[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas30 páginas

Virus Informatico

El documento detalla la historia y evolución de los virus informáticos, comenzando con el primer virus llamado Creeper en 1972 y su desarrollo posterior hasta 1984, cuando se adoptó oficialmente el término 'virus'. Se describen diferentes tipos de virus, sus características, y se ofrecen consejos para prevenir infecciones, así como una revisión de software antivirus y su importancia en la protección contra malware. Además, se mencionan otros tipos de amenazas como troyanos y spyware, junto con estrategias para mitigar riesgos.

Cargado por

nicolcastaneda52
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
26 vistas30 páginas

Virus Informatico

El documento detalla la historia y evolución de los virus informáticos, comenzando con el primer virus llamado Creeper en 1972 y su desarrollo posterior hasta 1984, cuando se adoptó oficialmente el término 'virus'. Se describen diferentes tipos de virus, sus características, y se ofrecen consejos para prevenir infecciones, así como una revisión de software antivirus y su importancia en la protección contra malware. Además, se mencionan otros tipos de amenazas como troyanos y spyware, junto con estrategias para mitigar riesgos.

Cargado por

nicolcastaneda52
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 30

VIRUS INFORMÁTICOS

Virus informáticos
Video motivacional.
Virus informáticos
Historia según Wikipedia
El primer virus atacó a una máquina IBM Serie 360 (y
reconocido como tal). Fue llamado Creeper, creado
en 1972.
Este programa emitía periódicamente en la pantalla
el mensaje: «I'm a creeper... catch me if you can!»
(¡Soy una enredadera... agárrame si puedes!). Para
eliminar este problema seLacreó el primer programa
IBM 360.
Comercializado a partir de 1964
antivirus denominado Reaper (cortadora).
Primero en usar una la palabra byte para
referirse a 8 bits.
Fue la primera en usar
microprogramacion, y creo el concepto de
arquitectura de familia: 6 computadoras
usando el mismo software y los mismos
periféricos.
Introdujo computación remota, con
terminales conectadas a un servidor, por
Virus informáticos
Historia según Wikipedia
El término virus no se adoptaría hasta 1984, pero
éstos ya existían desde antes.
Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell
Computers.
Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert
Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson)
desarrollaron un juego llamado Core War, el cual
consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo
contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran
expansión, desde los que atacan los sectores de
arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en
un correo electrónico.
Virus informáticos
Historia según Wikipedia
El término virus no se adoptaría hasta 1984, pero
éstos ya existían desde antes.
Sus inicios fueron en los laboratorios de Bell
Computers.
Cuatro programadores (H. Douglas Mellory, Robert
Morris, Victor Vysottsky y Ken Thompson)
desarrollaron un juego llamado Core War, el cual
consistía en ocupar toda la memoria RAM del equipo
contrario en el menor tiempo posible.
Después de 1984, los virus han tenido una gran
expansión, desde los que atacan los sectores de
arranque de disquetes hasta los que se adjuntan en
un correo electrónico.
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Según http://listas.20minutos.es
Virus informáticos
Virus y sus características
Aquí se enumera una lista de las principales propiedades que los virus
de computadora pueden presentar y los efectos que producen. No
todos los virus presentarán estas características.
1.- Los virus pueden infectar múltiples archivos de la computadora
infectada (y la red a la que pertenece): Debido a que algunos virus
residen en la memoria, tan pronto como un disquete o programa es
cargado en la misma, el virus se “suma” o “adhiere” a la memoria
misma y luego es capaz de infectar cualquier archivo de la
computadora a la que tuvo acceso.
2.- Pueden ser Polimórficos: Algunos virus tienen la capacidad de
modificar su código, lo que significa que un virus puede tener múltiples
variantes similares, haciéndolos difíciles de detectar.
3.- Pueden ser residentes en la memoria o no: Como lo mencionamos
antes, un virus es capaz de ser residente, es decir que primero se
carga en la memoria y luego infecta la computadora. También puede
ser "no residente", cuando el código del virus es ejecutado solamente
cada vez que un archivo es abierto.
(sector de buteo).
Virus informáticos
Virus y sus características
4.- Pueden ser furtivos: Los virus furtivos (stealth) primero se
adjuntarán ellos mismos a archivos de la computadora y luego
atacarán el ordenador, esto causa que el virus se esparza más
rápidamente.
5.- Los virus pueden traer otros virus: Un virus puede acarrear otro
virus haciéndolo mucho mas letal y ayudarse mutuamente a ocultarse
o incluso asistirlo para que infecte una sección particular de la
computadora.
6.- Pueden hacer que el sistema nunca muestre signos de infección:
Algunos virus pueden ocultar los cambios que hacen, haciendo mucho
más difícil que el virus sea detectado.
7.- Pueden permanecer en la computadora aún si el disco duro es
formateado: Si bien son muy pocos los casos, algunos virus tienen la
capacidad de infectar diferentes porciones de la computadora como el
CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor ) o alojarse en el
MBR (Master Boot Record - Sector de buteo).
Virus informáticos
Virus y tipos
Existen diversos tipos de virus, varían según su función o la manera
en que éste se ejecuta en las computadoras alterando la actividad de
la misma.
> Virus Residentes
Éste tipo de virus se hace llamar “virus residente” por la razón de que
ellos están presentes permanentemente en nuestra computadora.
> Virus de Acción directa
Caso contrario de los virus residentes. Los virus de acción directa
infectan nuestra computadora cuando es ejecutado enseguida,
realizando todas las funciones predeterminadas por el programador a
la hora de su creación.
> Virus de Sobreescritura
Éstos son probablemente los virus más peligrosos.
Si bien, la sobreescritura significa: “reemplazar un archivo con otro
nuevo”, ésto quiere decir que, destruyen los archivos infectados
enseguida que son ejecutados y a su vez, son reemplazados por otros
archivos.
Virus informáticos
Virus y tipos
> Virus Boot o de Arranque
El término boot hace referencia al sector de arraque de nuestra
computadora.
Los virus boot infectan nuestra computadora al introducir un disquete
infectado. A partir de ese momento, todos los dispositivos extraíbles
que insertemos, serán infectados posteriormente.
> Virus de Macro
Los virus macros infectan aquellos documentos de la ofimática, ya
sean documentos hechos en Word, Excel, Powerpoint, Access o
Publisher. El problema es que esos programas forman parte de un 70%
del uso de una computadora personal, por lo que, son los virus más
famosos.
> Virus de Fichero
Éstos virus infectan programas o ficheros ejecutables (aplicaciones EXE
y COM). Al ejecutarse el programa infectado, el virus se activa y se
esparce en toda la computadora, realizando la función predeterminada
por el programador.
Virus informáticos
Troyanos

Además de los virus, están los troyanos:


programas de código "malicioso" que se
dedican a hacer de puente entre el PC de un
atacante y nuestro ordenador.
Los antivirus suelen fallar con los troyanos en
muchos casos.
El Kaspersky y el NOD 32 son de los mejores
con ellos, pero lo mejor es tener un
antitroyanos como por ejemplo el The
Cleaner.
Virus informáticos
Troyanos

Si tenemos un troyano dentro y nos lo


detectan, las entradas pueden ser
interminables; es por eso que el uso de un
firewall (muro virtual entre el ordenador y la
red) se hace imprescindible, además de para
otras muchas cosas.
El firewall vigilará cualquier conexión entrante
y saliente entre Internet y el PC.
Virus informáticos
Spyware

El spyware o software espía instala como un


"mini troyano“.
Se dedica a enviar información por un puerto
previamente abierto, normalmente UDP (user
datagram protocol, no necesita "envíorecibo"
de conexión) a un servidor o máquina que
recoge los datos de nuestros hábitos de
navegación (paginas vistas, direcciones de e-
mail, etc.), para luego spammear sin cesar a
nuestra máquina.
Virus informáticos
Spyware

Además, puede cambiar la página de inicio


del navegador y llevarnos a una dirección no
deseada cada vez que se inicie el navegador
web.
Se recomienda el uso Ad-Aware o Spybot para
eliminarlo.
Virus informáticos
Consejos para evitar el malware y los virus informático

1. No descargar archivos de sitios de dudosa


reputación.
2. Mantener los programas y el sistema
operativo actualizados.
3. No confiar en emails con programas o
archivos ejecutables adjuntos
4. Cuando se reciben archivos adjuntos,
prestar especial atención a su extensión.
Virus informáticos
Consejos para evitar el malware y los virus informático

5. Evitar el software ilegal y pirata, ya que


puede contener malware.
6. Contar con un software antivirus con
capacidad proactiva de detección.
7. En caso de recibir archivos o enlaces no
esperados en programas de mensajería,
preguntar si la persona lo ha enviado, ya
que su sistema puede estar infectado y
propagando malware.
Virus informáticos
Consejos para evitar el malware y los virus informático

8. Tener cuidado cuando se descargan


archivos de redes P2P, ya que nada
asegura que lo que se descarga sea lo que
dice ser.
9. Prestar atención cuando se navega por
Internet, evitando aceptar la descarga de
archivos de origen dudoso o que ofrecen
soluciones de seguridad falsas.
Virus informáticos
ejos prácticos para evitar el malware y los virus inform

· Cuidado con los archivos VBS


No abrir archivos cuya extensión sea VBS (Visual Basic Script es
un lenguaje que permite ejecutar rutinas dentro de la PC) a
menos que se esté absolutamente seguro que el mail viene de
una persona confiable y que haya indicado previamente sobre el
envío.
· No esconder extensiones de archivos tipos de
programa conocidos
Todos los sistemas operativos Windows, por predeterminación,
esconden la extensión de archivos conocidos en el Explorador
de Windows. Ésta característica puede ser usada por los
diseñadores de virus y hackers para disfrazar programas
maliciosos como si fueran otra extensión de archivo. Por eso los
usuarios, son engañados, y cliquean el archivo de “texto” y sin
Virus informáticos
ejos prácticos para evitar el malware y los virus inform

· Configurar la seguridad de Internet


Explorer como mínimo a "Media"
Para activar esta función hay que abrir el navegador,
ir a Herramientas, Opciones de Internet, Seguridad.
Después elegir la zona correspondiente (en este caso
Internet) y un clic en el botón Nivel Personalizado: allí
hay que seleccionar Configuración Media o Alta,
según el riesgo que sienta el usuario en ese
momento. Aceptar y listo.

· Instalar un buen firewall


Otra opción muy recomendable para aumentar la
seguridad. Puede bajarse alguno gratuito o configurar
el del sistema operativo (especialmente si se cuenta
con Windows XP
Virus informáticos
ejos prácticos para evitar el malware y los virus inform

· Hacer copias de seguridad


Un camino es subir periódicamente los archivos más vitales a Internet. En la Web
existen sitios muy fáciles de usar para guardar lejos de la PC la información más
importante y que puede devorada por algún virus. El otro camino es realizar
copias de seguridad de esos archivos o carpetas en zips, discos, disquetes o
cualquier otra plataforma para copiar.

· Actualizar el sistema operativo


Fundamental para aumentar al máximo la seguridad ante eventuales ataques
víricos ya que muchos de los gusanos que recorren el mundo buscan,
especialmente, los agujeros de seguridad de muchos de los productos de
Microsoft. Para ello esta empresa ofrece periódicamente actualizaciones
“críticas” para descargar y si el usuario el algo vago para buscarlas, se puede
configurar Windows para que las descargue en forma automática.
Virus informáticos
Mecanismos de defensa: Antivirus
• El software antivirus proporciona una capa
esencial de protección contra una multitud de
amenazas de virus, troyanos, gusanos, spyware,
adware, dialers, keyloggers , etc.
• Tradicionalmente, los programas antivirus sólo
detectaban virus y los limpiadores de spyware sólo
detectaban spyware, pero hoy día los límites entre
antivirus y limpiadores de spyware son difusos.
Virus informáticos
Mecanismos de defensa: Antivirus
• La mayoría de antivirus actuales tienen tasas de
detección al menos razonablemente buenas con
todas las formas de malware.
Virus informáticos
Mecanismos de defensa: Antivirus
Avira AntiVir Personal Edition
Protege contra virus, spyware y
rootkits.
AntiVir es muy ligero en cosumo de
recursos y la tasa de detección de
malware es sobresaliente
AntiVir no incluye escaneo de correo
electrónico ; éste sólo está disponible
en la versión de pago.
AntiVir tiene publicidad que aparece
con cada actualización, aunque
puedes deshabilitar esos anuncios.
Virus informáticos
Mecanismos de defensa: Antivirus
Microsoft Security Essentials
Tiene buenas tasas de detección,
sobre todo de rootkits.
Aún más impresionante es que
Security Essentials tiene muy pocos
falsos positivos
Es ligero en consumo de recursos.
No es necesario registrarse, sólo hay
que validar la copia de Windows
No hay publicidad.
Es lento.
MSE exige una copia de Windows
auténtica para su instalación.
Virus informáticos
Mecanismos de defensa: Antivirus
Avast! Free Antivirus
Es muy popular.
Sus tasas de detección de virus están a la
par con las de AntiVir y Microsoft Security
Essentials.
Avast cuenta con la mayoría de las
funciones, con plena capacidad en
protección residente, que incluye escudos
para la navegación web, correo electrónico,
mensajería instantánea, P2P y protección de
red, escaneo programado al arrancar y
bloqueo de comportamientos sospechosos.
Es bastante ligero en cuanto a consumo de
recursos.
Desgraciadamente, tiene muchos falsos

También podría gustarte