Gestión del Tiempo
Juan Villegas Esquivel
Universidad Viña del Mar
Magister en Gestión de Proyectos
Octubre 2022
• BIBLIOGRAFÍA
Clase I, Gestión de Cronograma de Proyecto – Planificación, Eduardo Jones Chávez.
Clase II, Gestión del cronograma del proyecto, Eduardo Jones Chávez.
Clase de la semana III, Gestión de los Costos - Planificación, Eduardo Jones Chávez.
Clase de la semana IV, Gestión de los Costos del proyecto – Control, Eduardo Jones Chávez.
Project Management Institute, Inc (2017). La guía de los fundamentos para la dirección de proyectos (Guía del PMBOK)
(Sexta Ed.Ed).(Project Management Institute, Inc., Ed.).
Tabla 1: Cronograma (antes de realizar asignaciones)
Temprano Tardío
Duración
Actividad Predecesores Recursos inicio término inicio Término Holgura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
(Días)
A - R1 3 1 3 3 5 2
B - R2 5 1 5 1 5 -
C - R3 1 1 1 10 10 9
D A, B R1 7 6 12 6 12 -
E B, C R2 2 6 7 11 12 5
F D R3 10 13 22 13 22 -
G D, E R2 9 13 21 14 22 1
H E R1 10 8 17 13 22 5
Totales R1 1 1 1 0 0 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0
R2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
Figura 1: Diagrama de red
A F
B D G
INICIO FIN
C E H
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
Diagrama 2: Ruta crítica inicial (antes de asignaciones)
1 3 3 13 10 22
A F
3 2 5 13 0 22
1 5 5 6 7 12 13 9 21
B D G
INICIO FIN
1 0 5 6 0 12 14 1 22
1 1 1 6 2 7 8 10 17
C E H
10 9 10 11 5 12 13 5 22
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
Tabla 2: Cronograma considerando la mejor combinación de recursos (con asignaciones)
Temprano Tardío
Duración
Actividad Predecesores Recursos inicio término inicio Término Holgura 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22
(Días)
A - R1 3 1 3 3 5 2
B - R2 5 1 5 1 5 -
C - R3 1 1 1 10 10 9
D A, B R1 7 6 12 6 12 -
E B, C R2 2 6 7 11 12 5
F D R3 10 13 22 13 22 -
G D, E R2 9 13 21 14 22 1
H D, E R1 10 13 22 13 22 -
Totales R1 1 1 1 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
R2 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0
R3 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
Diagrama 3: Ruta crítica con asignaciones
1 3 3 13 10 22
A F
3 2 5 13 0 22
1 5 5 6 7 12 13 9 21
B D G
INICIO FIN
1 0 5 6 0 12 14 1 22
1 1 1 6 2 7 13 10 22
C E H
10 9 10 11 5 12 13 0 22
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
Gráfico 1: Línea base de medición del desempeño
Fuente: Elaboración propia en base al módulo Gestión de Tiempo.
CONCLUSIÓN
Al término de la semana 2, el proyecto según lo planificado debiese llevar un avance de 35%, sin embargo, el avance real
es de 42,1%. Esto ultimo se debe porque al finalizar la semana 2, la actividad D ya ha terminado, por lo que su valor
ganado (EV) es mayor a su valor planificado acumulado (PV acum.) por UM$ 416 (unidades monetarias) correspondiente
a dicha actividad, lo que significa que el proyecto al término de la semana 2 se encuentra adelantado en un 20,4%.
Por otro lado, la variación del costo (CV) corresponde a UM$ 466, generando que el proyecta tenga un ahorro de sus
costos de un 19% y además, por cada unidad monetaria invertida, el proyecto ha ganado UM$ 1,23.