      Juegos
      Móviles
      Películas
      Recetas de cocina
      Recursos
      Redes sociales
      Tecnología educativa
      Televisión
      Videos YouTube
Culturación pertenece a  
Utilizamos WordPress
Con el auge de Internet, se ha incrementado la propagación de virus y programas
maliciosos que tienen como objetivo robar información, ancho de banda, o dañar nuestros
ordenadores. Entre estas amenazas se encuentran los ya famosos virus informáticos, que
cuentan con diferentes derivaciones, y otros tipos de programas maliciosos que debemos
conocer para protegernos de sus ataques.
En esta nota, describiremos los tipos de virus informáticos y malware que pueden afectar a
nuestros PC’s.
¿Qué es un virus informático?
Uno de los conceptos más sencillos que podemos encontrar sobre virus informáticos, es el
siguiente:
“Los virus son programas informáticos que tienen como principal objetivo causar todo
tipo de daño al PC infectado, como por ejemplo; borrar archivos, eliminar programas,
ejecutar scripts no autorizados, robar información y alterar el funcionamiento normal de
un equipo informático”
La mayor parte de los ataques de virus están dirigidos a PC’s que utilizan el sistema
operativo Windows, lo cual no significa que no existan virus para Mac o Linux, pero estos,
son raros y por lo general menos potentes y evolucionados que sus pares de Windows.
Figura 2: Propagación de virus
¿Cómo se propagan los virus?
Existen muchas formas de propagación de virus, desde las más tradicionales que se apoyan
en el uso de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos, memorias flash,
diferentes dispositivos externos y discos duros portátiles, los cuales están infectados y
propagan el software malicioso a los ordenadores que se encuentran limpios. Es por esta
razón, que es fundamental realizar un análisis a estos dispositivos con un buen antivirus
antes de conectarlos a nuestra PC.
Otras formas de propagación más modernas y, lamentablemente muy efectivas, son las que
utilizan las conexiones a Internet, como por ejemplo, el envío de software malicioso
mediante correos electrónicos con archivos infectados adjuntos, o con enlaces web que
redireccionan a páginas con código malicioso.
Figura 3: Propagación de virus informáticos
También, podemos observar propagación de virus y malware de todo tipo en las descargas
de programas de procedencia dudosa o de imágenes y videos alojados en Internet, los
cuales tienen código malicioso oculto.
Como podemos observar, la propagación de virus informáticos es bastante fácil. Es por esta
razón, que es indispensable contar con buenas prácticas de conexión a Internet y
herramientas de seguridad actualizadas, para proteger nuestros equipos de software
maliciosos.
En la segunda parte de este artículo, estaremos viendo cómo atacan los virus informáticos y
comenzaremos a describir los diferentes tipos de virus que podemos encontrar.
Sigue en: Los diferentes tipos de virus informáticos (II)
Categorías: Informática, Seguridad Informática
Etiquetas: deteccion de virus, eliminacion de virus, propagacion de virus, software
malicioso, virus informatico
« Cómo reparar una tarjeta de video
Cómo mejorar el rendimiento de Internet Explorer 8 (I) »
4 menciones
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows , abril 18, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Adulterar ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Alquilables ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Amung , abril
          19, 2011
Dejar un comentario
Nombre *                         Correo electrónico (no será publicado) *                    Sitio
                                                                                Enviar
web (si tiene)                      Comentario
  10512
  bd8a4e01a8
    
         partner-pub-0951 UTF-8              culturacion.com/2
         RSS del sitio
         Síguenos en Twitter
   
Menú
      Inicio
      Contacto
      Políticas de privacidad
Archivo
         Archivo
Suscríbete gratis
         Ingresa tu e Culturacion    es_ES   Enviar
Categorías
      Avances tecnológicos (10)
      Culturación (3)
      Diseño (12)
      Edición de video (14)
      Espacio Retro (25)
      Hardware (315)
      Informática (692)
      Internet (186)
      Linux (25)
      Mac OSX (1)
      Noticias (12)
      Redes (80)
      Seguridad Informática (300)
      Sistemas Operativos (143)
      Software (246)
      Telecomunicaciones (4)
      Telefonía (7)
      Tutoriales (195)
      UBUNTU (7)
      Uncategorized (14)
      Varios (57)
      windows (90)
      Windows 7 (68)
Sitios amigos
      Megeekanos
Blogs de Influimos
      Aplicaciones
      Autos
      Fútbol
      Geeks
      Juegos
      Móviles
      Películas
      Recetas de cocina
      Recursos
      Redes sociales
      Tecnología educativa
      Televisión
      Videos YouTube
Culturación pertenece a  
Utilizamos WordPress
Con el auge de Internet, se ha incrementado la propagación de virus y programas
maliciosos que tienen como objetivo robar información, ancho de banda, o dañar nuestros
ordenadores. Entre estas amenazas se encuentran los ya famosos virus informáticos, que
cuentan con diferentes derivaciones, y otros tipos de programas maliciosos que debemos
conocer para protegernos de sus ataques.
En esta nota, describiremos los tipos de virus informáticos y malware que pueden afectar a
nuestros PC’s.
¿Qué es un virus informático?
Uno de los conceptos más sencillos que podemos encontrar sobre virus informáticos, es el
siguiente:
“Los virus son programas informáticos que tienen como principal objetivo causar todo
tipo de daño al PC infectado, como por ejemplo; borrar archivos, eliminar programas,
ejecutar scripts no autorizados, robar información y alterar el funcionamiento normal de
un equipo informático”
La mayor parte de los ataques de virus están dirigidos a PC’s que utilizan el sistema
operativo Windows, lo cual no significa que no existan virus para Mac o Linux, pero estos,
son raros y por lo general menos potentes y evolucionados que sus pares de Windows.
Figura 2: Propagación de virus
¿Cómo se propagan los virus?
Existen muchas formas de propagación de virus, desde las más tradicionales que se apoyan
en el uso de dispositivos de almacenamiento masivo, como discos, memorias flash,
diferentes dispositivos externos y discos duros portátiles, los cuales están infectados y
propagan el software malicioso a los ordenadores que se encuentran limpios. Es por esta
razón, que es fundamental realizar un análisis a estos dispositivos con un buen antivirus
antes de conectarlos a nuestra PC.
Otras formas de propagación más modernas y, lamentablemente muy efectivas, son las que
utilizan las conexiones a Internet, como por ejemplo, el envío de software malicioso
mediante correos electrónicos con archivos infectados adjuntos, o con enlaces web que
redireccionan a páginas con código malicioso.
Figura 3: Propagación de virus informáticos
También, podemos observar propagación de virus y malware de todo tipo en las descargas
de programas de procedencia dudosa o de imágenes y videos alojados en Internet, los
cuales tienen código malicioso oculto.
Como podemos observar, la propagación de virus informáticos es bastante fácil. Es por esta
razón, que es indispensable contar con buenas prácticas de conexión a Internet y
herramientas de seguridad actualizadas, para proteger nuestros equipos de software
maliciosos.
En la segunda parte de este artículo, estaremos viendo cómo atacan los virus informáticos y
comenzaremos a describir los diferentes tipos de virus que podemos encontrar.
Sigue en: Los diferentes tipos de virus informáticos (II)
Categorías: Informática, Seguridad Informática
Etiquetas: deteccion de virus, eliminacion de virus, propagacion de virus, software
malicioso, virus informatico
« Cómo reparar una tarjeta de video
Cómo mejorar el rendimiento de Internet Explorer 8 (I) »
4 menciones
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows , abril 18, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Adulterar ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Alquilables ,
          abril 19, 2011
         Auslogics Disk Defrag; excelente desfragmentador de discos para Windows | Amung , abril
          19, 2011
Dejar un comentario
Nombre *                            Correo electrónico (no será publicado) *                 Sitio
                                                                                Enviar
web (si tiene)                         Comentario
  10512
  bd8a4e01a8
           partner-pub-0951 UTF-8                        culturacion.com/2
           RSS del sitio
           Síguenos en Twitter
    
Menú
      Inicio
      Contacto
      Políticas de privacidad
Archivo
         Archivo
Suscríbete gratis
         Ingresa tu e Culturacion    es_ES   Enviar
Categorías
      Avances tecnológicos (10)
      Culturación (3)
      Diseño (12)
      Edición de video (14)
      Espacio Retro (25)
      Hardware (315)
      Informática (692)
      Internet (186)
      Linux (25)
      Mac OSX (1)
      Noticias (12)
      Redes (80)
      Seguridad Informática (300)
      Sistemas Operativos (143)
      Software (246)
      Telecomunicaciones (4)
      Telefonía (7)
      Tutoriales (195)
      UBUNTU (7)
      Uncategorized (14)
      Varios (57)
      windows (90)
      Windows 7 (68)
Sitios amigos
      Megeekanos
Blogs de Influimos
      Aplicaciones
      Autos
      Fútbol
      Geeks
      Juegos
      Móviles
      Películas
      Recetas de cocina
      Recursos
      Redes sociales
      Tecnología educativa
      Televisión
      Videos YouTube
Culturación pertenece a  
Utilizamos WordPress