[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

Virus Informáticos 5A

Un virus informático es un programa malicioso diseñado para replicarse y propagarse de un dispositivo a otro, alterando el funcionamiento del sistema sin el consentimiento del usuario. Existen varios tipos de virus, como los de secuencia de comandos web, multipartitos y de macros, cada uno con diferentes métodos de infección y daño. La prevención incluye el uso de software antivirus, evitar descargas innecesarias y realizar análisis regulares del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas34 páginas

Virus Informáticos 5A

Un virus informático es un programa malicioso diseñado para replicarse y propagarse de un dispositivo a otro, alterando el funcionamiento del sistema sin el consentimiento del usuario. Existen varios tipos de virus, como los de secuencia de comandos web, multipartitos y de macros, cada uno con diferentes métodos de infección y daño. La prevención incluye el uso de software antivirus, evitar descargas innecesarias y realizar análisis regulares del sistema.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 34

 ¿Qué es

un virus
informáti
co ‽
Un virus
informático,
como un virus
de gripe, está
diseñado para
propagarse de
un host a otro
y tiene la
habilidad de
replicarse. De
forma similar,
al igual que los
virus no
pueden
reproducirse
sin una célula
que los
albergue, los
virus
informáticos no
pueden
reproducirse ni
propagarse sin
programar, por
ejemplo, un
archivo o un
documento.

En términos
más técnicos,
un virus
informático es
un tipo de
programa o
código
malicioso
escrito para
modificar el
funcionamiento
de un equipo.
Además, está
diseñado para
propagarse de
un equipo a
otro. Los virus
se insertan o
se adjuntan a
un programa o
documento
legítimo que
admite macros
a fin de
ejecutar su
código. En el
proceso, un
virus tiene el
potencial para
provocar
efectos
inesperados o
dañinos, como
perjudicar el
software del
sistema, ya sea
dañando o
destruyendo
datos.

Un virus es
básicamente
una simple
composición de
elementos
genéticos (ADN
o ARN)
encapsulados en
proteínas. Su
absoluta
simplicidad les
permite
introducirse en
las células de un
huésped para
multiplicarse. Es
importante
señalar que por
sí mismos son
incapaces de
alimentarse,
respirar o
reproducirse:
requieren de un
organismo vivo
para comenzar
su ciclo. Una vez
dentro de la
célula, se
desprenden de
la cápsula
liberando el
genoma vírico
que se
ensambla en el
material gen

 ¿Cómo
funciona
un virus
informáti
co?
Un virus
informático es
un software,
líneas de código,
que tiene como
objetivo alterar
el
funcionamiento
de cualquier
dispositivo, sin
permiso alguno
del usuario y con
fines maliciosos.
Los primeros
virus
informáticos
reemplazaban
archivos
ejecutables por
otros infectados
con el código de
este.
Para empezar, la
infección se
produce de
manera
aparentemente
inocua. Si un
virus biológico
se contagia a
través de saliva
o
expectoraciones
sin que el nuevo
huésped se dé
cuenta de su
entrada, un virus
informático
utiliza medios
similares: un
almacenamiento
USB compartido
o un email con
un archivo
ejecutable. En
cualquier caso,
una vez dentro,
la gravedad de
la infección
dependerá del
código que lo
componga: una
simple gripe
puede provocar
malestar, algo
de fiebre y tos;
el virus
informático
puede generar
daños leves o
inutilizar
completamente
un ordenador o
una
organización.

Al igual que los


virus que
afectan a los
seres vivos, los
peores virus
informáticos son
aquellos que
permanecen en
un estado de
latencia. Antes
de manifestarse
van
multiplicándose
sigilosamente,
hasta que las
numerosas
copias (casi
inidentificables)
alcanzan partes
esenciales del
huésped. Ambos
requieren de un
metabolismo
celular o un
programa base
para poder
cumplir su
cometido. Ya
sea el sistema
inmunológico o
el sistema
operativo, los
virus acaban
atacando al
huésped hasta
ponerlo en
riesgo.

 Tipos de
virus
informáti
cos

 Virus de
secuencia
de
comando
s web
Este tipo de
virus es capaz
de sobrepasar la
seguridad del
navegador web
y puede cambiar
configuraciones,
alterar o dañar
los datos del
usuario, hacerse
pasar por un
usuario, entre
otras cosas.

Los podemos
encontrar de dos
tipos: los virus
de secuencia de
comandos web
no persistente,
que son aquellos
que realizan su
actividad en un
segundo plano
sin que el
usuario se dé
cuenta; y por
otro lado,
tenemos a los
virus de
secuencia de
comando web
persistentes, los
cuales tienen la
capacidad de
hacerse pasar
por el usuario.
 Virus de
multipartit
os
Este es un tipo
de virus
bastante
avanzado, ya
que son capaces
de implementar
múltiples
técnicas de
infección y daño
de manera
simultánea.
Pueden atacar
los archivos
ejecutables e
incluso al
sistema de
arranque. Al
alojarse en
distintas partes
del sistema se
hace difícil su
eliminación.
 Virus de
macros
Los virus de
macro deben su
nombre a que se
esconden y
ejecutan en
archivos, como
un documento
Word por
ejemplo, que
tienen la
capacidad de
realizar un
macro. La
palabra «macro»
en informática
se refiere a una
macroinstrucción
, una serie de
instrucciones
que se pueden
ejecutar juntas,
de manera
secuencial,
utilizando una
sola orden de
ejecución.

Usualmente se
envían por
correo a través
de los archivos
adjuntos. Al
bajar un
documento, el
programa te pide
que habilites los
macros y una
vez hecho esto
el virus se
empieza a
ejecutar.

 Causas
Debemos
tener claro
que en
muchas
ocasiones, la
principal
causa somos
nosotros,
bien por
descuido o
por
desconocimi
ento, los que
abrimos las
puertas de
nuestro
ordenador de
par en par,
algo de por sí
malo, pero
mucho peor
si el
ordenador
está en red
con los del
resto de la
empresa.
A pesar de
que las redes
sociales
puedan
parecer algo
inofensivo en
cuanto a
virus, lo
cierto es que
mediante
ellas se
pasan
infinidad de
links al día, lo
que hace que
en ocasiones
podamos
caer en la
tentación de
abrirlos ,en
estos links se
nos reenvía a
una web
maliciosa
infectada, a
sitios
legítimos que
han sido
infectados o
incluso webs
que han sido
programadas
para simular
ser una web
oficial de
alguna firma
conocida con
la finalidad
de hacerse
con
credenciales
o realizar un
ataque drive-
by-download
con lo que se
filtra malware
a la persona
engañada.
Otro error
bastante
común es no
actualizar el
software, lo
que puede
permitir que
los datos
queden
expuestos
para que
sean
robados. Se
producen
infinidad de
robos de
identidad,
problemas de
seguridad,
algo que
podía
evitarse con
la
actualización
de nuestro
software.

 Gusano
s
informáti
cos
Un gusano
informático es
un programa
malicioso que se
reproduce a sí
mismo, mientras
se propaga por
las redes a
tantos
ordenadores
como sea
posible. Esto
hace que el
gusano
informático sea
particularmente
peligroso para
las empresas.
Los gusanos
informáticos
fueron
diseñados para
explotar los
agujeros de
seguridad de un
sistema. En
lugar de dañar
Seriamente los
ordenadores
infectados, sólo
se replicaron en
segundo plano.
Hoy, sin
embargo, el
propósito de los
gusanos
informáticos ha
cambiado. En la
actualidad, los
cibercriminales
suelen utilizarlos
para obtener
pleno acceso a
los ordenadores
de sus víctimas.
Los ordenadores
conectados a
una red son
vulnerables a
diversas formas
de malware,
incluidos los
gusanos
informáticos. Un
gusano
informático es
un malware que
se reproduce y
se propaga a
través de las
conexiones de
red. El gusano
informático no
suele infectar los
archivos de
ordenador, sino
que infecta otro
ordenador de la
red. Esto lo hace
el gusano que
se replica a sí
mismo. El
gusano
transmite esta
habilidad a su
réplica,
permitiéndole
infectar otros
sistemas de la
misma manera.

 Prevenci
ón de
virus
informáti
cos
 Evitar
los
virus
Navegar en
internet,
insertar una
memoria
USB, CD o
DVD en tu
computador
pueden
exponerlo a
virus
informáticos,
programas
que afectan
el correcto
funcionamien
to de tu
equipo,
roban
información
personal,
eliminan u
ocultan
archivos y
más.
 Instala
un
Softwa
re
antivir
us
Instalar un
antivirus es
una de las
formas mas
apropiadas
para proteger
tu
computador.
Con ellos
puedes estar
alerta de los
archivos
maliciosos
que se
quieran
instalar,
realizar
análisis a tu
equipo para
controlar la
presencia de
virus y, en
caso tal de
encontrar
alguno,
vacunarlo.
 No
descar
gar
cosas
innece
sarias
Hay que
evitar
descargar
aplicaciones
o archivos de
internet.
Muchos de
estos
contienen
virus que
pueden
hacerle daño
a tu equipo.
 Evita
los
clics
en
anunci
os
publici
tarios
Algunos
anuncios
publicitarios
en internet
están
compuestos
por frases o
juegos en
línea muy
llamativos,
¡pero ten
cuidado! En
algunos
casos, al
hacer clic en
ellos puedes
instalar un
virus en tu
computador.
 Escan
ea tu
compu
tador
regula
rment
e
Los análisis
de los
programas
de antivirus
detectan si
en tu
computador
existen virus.
Por eso, es
importante
que ejecutes
este tipo
análisis de
forma
regular, por
lo menos una
vez por
semana.
 Cómo
detectarl
o
Detectar los
virus
informáticos
a tiempo
puede ser
crucial para
mantener a
salvo
programas,
información e
incluso para
salvar
ordenadores.
Al primer
síntoma toma
medidas para
que el virus
no provoque
la pérdida
total de
información
valiosa y deje
inservible tu
ordenador.
Algunas de
las pistas
clave que te
pueden
ayudar a
saber cómo
detectar virus
informáticos
son:
 Veloci
dad:
los
orden
adores
van
perdie
ndo
veloci
dad
con el
tiempo
, los
compo
nentes
enveje
cen y
se
deterio
ran.

 Mensa
je de
error:
los
mensa
jes del
sistem
a que
adviert
en de
un
error
puede
n
indicar
que
hay un
virus.
Hay
que
estar
muy
atento
s a
ellos y
no
pasarl
os por
alto.

 Archiv
os
extrañ
os:
alguno
s virus
cambi
an las
extens
iones
de los
archiv
os
dejánd
olos
inutiliz
ados.
Si uno
ve un
archiv
o de
este
tipo es
mejor
tomar
precau
ciones
en
lugar
de
abrirlo.

 Busca
dor : si
notas
que el
busca
dor
hace
cosas
que
antes
no
hacía,
es
proba
ble
que
sea
por
causa
de un
virus.
Por
ejempl
o, te
bomba
rdea a
publici
dad y
se
abren
ventan
as
emerg
entes,
o
cuand
o
haces
una
búsqu
eda te
lleva a
otro
lugar.

 Bloqu
eos:
cuand
o un
orden
ador
comie
nza a
tener
bloque
os y
reinici
os
consta
ntes
puede
que
sea
porqu
e hay
un
proble
ma
con
los
compo
nentes
, o
porqu
e un
virus
esté
afecta
ndo al
sistem
a.

También podría gustarte