[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
259 vistas8 páginas

Gestión de Riesgos en Proyectos

Este documento presenta una matriz de riesgos y oportunidades identificados para un proyecto de instalación de una antena de comunicaciones en la faena de AES Gener. La matriz de riesgos incluye 10 riesgos potenciales en categorías como caídas, quemaduras, y explosiones que podrían ocurrir durante la instalación y causar accidentes que afecten la salud de los trabajadores y detengan las faenas. Adicionalmente, se presenta una matriz de oportunidades que identifica 5 oportunidades para el proyecto como mejorar la

Cargado por

Santiago Gongora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
259 vistas8 páginas

Gestión de Riesgos en Proyectos

Este documento presenta una matriz de riesgos y oportunidades identificados para un proyecto de instalación de una antena de comunicaciones en la faena de AES Gener. La matriz de riesgos incluye 10 riesgos potenciales en categorías como caídas, quemaduras, y explosiones que podrían ocurrir durante la instalación y causar accidentes que afecten la salud de los trabajadores y detengan las faenas. Adicionalmente, se presenta una matriz de oportunidades que identifica 5 oportunidades para el proyecto como mejorar la

Cargado por

Santiago Gongora
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

Registro de riesgos y oportunidades

identificados
TAREA SEMANA 4

Jorge Washington
Gallardo
08/05/2021- Viña del Mar,
Chile.

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 1


Tabla de contenido

Objetivo ............................................................................................................................. 3
Introducción ..................................................................................................................... 3
Casos de estudio................................................................................................................ 4
Desarrollo ......................................................................................................................... 5
Matriz riesgos ................................................................................................................... 5
Matriz de oportunidades ................................................................................................... 6
Conclusiones ..................................................................................................................... 7
Bibliografía ....................................................................................................................... 8

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 2


Objetivo

Esta tarea tiene el objetivo de poder adquirir conocimiento y habilidades para identificar riesgos
y problemas en un proyecto, donde estos pueden ser de impacto positivo o negativo para el
equipo.

Introducción

La gestión de riesgos es el proceso de planificación, organización, dirección y control de los


recursos humanos y materiales de una organización, con el fin de reducir al mínimo o aprovechar
los riesgos e incertidumbres de la organización.
La gestión de riesgos del proyecto trata los riesgos y oportunidades que afectan a la creación o
conservación de su valor, que se define como un proceso llevado a cabo en una organización
por la junta de directores, gerentes y empleados, es aplicado en el establecimiento de estrategias
y diseñado para identificar todos los eventos potenciales, capaces de afectarla, y gestionar los
riesgos con el fin de mantenerlos en consonancia con el apetito de riesgo de la organización,
para proporcionar una seguridad razonable de lograr sus objetivos.
Los eventos pueden generar impactos negativos, positivos o ambos. Los que generan impacto
negativo representan riesgos que pueden impedir la creación de valor o incluso destruir el valor
existente. Aquellos que generan un impacto positivo pueden compensar el impacto negativo o
pueden representar oportunidades, que a su vez representan la posibilidad de que ocurra un
evento e influyen favorablemente en la consecución de los objetivos, apoyando la creación o
conservación de su valor. Dentro de los propósitos principales de la gestión de riesgos tenemos;

Alinear el apetito de riesgo con la estrategia adoptada: Los administradores evalúan el riesgo de
la organización al analizar las estrategias, mediante la definición de los objetivos relacionados
con las mismas y el desarrollo de mecanismos para gestionar estos riesgos.

Fortalecer las decisiones en respuesta a los riesgos: La gestión del riesgo empresarial
proporciona el rigor en la identificación y selección de alternativas de respuestas a los riesgos
cómo evitar, reducir, compartir y aceptar los riesgos.

Reducir sorpresas y pérdidas de operación: Las organizaciones adquieren mejores condiciones


para identificar eventos potenciales y establecer respuestas a ellos, lo que reduce las sorpresas
y los costos o pérdidas asociadas.

Identificar y gestionar múltiples riesgos y entre los proyectos: Cada organización enfrenta una
serie de riesgos que pueden afectar a diferentes sectores de la organización. La gestión del
riesgo empresarial permite una respuesta eficaz a los impactos relacionados entre sí y también
respuestas integradas a diversos riesgos.

Aprovechar las oportunidades: Debido al hecho de tener en cuenta todos los eventos posibles,
la organización está en condiciones de identificar y aprovechar las oportunidades de forma
proactiva.

Optimizar el capital: Obtener información adecuada sobre los riesgos permite que la
administración conduzca una evaluación eficaz de las necesidades de capital en su conjunto y
mejorar la asignación de ese capital. Por ultimo, la gestión de riesgos implica los siguientes
procesos:

- Planificar la Gestión de los Riesgos


- Identificar los riesgos.
- Realizar el análisis cualitativo de riesgos.
- Realizar el análisis cuantitativo de riesgos.

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 3


- Planificar la respuesta a riesgos.
- Implementar la respuesta a los riesgos.
- Monitorear los riesgos.

Casos de estudio

En un proyecto con el que esté familiarizado:

Caso Aes Gener:

Aes Gener, es una empresa que aprovecha sus plataformas de electricidad y conocimiento para
proporcionar soluciones energéticas y de infraestructura en los mercados que opera: Chile,
Argentina y Colombia.

Este proyecto se denomina respaldo de red MPLS para procesos industriales automatizados,
donde nuestra compañía Entel S.A, busca poder ofrece a nuestro cliente Aes Gener un proyecto
que de instalación de un enlace de comunicaciones basado en microondas para poder proveer
de servicios corporativos a la faena de Aes Gener, Ventanas, Quinta región, Chile.

La instalación de esta antena de comunicaciones debe ser instalada sobre el ultimo nivel de la
caldera (piso 9), esto por motivos de factibilidad y zona fresnel. Por ello, el departamento de
prevención de riesgos, orden y seguridad del cliente (AES) nos solicito la elaboración de una
matriz de riegos y oportunidades, para este ser analizada, aprobada y archivada en la carpeta
de arranque y con esto dar inicio al proyecto vendido.

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 4


Desarrollo

Elija un proyecto y elabore lo siguiente:

- Identificar riesgos y oportunidades y registrarlos en la plantilla proporcionada. En las


hojas “Registro de Riesgos” y “Registro Oportunidades” debe completarse información
de las columnas A, B, C, D, y E. Completar al menos 10 riesgos y 5 oportunidades.

Matriz riesgos

- Matriz de riesgo

Causas / Consecuencias

Descripción del Riesgo


ID Categoria Causa(s) Potenciales Potenciales Consecuencias
(Incluye la descripción de la Actividad, Producto, Servicio, etc.)

Accidente laboral con consecuencias


Caida de altura: Durante la instalacion de la antena de comunicaciones sobre la Producto de la no utilizaición de los elementos de
1 Técnico graves de salud para el trabajador y
estructura en la caldera protección personal (EPP) en el proceso de instalación
detención de faenas.
Quemaduras en desplazamiento: Durante el traslado en la caldera, los Accidente laboral con consecuencias
Producto de no respetar la señaletica dentro de la
2 Técnico operarios estan expuestos a la manipulación innecesaria de estructuras con graves de salud para el trabajador y
caldera
alto grado de nivel en temperatura detención de faenas.
Producto de no seguir el protocolo de trabajo y las Accidente laboral con consecuencias
Explosión: Durante la incorrecta instalacion de estructuras para soportar normas para la manipulación, montaje en faena AES. graves de salud para el trabajador y
3 Técnico
antena de comunicaciones Esto debido a la utilización de soldadura caliente y la detención de faenas, sumarios internos para
emisión de gases producidad en la faena futura demandas civiles.
Producto de no estar atento a las condiciones del
Atropello: Durante los desplazamientos en dependencias de aes por medio de transito en la faena y no seguir los protocolos de Accidente laboral con consecuencias
4 Técnico calzadas para vehículos y maquinarias, donde la preferencia la tiene el segurirdad, donde la maquinaria y vehículos tienen la graves de salud para el trabajador y
operario del vehículo preferencia, debido a la cantidad de puntos ciegos que detención de faenas.
cuentan
Producto de no ingresar la tarjeta de seguridad en el Accidente laboral con consecuencias
espacio de faena, los operarios que no saben de la graves de salud para el trabajador y
5 Técnico Electrocución: Durante la manipulación de elementos activos en la faena
existencia de personal trabajando pueden levantar los detención de faenas, sumarios internos para
interruptores de corte de energía. futura demandas civiles.
Durante la venta del proyecto el accont manager no Incumplimiento de los alcances esperados
No cumplir el alcance: Durante el proceso de venta del proyecto, el equipos logra entender correctamente las necesidades del por el cliente, pérdida de inversión realizada
6 Gestión
comercial no logra entender la correcta necesidad del cliente cliente y por tal motivo, no es entregada la información para el proyecto, no autorización para el
correcta al equipo de proyecto cierre administrativo del proyecto
La empresa no cuente con afiliación de seguridad y El proyecto puede fracasar producto que la
salud para los trabajadores, no tenga la solvencia empresa ejecutora (contratista), tenga
No contrar con acreditación: Durante el proceso de validación de la empresa
7 Gestión necesaria para poder cumplir con los requisitos del inconvenientes internos que impidan cumplir
que realizará las labores
proyecto, no cuente con los departamentos necesarios con los tiempos y costos aprobados por el
para respetar los precedimientos cliente
El proyecto puede incumplir los tiempos y
Incosistencia en la operación versus la gestión: Durante el levantamiento No realizar un correcto levantamiento previo a la puesta
costos, debido a una incorrecta evaluación
8 Gestión realizado para la creación de PTS, Matriz y recursos necesarios para la marcha, con su respectiva documentacion y acta del
de los riesgos, recursos necesarios y
ejecución de los trabajos mismo
tiempos para establecer
Caida prolongada de la operación, en caso
No realizar una correcta documentación de datos de mantenimientos futuros, al ser una planta
historicos como proveedores, facturas, configuraciones de procesos industriales y escenciales, sus
No documentación historica: Durante el proceso de puesta en marcha se debe
9 Gestión del servicio, carpeta de licitación, recursos operaciones no puedes ser detenidad por
documentar informarcion clave
utilizados,chechlist, protocolos y procedimientos mas de 30 minutos, en caso de falla del
utilizados enlace, este no tener toda la información
necesaria para su reparación

No contar con un libro de obras donde la empresa


Problema en el cierre administrativo: Durante el proceso de cierre del proyecto, mandante o cliente, registre todos incidente que generé Utilidad final no sea la esperada por la
10 Gestión
donde la empresa licitada debe hacer efectivo la factura final una multa asociada al proyecto, firmada y en direccion del proyecto
conocimeinto por la empresa licitada

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 5


Matriz de oportunidades

- Matriz de oportunidades

Resumen de la Oportunidad

Opp # Categoría Descripción de la Oportunidad Causa(s) Potenciales Potenciales Consecuencias

Producto de la implementación de
este proyecto de red corporativa que
Reducción de personal producto de
1 Gestión Reducir costos de operaciones ayuda a la automatización de los
la autimatización
procesos de producción dentro de la
planta
Producto del análisis de riesgos del
Actualización de procedimientos
2 Técnico Mejorar procedimientos de trabajo departamento de prevención de
para futuras faenas
riesgos
Producto de la implementación de Permite poder tener continuidad
3 Gestión Mejorar utilidades de la operación este proyecto de enlace de respaldo operacional en la faena si el enlace
de la red corporativa principal sufre una caída
Permite poder una nueva base de
datos sobre el portafolios
4 Gestión Mejorar datos historicos para proveedores de servicios Producto de la licitación cursada disponibles de empresas
acreditadas para la ejecución de
faenas dentro de la industria Aes
Permite a Aes estar en la
Producto de la implementación de vanguardia de la emisión de
5 Gestión Mejoras en la competitividad en la industria este proyecto de enlace de respaldo energias renonables con eficiencia y
de la red corporativa continuidad operacional para
suministro

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 6


Conclusiones

Los riesgos son transversales a todo tipo de organizaciones y a todo nivel, no afecta solamente
a los aspectos financieros y estratégicos. La gestión de riesgos también afecta a los aspectos
relacionados con la vida cotidiana.

El riesgo, como hemos comentado en otros artículos, se define como el efecto de la


incertidumbre sobre los objetivos (ISO 31000).

Si hablamos sobre la gestión de riesgos, es un enfoque estructurado para manejar la


incertidumbre relativa a una amenaza, a través de una secuencia de actividades sistemáticas.
Para ello lo primero que necesitamos es conocer todos los componentes de un sistema, ver
cuales pueden ser los factores internos y externos que pueden afectar y después, establecer un
proceso del cual obtener información para la adopción de decisiones.

La gestión de riesgos se da para crear y proteger el valor. Hay que recordar que una organización
tiene como propósito agregar valor para sus partes interesadas o stakeholder, como pueden ser
los propios integrantes de la organización y la sociedad con la que interactúa.

El valor debe estar protegido mediante un conjunto de acciones. Al llevar a cabo ese conjunto de
acciones de forma estructurada, estamos hablando de la gestión de riesgos.

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 7


Bibliografía

GENER, A. (2017). Energias. Obtenido de Energias térmicas: http://generadoras.cl/tipos-


energia/energia-termica
ISO. (2018). ISO 31000:2018. Obtenido de Gestión de los riesgos:
https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:31000:ed-2:v1:es

Llaque, l. (2021). GESTIÓN DE LOS RIESGOS Y OPORTUNIDADES DEL PROYECTO-


Magister gestion de proyectos. Viña del Mar.
PMI. (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK) 6ta.
Edición. EEUU.

MAGISTER GESTIÓN DE PROYECTOS 8

También podría gustarte