¡Estos son los números
del 500 al 999!
Guía
2 Desempeño:
• Establezco relaciones de orden con números
hasta el 999.
Actividades básicas
á ca
Trabajo en equipo
1. Traemos un ábaco y representamos los siguientes números. Seguimos
el ejemplo:
507 829
975 634
2. Con los números de la actividad anterior, completamos las siguientes
tablas de descomposición en el cuaderno:
c d u c d u c d u c d u
6 3 4
8 Matemáticas 2 ENA en casa
3. Leemos con atención la siguiente información:
Guía 2
Para leer un número de tres cifras, primero leemos las
centenas, luego las decenas y, por último, las unidades.
Por ejemplo: el número 634 se lee “seiscientos treinta y cuatro”.
Trabajo individual
4. En el cuaderno, escribo los números que hacen falta en las siguientes
secuencias:
620 622 625 627 629
989 990 993 995 997
5. Escribo en el cuaderno los siguientes recuadros. S abí a s q u e...
Luego relaciono con una línea el número con el
nombre correcto: Las centenas se escriben así:
100: cien
761 Ochocientos ochenta y dos 200: doscientos
300: trescientos
904 Quinientos cuarenta y ocho 400: cuatrocientos
500: quinientos
548 Setecientos sesenta y uno 600: seiscientos
700: setecientos
882 Novecientos cuatro
800: ochocientos
900: novecientos
© Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente® 9
Trabajo en equipo
6. Escribimos en tarjetas de cartulina cuatro números mayores que 500.
Los cuatro números se deben formar con los siguientes números, sin
repetirlos:
9 5 6
7. Intercambiamos nuestras tarjetas con otro equipo. Encerramos con
color verde las centenas, con azul las decenas y con rojo las unidades.
Trabajo en parejas
8. Leemos el siguiente texto. Observamos, con mucha atención, los
ejemplos que presenta:
Para indicar que un número es mayor que otro, utilizamos
el signo > “mayor que”. Por ejemplo:
735 > 678
735 es mayor que 678
Para indicar que un número es menor que otro, utilizamos
el signo < “menor que”. Por ejemplo:
846 < 935
846 es menor que 935
Para indicar que dos o más números son iguales, utilizamos
el signo = “igual”. Por ejemplo:
710 = 710
710 es igual que 710
10 Matemáticas 2 ENA en casa
9. En el cuaderno, escribimos las siguientes comparaciones. Las
Guía 2
completamos utilizando los signos de < (menor que), > (mayor que) o
= (igual) según corresponda:
2
56 376 412 389 597 597 731 317
703 730 812 812 968 896 500 600
Presentamos nuestro trabajo a la profesora o al profesor.
Actividades de práctica
rá t
Trabajo con el profesor o la profesora
1. Respondemos las siguientes preguntas en nuestro cuaderno:
a. Tenemos las cifras 3, 4 y 5. ¿Cuántos números de tres cifras
podemos formar con ellas? No podemos repetir ninguna cifra de
cada número.
b. Un número tiene las siguientes características:
• El valor de la cifra de la unidad es el doble del valor de la cifra
de las centenas.
• La cifra de la decena es mayor que la cifra de la centena.
• La suma de sus dígitos es 13.
¿Cuál es el número?
© Fundación Escuela Nueva Volvamos a la Gente® 11
Trabajo individual
2. Observo las siguientes tarjetas con números. Escribo los números en mi
cuaderno en orden de menor a mayor. Descompongo estos números
en unidades, decenas y centenas.
408 219 500 107 327 638 135 320
3. Descubro el número que se borró en cada caso. Puedo usar calculadora.
a. 24 + = 43 + 13 d. 345 – 123 = 532 –
b. 34 – 17 = 56 – e. 35 + = 56
c. 126 + = 98 + 113 f. 79 – 25 = 97 –
Presento mi trabajo a la profesora o al profesor.
Actividades de aplicación
ic ió
Trabajo con mi familia
1. Con ayuda de un familiar, respondo la siguiente pregunta:
• ¿Cuántos números de tres cifras puedo formar combinando los
números 3, 4 y 6?
La profesora o el profesor valora los desempeños alcanzados
con el desarrollo de esta guía y registra mi progreso.
12 Matemáticas 2 ENA en casa