[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

7 Grado Mayo 13

El documento define el género narrativo y sus principales características. Explica que la narrativa se refiere a relatos de sucesos reales o ficticios protagonizados por personajes. Luego describe varios subgéneros narrativos como el cuento, relato, novela, leyenda, mito, fábula y poema épico. Finalmente, propone algunas actividades en clase relacionadas con los subgéneros narrativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas4 páginas

7 Grado Mayo 13

El documento define el género narrativo y sus principales características. Explica que la narrativa se refiere a relatos de sucesos reales o ficticios protagonizados por personajes. Luego describe varios subgéneros narrativos como el cuento, relato, novela, leyenda, mito, fábula y poema épico. Finalmente, propone algunas actividades en clase relacionadas con los subgéneros narrativos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JEAN PIAGET

TEMA: EL GÉNERO NARRATIVO


LOGRO: IDENTIFICAR ALGUNAS CARACTERISTICAS DEL GÉNERO
NARRATIVO
GRADO: 7

Definición de género narrativo


La definición género narrativa o la narrativa, como también se le conoce, es
uno de los géneros más grandes de la literatura, cuyos textos pueden
presentarse a partir de la oralidad o la escritura, de forma que cada uno de
ellos relatan sucesos o historias que pueden o no ser ficcionales. Es un género
que incluye la presencia de personajes que son descritos en el texto y su
participación en el curso de la historia, donde cada uno propone un punto de
vista o una perspectiva desde sus pensamientos, sentimientos y emociones. 

Significado de género narrativo

Cuando hablamos de la narrativa, nos remitimos directamente a narrar como


hecho central. Narrar significa contar o relatar acontecimientos que
componen una historia. El término narrativo proviene del latín narratio, que se
refiere a elementos sustanciales que hacen parte de la acción y el efecto de
contar o narrar una historia, ya sea procedente de la ficción o de la realidad
misma. 

Es así que, de acuerdo a la procedencia de la palabra, ha podido dar origen a


otra serie de elementos que dependerán de aspectos como la extensión, tema,
forma de escritura, etc., que darán origen a los subgéneros de la narrativa. 

Subgéneros literarios
 El cuento. El cuento es una narración breve de hechos ficticios protagonizada
por un número reducido de personajes y con un argumento sencillo. Existen
dos tipos de cuentos: los populares o folclóricos (relatos anónimos que han ido
transmitiendo por tradición oral a lo largo de generaciones) y los literarios
(aquellos que han sido inventados por autores concretos y se han transmitido
única y exclusivamente por vía escrita).

            El relato. El relato es una narración corta, regularmente resultado de


una inspiración inmediata y que no requiere la estructura formal de un cuento.
Es una estructura discursiva, caracterizada por la heterogeneidad narrativa, y
en el cuerpo de un mismo relato, pueden aparecer diferentes tipos de discurso.
Es por tanto un conocimiento que se transmite, por lo general en detalle,
respecto a un cierto hecho.

        
    La novela. La novela es una narración extensa en prosa de sucesos
imaginarios con un argumento complejo y una caracterización exhaustiva de
los personajes. Con frecuencia se incluyen fragmentos descriptivos y
dialogados, los cuales contribuyen a dar viveza al relato. Existen varios
subgéneros dentro de la novela.
 La leyenda. Es un relato de difusión oral que narran hechos sobrenaturales
pero
presentados como si realmente hubieran ocurrido. Con ello se pretende dar
una explicación fantástica a hechos que no pueden ser explicados
racionalmente. No obstante, existen también leyendas literarias, las cuales
fueron inventadas y escritas por un autor determinado en un momento
concreto.

    El mito. Es una narración de hechos imaginarios protagonizada


generalmente por dioses o héroes y que ha sido originariamente divulgada de
forma oral. El conjunto de mitos característicos de una determinada cultura
recibe el nombre de mitología y, de entre todos los mitos existentes, podríamos
destacar los que se desarrollaron en las antiguas civilizaciones griega y romana
debido a la fuerte influencia que han ejercido en nuestra cultura occidental.
La fábula. Son relatos en prosa o verso protagonizados por animales que
asumen características humanas y que terminan con una enseñanza moral o
moraleja.

  El poema épico. Narración extensa en verso que relata las hazañas de un


personaje histórico importante para una colectividad. En muchas ocasiones, el
relato histórico se mezcla con la imaginación popular para hacer sobresalir al
personaje con hazañas increíbles y actos heroicos.
ACTIVIDAD EN CLASE
1. ¿Qué es el género narrativo?
2. Realiza un cuadro comparativo sobre los subgéneros
narrativos
3. Realiza un mapa conceptual sobre los subgéneros
narrativos.
4. ¿Por qué crees tú que son importantes los subgéneros
narrativos?
5. Busca un ejemplo de cualquiera de los subgéneros
narrativos y escríbelo en tu cuaderno.
COMPROMISOS
¿CUÁL DE LOS DIFERENTES SUBGÉNEROS
NARRATIVOS TE LLAMA LA ATENCÓN Y POR QUÉ?

También podría gustarte